VÍDEO| Prueba del BMW M135i xDrive 2021:¿compensa frente al 128 Ti?

Rubén Fidalgo
28 de enero, 2022
Tras habernos dejado los dientes largos el BMW 128 Ti nos hemos lanzado a los brazos de su hermano mayor, el BMW M135i xDrive. ¿Merece la pena la diferencia de precio y de prestaciones? seguramente te sorprenda la respuesta, pero es que mira...
BMW ha ido intercambiando roles con Mercedes, algo que queda patente cuando pruebas modelos como este tope de gama del BMW Serie 1 y ves que su temperamento es menos racing y más racional que el de su némesis en la Clase A. Es más, pese a su medio centenar de caballos más, el BMW M135i xDrive me ha resultado menos emocionante que el BMW 128 Ti que probé hace unos meses, en el que el diferencial delantero autoblocante mecánico le daba algo más de carácter que la eficaz tracción total de nuestro protagonista.
Claramente el BMW M135i xDrive es más rápido y eficaz que el 128 Ti, pero su conducción te deja más frío. Emociones y sensaciones a un lado, es uno de los coches más rápidos de su categoría y, además, al ser tan fácil de conducir, su nivel de seguridad activa es muy elevado. Sorprende que un coche de más de 300 CV de potencia sea tan fácil de llevar para cualquier persona.
Los rivales del BMW M135i xDrive
Es fácil enfrentar al BMW M135i con muchos rivales. Por potencia, prestaciones y tracción total podríamos incluso encajarlo frente a un Cupra Formentor, por ejemplo. De igual manera, si pensamos en un compacto de más de 300 CV y prestaciones de primer nivel, podríamos pensar en un Honda Civic Type R, mucho más radical y exigente en su conducción que este BMW, más barato y con mejor maletero y plazas traseras, pero tampoco es el rival más natural de este BMW.
Los principales rivales del M135i xDrive están, como no, en la terna alemana y con modelos como el Audi S3, el Mercedes-AMG A35 4Matic o el Volkswagen Golf R. Los tres tienen niveles de potencia similares y planteamientos técnicos y precios muy parecidos. Frente a ellos, el BMW gana en calidad de materiales y acabados, en el empuje de su mecánica y en facilidad de conducción. El Audi A3 y el VW Golf quedarían muy descolgados por la falta de calidad de materiales en el interior, indigna de coches de semejante precio. El Mercedes es el que más a la par estaría y decidirse por uno u otro depende más de factores subjetivos y de gustos que de razones objetivas.
Nuestra valoración: 7,2
Diseño 7
Motor 9
Comportamiento 7
Interior 7
Equipamiento 6
Consumos 7
Destacable
- Prestaciones
- Muy utilizable
- Discreción
Mejorable
- Espacio en las plazas traseras
- Tacto de la dirección
- Precio
Diseño: Lobo con piel de cordero

51 fotos
Poco hay que añadir en el apartado de diseño a lo descrito en la prueba del BMW 128 Ti, básicamente son idénticos y lo que más llama la atención de este M135i e que sea más discreto que su hermano pequeño, con los detalles decorativos en negro en lugar del rojo más espectacular del Ti.
Los ajustes y la calidad de acabados es buena y, una vez más, las llantas de 18 pulgadas tienen como resultado un comportamiento dinámico muy equilibrado y son más recomendables que las opcionales de 19 pulgadas. Dejan espacio suficiente para que quepan los enormes discos y pinzas de freno de esta versión del BMW M135i y estéticamente son atractivas.
El frontal es rotundo con las grandes tomas de aire y los faros, full led adaptativos y de muy buena iluminación, que le dan ese aspecto tan característico que distingue a los BMW al primer golpe de vista cuando los vemos de frente.
Me gusta su discreción y que sólo quienes más sepan de coches se den cuenta de que lo que tienen ante sí es un modelo de altas prestaciones. Los detalles en color negro satinado le dan el punto justo de deportividad y todo se ve equilibrado y bien combinado.
Interior: Algo sobrio, pero bueno

51 fotos
En el interior del BMW M135i también es la discreción la nota dominante. Los asientos tienen un aspecto impecable y la verdad es que son muy buenos por ergonomía. En ellos iremos muy cómodos y además bien sujetos, dos factores clave que además aportan seguridad.
La postura de conducción es muy buena y el salpicadero está cubierto de buenos materiales. Los ajustes son buenos, no hay ruidos parásitos y los mandos quedan a mano con buen tacto. Lo que menos me gusta es el cuadro de instrumentos. Es completamente digital y puede mostrarnos prácticamente la información que deseemos, pero su lectura no es fácil, con demasiada información y presentada un poco caótica.
Las plazas traseras siguen siendo malas en el Serie 1 pese a que esta generación monta el motor delantero en posición transversal y deja más espacio que el anterior con motor longitudinal y tracción trasera. Sigue siendo de los modelos compactos con menos espacio para las piernas. No hay queja en cuanto a materiales y calidades en las plazas traseras tampoco.
El maletero es espacioso y práctico, con bastante profundidad y puntos donde sujetar la carga. El acceso es cómodo a través del amplio portón y podremos ganar espacio, si fuese necesario, abatiendo los respaldos por partes asimétricas.
Motor: Lo mejor del M135i

51 fotos
Con medio centenar de caballos más que el BMW 128 Ti uno espera unas reacciones más temperamentales, pero lo cierto es que no se nota tanta diferencia entre este M135i y el 128 Ti a la hora de empujar, aunque sí en el crono.
El motor de 2 litros con 4 cilindros sobrealimentado destaca sobre todo porque entrega mucho par (450 Nm) y lo hace de manera constante entre 1.800 y 4.500 rpm. Esto se traduce en que el coche tiene un empuje constante y rotundo en todo ese margen de vueltas y por eso es capaz de bajar de la barrera de los 5 segundos en pasar de 0-100 km/h. Pises al régimen que pises y en la marcha que lo hagas, el BMW M135i empuja como un condenado de manera constante. Precisamente por esa forma tan constante de empujar, en la que no se nota ningún empujón en una zona concreta, da la sensación de correr menos de lo que en realidad lo hace, que es mucho.
La caja de cambios automática de 8 marchas con convertidor de par bloqueable es correcta. No es la más rápida del mercado ni siquiera en modo manual, pero bueno, como el motor tiene tantísimo par no vamos a depender mucho de ella, así que no pasa nada.
La tracción total cuenta con un diferencial central de tipo multidisco que reparte el par para garantizar la mejor motricidad y lo hace bien, porque el coche va muy atado y es casi imposible perder rueda en aceleración pese a que hay 450 Nm de par empujando al BMW. En conducción deportiva es muy eficaz y rápido, pero algo aburrido y con unas sensaciones menos racing que en el 128 Ti, en el que el diferencial delantero autoblocante imprime bastante carácter.
Los frenos, con enormes discos para disipar mucho calor y grandes pinzas de freno para aumentar la superficie de fricción y que haya más potencia de frenado son buenos, aunque el pedal estaba algo esponjoso en esta unidad y con peor tacto que en el 128 Ti, pero es perfectamente achacable a que hubiese alguna burbuja en el circuito, nada que no se solucione con un buen sangrado de los frenos.
Comportamiento: Falta carácter

51 fotos
Me impresionó más en su día el BMW 128 Ti que esta semana con el M135i. Para ser el modelo más gordo de la Serie 1 y con la M tricolor protagonizando su denominación me esperaba un coche más agresivo y radical y para nada es así. Es un coche facilísimo de conducir, muy eficaz y con el que cualquiera puede ir rápido, pero no emociona demasiado. No soy de esos conductores a los que les guste ir con una pistola en el pecho en cada curva y cada vez que pisas el acelerador, pero un temperamento un poco más canalla no venía mal en este M135i, que insisto, es rapidísimo y muy eficaz.
En ciudad sólo la suspensión resulta incómoda. El coche tiene una caja de cambios automática que hace muy fácil su uso urbano, la dirección tiene un excelente radio de giro y nos movemos con mucha agilidad sin ser brusco.
En autopista es un devorador de kilómetros. Las suspensiones no son radicalmente duras y en curva rápida transmite muchísima seguridad, con las ruedas bien asentadas en todo momento y sin tendencias raras ni malos gestos aunque haya defectos en el asfalto en pleno apoyo.
En carreteras secundarias es donde más se puede disfrutar con él. El eje delantero está bien guiado y la trasera nos ayuda, si se lo pedimos, de manera muy progresiva y controladamente. Los frenos son buenos, aunque en esta unidad el tacto del pedal era algo esponjoso, pero las distancias de frenado han sido buenas y con buen aguante frente a su abuso. Las suspensiones, aunque duras, no son una tabla y las ruedas copian bien la superficie del asfalto aunque no esté perfecta, lo cual ayuda a tener muy buen agarre y motricidad.
En definitiva, es un coche muy fácil de conducir y eficaz, con muy buena motricidad, pero poco apasionante.
Equipamiento: Sale caro

51 fotos
Como de costumbre, aunque ya no tan exageradamente como antaño, para vestir al BMW y que luzca como ves en las imágenes hay que tirar de opciones, pero en el caso de este tope de gama M135i xDrive, como ya el precio de partida es elevado, no hay que volverse loco buscando entre las opciones. Dentro de su segmento de modelos de altas prestaciones y más de 300 CV con tracción total, el BMW M135i es más caro que un Cupra Formentor sin ofrecer mejores prestaciones, ni equipamiento. Si buscamos entre los súper GTi del mercado es menos eficaz que un Honda Civic Type R, pero más cómodo y conducible en condiciones de baja adherencia. Sin embargo, frente a su máximo rival, el Mercedes-AMG A35 4Matic, la balanza se inclina a favor de este Serie 1, con una mejor relación precio/producto/prestaciones.
En seguridad el BMW está muy bien equipado en cuanto a ADAS (asistencias avanzadas a la conducción) y cuenta con sistemas como la alerta de colisión con frenado de emergencia, sistema de mantenimiento en el carril, alerta de tráfico cruzado, faros full led adaptativos (de muy buena iluminación por cierto), control de crucero adaptativo con limitador de velocidad y sistema de reconocimiento de señales, etc.
En confort está bien servido gracias al climatizador multizona, asientos ergonómicos con reglaje de altura y apoyo lumbar, acceso con llave manos libres, equipo de sonido de buena calidad, etc.
En materia de conectividad disponemos de los servicios de BMW Connect, Apple Car Play y Android Auto inalámbricos con puerto de carga por inducción, cuadro de instrumentos completamente digital, actualizaciones online, etc.
Consumo: Caballos poco sedientos

51 fotos
Los consumos del BMW M135i xDrive me han parecido muy buenos para un coche de tracción total y con más de 300 CV, pero no son tan excepcionales como los del BMW 128 Ti, que me parecieron espectacularmente bajos en su día. Aquí la tracción total y la reprogramación del motor pasan factura y los valores son más altos, aunque siguen siendo bajos.
En concreto, los consumos reales del BMW M135i xDrive han sido:
- Carretera: 6,7 l/100 km
- Autopista: 7,2 l/100 km
- Ciudad: 9 l/100 km
Con estos consumos y un depósito de 50 litros, la autonomía del BMW M135i xDrive ronda los 600 km.
Rivales: Rivales del BMW M135 i xDrive 2021
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |
Vehículo | Bmw M135iA xDrive |
Audi S3 Sportback quattro S tronic |
Mercedes-benz A 35 AMG 4Matic+ 7G-DCT |
Volkswagen Golf 2.0 TSI R DSG 235kW |
Precio | Desde 55.550 € |
Desde 56.527 € |
Desde 62.433 € |
Desde 54.734 € |
Combustible | Gasolina | Gasolina | Gasolina | Gasolina |
Cambio | 8 marchas | 7 marchas | 7 marchas | 7 marchas |
Potencia (CV) | 306 | 310 | 306 | 320 |
Aceleración 0-100 km/h (s) | 4,8 | 4,8 | 4,7 | 4,6 |
Consumo Medio (l/100 km) | 6,3 | 7,4 | 7,3 | - |
Emisiones CO2 (g/km) | 145 | 169 | 167 | - |
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios