Toyota Auris Touring Sports HSD Advanced 2013: una prueba muy versátil

34 fotos
Rubén Fidalgo
11 de noviembre, 2013
El Toyota Auris Touring Sports podría ser el arma definitiva de la marca japonesa para extender la tecnología híbrida a todos los mercados, estimando que más de la mitad de sus ventas corresponderán a la versión HSD. ¿Quieres saber qué ofrecen los 20 cm más de longitud de este Auris? Sigue leyendo...
Tras haber probado a fondo el Toyota Auris, ahora le llega el turno a su versión familiar, el Toyota Auris Touring Sports HSD: queremos saber hasta qué punto merece la pena desembolsar los apenas 1.500 euros más que cuesta.
Por poco más dinero dispondremos de un coche con una carrocería unos 20 cm más larga que la berlina, longitud extra que se ha logrado prolongando el voladizo trasero. Así, en lugar de más espacio para los pasajeros, tenemos una mayor capacidad del maletero (desde 530 hasta 1.658 litros) y, sobre todo, una mejor y más fácil posibilidad de carga, pudiendo meter desde un par de bicicletas hasta el equipaje de la familia para las vacaciones.

34 fotos
Este tipo de carrocerías cuenta con bastante aceptación en Europa, aunque los españoles seguimos resistiéndonos a sus encantos, que los tiene. Personalmente, me parecen la mejor opción de compra: por un importe algo más elevado, tenemos un coche mucho más práctico, al que sacaremos más partido.
El día a día en el Toyota Auris Touring Sports
Estéticamente, me convence el resultado de este modelo. La vista lateral lo hace parecer más bajo (al ser ligeramente más largo) y el tercer cristal lateral de gran tamaño aporta un aire más ligero al conjunto, hasta el punto de resultarme bastante más «agraciado» que la berlina.
Tan sólo la forma de la parte trasera, el paragolpes con el umbral algo más cerca del suelo y el maletero distinguen el Auris Touring Sports; sin embargo, en el uso diario las diferencias son más significativas. Para empezar, ir a hacer la compra no nos exigirá «jugar al Tetris» para colocar todo.
En ciudad se maneja muy bien y no nos estorbarán apenas los 20 cm más de longitud al aparcar. Además, la unidad de pruebas contaba con el asistente de aparcamiento, una solución bastante práctica, aunque su funcionamiento me ha parecido más preciso en otros coches que he probado.
En carretera tampoco notaremos muchas diferencias; sólo si aprovechamos al máximo la capacidad del maletero veremos que los 136 CV van algo más justos para mover el conjunto. Me ha sorprendido lograr mejores consumos con el Toyota Auris TS que con la berlina, algo que achaco a una posible ventaja aerodinámica debido a su mayor longitud respecto a la anchura (lo que facilita la capacidad de un objeto para atravesar un fluido). En autovía, a 120 km/h, el gasto de combustible se ha estabilizado ligeramente por encima de los 6 l/100km.

34 fotos
En ciudad, la cosa cambia en cuanto a consumos. El mayor peso del modelo se hace patente cuando tenemos que iniciar la marcha una y otra vez en medio del tráfico congestionado; aún así, las cifras son muy buenas, con apenas 6 l/100km.
Me ha gustado mucho el sistema de abatimiento de los asientos traseros mediante unos tiradores en el propio maletero. Es muy cómodo, sin embargo, la cortinilla cubre-objetos no me ha parecido bien resuelta. Cuenta con 3 posiciones:
- Extendida.
- Recogida.
- Elevada.
Esta última es muy práctica porque casi tapa por completo la entrada de aire hacia las plazas traseras aunque tengamos el maletero abierto, lo que resulta muy útil en los fríos días de invierno. Pero el accionamiento a través de las guías es algo engorroso y debemos marcar muy bien los movimientos si no queremos «descarrilar». Otros modelos de la competencia han solucionado mejor este apartado, al igual que los ganchos para colgar las bolsas de la compra, retráctiles en otros coches y fijos en el Auris Touring Sports, lo que obliga a ir con cuidado si no queremos romperlos al cargar un cajón o bultos similares.

34 fotos
Con los asientos traseros abatidos podremos meter dentro de este Toyota dos bicicletas simplemente desmontando la rueda delantera, algo que nos llevará menos de un minuto. Es una pena que el respaldo del copiloto no se pueda plegar para poder cargar una tabla de surf o cosas por el estilo como en otros vehículos familiares, algo que aportaría aún más versatilidad al modelo.
El Toyota Auris Touring Sports, en la pista de pruebas
En marcha hay poco que añadir a las sensaciones que en su día me transmitió la versión «normal» del Auris. El mayor voladizo posterior apenas se nota dinámicamente gracias a los retoques de la suspensión trasera, adaptada para soportar el mayor peso de la carrocería y la capacidad de carga del Touring Sports. Al contrario de lo que sucede cuando subimos el centro de gravedad en un SUV o en un monovolumen, las versiones familiares apenas penalizan en cuanto a seguridad activa, manteniendo un comportamiento tan sano y eficaz como el de la berlina de la que derivan.

34 fotos
Me gusta el tacto de la dirección, bastante directa y con un nivel de asistencia acertado: ni demasiado blanda ni excesivamente dura. La maniobra de esquiva no supone el más mínimo problema; aunque el balanceo es acusado, la trayectoria es bastante limpia y no hay amagos extraños.
En cuanto a los frenos, sigue sin estar muy bien logrado este apartado en los híbridos. Las distancias de detención son correctas, pero la dosificación es errática: no siempre tenemos la misma capacidad de retención con la misma fuerza aplicada sobre el pedal. Con la batería descargada, el recorrido inicial del pedal no acciona el sistema hidráulico de frenos, sino la recarga de los acumuladores, mientras que cuando está al 100% de carga, sólo funcionan los frenos hidráulicos. Esto hace que uno no sepa de antemano cómo va a frenar de fuerte el coche.
Por otro lado, uno no pisa la bomba de freno como en un coche convencional, sino un simulador de presión (el pedal de freno en los híbridos es simplemente un potenciómetro, no aplicamos la fuerza directamente sobre la bomba de freno). Así, no recibimos información sobre si estamos llegando al fadding del líquido de frenos -cuando un líquido hierve, se producen burbujas de aire que hacen que el tacto del pedal se vaya volviendo esponjoso a medida que sube la temperatura, ya que dichas burbujas se comprimen y se expanden-. No es fácil que suceda en un uso normal, pero durante las pruebas, con el ESP trabajando y forzando el ritmo para saber dónde está el límite, es una posibilidad.
La prueba del Toyota Auris Touring Sports, en vídeo
Conclusión
Este tipo de carrocerías familiares sobre la base de una berlina compacta me parecen perfectas: tienen una buena capacidad interior, son amplias sin ocupar demasiado espacio, permiten llevar un par de bicis o realizar una pequeña mudanza… todo ello sin los inconvenientes de un monovolumen o un SUV (mayor consumo, neumáticos más caros, peor seguridad activa, etc). Por la diferencia en el importe respecto al Auris convencional, creo que merece la pena todo lo que ofrecen los poco más de 20 cm extra de la versión Touring Sports. Lo prefiero antes que el techo panorámico, por ejemplo, con un sobreprecio similar.

34 fotos
Respecto a sus rivales en otras marcas, la competencia es feroz. El nuevo Honda Civic Tourer, Golf Variant, Octavia Combi… son también productos muy buenos. Personalmente, el nuevo Seat León ST me parece el más duro competidor de esta categoría que en España no acaba de cuajar, mientras en la mayoría de países europeos goza cada vez de más adeptos por su tremenda practicidad e incluso estética.
¿Buscas un coche como éste?
¿Te interesa el Toyota Auris, pero quizás con otra motorización o acabado? En la sección Coches nuevos de Autocasion.com puedes encontrar interesantes ofertas: utiliza el buscador para localizarlas por marca y modelo o por carrocería. Por ejemplo, en el caso del Toyota Auris puedes consultar su oferta más destacada y también las de sus rivales.
No valorado
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios
En mi experiencia como conductor profesional y despues de haber probado el Toyota Auris HSD 2013 gracias a la gentileza de la marca.Tengo que decir que es un vehiculo que se adapta a todas la necesidades,tanto par trabajar como para viajar,el unico incombeniente que le veo pues que esta un poco subido de precio.
Mi opinión es que son demasiado largos, porque una furgoneta pequeña (berlingo, caddy, etc) tiene buen espacio, tanto para las piernas como en el maletero, y no sobrepasan los 4,40 de longitud. Salvando el tema de la altura innecesaria (que tiene fácil solución) veo este tipo de vehículos más prácticos.
En mi opinión, este tipo de carrocerías familiares derivadas de berlinas compactas son los modelos más versátiles del mercado para el día a día.