Prueba

VÍDEO| Prueba del Kia Niro PHEV 2022: ¿compensa frente al híbrido?

07 de febrero, 2023

El Kia Niro PHEV es un modelo muy recomendable, pero su mayor enemigo lo tiene en su propia casa y se llama Kia Niro HEV. Cuesta casi 10.000 euros menos y te llevas prácticamente el mismo coche, con el mismo equipamiento y materiales, pero más ligero y sin etiqueta 0.

Kia ha sabido jugar muy bien sus bazas y es en pocos años ha pasado de ser una marca de coches baratos a una marca bastante más valorada y con fama de fiabilidad, en gran parte forjada por su garantía de 7 años, pero también por una gama bastante bien estructurada y productos como el Kia Niro. En esta nueva generación el Niro ha dado un salto enorme en calidad percibida y en diseño y mantiene esa apuesta por la electrificación. Para esta prueba hemos elegido la versión híbrida enchufable, en un momento en el que el cierre de la mayoría de las ciudades españolas a los vehículos contaminantes está dando alas a los vehículos con etiqueta 0 de la DGT para salvarse de las dichosas ZBE.

El Kia Niro PHEV es una buena alternativa dentro de los modelos con etiqueta cero, pero su precio es elevado y es un segmento en el que cada vez hay más rivales, como el Opel Astra ST o el Peugeot 308 SW en sus versiones híbridas enchufables. Frente a ellos el Kia luce su garantía y un elevado nivel de equipamiento, además de un gran confort de viaje, pero sus prestaciones son algo peores y en algunos detalles de diseño los europeos están mejor resueltos, como en el espacio del maletero, verdadero punto débil de nuestro protagonista. Pero, sin duda, su mayor rival lo tiene en su propia casa y es que es difícil justificar los 10.000 euros de salto que hay entre el Kia Niro HEV y el PHEV.

Difícil amortizar 10.000 euros frente al Kia Niro HEV

Nuestro protagonista es un Kia Niro PHEV en el acabado Emotion, el tope de gama, con un precio de venta al público de poco más de 43.000 euros. No está mal para un coche bien equipado, de tecnología moderna y con etiqueta 0 gracias a su buena autonomía en modo eléctrico. El problema es que por casi 10.000 euros menos tienes el mismo coche, con el mismo acabado y equipamiento, pero con etiqueta Eco y alrededor de 40 CV menos sobre el papel, pero también más ligero y con un maletero 100 litros más capaz.

Amortizar esos 10.000 euros de diferencia a base de usarlo exclusivamente en modo eléctrico prácticamente todos los días es algo que muy pocos clientes van a alcanzar, por no decir ninguno. La verdadera razón de ser de este modelo está en sacar provecho de las otras ventajas administrativas que, por ahora, tienen los vehículos con etiqueta 0 de la DGT, como la exención del pago de peajes en algunas comunidades autónomas, aparcamientos preferentes, acceso ilimitado en cualquier zona de bajas emisiones, etc.

En definitiva, con la calculadora en la mano el Niro PHEV sólo tiene sentido para quienes vayan a sacar partido de la etiqueta, más que de los consumos y costes de la energía.

Nuestra valoración: 6,7

Diseño 7

Motor 7

Comportamiento 6

Interior 6

Equipamiento 7

Consumos 7

Destacable

  • Etiqueta 0
  • Espacio pasajeros
  • Conducción

Mejorable

  • Maletero escaso
  • Pilotos expuestos a golpes
  • Precio poco amortizable

Ver ficha técnica y equipamiento

Diseño: Gran salto

El Niro ha mejorado mucho estéticamente.

68 fotos

Ampliar

El diseño del nuevo Niro es bastante acertado. Han mantenido esa idea de hacer un coche a caballo entre dos segmentos y dos estilos. Por un lado, sus dimensiones hacen que el Niro esté a medio camino entre un compacto y la versión familiar del compacto. Por otro, su estética busca parecer un SUV con detalles como los arcos de rueda en negro simulando unos largos recorridos de suspensión y las barras del techo, pero la realidad es que es más bajo que los SUV y sólo un poco más alto que un compacto normal.

La idea es pescar a los compradores de las cuatro posibles alternativas, pero te arriesgas a quedarte en tierra de nadie. Sin embargo, el Niro resulta agradable a la vista, con un frontal muy llamativo, una zaga característica y soluciones peculiares como la forma del pilar C para mejorar la aerodinámica y lograr un Cx de 0,29.

Los grandes faros delanteros del Niro son led y tienen una luz correcta. Falta algo de intensidad lumínica, pero su haz es homogéneo y el alcance correcto. En la parte trasera la iluminación también es eficaz y nos hace muy visibles gracias a la posición elevada de las luces de posición, pero no está bien resuelta la ubicación de los indicadores de dirección, luces de marcha atrás y antiniebla. Además de muy bajos y menos visibles, sobresalen en las esquinas del parachoques, en el lugar más expuesto a roturas.

En cuanto a los acabados y ajustes, son buenos y el Kia Niro deja una buena primera impresión cuando lo ves.

Interior: Espacioso, pero poco maletero

El interior es espacioso y de muy buen aspecto.

68 fotos

Ampliar

Si por fuera hay un gran salto entre el Niro precedente y el actual, dentro es todavía más palpable la mejora en el nuevo Niro. El diseño es muy acogedor, los materiales tienen mejor aspecto y las nuevas tecnologías se han integrado muy bien. La mayor crítica que se le puede hacer al Niro PHEV de esta prueba es básicamente la misma que en la anterior generación: su maletero es muy pequeño para un coche de su tamaño y con vocación de familiar.

El salpicadero tiene unas formas que hacen que parezca todo bien integrado y que resulte acogedor. La pantalla del sistema multimedia está bien integrada y se ve bien, con los mandos bastante a mano y fáciles de manipular sin desviar la atención.

La postura de conducción del Niro es buena y el cuadro de instrumentos digital muestra suficiente información y de forma clara, de fácil lectura.

Las plazas delanteras son espaciosas y los asientos cómodos, cuentan con calefacción y ventilación en este acabado. El volante también es calefactado.

Detrás se viaja bien y es espacioso, también se dispone de asientos calefactados y salidas de aireación independientes. El punto negativo aquí está en la cortinilla que nos aísla de maletero, que es ridícula y hace que se cuele mucho ruido de la parte trasera, que hace de caja de resonancia.

El maletero tiene un acceso cómodo gracias al portón trasero y sus formas hacen fácil acomodar los bultos que llevemos… pero su volumen es escaso, con apenas 348 litros de capacidad. Si queremos, podemos ampliarlo abatiendo los respaldos traseros, pero nos quedamos sin sitio para más que dos personas a bordo.

La calidad de los materiales y ajustes es correcta.

Motor: Clara mejora

Esta versión PHEV llega a los 183 CV.

68 fotos

Ampliar

El sistema híbrido enchufable del Kia Niro PHEV está compuesto por un motor de combustión 1.6 de 4 cilindros de gasolina que rinde 105 CV y 147 Nm de par. Este motor va acoplado a una caja de cambios automática de doble embrague de 6 marchas. Aunque en Kia disponen de una de 7, emplean esta de 6 para aligerar el conjunto y porque, gracias al par aportado por el motor eléctrico, no necesita escalonar tanto las relaciones de cambio. Junto a este conjunto tenemos un motor eléctrico de 84 CV y 203 Nm de par con el cual la potencia máxima conjunta llega a los 183 CV teóricos, aunque para ello es necesario que haya «chicha» suficiente en las baterías, que son de 11,1 kWh de capacidad y se pueden cargar a una potencia de 3,7 kW, de modo que en algo menos de 4 horas lo tenemos completamente recargado.

Sus prestaciones son buenas y en modo eléctrico su funcionamiento es agradable. Las levas del volante sirven para variar la potencia del freno eléctrico en retención y la regeneración de las baterías en varios niveles. Con el nivel más alto, el freno motor es espectacular y casi llega a detenerse por completo el Niro.

El sistema es bastante eficiente, pero también pesado, de modo que parte de las ventajas que tenemos gracias a la energía que podemos recuperar y almacenar, la perdemos en desplazar un conjunto que se va hasta los 1.600 kg en orden de marcha.

Comportamiento: Se nota el peso

El Niro es fácil de conducir y de respuesta noble y segura.

68 fotos

Ampliar

Las dos palabras que mejor definen lo que se siente viajando en el Kia Niro son confortable y pesado. Las suspensiones trabajan bien pese a las generosas llantas con neumáticos de perfil bajo y dentro es un coche cómodo, aunque en las plazas traseras se oye demasiado el ruido de rodadura amplificado por lo mal aislado que está el habitáculo del maletero. El Niro bachea bien y no balancea demasiado, pero sí se le nota que le pesa el culo y cabecea bastante al pasar por badenes, pasos de cebra elevados, etc.

También se nota ese peso en la zaga a la hora de hacer cambios bruscos de trayectoria y en las frenadas. No es incómodo, pero sí que da la sensación de ir conduciendo un coche con el maletero cargado a tope.

En ciudad el Kia Niro es muy fácil de conducir y cómodo, sobre todo en modo eléctrico. La visibilidad no es muy buena pero tenemos un montón de asistentes para compensarlo.

En carreteras secundarias las prestaciones dan para hacer adelantamientos con seguridad y coronar puertos cargados a tope sin demasiados ahogos, pero tampoco parecen 183 CV.

En autopista tiene reacciones nobles y la sensación es de viajar seguro.

En resumen, el Kia Niro es un coche agradable de conducir y muy fácil, aunque hay que tener en cuenta ese peso extra en la parte trasera si hay que hacer una maniobra brusca como una esquiva.

 

Equipamiento: No está mal, pero no es barato

Los faros son full led y puede incluso maniobrar con la llave a distancia.

68 fotos

Ampliar

El acabado Emotion el Kia Niro PHEV está muy bien equipado y te encuentras con elementos que son propios de modelos de categorías superiores y berlinas de más lujo, como los asientos ventilados, que las plazas traseras dispongan de asientos calefactados o la posibilidad de aparcarlo y sacarlo de la plaza de garaje usando el mando a distancia como en la vídeo prueba del Hyundai Santa Fe. De este modo puedes aparcar cerca de una pared o una columna o si el del coche de al lado se arrima mucho, al no tener que abrir la puerta y entrar para poder sacarlo de la plaza.

En la ficha técnica adjunta puedes ver en detalle todo su equipamiento y las posibles opciones y extras disponibles, que no son muchos más allá de las diferentes pinturas que podemos elegir.

En materia de seguridad activa y ADAS no hay queja y el Kia Niro PHEV deja claro que es un coche de última generación: asistente de mantenimiento en el carril, alerta de colisión con frenado de emergencia, asistente de luz de carretera, alerta de fatiga del conductor, etc.

En cuanto al equipo de sonido, firmado por Harman Kardon, su calidad es buena y el sistema multimedia se maneja con facilidad, dispone de  Apple Car Play y Android Auto, puerto de carga inalámbrico, programación para las horas de recarga, etc.

Consumo: Poca autonomía total

Los consumos son buenos, pero no compensan los 10.000 euros de diferencia frente al HEV.

68 fotos

Ampliar

El Kia Niro PHEV homologa una autonomía eléctrica de 65 km, aunque en uso real (casi todo ciudad, pero también algo de extrarradio) lo normal es movernos en autonomías en el entorno de los 50 o 55 km. No es una mala cifra, sobre todo para un coche con una batería algo pequeña, por debajo de la media del segmento que suele estar en los 13 kWh de capacidad, mientras que el Niro se conforma con once.

Una vez agotada la autonomía eléctrica y usando el coche sólo como híbrido, los consumos reales del Kia Niro PHEV son:

  • Ciudad: 5,8 l/100 km
  • Carretera: 5 l/100 km
  • Autopista: 6/100 km

En cuanto a la autonomía, se queda bastante escasa porque el depósito es de sólo 36 litros de capacidad, de modo que la autonomía total del Kia Niro PHEV apenas llega a los 600 km.

Rivales: Rivales del Kia Niro PHEV 2022

Vehículo

Kia Niro 1.6 PHEV Emotion

Opel Astra 1.6T PHEV S/S GS Aut. 180

Renault Captur E-TECH Híbrido Enchufable Techno 117kW

Kia Niro 1.6 HEV Emotion

Precio Desde
46.825 €
Desde
39.400 €
Desde
36.450 €
Desde
37.350 €
Combustible Híbrido Enchufable Híbrido Enchufable Híbrido Enchufable Híbrido
Cambio 6 marchas 8 marchas 4 marchas 6 marchas
Potencia (CV) 183 180 160 141
Aceleración 0-100 km/h (s) 9,6 7,6 10,1 10,4
Consumo Medio (l/100 km) - - - -
Emisiones CO2 (g/km) - - - -

Comentarios

* He leído la Política de privacidad.

Guarda mi nombre y correo electrónico en este navegador para la próxima vez que comente.

Aquí está tu coche