Novedad

Toyota Rav4 2006

Toyota Rav4 2006

24 fotos

Ampliar

26 de enero, 2006

El coche que acuñó el término todocamino ya está en su tercera generación y se convierte en el más potente de su categoría con motor diésel.

El coche que acuñó el término todocamino ya está en su tercera generación y se convierte en el más potente de su categoría con motor diésel.

En el Salón de Tokio de 1989 Toyota presento el «concept» RAV, un pequeño vehículo con tracción total y suspensiones independientes elevadas con el aire de un todoterreno pero sin reductora. Cinco años más tarde ese concepto se hacía realidad en la primera generación del RAV 4, creando un nuevo segmento de mercado que muy pronto seguirían muchos fabricantes. Ahora el Toyota RAV 4 se hace mucho más grande, potente y sofisticado, aunque esta nueva generación sólo se ofrecerá con carrocería de cinco puertas.


Su diseño mantiene un aire de familia con las dos anteriores generaciones, pero con unos rasgos más agresivos y unas dimensiones mayores pues ahora es 14,5 centímetros más largo, 8 centímetros más ancho y 2 más alto. Las mayores dimensiones repercuten en un habitáculo mucho más amplio para pasajeros y carga (el maletero tiene ahora 585 litros, 185 litros más que su antecesor) y añade, además, la banqueta trasera deslizante (se desplaza 16,5 centímetros) y un cómodo sistema para plegarla desde el maletero y dejar una enorme plataforma de carga completamente plana. El diseño interior también es mucho más moderno y atractivo, con una excelente calidad de terminación, aunque con unos plásticos duros al tacto.


Está disponible con tres motores, un gasolina y dos turbodiésel derivados del mismo bloque. El gasolina es el mismo 2 litros que se ofrecían en el anterior modelo, pero puesto al día y con una potencia de 152 caballos, acoplado a un cambio manual de cinco marchas y en opción uno automático de cuatro. Los dos turbodiésel tienen la misma cilindrada de 2.2 litros, pero uno de ellos ofrece 136 caballos y el otro nada menos que 177 caballos, los dos con cambio manual de seis velocidades. Se trata del motor que estrenó el Avensis y ahora también se monta en el Corolla Verso y el Lexus IS 220d. El «pequeño» ya ofrece una prestaciones excelentes, mucho más ágil y rápido de reacciones que el gasolina y aunque sobre el papel el gasolina y este turbodiésel ofrecen aceleraciones y recuperaciones casi idénticas, lo cierto es que en marcha el gasolina no es capaz de alcanzar al de gasóleo de 136 caballos a la hora de acelerar o recuperar.



El turbodiésel de 177 caballos ya se sitúa en un nivel casi deportivo. Los dos resulta extraordinariamente suaves y silenciosos, aunque en el apartado del sonido no llegan al excelente aislamiento conseguido en los Corolla Verso y el Avensis que también llevan este mismo motor.


Las suspensiones siguen siendo independientes en las cuatro ruedas y ahora la electrónica control todo el sistema de transmisión, actuando en combinación con los sistemas de seguridad (ABS y control de estabilidad y tracción). Un diferencial electrónico se encarga del reparto de fuerza entre el eje delantero y trasero y para condiciones más complicadas fuera del asfalto, se puede bloquear su funcionamiento mediante un interruptor en el salpicadero, dejando el reparto con un 55 por ciento para el eje delantero y un 45 por ciento para el trasero, pero esta función de bloqueo se desconecta a partir de 40 km/h. El Toyota RAV 4 sigue siendo toda una referencia por estabilidad en carretera y comportamiento en pista, pero al no llevar reductora no se le pueden pedir las prestaciones de un auténtico todoterreno, ya que tampoco se encuentra demasiado bien protegido en su parte baja, con el colector de escape expuesto a los golpes.


El nuevo RAV-4 está disponible en cuatro acabados, Luna, Sol, Excutive y Premium, éste último exclusivo para el motor de 177 caballos. El equipamiento de serie en todos los acabados incluye los airbag frontales y laterales en las plazas delanteras, los de cortina delanteros y traseros y el airbag de rodilla para el conductor, además de ABS, y control de estabilidad y tracción.


Los precios se sitúan entre los 26.100 euros del gasolina en acabado Luna a los 36.100 del Diesel de 177 caballos en cabado Premium. El Diesel de 136 caballos en acabado Sol, la opción intermedia y posiblemente la más demandada, tiene un precio de 31.100 euros.

Ver información de los modelos

Comentarios

* He leído la Política de privacidad.

Guarda mi nombre y correo electrónico en este navegador para la próxima vez que comente.

Aquí está tu coche