Prueba

Un paseo por Roma con el Volkswagen Up!

La simplicidad es la clave del diseño del Up! Parte de una plataforma completamente nueva que apareció en un

14 fotos

Ampliar

21 de octubre, 2011

Piensa en una ciudad atestada, con cruces complicados, calles estrechas y adoquinadas, motos por todas partes y coches que se pegan a tu carrocería sin compasión con tal de ganar un milímetro en la entrada de la glorieta… Lo has adivinado: estamos en Roma. Volkswagen ha elegido este difícil escenario para dar a conocer las virtudes del nuevo Up! ¿Pasará esta auténtica “prueba de fuego”?

adSi crees que circular a diario en Madrid o Barcelona es para volverse loco, prueba a hacerlo en Roma. Los conductores “nativos”, acostumbrados a motos que los rodean y se echan encima de ellos sin compasión, a peatones “suicidas” –no hay otra manera de cruzar la calle, ya que nadie respeta los pasos de cebra- y a “sacar el morro” (más bien, medio coche) en las glorietas, seguro que encuentran relajado nuestro tráfico. Pero, si quieres dar a conocer las virtudes de un nuevo vehículo urbano, no hay escenario mejor que éste. Por eso, Vokswagen nos llevó hasta la “bella Italia” (léase con el acento correspondiente) para probar el nuevo Up!

Nada más verlo, llaman la atención sus reducidas dimensiones y su simpática “cara”. El heredero del Fox es ligero (929 kg), compacto y… “Cae bien”. En el interior, hay más amplitud de la que parece, gracias a su generosa batalla (2,42 metros, para una longitud total de 3,5 m). Pequeño por fuera y grande por dentro, justo lo que se propuso el equipo de diseño, capitaneado por Walter de Silva.

Los acabados son correctos y, al poner en marcha el motor… Suena el tableteo de un “tres cilindros”. Efectivamente, la marca germana estrena mecánicas de gasolina 1.0 de 60 y 75 CV, que consumen 4,5 y 4,7 l/100 km, según los datos oficiales. Sin embargo, en ciudad es otro cantar y esta cifra sube.

Las emisiones se quedan en 105 y 108 gr/km de CO2, pero pueden rebajarse con las BlueMotion Technologies: sistema Start/Stop, recuperación de energía de frenado y neumáticos de baja fricción ayudan a reducir esta cantidad y también el gasto de carburante.

Al ser un vehículo eminentemente urbano, Volkswagen ha creado unas cajas de cambio automáticas de 5 velocidades que se encuentran entre las más ligeras del mundo, afirma la marca. De momento, sólo hemos probado las manuales: precisas, de tacto agradable y con marchas bien escalonadas, son el complemento perfecto para un propulsor voluntarioso.

La mecánica de 75 CV puede sacarte de la ciudad sin problemas; de hecho, yo me plantearía una escapada de fin de semana con este Up!: su maletero, de 251 litros, llega a los 951 cuando abates las plazas traseras (dos) y el asiento del acompañante. El motor de 60 CV también le “echa ganas”, pero pierde fuelle en los repechos y las zonas lentas. Aun así, ten en cuenta que hablamos de un coche concebido para la urbe, por lo que esta opción es muy acertada si vas a ir de casa al trabajo y, después, a hacer algunos recados.

No hacen falta las 100 motos por metro cuadrado de Roma para verte en una situación que requiera de un equipo de frenos potente. El del Up! tiene mordiente y aún puede mejorar con el asistente de frenada de emergencia, opcional y desconectable. Se trata de un dispositivo que detecta el peligro de una colisión inminente y, si el conductor no actúa sobre el pedal correspondiente, inicia la detención del vehículo o pone al servicio del automovilista la máxima fuerza sobre el freno, en caso de ser insuficiente. Este sistema funciona entre los 5 y los 30 km/h.

Versiones Up! para todos los gustos

Como Autocasion.com te contó en el Salón del Automóvil de Frankfurt, Volkswagen llevó a la muestra varios ejercicios de estilo sobre el Up!: buggy Up!, GT Up!, cross Up!… Marcarán el camino a seguir para toda una familia de versiones  derivadas del modelo que no sólo estarán presentes en la gama del fabricante alemán, sino también en otras firmas del grupo. Dos de ellas son ya una realidad: se trata del eco-up! y del up! Blue-e-Motion.

La primera funciona con gas natural y gasolina, se lanzará en 2012, fecha en la que también llegará el Up! de 5 puertas. Cuenta con un motor EcoFuel de 68 CV (también es un 1.0 de tres cilindros) y su consumo es de 2,9 kilos de gas cada 100 km -emite 9 gr/km de CO2-. Un año más tarde estará disponible la versión eléctrica, que aparecerá de la mano del nuevo Golf.

El Volkswagen Up! llegará en enero, pero…

La preventa ha comenzado ya, así que puedes solicitar tu Up!, cuyos precios van de 9.720 a 12.410 euros. Volkswagen ha bautizado como move up! el acabado básico, orientado al confort: llantas de 14”, paragolpes en el color de la carrocería, cierre centralizado, elevalunas eléctricos, columna de la dirección ajustable en altura, ESP, ABS, airbags

El siguiente escalón se denomina high up! y cuenta con llantas de 15”, faros antiniebla, consola central en diferentes colores y climatizador, entre otros elementos. Pero, si quieres distinguirte entre el denso tráfico, seguro que echas un vistazo a los black up! y white up! Su nombre lo dice todo: están pintados en negro o blanco y poseen detalles exclusivos, como los retrovisores cromados. Aquí también encontrarás el navegador portátil integrado Maps&More, un sistema de infoentretenimiento desarrollado junto a Navigon con pantalla táctil que integra un dispositivo manos libres, diversos datos sobre el vehículo y un reproductor MediaPlayer. Además, se pueden configurar diferentes perfiles individuales a través de apps. ¿Su precio? 300 euros.

Para facilitar las cosas a sus compradores, Volkswagen presenta el paquete up! & Go, que incluye la financiación, el seguro, el mantenimiento y 3 años de garantía para este “pequeñín”, cuya versión de acceso, como ves, está por debajo de la “barrera psicológica” de los 10.000 euros.  “A lot of car for a little money” (“Un montón de coche por poco dinero”), aseguran desde la marca…

¿Será tu próximo coche?

Si buscas un urbanita puro, sí. Y si quieres un poco más, también. El chasis del Volkswagen Up! está muy bien afinado (incluso existe una opción deportiva, que rebaja sus 1,47 m de altura en 15 mm), las suspensiones son cómodas y absorben sin problemas -ni saltos bruscos- las irregularidades del pavimento, los motores son voluntariosos, tiene cuatro plazas muy aprovechables… Lo único que le pediría es una dirección algo más precisa y que permitiera un mayor giro del vehículo, algo muy importante para maniobrar en los reducidos espacios de la ciudad. Aun así, te aviso: tu coche “de diario” va a acompañarte también muchos fines de semana…

Ficha Técnica

Potencia: De 60 a 75 CV

0 a 100 km/h: De 14,4 a 13,2 seg.

Velocidad máxima: De 160 a 171 km/h

Gasto medio de combustible: De 4,5 a 4,7 l/100 km

Precio: De 9.720 a 12.410 euros

Comentarios

Aquí está tu coche