Prueba

VÍDEO| Prueba del Ford Mustang Mach-e GT: pura sangre

10 de febrero, 2023

Los tiempos cambian y hablar del Mustang es hacerlo ahora de un SUV y encima eléctrico. Pero en este vídeo vamos a probar la versión GT que ¿puede lucir orgulloso dicha nomenclartura?

Cuando uno piensa en el Ford Mustang lógicamente lo hace en el icónico pony car, una auténtica referencia del mundo del automóvil que en su primer día de vida, allá por los años 70, fue capaz de vender nada menos que 20.000 unidades e incluso de saltar al firmamento cinematográfico unido a la figura de Steve McQueen. Pero los tiempos cambian y aunque Ford nos presentó hace pocas semanas la séptima generación del Mustang, con un diseño continuista y, sobre todo, manteniendo el exquisito motor V8 atmosférico de 5,0 litros, la realidad es que esta nueva entrega ya convive con una alternativa 100% eléctrica.

Te puede interesar: Así luce el Ford Mustang Mach-e como coche fúnebre

No te vamos a descubrir nada acerca del Mustang Mach-e que Ford lanzó hace algo menos de dos años en lo que muchos vieron como un acierto comercial mientras que otros se quedaron absolutamente calvos de la tirada de pelos que se auto infligieron. Un servidor se encuentra entre esas dos corrientes primero porque uno no puede estar al margen de la evolución eléctrica en la que se ha metido el sector mientras que por otro ¿era necesario llamarlo Mustang? La realidad es que si Ford hubiese elegido únicamente el nombre de Mach-e no hubiera pasado nada, pero con este modelo la transición parece que resulta más sencilla.

Rivales del Mustang Mach-e GT

La siguiente cuestión a la que nos lleva es: ¿por qué un SUV? Sencillo, porque estas tres siglas son las que están dominando el sector desde hace una década y los visos futuros no tienen indicios de bajar. En el caso del Mustang Mach-e se trata de una apuesta arriesgada porque muchos mítomanos pronto saltaron a la palestra negando ya no solo de la elección del nombre sino del segmento.

Pero como iremos viendo en los respectivos apartados, parece que esta elección no tiene por qué ser desacertada hasta el punto de que en esta versión GT consigue hacernos olvidar durante unos momentos de la dinámica de conducción del Mustang Fastback de gasolina. Dicho esto, Ford también ha sabido leer bien el mercado y ofrecer esta versión GT que cuando surgió apenas tenía rivales directos.

Si bien el Mach-e rivaliza entre otros con los Volkswagen ID.4, Skoda Enyaq iV, KIA EV6, Hyundai IONIQ 5, MG Marvel R o Aiways U5, entre otros, estas dos siglas apenas tienen competencia porque muchas de las versiones prestacionales de estos modelos se quedan cortas en potencia. Ahora bien, con el paso de los meses han ido apareciendo alternativas que al menos se acerquen a los 487 CV de potencia de este Mustang Mach-e GT como puedan ser el KIA EV6 GT, el Polestar 3, el Tesla Model Y Performance, el nuevo Audi SQ8 e-tron Sportback o el Mercedes-Benz EQC.

La diferencia respecto al Mustang convencional es que este Mach-e GT tiene un precio de partida que casi lo dobla porque la electrificación pese a ser el futuro no puede convertirse en el presente para muchos usuarios que ven cómo el PVP de nuestro protagonista arranca en los 85.000 euros cuando el del Fastback GT hace lo propio en los 55.500 euros.  Una tarifa que bien podría ser más propia de una subasta equina por lo que te instamos a que te metas en Autocasión.com y encuentres la mejor tarifa de los Mach-e que tenemos. 

Nuestra valoración: 8,3

Diseño 8

Motor 10

Comportamiento 9

Interior 8

Equipamiento 8

Consumos 7

Destacable

  • Diseño exterior
  • Habitabilidad interior
  • Rendimiento eléctrico

Mejorable

  • Peso elevado
  • Dependencia de la pantalla
  • ¿Tiene que llamarse Mustang?

Ver ficha técnica y equipamiento

Diseño: SUV deportivo

En dimensiones es solo 8 cm más corto que el Fastback.

43 fotos

Ampliar

Como ya te hemos comentado este Mustang Mach-e GT es un SUV. Mide 4,71 metros de largo lo que le sitúa 8 cm por debajo del Fastback acompañándolo de una anchura de 1,88 m (3 cm menos) y una altura, eso sí, de 1,60 metros (frente a los 1,38 del Fastback). Hablando de altura, tiene una distancia al suelo de 15 cm que es más que la del Fastback pero escasa para tratarse de un todocamino. Dado que comparten nombre, los diseñadores americanos han querido trasladar algunos de los puntos estéticos importantes del modelo original a este eléctrico como son el morro alargado al estilo frontal de tiburón con las nervaduras del capó, las ópticas traseras rasgadas, la caída del techo ligeramente pronunciada o el logo GT en la zaga en lugar del equino.

A ello suma elementos exclusivos del modelo como una parrilla carenada que en el caso del GT tiene un tramado tridimensional en negro, llantas que alcanzan las 20 pulgadas en esta versión con pinzas de freno en rojo, paragolpes más prominentes o el icónico color Cyber Orange creado por el departamento de Colores y Materiales de Ford expresamente para este coche que rinde homenaje a los Mustang originales. Además seguro que te has dado cuenta de que carece de tiradores en las puertas. Las mismas que se pueden abrir pulsando un botón o introduciendo un código en el pilar B que previamente has tenido que configurar en la app móvil (por cierto, la trasera no tiene ni siquiera el pequeño apéndice para abrirlo y resulta incómodo).

Interior: Para más de dos

La pantalla central se convierte en el cerebro de operaciones del coche.

43 fotos

Ampliar

Tras este curioso gadget entramos en el habitáculo, el mismo que por primera vez puede acomodar en un Mustang a más de dos personas, lógicamente. Gracias a su silueta y los 2,98 metros de distancia entre ejes podemos llevar en la zona trasera a dos adultos sin ningún tipo de problema e incluso si el viaje no es muy largo podrán viajar tres. La segunda diferencia, que no hay que ‘tirarse’ al suelo para acomodarse en los asientos pues al ser un SUV la entrada es más plana. La tercera, que este Mach-e es un coche pensado para este siglo XXI y ello se percibe en un salpicadero minimalista carente de botones.

Aquí Ford parece que ha visto cómo a Tesla le iba bien comercialmente hablando y ha decidido optar por tomar el mismo camino pues todo en este SUV eléctrico se maneja mediante la pantalla central dispuesta verticalmente y con un tamaño de 15,5 pulgadas convirtiéndose en el cerebro del coche. Desde ella se controla todo, y cuando digo todo, es todo porque a excepción del volumen que se maneja con una ruletita el resto es táctil.

Hay un par de menús rápidos que accede a los programas de conducción y otro en el centro que se convierte en el menú rápido. Obviamente la climatización está integrada pero al menos está en un lugar fijo y no hay que navegar por innumerables menús. Un punto a destacar es que ofrece en algunas funciones como el navegador permite aumentar más la vista y tener la información en pantalla completa.

La parte digital la finiquita con este cuadro digital apaisado de 10,2 pulgadas que muestra de un plumazo la información más importante del coche por lo que no es configurable. En cuanto a la calidad percibida, es buena en general pero hay exceso de plástico duros aunque ofrecen buen ajuste la verdad. Podemos adornarlo con infinidad de molduras pero hay un detalle que a mí me tiene ganado y que no es otro que el altavoz integrado en el propio salpicadero, frente al copiloto. Está firmado por B&O y ofrece una calidad de sonido excepcional.

Respecto a la versión GT el único cambio en el interior son estos magníficos asientos deportivos desarrollados por Ford Performance que no llegan quizá al nivel de los Recaro de algunos modelos pero que sujetan perfectamente. Para finalizar, hablar de los maleteros y sí, lo he puesto en plural porque los Mustang Mach-e GT tienen dos. Al trasero se accede mediante un portón (diferencia con el original que tiene tapa) y eléctrico para ofrecer un volumen de 402 litros. Tiene unas formas regulares y la posibilidad de colocar el piso en dos alturas. La única pega, que la bandeja resulta ser demasiado endeble y no podrás colocar nada encima cuando está cerrado. Por su parte, el delantero ubicado bajo el capó cuenta con 81 litros que está bastante bien y nos permite no solo guardar los cables de carga sino también una bolsa de deporte o mochila

Motor: Lo malo es que no suena

Esta es la versión de mayor rendimiento y además tiene tracción 4×4.

43 fotos

Ampliar

La gama mecánica del Mustang Mach-e es extensa hasta con cuatro alternativas diferentes que se adecúan a las necesidades de cada conductor. Para aquel que quiere el máximo rendimiento, este GT satisfará sus necesidades pues hablamos de combinar dos bloques eléctricos (tiene tracción total por tanto) que juntos entregan 487 CV con una clara predominancia al uso del trasero. Más representativa es incluso la cifra de par que alcanza los 860 Nm por lo que no nos extraña que tan solo necesite 3,8 segundos para pasar de 0 a 100 km/h que, por si no lo sabes, es casi un segundo menos que le V8. La velocidad punta sí está limitada a 200 km/h que son 68 menos que el de gasolina.

Comportamiento: Merecedor de su nombre

El comportamiento es excelente pese a llegar a las 2,4 toneladas.

43 fotos

Ampliar

Llegados aquí seguro que muchos siguen despotricando de la elección de su nombre y aunque tengan razón en que tener un Mustang GT y que no se escuche el sonido bronco y el gorgoteo del magnífico V8 de 5,0 litros atmosférico resulta deprimente. Pero esa sensación se borra de golpe y plumazo cuando afrontas las dos primeras enlazadas. Ahí te das cuenta de que este Mach-E GT se merece portar dicho nombre. Pese a rozar las 2,4 toneladas, es decir, casi una más que el Fastback, es increíble lo rápido que puedes ir con él y lo ágil que se muestra en las enlazadas.

Entre algunas de sus virtudes está una dirección precisa variable en función de la velocidad y la suspensión Magnetic Ride que permite modificar el grado de firmeza de los amortiguadores. Su funcionamiento varía dependiendo del modo de conducción que elijamos que, puestos a mencionarlos son:

  • Whisper: con una configuración más tranquila, de tipo eficiente
  • Active: el equivalente a un normal
  • Untamed: su traducción es ‘indomable’ por lo que te puedes imaginar que está pensado para desatar todo el potencial del coche y nos permite tener un coche al más puro estilo Fast and Furious con un eje trasero más suelto, controles menos intrusivos y una capacidad de aceleración espectacular

Como extra se suma en esta versión GT el denominado Untamed Plus que está principalmente destinado para circuito puesto que los controles apenas actúan y es necesario tener manos para saber domarlo. Por cierto, si antes os hablábamos del sonido, con estos dos últimos tenemos la oportunidad de activar una melodía que no llega a ser la del V8 pero que personalmente no me ha parecido molesta.

Para finalizar deciros que tenemos la posibilidad de activar dos tipos de frenada regenerativa. El primero, seleccionando el modo L de la palanca de cambios y el segundo a través de la pantalla con la activación del e-Pedal que nos permite realizar una conducción con un solo pedal. Y ojo, lo acabarás usando porque el tacto del freno me ha parecido muy mejorable. No por su potencia y resistencia, que son notables sino por lo brusca que resulta sobre todo en los primeros compases.

Equipamiento: El más completo

Las llantas de 20″ es una de las poquísimas opciones que tiene.

43 fotos

Ampliar

Como te hemos ido diciendo este Mustang Mach-e GT ofrece elementos específicos de diseño pero en lo que a equipamiento se refiere también suma prácticamente todo. Entre algunos de los elementos que vienen de serie son el techo panorámico de cristal, control de velocidad de crucero adaptativo con función, climatizador automático bizona

Asientos delanteros eléctricos y calefactables, freno de estacionamiento electrónico, e-Call, paquete de preparación del Ford Co-PIlot 360 Active 2.0, ayuda al estacionamiento asistida con sensores de parking delanteros y traseros, BLIS con alerta de tráfico cruzada y sistema de alerta secundaria, cristales privacidad, parabrisas calefactable, sistema de audio B&O con 10 altavoces, portón trasero de maletero eléctrico manos libres, cámara 360º.En opción deja algunos tonos de carrocería como el Naranja Cyber que cuesta 1.500 euros o las llantas de 20” (450 €).

Consumo: Puedes viajar con él

Es relativamente sencillo alcanzar los 400 con una sola carga

43 fotos

Ampliar

Si bien tener las siglas GT nos hace pensar casi en exclusiva en rendimiento y deportividad, la realidad es que estamos en un eléctrico y eso siempre es sinónimo de autonomía. Lo que aquí llama la atención es que se asemeja muchísimo a su hermano de combustión porque si bien el V8 homologa 491 km, este Mach-e GT hace lo propio con 490 km. Y ojo, porque al final ya sea con el V8 o con este Mach-e GT lo normal es que te muevas en el entorno de los 400 km.

Para ello, nuestro protagonista equipa la batería más capaz de todas, la de 99 kWh brutos y 88 netos que nos van a permitir cubrir esos casi 400 km a razón de un consumo que será complicado bajar de los 23 kWh/100 km. De hecho, en conducción meramente deportiva lo normal será que veas valores de 31 kWh/100 km lo que reducirá tu autonomía a poco más de 200 km pero eso sí, con una sonrisa en la cara. La diferencia con el V8 será lo que tardes en repostarlo porque de los 3-4 minutos que necesitas en una gasolinera, con este Mach-e GT se convertirán en 45 minutos si encuentras una toma rápida de 150 kW que es lo máximo que admite aunque, eso sí, para llenar el 80%. En corriente alterna lo máximo son solo 11 kW.

Comentarios

* He leído la Política de privacidad.

Guarda mi nombre y correo electrónico en este navegador para la próxima vez que comente.

Aquí está tu coche