Venturi Eclectic y Astrolab

4 fotos
Autor: Autocasión
23 de enero, 2008
La firma francesa Venturi propone dos vehículos solares como herramienta imbatible en la lucha contra la contaminación: el Eclectic, un triplaza concebido para la ciudad, y el Astrolab, de filosofía «eco-deportiva».
La firma francesa Venturi propone dos vehículos solares como herramienta imbatible en la lucha contra la contaminación: el Eclectic, un triplaza concebido para la ciudad, y el Astrolab, de filosofía «eco-deportiva».
El incremento del precio de los carburantes, la omnipresente contaminación atmosférica o el cambio climático son ingredientes que animan a los fabricantes de automóviles a buscar alternativas ecológicas de forma incesante. Pero la francesa Venturi ha ido mucho mas allá, puesto que ha conseguido desarrollar un vehículo totalmente autónomo… y de emisiones cero.
Este nuevo «escaparate» tecnológico se llama Eclectic, un concepto de automóvil electro-solar muy simple, desarrollado en esencia para una conducción urbana gracias a sus contenidas medidas –suficientes para desplazar a sus tres ocupantes– y que abre una nueva era en el campo de la movilidad.
Protagonista en el Eclectic es su motor eléctrico de 21,5 CV de potencia, alimentado por unas nuevas baterías NIV-7 de níquel-metal que, como principal particularidad, tienen refrigeración líquida, lo que les permite alcanzar una vida útil de 2.500 cargas; o lo que es lo mismo, superior a 10 años. Además, son completamente reciclables y el vehículo cuenta con un sistema que permite su recarga automática en las frenadas.
En caso de agotarse las baterías, el Eclectic nos da la opción de realizar una recarga completa en cualquier enchufe doméstico en un tiempo razonable: 5 horas. En esa situación disfrutaremos de una autonomía de 50 kilómetros, suficiente para el uso urbano al que parece destinado y que ha llevado a los ingenieros de Venturi a autolimitar la velocidad máxima, de forma electrónica, a 50 km/h. Pero lo que le convierte en realmente singular son los 2,5 metros cuadrados de placas fotovoltaicas ubicados sobre el techo, cubiertas por una capa translúcida de material «composite » y con una tecnología de nano- prismas que incrementa la incidencia de los rayos solares. Gracias a este equipamiento, una exposición de un día al sol equivale a una carga energética con la que se pueden recorrer 7 kilómetros. Y, opcionalmente, se puede equipar al Eclectic con un generador eólico que, una vez estacionado el vehículo, se coloca en la parte superior del coche. En días de viento moderado, dicha solución permitirá al Eclectic realizar una recarga equivalente, aproximadamente, a 15 kilómetros.
Esta inédita combinación de fuentes de energía es la que lleva a los responsables de la firma gala a destacar el concepto «autónomo». Y lo mejor del nuevo modelo es que no se queda en un producto digno de la «ciencia-ficción», sino que se podrá adquirir por 24.000 euros, impuestos al margen, y podrá ser conducido por los poseedores del permiso B. De hecho, en Venturi estiman que tanto en California como en Japón, donde existen las más severas restricciones para circular con combustibles derivados del petróleo, el Eclectic tendrá un hueco muy relevante en el mercado.
Además, si alguien busca mayor exclusividad tendrá la solución en la propia gama Venturi, pues si la aceptación del Eclectic es buena se lanzará un segundo modelo denominado Astrolab, basado en el primero pero con un diseño más deportivo –únicamente dos plazas en tándem– y asentado sobre un chasis monocasco realizado en fibra de carbono, tecnología proveniente de la F-1 que garantiza gran resistencia ante accidentes y rebaja el peso del conjunto a 280 kilos.
Contará con el mismo motor del Eclectic, del que también hereda las baterías. Las diferencias principales tienen que ver con las placas fotovoltaicas, pues las del Astrolab miden 3,6 metros cuadrados, lo que procura una recarga equivalente a 18 kilómetros diarios. Y aunque, en este caso, se prescinde del generador eólico, la autonomía máxima es de 110 kilómetros y la velocidad punta prevista alcanza los 120 km/h, permitiendo ya afrontar algún que otro desplazamiento por el extrarradio o, incluso, cortos viajes, siempre con un consumo cero de combustible y sin generar emisiones contaminantes.
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Comentarios