Prueba

VÍDEO| Prueba del Hyundai Santa Fe 4WD Plug in Hybrid 2022: ¿mejor que la media?

Portada vídeo prueba Hyundai Santa Fe PHEV 2022 Ruben Fidalgo

18 de febrero, 2022

El Hyundai Santa Fe nos ha dejado claro que su calidad de materiales y fabricación no tiene complejos para medirse con los rivales europeos, sin embargo, sus consumos han sido elevados y hacen que nos planteemos la duda de si realmente los PHEV pueden reemplazar a los diésel en este tipo de coches voluminosos y pesados.

El Hyundai Santa Fe es uno de los modelos que más ha contribuido a mejorar la imagen de la marca coreana en nuestro mercado. La segunda generación del SUV grande de Hyundai dejó claro que era un coche capaz de medirse de tú a tú contra los rivales europeos sin complejos por calidad, diseño y equipamiento. Desde que en 2006 se presentó el segundo de los Santa Fe hasta hoy han pasado poco más de tres lustros y esta nueva generación que probamos en este Hyundai Santa Fe híbrido enchufable 2022 demuestra que Hyundai es una de las marcas que más rápida y mejor evoluciona en estos tiempos.

Es cierto que también han evolucionado en cuanto a precio y en la actualidad Hyundai ya no es una marca «barata» como lo fue en sus primeros años, pero, aunque este Santa Fe tiene un precio de tarifa de más de 62.000 euros, la realidad es que casi todos sus rivales son tan caros o más y no son mejores, así que todavía podemos afirmar que el Hyundai Santa Fe tiene una excelente relación precio/producto.

El ejemplar probado es el Santa Fe híbrido enchufable en su acabado superior, con tracción total 265 CV y un equipamiento muy completo con sistemas como la posibilidad de aparcarlo usando la llave como mando a distancia, algo que hasta hace no mucho sólo podíamos ver en coches como el BMW 750d de esta prueba.

El Hyundai Santa Fe híbrido enchufable frente a sus rivales

Si buscamos un SUV de 7 plazas con etiqueta Cero en el mercado no nos quedan muchas opciones y todas ellas son bastante caras. El primer rival que nos viene a la mente es su primo-hermano, el Kia Sorento híbrido enchufable, con el que comparte plataforma, tecnología y gran parte del equipamiento. Podríamos decir que es básicamente el mismo coche con diferente aspecto. Elegir entre uno u otro depende más de intangibles como el gusto o la estética que de razones objetivas. Sí, el Kia ofrece 7 años de garantía, pero el Hyundai da 5 años de garantía sin límite de kilómetros… difícil ver cuál es mejor.

Otro posible rival, aunque el precio de tarifa es claramente más abultado, es el Ford Explorer, que está disponible con ofertas rompedoras. Frente a él, el Santa Fe pierde en prestaciones y en amplitud interior, así como en empaque. Sin embargo el coreano tiene unos consumos más razonables y una mejor calidad de acabados y materiales.

Por último, un posible rival sería el Seat Tarraco híbrido, que no puede competir con el coreano ni en equipamiento, ni en lujo ni en calidad o prestaciones, pero sí en precio.

Nuestra valoración: 6,5

Diseño 7

Motor 6

Comportamiento 7

Interior 7

Equipamiento 7

Consumos 5

Destacable

  • Relación precio/producto
  • Aplitud interior
  • Etiqueta Cero

Mejorable

  • Peso
  • Consumos
  • Acceso a la tercera fila

Ver ficha técnica y equipamiento

Diseño: Un familiar llamativo

El Santa Fe ha ganado bastante en esta nueva generación.

70 fotos

Ampliar

El diseño del Hyundai Santa Fe presentado en 2018 fue bastante rompedor y arriesgado, con un frontal muy característico con los faros dispuestos en diferentes niveles. Hace unos meses que se ha sometido a una profunda puesta al día tanto estética como técnicamente. El actual Santa Fe tiene un diseño más atractivo, con líneas más redondeadas y en las que se integran mejor los faros. No sólo parece más elegante y moderno, también más tecnológico.

El frontal es la parte más llamativa, con unos faros de tecnología led que tienen buena luz, aunque su asistente de luz de carretera que pasa de largas a cruce para no deslumbrar al tráfico no detecta bien a los demás vehículos en la mayoría de las ocasiones.

Los acabados y ajustes de la carrocería son buenos y el Santa Fe tiene un lateral de líneas fluidas y elegantes, además de musculosas gracias a los relieves que quedan muy marcados además en este color rojo Magma. Las llantas de 19 pulgadas del acabado Style son atractivas y fáciles de limpiar y la puerta trasera, aunque es amplia, no es lo bastante grande como para dejar un acceso suficientemente cómodo a la tercera fila de asientos.

En la parte trasera el portón deja un acceso cómodo al maletero y contiene unos grandes pilotos de tecnología led que son muy visibles, pero los indicadores de dirección se montan en el parachoques, una posición que, además de menos visible, los deja más expuestos a roturas en las maniobras de aparcamiento.

Interior: Buena ergonomía

El interior es espacioso, cómodo y acogedor.

70 fotos

Ampliar

El interior del Hyundai Santa Fe es muy versátil y cómodo, con mucho espacio para viajar cinco adultos y la posibilidad de llevar a otras dos personas menudas en la tercera fila desplegable, o bien a otros dos adultos en un recorrido corto, pues la configuración de estos transportines no es muy cómoda para tallas medianas o grandes.

Los pasajeros de la primera fila tienen unos asientos muy cómodos para viajar, calefactados, ventilados, con reglajes eléctricos y buena ergonomía. Ante ellos se extiende un salpicadero elegante en dos tonos, con buenos materiales y ajustes y una consola central muy práctica en la que, en contra de la moda actual, tenemos teclas de acceso directo muy fáciles de identificar y usar, de buen tamaño y aspecto.

El cuadro de instrumentos es completamente digital y muestra una información muy completa. Además de poder variar su formato, al poner los indicadores de dirección, como en el Sorento y el Tucson, el cuenta vueltas o el velocímetro (dependiendo de qué indicador activemos) se convierte en una pantalla que nos muestra lo que ven las cámaras laterales ubicadas en los retrovisores.

La segunda fila goza también de muy buen espacio, incluso tres adultos viajarán cómodos en ella. Las banquetas se pueden regular longitudinalmente y los respaldos en inclinación y a su disposición hay salidas de aire independientes, mandos para la calefacción de los asientos, tomas USB, un gran techo panorámico y cortinillas en las puertas. Esto configura un espacio muy cómodo en el que viajar también en esta fila.

Los pasajeros de la tercera fila ya no van tan sobrados. Disponen de lujos como tomas de corriente o mandos independientes para regular la temperatura, pero el suelo está muy cerca de la banqueta y ésta tiene poco mullido, de modo que la postura y el confort no son tan buenos como en las otras 5 plazas. El acceso se hace a través de la puerta trasera del lado derecho, donde encontraremos en el asiento de la segunda fila un botón en la banqueta o en el respaldo que desplaza hacia delante la banqueta y pliega el respaldo para dejar hueco para entrar a la tercera fila, que no es muy diáfano.

El maletero es enorme con cinco plazas, desde poco más de 600 litros a 800 litros, dependiendo de dónde coloquemos las banquetas, adelantadas o atrasadas al máximo. Si abatimos los asientos de la segunda fila, el Santa Fe se convierte en un camión de mudanzas, con un suelo plano y muy fácil de cargar. Como es lógico, con 7 plazas desplegadas el espacio de carga es pequeño, y menos mal, porque con 7 personas a bordo apenas nos quedarán kilos de margen para no pasarnos del peso máximo autorizado… y es que en vacío este angelito ya pesa más de dos toneladas.

Motor: Etiqueta Cero, pero tragón

El sistema híbrido tiene una buena tecnología, pero los consumos son elevados.

70 fotos

Ampliar

Bajo el capó del Hyundai Santa Fe híbrido enchufable tenemos un grupo propulsor compuesto por el conocido motor 1.6 TGDi de 179 CV de potencia. Un segundo motor, eléctrico, está integrado en la transmisión con la caja de cambios automática de 6 marchas de doble embrague. Este motor tiene 91 CV y recibe la energía de una batería de ión de litio colocada en la parte trasera y de 13,8 kWh de capacidad que se carga mediante la toma de corriente en el paso de rueda trasero derecho y el cargador de 3,7 kW de potencia integrado.

La potencia conjunta de ambos motores es de 265 CV y cuenta con tracción total, siendo capaz de llegar a los 58 km de autonomía en modo 100% eléctrico. El sistema tiene una buena puesta a punto y las transiciones de energía pasan inadvertidas, pero sus prestaciones no parecen las de un coche de 265 CV, con unas aceleraciones y recuperaciones que no impresionan.

El Hyundai Santa Fe híbrido enchufable tiene tres modos básicos de funcionamiento:

  • Hybrid: con él busca el menor consumo de gasolina, combinando el motor de gasolina y el eléctrico de la forma más eficiente posible.
  • Auto: en el que va a dar prioridad al eléctrico hasta que se acabe la batería.
  • EV: va a forzar a funcionar siempre en modo eléctrico, salvo que pisemos a fondo del acelerador, superemos los 140 km/h o no haya batería suficiente.

Además de estos modos principales que se seleccionan mediante unas teclas en la consola, podemos elegir varios perfiles de uso con la ruleta, que ofrece tres modos para asfalto (Sport, Smart y Eco) y otros tres para campo (nieve, barro y arena).

Aunque no hay un modo e-Save como en otros híbridos enchufables para conservar la batería y poder usarla en el destino, hay un truco en el Santa Fe para mantener con bastante carga las baterías: usar el modo Sport. Para garantizar las máximas prestaciones, la gestión electrónica destina en todo momento parte de la potencia del motor de gasolina hacia la batería para mantenerla lista para cuando pisemos a fondo y necesitemos todos los caballos térmicos y eléctricos. Eso sí, el consumo se dispara al menos 1,5 l/100 km más.

Comportamiento: Se nota el peso

El peso se nota mucho.

70 fotos

Ampliar

El Hyundai Santa Fe es fácil de conducir gracias a su cambio automático, asistentes a la conducción y buena visibilidad, pero su tamaño impone limitaciones a la hora de movernos y maniobrar en ciudad, donde no será fácil encontrar un hueco para un coche de 4,78 metros de largo. Las suspensiones son cómodas en ciudad, aunque hay que pasar con precaución los pasos de cebra elevados y las bandas reductoras de velocidad porque el peso del coche es considerable y el eje trasero es algo seco en el rebote.

En carreteras secundarias es donde más vamos a notar que el Santa Fe híbrido enchufable pesa más de dos toneladas, sobre todo cuando llegan las curvas enlazadas y notamos que le cuesta bastante cambiar de apoyo. No balancea demasiado porque el centro de gravedad está abajo, pero las inercias sí se notan claramente tanto para cambiarlo de dirección como para frenarlo.

La potencia disponible hace que podamos realizar adelantamientos con soltura y coronar los puertos de montaña con desahogo aunque llevemos el coche cargado a tope, pero esos 265 CV no deben hacernos pensar en aceleraciones de deportivo, el peso de nuevo pasa factura en esto.

En autopista y autovía el Santa Fe resulta muy cómodo y su comportamiento en curva rápida es seguro y eficaz. La dirección tiene buen tacto y no hay reacciones extrañas.

En el circuito de pruebas, la maniobra de esquiva deja claro una vez más que el peso es un lastre importante. El control de estabilidad prácticamente lo frena por completo para mantenerlo dentro de la trayectoria  y actúa desde el primer instante.

La frenada de emergencia la salva con buena nota y las distancias de frenado son buenas y se para con estabilidad.

Equipamiento: Acorde al precio

El equipamiento es muy completo en esta versión 4WD tope de gama.

70 fotos

Ampliar

El acabado Style es el tope de gama y hace que el Santa Fe tenga un nivel de equipamiento muy completo, como puedes ver en la ficha técnica adjunta. No sólo tenemos todo lo «esperable» en un coche de esta categoría, como el climatizador multizona, la llave inteligente manos libres, asientos calefactados y ventilados, techo panorámico, volante multifunción, navegador, etc. También nos encontramos con gadgets propios del coche de James Bond… o de modelos mucho más caros como el poder maniobrarlo a distancia con la llave para aparcarlo en batería sin tener que hacer contorsionismos para subirnos o bajarnos de él debido a la falta de espacio para abrir bien las puertas. Este sistema lo estrenó el Tucson en Hyundai, pero hasta entonces sólo se podía ver en coches como la Serie 7 de BMW, Audi A8 o Clase S.

El equipamiento en asistentes avanzados a la conducción también es completo: alerta de colisión con frenado de emergencia y detección de peatones, sistema de monitorización de la fatiga del conductor, sistema de mantenimiento en el carril, asistente de luz de carretera, etc.

La conectividad está dentro de los estándares actuales, con Apple Car Play y Android Auto, puerto de carga inalámbrico y la posibilidad de programar tanto las horas de carga como la preclimatización del vehículo, algo frecuente en los híbridos enchufables.

Consumo: Bien en ciudad, no tanto en viajes

Los consumos son elevados.

70 fotos

Ampliar

El Hyundai Santa Fe híbrido enchufable pesa más de dos toneladas, tiene unas ruedas anchas y un total de 265 CV, unos ingredientes que no auguran buenos resultados en cuanto a los consumos, y así es, este coche está muy bien mientras podamos usarlo en modo eléctrico en nuestro día a día, recorriendo del orden de 50 km con mucha frecuencia y recargándolo en casa o en el trabajo. En cuanto se agota la batería y tenemos que usarlo exclusivamente como un híbrido convencional, los consumos son superiores a los que podemos tener en su hermano diésel, claramente más recomendable para quienes cubran con frecuencia largas distancias.

En modo exclusivamente eléctrico la autonomía real del Hyundai Santa Fe híbrido enchufable está en el orden de los 40 km en esta época del año que es bastante fría, aunque en la zona donde lo he probado no he llegado a tener nunca temperaturas bajo cero.

Una vez agotadas las baterías, el consumo real medido en el Hyundai Santa Fe híbrido enchufable ha sido:

  • Ciudad: 9,7 l/100 km
  • Carretera: 7 l/100 km
  • Autopista: 8,4 l/100 km

Con estos consumos y un depósito de sólo 47 litros, la autonomía del Hyundai Santa Fe es bastante modesta, con apenas 550 km a los que sumar los que podamos hacer en modo eléctrico, que varían mucho en función del uso y velocidad mientras usemos el modo EV.

Rivales: Rivales del Hyundai Santa Fe plug in hybrid 2021

Vehículo

Hyundai Santa Fe 1.6TGDI PHEV Style 7pl 4WD 6AT

Kia Sorento 1.6 T-GDi PHEV Emotion Pack Luxury 4x4

Ford Explorer 3.0 PHEV Platinium AWD 450

Seat Tarraco 1.4 e-Hybrid FR DSG

Precio Desde
63.470 €
Desde
64.624 €
Desde
83.188 €
Desde
50.050 €
Combustible Híbrido Enchufable Híbrido Enchufable Híbrido Enchufable Híbrido Enchufable
Cambio 6 marchas 6 marchas 10 marchas 7 marchas
Potencia (CV) 265 265 450 245
Aceleración 0-100 km/h (s) 8,8 8,7 6,0 7,5
Consumo Medio (l/100 km) - - 3,1 -
Emisiones CO2 (g/km) - - 66 -

Comentarios

* He leído la Política de privacidad.

Guarda mi nombre y correo electrónico en este navegador para la próxima vez que comente.

Aquí está tu coche