VÍDEO| Prueba del Dacia Jogger Extreme GLP 100 CV 2022: ¿buena inversión?

Rubén Fidalgo
10 de mayo, 2022
Después de su debut llega el momento de probar a fondo durante una semana y más de 2.000 km al Dacia Jogger, un modelo que viene para cubrir las necesidades de aquellos que necesitan espacio a buen precio. Me ha convencido el producto, no tanto el acabado Extreme, verás por qué.
Las cosas también están cambiando para Dacia, cuyos modelos siguen siendo económicos, pero no tanto como antes al tener que equipar sistemas que se han ido haciendo obligatorios con el tiempo y que encarecen el producto. Si hace no mucho la gama de la marca rumana arrancaba en los 6.000 euros, ahora ya tenemos que hablar del doble, los 12.000 euros de partida para hacerse con un Sandero. Aún así, el Dacia Jogger es el modelo de 7 plazas más económico que hay en el mercado. Para encontrar un coche con una capacidad interior semejante por este precio, tenemos que irnos a los SsangYong Tivoli Grand, con un tamaño interior semejante, pero que no ofrece la alternativa de 7 plazas en nuestro mercado. Eso sí, por un precio parecido el SsangYong tiene un motor también bifuel como el de nuestro protagonista, pero con 163 CV en lugar de 100 CV.
Para este examen en profundidad hemos elegido el Dacia Jogger TCe de 100 CV de gasolina y GLP con 7 plazas y acabado Extreme, que tiene un precio que ronda los 22.000 euros. Sinceramente, lo más interesante del Jogger ya lo tenemos en acabados más básicos y el extra en euros que pagamos por el Extreme no se ve reflejado en una clara ventaja en el equipamiento, así que puedes ahorrártelo. Eso sí, éste es más llamativo y pintón.
¿Tiene rivales del Dacia Jogger?
El Dacia Jogger tiene un precio muy competitivo que hace que se caigan de la lista de rivales la inmensa mayoría de modelos de 7 plazas del mercado. Su rival más directo es el Dacia Lodgy, con el que convivirá algunos meses más antes de reemplazarlo por completo. El Lodgy tiene un precio algo más ajustado, pero el Jogger es claramente mejor en cuanto a calidad de fabricación, acabados y diseño.
Otro rival interesante es el DFSK 580. Este modelo chino ofrece un diseño más llamativo, una capacidad interior semejante y sólo está disponible con cambio automático. También tiene mecánicas bifuel, de gasolina y GLP y su equipamiento es más completo que el de nuestro Dacia Jogger Extreme por un precio muy parecido. El DFSK es más aparentón y sus asientos y rodar más confortable, pero el Dacia tiene mejores consumos y una tercera fila de asientos más utilizables.
El tercer gran rival es el Tivoli Grand. El SsangYong tiene mejores asientos y confort, además de unas prestaciones mucho mejores que permiten viajar con más desahogo cuando vamos cargados. La ventaja del Dacia está en su imagen más moderna y la posibilidad de elegir entre 5 o 7 plazas, lo que añade más versatilidad al modelo rumano.
Nuestra valoración: 6,7
Diseño 7
Motor 6
Comportamiento 7
Interior 7
Equipamiento 7
Consumos 6
Destacable
- Relación precio/producto
- Versatilidad
- Soluciones prácticas
Mejorable
- Consumos elevados
- Cinturón plaza central
- Confort de los asientos
Diseño: Entre Sandero y Lodgy

72 fotos
El Dacia Jogger es el primer modelo de la marca en estrenar el logo de la nueva etapa de Dacia, y es que es el modelo que reafirma la nueva imagen de la marca, con un diseño más atractivo y esmero en la fabricación. El Dacia Sandero fue el primero en estrenar esta nueva línea de diseño y el frontal del Jogger recuerda mucho al de su hermano menor. Podría decirse que hasta el parabrisas es un Dacia Sandero al que después se le añade la parte trasera de un Lodgy, de hecho, el salto que hay entre la puerta delantera y la trasera también reafirma esa sensación de estar hecho a partir de dos coches.
La vista frontal tiene a los faros led como principales protagonistas. Su diseño es atractivo y el Jogger tiene una buena apariencia y causa una buena primera impresión.
En el lateral llaman la atención las llantas de 16 pulgadas de aleación, calzadas con neumáticos 205/60-16, las barras del techo (muy prácticas, como puedes apreciar en el vídeo) y los adhesivos distintivos de esta versión Extreme ubicados tras los pasos de rueda delanteros y en las llantas.
La vista trasera es la menos llamativa. El diseño está muy condicionado por las formas que imponen el máximo aprovechamiento del espacio, con un portón completamente vertical y unos grupos ópticos pensados para permitir el acceso más cómodo al maletero.
Los ajustes y acabados son buenos y la rigidez estructural me ha sorprendido al someterlo a la prueba de retorcer su carrocería y comprobar si las puertas seguían abriendo y cerrando correctamente.
Las puertas traseras son muy amplias para dejar un acceso más cómodo a la tercera fila y, además, los cristales traseros de custodia se pueden abrir tipo compás para mejorar la ventilación en dichas plazas.
Interior: Espacio por encima de practicidad

72 fotos
El interior del Jogger está bien aprovechado desde el punto de vista del espacio y la habitabilidad. Sorprende especialmente la tercera fila de asientos, en la que caben dos adultos sin demasiados problemas, y todo ello en un coche que no llega a los 4,6 metros de largo. El problema es que para conseguir esa habitabilidad y ahorrar, los asientos tienen un mecanismo de plegado un poco burdo que hace que, si queremos abatir los asientos de la segunda fila para usar el Jogger como una especie de furgoneta, tengamos que sacar por completo los dos asientos de la tercera fila y dejarlos en casa. Tampoco encontraremos dónde dejar la cortinilla cubremaletero cuando desplegamos las 7 plazas.
En cuanto al diseño, no está mal. El salpicadero del Jogger es parecido al del Sandero, con unas formas acogedoras y detalles como el material textil que hace de cenefa decorativa, con mejor aspecto que el plástico imitando aluminio o el negro brillante «madera de piano». La habitabilidad es buena y la presentación y ubicación de los mandos también. Sin embargo, los asientos no tienen buena ergonomía y la fatiga aparece antes de lo deseable, sobre todo en la cadera.
La instrumentación es sencilla, con una lectura fácil y suficientemente completa y los mandos de la climatización me han parecido excelentes. Eso sí, echo de menos salidas de aireación para las plazas traseras, sobre todo en un coche con tanto volumen interior como el Jogger.
La calidad de los materiales y los acabados me parecen muy buenos para el precio del coche y, salvo por la falta de confort de los asientos y lo incómodo que es el método de plegado de los mismos, el interior está bien resuelto.
En cuanto a la capacidad de maletero, si elegimos la versión de 7 plazas y no quitamos los asientos de la tercera fila y sólo los plegamos, de los 708 litros de capacidad pasamos a algo más de 500. Perdemos alrededor de 150 litros de capacidad por el espacio que ocupan los asientos suplementarios aunque estén plegados. El portón es grande y el acceso al maletero es bueno.
Motor: Bifuel

72 fotos
El motor que mueve al Jogger es un 3 cilindros bifuel puesto al día para superar las emisiones. Gracias a su condición para el uso de gasolina y GLP se gana la etiqueta Eco de la DGT. Gracias a la sobrealimentación por turbo logra 100 CV pese a su escasa cilindrada. La potencia es suficiente para mover con cierta soltura los 1.225 kg de peso en orden de marcha, pero se quedan escasos cuando lo cargamos a tope y rozamos los 1.800 kg de MMA.
El motor va acoplado a una caja de cambios manual de 6 velocidades que hace que las marchas estén mejor escalonadas que en la prueba del Dacia Duster con el mismo motor, que disponía de sólo 5 marchas y unas relaciones de cambio más abiertas que hacían que los consumos fuesen algo mayores y las prestaciones peores.
Me ha sorprendido gratamente el aislamiento acústico de la mecánica, que apenas se oye al ralentí y a baja velocidad. A medida que subimos el ritmo, tanto la rodadura como los ruidos aerodinámicos se hacen más audibles.
En cuanto a los frenos, aunque suelo defender el uso de tambores para el eje trasero en la mayoría de los casos (sobre todo utilitarios con muy poco peso atrás), en este caso el Jogger es un coche que puede llegar a lidiar con bastante peso en la parte trasera, por lo que unos discos serían más recomendables al poder disipar más calor cuando se someten a esfuerzos y también para mejorar el trabajo del ESP.
Comportamiento: Lo razonable

72 fotos
El Dacia Jogger es un coche familiar y su comportamiento es acorde con este planteamiento. En ciudad su tamaño es razonable y la visibilidad también. La dirección tiene un tacto correcto y un buen radio de giro que hace que maniobre bien. El motor tiene bastante par en baja, de modo que no es de esos coches que tienden a calarse fácilmente. Las suspensiones tienen un buen tarado y las ruedas suficiente balón como para que las tapas de alcantarilla o los baches típicos de las calles no resulten muy incómodos.
En carreteras secundarias responde bien. No es un coche ágil y los cambios de apoyo no son su escenario favorito, pero no reacciona mal y no hace cosas raras. El confort de marcha es correcto y el compromiso entre efectividad y confort es razonable para un coche de este estilo. Sus prestaciones son algo modestas y cuando vamos con el coche cargado necesitaremos metros para lanzarnos y hacer adelantamientos, lo mismo que cuando subimos un puerto de montaña.
En autopista en curva rápida se nota un balanceo acusado. Si en pleno apoyo pasamos por un badén o un cambio de asfalto se nota a veces cómo hace tope la rueda delantera exterior. Las reacciones no son muy precisas, pero no llega a ser preocupante, su dinámica es mucho mejor que la del Lodgy.
Si no fuese por la mala ergonomía de los asientos, el Jogger sería un buen coche para viajar con bastante confort.
En el circuito de pruebas, la maniobra de esquiva la salva gracias al ESP, que casi para por completo al Jogger. Está claro que las maniobras bruscas lo sacan de sus casillas. La frenada de emergencia es correcta en cuanto a distancias, pero el eje trasero tiende a perder mucha adherencia y a insinuar cierto zigzagueo.
En definitiva, el Jogger tiene un comportamiento correcto y acorde con el planteamiento y prestaciones del vehículo.
Equipamiento: Ahórrate el Extreme

72 fotos
El Dacia Jogger que he probado es el tope de gama, el acabado Extreme. Esto implica que dispone de faros full led, sensores de ángulo muerto, control de crucero y limitador de velocidad, etc. También hace que disfrutemos de un sistema de climatización automático con unos mandos de excelente tacto y manejo, llave inteligente de acceso y arranque manos libres, asiento del conductor regulable en altura y el sistema de infoentretenimiento Media Nav que incluye una pantalla de 8 pulgadas con navegador integrado, Apple Car Play y Android Auto.
Personalmente prescindiría de este último equipamiento porque el sistema básico me parece más recomendable. Consta de un soporte especial para el móvil y una toma USB al lado, de manera que podemos utilizar el móvil como interfaz para el sistema de audio, la navegación y las Apps que tengamos. Además del dinero que ahorramos, no dependemos de una pantalla que se pueda averiar o de un sistema que se quede obsoleto, cada vez que renovemos el móvil tendremos un interfaz mejor.
El acabado Extreme, como puedes ver en la lista de la ficha técnica adjunta, incluye más fuegos artificiales como las pegatinas tras los pasos de rueda delanteros y los logos «Extreme» que equipamiento realmente interesante, así que puedes ahorrarte este nivel de equipamiento que es más superficial y estético que práctico y racional.
Consumo: Muchos litros y pocos euros... por ahora

72 fotos
El Dacia Jogger tiene unos consumos elevados para un coche económico como es el caso. Hablamos de que en autopista el gasto en gasolina está en el orden de los 9 l/100 km o 10 l/100 km en el caso de usar el GLP. Cierto que por ahora el GLP tiene un precio mucho más económico que la gasolina, pero esta bicoca tiene los días contados y acabará por ponerse al mismo precio que la gasolina y 9 l/100 km es bastante consumo.
Lo bueno es que tenemos dos combustibles y dos depósitos, uno de 50 litros de gasolina que nos da para recorrer unos 550 km y otro de volumen similar de GLP que nos da para alrededor de 500 km, de modo que la autonomía total del Jogger GLP está en el orden de los 1.000 km, aunque no compensa apurar esa autonomía sino que lo interesante es repostar GLP y usar la gasolina sólo cuando no queda más remedio.
El consumo real medido durante la prueba de Dacia Jogger GLP ha sido:
- Ciudad: 10,5 l/100 km con gasolina y 11,2 l/100 km en GLP
- Carretera: 6,8 l/100 km con gasolina y 8 l/100 km en GLP
- Autopista: 9 l/100 km con gasolina y 10 l/100 km en GLP
Conviene tener en cuenta a la hora de calcular el gasto mensual previsible con estos coches de GLP que siempre consumen algo de gasolina, puesto que los arranques en frío los hacen siempre con este combustible y también de vez en cuando durante la marcha o al acelerar a fondo para lubricar bien los asientos de válvulas y evitar desgastes prematuros.
Rivales: Rivales del Dacia Jogger GLP 7 plazas 2022
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |
Vehículo | Dacia Jogger 1.0 ECO-G Comfort 7pl. |
Dacia Lodgy 1.5 dCI Stepway Comfort Blue 7pl. 85kW |
Dfsk Glory 580 1.5T Upgrade 4x2 Aut |
Ssangyong Tivoli Grand G15 GLP Limited 4x2 |
Precio | Desde 20.210 € |
Desde 18.750 € |
Desde 23.936 € |
Desde 28.910 € |
Combustible | Gas | Diésel | Gasolina | Gasolina |
Cambio | 6 marchas | 6 marchas | 6 marchas | 6 marchas |
Potencia (CV) | 100 | 115 | 136 | 163 |
Aceleración 0-100 km/h (s) | - | 11,6 | - | - |
Consumo Medio (l/100 km) | - | - | 7,3 | 6,9 |
Emisiones CO2 (g/km) | - | - | 200 | 152 |
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios