Toyota Yaris

7 fotos
Autor: Autocasión
11 de enero, 2010
La firma nipone actualiza de forma sutil su modelo más vendido en el Viejo Continente. Se mantiene en gasolina y D-4D.
La segunda generación Yaris, lanzada en 2005 y con mejoras añadidas en 2009, es el modelo de la marca nipona más vendido en Europa. Rival de los Citroën C3, Chevrolet Aveo, Fiat Punto Evo, Ford Fiesta, Hyundai i20, Mitsubishi Colt, Opel Corsa, Peugeot 207, Renault Clio, Seat Ibiza, Skoda Fabia, Suzuki Swift o Volkswagen Polo, es uno de los utilitarios mejor valorados por los clientes, como refleja la prestigiosa encuesta J.D. Power, en la que los usuarios destacan su amplitud, confort y versatilidad, avanzada tecnología y rendimiento.
Desde el lanzamiento del Yaris se han vendido más de 2,2 millones en el Viejo Continente, una cuarta parte de las ventas anuales de TME. De cara a la presente temporada, el Yaris presenta una gama revisada, simplificada y, a la vez, optimizada.
Con una imagen más atractiva, establece un nivel de acceso llamado Live y otro de equipamiento superior TS. Diseño más expresivo de faros, tiradores de puertas cromado mate de nuevo desarrollo, nuevos tapacubos o llantas de aleación, tratamiento de color en los pilotos y 2 nuevos tonos exteriores para el TS -Azul Grisáceo Metalizado y Azul Eléctrico Metalizado- son algunas de las novedades aportadas.
Dentro mejora equipamiento de serie e incluye cuadro de mandos analógico, volante y palanca del cambio forrados en cuero perforado y tapicería de nuevo cuño. Sigue ofreciendo 3 motores, 2 de gasolina 1.0 VVT-i y 1.33 Dual VVT-i -ambos con puerto de admisión de alta eficiencia, mayor relación de compresión, bujías de
encendido de largo alcance y, en el 1.33, sistema Start&Stop-, y un turbodiésel common rail 1.4 D-4D -con menor relación de compresión, piezoinyectores de nueva generación, cámara de combustión optimizada, mayor eficiencia en la refrigeración, colector de escape en inoxidable, turbo de boquilla variable, generador de desacoplamiento y nueva recirculación de los gases de escape.-.
En suma, todos se benefician de las mejoras de rendimiento y eficiencia de la tecnología Toyota Optimal Drive -diseño ligero y compacto del motor, mayor eficiencia en la combustión, menor fricción entre componentes y tecnologías respetuosas con el medioambiente- y, a partir de julio, superarán la norma Euro V. Los 3 generan menos de 120 gr/km con un promedio en la gama inferior a 5 litros cada 100 km.
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Comentarios