Prueba

VÍDEO| Prueba del Cupra León e-Hybrid de 245 CV: polos opuestos

22 de abril, 2021

El primero Cupra León de la historia tiene alma eléctrica. ¿Significa eso que ha perdido la esencia deportiva? Sigue leyendo para descubrirlo.

Desde sus comienzos, los términos León y Cupra han estado siempre unidos. Todos recordamos con mucho cariño el primer León Cupra, el del año 2000, con su V6 de 204 CV que necesitaba de gasolina 98 para dar dicha potencia, o más recientemente el León Cupra R con sus increíbles 310 CV que se ha vendido hasta prácticamente el comienzo del año pasado. Porque ha sido en 2020 cuando ambos términos se han separado… o mejor dicho, se han invertido.

Te puede interesar: Cupra Formentor VZ5: cinco cilindros para el Cupra más bestia

Una vez que Cupra se ha convertido en una marca completamente independiente, ahora nos tenemos que referir a él como Cupra León o siendo más concretos, como Cupra León e-Hybrid. Y es que la manera de estrenar esta nueva sociedad ha sido siguiendo la tendencia actual de añadir un enchufe para aumentar su eficiencia. ¿Significa eso que este Cupra León e-Hybrid ya no es tan deportivo como sus predecesores? Si sigues leyendo te aseguramos que lo descubrirás.

Una gama en expansión

Pero antes te continuar es de recibo que te expliquemos cuál es la estrategia de Cupra con el León. Si bien su comienzo fue ligeramente diferente al del Formentor, la realidad y el tiempo ha acabado por poner a ambos en su sitio. Y es que el compacto deportivo ya posee una gama completamente estructurada en la que sus clientes podrán elegir tanto el e-Hybrid de 245 CV de esta prueba como otro de 204 CV acoplado al mismo motor pero con una gestión diferente de la centralita.

Del mismo modo, los usuarios más prestacionales podrán optar por el Cupra Leon de 300 CV, el más potente de todos hasta la fecha. La única diferencia con el Formentor reside en la no inclusión de los motores de 150 CV, pues para ello ya existe la opción de escoger el Seat León con dicha potencia. Y si abrimos el espectro y lo comparamos contra el resto de rivales, vemos que el Cupra León e-Hybrid de esta prueba es el único de su categoría que combina dicho sistema híbrido enchufable. El resto de hot-hach mantienen su concepción purista. Un elemento distinguido al que además se le une la ventaja de tener la etiqueta CERO de la DGT, asociada a un sinfín de bonificaciones. Como ejemplo, un dato, el Cupra Leon e-Hybrid genera la misma potencia que un Volkswagen Golf GTI pero con un gasto de combustible infinitamente más reducido, la comentada etiqueta CERO y, lo más importante, con un precio de partida mucho más asequible, pues los 40.480 € de los que parte implican casi 4.200 € de ahorro.

Nuestra valoración: 8,2

Diseño 9

Motor 8

Comportamiento 8

Interior 7

Equipamiento 9

Consumos 8

Destacable

  • El tacto dinamico made in Cupra
  • Facilidad para conseguir un consumo bajo
  • El precio bastante competitivo

Mejorable

  • Pérdida de capacidad del maletero
  • Ausencia de comandos físicos
  • Sonido artificial por los altavoces

Ver ficha técnica y equipamiento

Diseño: Un León tuneado

Estéticamente parece un Leon que ha pasado por un taller de tuning.

71 fotos

Ampliar

Antes de meternos en harina, permitidme que nos deleitemos con su diseño. En esencia hablamos de un Seat León de cuarta generación que parece haber pasado por el taller de Toretto en Fast & Furious. Mide 4,40 metros de largo y sus deportividad está sobreenfatizadas gracias, entre otros, a una rebaja de 2,5 cm en la zona delantera y otros 2 cm en la parte trasera. Paragolpes sobredimensionados, tomas de aire más grandes también tienen buena parte de culpa. Mención aparte merecen los remates en cobre, los tonos de carrocería, con la posibilidad de elegir algunos mate, así como las exclusivas llantas de aleación (entre las que están nuestras Aero Design de 19 pulgadas opcionales). En la zaga la tira de LED que une los pilotos traseros se mantiene como el rasgo que le conecta con el Seat León aunque aquí aparece un escape falso que rebaja esa emoción visual. ¿La ventaja? Que parece que solo será exclusivo de las versiones híbridas.

Interior: Ambiente rácing

Salvo por los detalles cobrizos, el interior es el mismo que el del Seat León.

71 fotos

Ampliar

De puertas para dentro, el espíritu deportivo se mantiene vivo gracias a unos exquisitos asientos de tipo bacquet con reposacabezas integrados, a las costuras en tono cobrizo y al nuevo volante deportivo.En él se integran tanto el botón de arranque como el selector de modos de conducción. Tras él, el cuadro de instrumentos digital de 10 pulgadas con múltiples vistas y menús, entre los que hay uno de corte deportivo inexistente en el Seat León.

Hay dos puntos a mejorar del puesto de conducción. El primero es común al Seat León y se reduce a que el manejo de todas las funciones del coche dependen de la pantalla central, incluyendo la gestión híbrida del mismo. Así es como llegamos al segundo punto que no nos gusta: no hay un botón EV específico que nos permita forzar el uso del motor eléctrico. Para activarlo tendremos que volver a toquetear la pantalla para elegirlo. Eso sí, una vez la hemos configurado a nuestro gusto, será relativamente sencillo ir visualizando los menús del sistema híbrido, tales como el flujo de energía, la autonomía restante, los tiempos de carga…

Más variables a tener en cuenta: el maletero. La zona de carga se reduce en 110 litros en comparación con un León o con los nuevos Cupra Leon de 300 CV, alcanzando los 270 litros.  Sí mantiene sus formas cuadradas, pero claro, en algún lugar hay que colocar la batería. Quien quiera optar por tener más capacidad, puede abatir los respaldos traseros y disponer de un piso plano u optar por el CUPRA León Sportsourer e-Hybrid que aumenta su capacidad hasta los 470 litros. Otro detalle que me ha llamado la atención, que no exista un hueco específico para dejar los cables, siendo necesario transportarlos en un par de bolsas que reducen aún más el volumen.

 

Motor: El punto medio

La combinación del sistema híbrido aporta un plus de potencia y, también, de peso.

71 fotos

Ampliar

Este Cupra León e-Hybrid se sitúa justo en el medio de la gama y la realidad es que el aporte eléctrico le ha venido que ni pintado al compacto deportivo. Combina un motor eléctrico de 115 CV que mueve con relativa soltura al conjunto en modo 100% cero emisiones. Podemos llegar incluso a alcanzar los 135 km/h aunque, como sabes, cuanto más rápido vayas, menos recorrido tendrá.

Homologado, cifra una autonomía de 52 kilómetros gracias a los 13 kWh de batería que equipa (responsables de esa reducción del maletero) aunque en conducción real lo normal es que no superemos los 40 km, llegando, eso sí, a los 55 si hacemos un uso exclusivamente urbano.

Cuando la energía se agota entra en funcionamiento el 1.4 TSI de cuatro cilindros y 150 CV. Es un bloque conocido que también mueve con agilidad el conjunto. Ahora bien, es al unir fuerzas cuando este Cupra Leon desata todo su potencial al generar esos 245 CV y 400 Nm de par.

El empuje es bastante contundente, alimentado por la propia energía de la batería. Para disponer de todo ese rendimiento, basta con realizar dos acciones. La primera, sencilla, acelerar a fondo. La segunda, más emocionante, activar el modo Cupra en el selector de modos y empezar a divertirnos. Precisamente con este modo es con el que conseguimos su dato de aceleración, 6,7 segundos que, para que te hagas una idea, solo es un segundo más que el último Cupra R con 310 CV.

Comportamiento: Un Cupra de pleno

Pese a su naturaleza híbrida,este Cupra León tiene un tacto del chasis muy deportivo.Ahora bien, la pregunta es, ¿se siente como un Cupra? Pues la verdad es que sí. Más allá de ser el Cupra menos potente de los últimos años, lo cierto es que el chasis está pefectamente ajustado. A las bondades de un León de serie se le han implementado algunas mejoras como es una dirección más precisa o unos frenos más potentes (no puede equipar los Brembo del Formentor) que, eso sí no evitan que tengamos un tacto algo esponjoso.

Mantiene la suspensión adaptativa DCC con la posibilidad de regularla a nuestro antojo en el modo Individual, y el diferencial autoblocante gestionado electrónicamente se convierte en el perfecto aliado para rozar los límites del coche. La guinda la pone el modo Sport del control de tracción, que permite liberar al Cupra León de las ataduras del ESC y convertirse en un coche más reactivo incluso. Y ojo, todo esto que digo se puede sentir incluso circulando en eléctrico.

La caja de cambios, de seis relaciones, es rápida en las transiciones y en modo manual nos permite estirar la aguja casi hasta la zona cobriza. Solo una pega: el sonido. Dado que por naturaleza el 1.4 TSI no posee un ruido deportivo, se ha intentado emular de manera artificial, colándose por los altavoces. Aparece principalmente en el modo Cupra y aunque no es feo, no se le nota natural llegando incluso a cansar si realizamos una jornada intensa de curvas. Ahora bien, si te cansas de él, solo tienes que ir al reglaje Individual, poner todo en modo Cupra y dejar el sonido en Normal.

Equipamiento: Muy completo

Las llantas son todas de 19 pulgadas, lo opcional viene determinado por el diseño.

71 fotos

Ampliar

Hasta la llegada del Cupra Leon de 300 CV, el León e-Hybrid era la única opción disponible. De ahí que la firma española decidiera ofrecer una amplia dotación de equipamiento incluida ya en el precio. En este sentido incorpora llantas de 19 pulgadas, asientos delanteros deportivos, luz LED ambiental, faros Full LED, sistema multimedia Full Link con Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos, USB de tipo C, volante de piel calefactable, cristales traseros tintados, acceso y arranque sin llave, cuadro digital de 10 pulgadas, sistema de sonido con siete altavoces, cargador inalámbrico así como una amplísima dotación de elementos de seguridad.

Una amplia dotación que, eso sí, puede completarse con algunos opcionales como las comentadas pinturas mate o metalizadas, los diferentes juegos de llantas de aleación, el tapizado en cuero azul, el techo panorámico, la toma de 230 voltios en el maletero, el cable de carga Modo 3 o el volante superdeportivo, entre otros.

Consumo: Mucho o poco… depende de la carga

Para obtener un consumo bajo es esencial tener la batería siempre cargada.

71 fotos

Ampliar

Por muy Cupra que sea también hay que recordar que hablamos de un híbrido enchufable y eso se nota. Dejando a un lado el casi imposible dato oficial, con su 1,4 l/100 km, es relativamente sencillo moverse en torno a los 3 l/100 km.

Para ello, es indispensable tener siempre cargada la batería, de lo contrario estaremos moviendo constantemente un extra de peso innecesariamente. Con todo, como es lógico podemos pasar de un consumo cero al movernos en modo 100% eléctrico, con un gasto de unos 17 kWh/100 km, a los más de 7 l/100 km si desatamos todas nuestras emociones. Pero a poco que sepamos gestionar la energía, será sencillo conseguir 3 l/100 km, e incluso menos.

En cuanto a los tiempos de carga, con una potencia limitada a los 3,7 kW, este Cupra León e-Hybrid tarda algo menos de cuatro horas si lo conectamos a un enchufe de similar potencia, tiempo que asciende a casi las 6 horas si lo conectamos a un toma doméstica convencional. No hubiera estado de más aumentar esa potencia hasta los 6,4 kW para así poder hacer un uso más acertado de las estaciones públicas y rebajar el tiempo de carga, pero es un mal endémico de muchos de los últimos híbridos enchufables.

Comentarios

* He leído la Política de privacidad.

Guarda mi nombre y correo electrónico en este navegador para la próxima vez que comente.

Aquí está tu coche