Suzuki Splash y nuevo Opel Agila

5 fotos
Autor: Autocasión
29 de mayo, 2007
Habrá que esperar hasta la primavera de 2008 para verlos en los concesionarios, pero tanto Suzuki como Opel ya han desvelado el aspecto definitivo de sus nuevos utilitarios urbanos, desarrollados de forma conjunta
Habrá que esperar hasta la primavera de 2008 para verlos en los concesionarios, pero tanto Suzuki como Opel ya han desvelado el aspecto definitivo de sus nuevos utilitarios urbanos, desarrollados de forma conjunta. Carrocería monovolumen, tamaño generoso y gran variedad mecánica son sus señas de identidad.
Serán presentados oficialmente en septiembre, durante el Salón de Francfort, y no se comercializarán hasta el primer semestre del próximo año, pero Opel y Suzuki nos anticipan ahora las primeras imágenes de sus nuevos utilitarios urbanos. En el caso de la marca alemana, se recurre al mismo nombre que en el modelo actual, mientras que la firma japonesa abandona la denominación Wagon R para adoptar una mucho más «fresca», Splash, que ayuda a reforzar la tesis de Suzuki: que este coche no es realmente sucesor de ninguno, sino un modelo que responde a un concepto nuevo dentro de su gama.
La tesis será discutible, pero lo que no parece cuestionable es que el binomio Splash/Nuevo Agila representa un enorme avance respecto al dúo Wagon R/Agila. Para empezar, los coches se han desarrollado a partir de la plataforma del Swift –Suzuki ha llevado a cabo la mayor parte del trabajo, aunque Opel ha colaborado estrechamente en todos los capítulos–, y eso supone una garantía de dinamismo y seguridad. Pero, además, tanto el Splash como el Agila crecen mucho en tamaño, pues se van hasta 3,74 metros de longitud –21 centímetros más que los modelos actuales–, 1,68 de anchura y 1,59 de altura.
Como conservan las cinco puertas y su perfil monovolumen, la apariencia general es de vehículo mucho más grande. Para entendernos: mientras que el Agila actual compite, por ejemplo, con el Renault Twingo, el nuevo utilitario de Opel y el Suzuki Splash se moverán en el entorno del Renault Modus. Es decir, suben un escalón. Eso debe revertir, por ejemplo, en el nivel de seguridad, porque más tamaño se traduce en mayores zonas deformables y, por tanto, en una protección superior de los ocupantes en caso de choque. Asimismo, el equipamiento contará con airbag frontales y laterales delanteros –estas cuatro bolsas, de serie en el Agila y probablemente también en el Splash–, airbag de cortina para las dos filas y control de estabilidad ESP.
En cuanto a amplitud, los dos coches estarán homologados para cinco ocupantes y el maletero tiene una capacidad máxima de 1.100 litros una vez abatido el respaldo posterior, que va dividido de forma asimétrica. Porque la funcionalidad y el agrado de uso serán otras de las virtudes de Agila y Splash: asientos delanteros y volante ajustables en altura, gran número de compartimentos para colocar objetos, cambio de marchas situado sobre la consola central…
Además, se anuncia un gran progreso en cuestión de calidad percibida, a lo que contribuye un diseño más moderno –la instrumentación monta el, tan de moda, cuentavueltas tipo «apéndice»– y los acabados coloristas. En lo que se refiere a la parte mecánica, los ingenieros han priorizado la agilidad de reacciones a la hora de poner a punto un bastidor dotado de un subchasis delantero –filtra vibraciones de la carretera– y de una suspensión semi-independiente trasera. Y en la gama podremos encontrar llantas de hasta 15 pulgadas, combinadas con neumáticos de perfil ajustado. Una solución oportuna dado el generoso nivel de potencia de algunos motores, pues los modelos de Opel y Suzuki contarán, como tope de gama, con un 1.2 16V de 86 CV –disponible con caja manual o con una transmisión automática–.
Al margen de este cuatro cilindros, la familia de gasolina tendrá un tres cilindros 1.0 con culata de 12 válvulas, que rinde 65 CV y que sólo se combinará con un cambio manual de cinco velocidades. La alternativa de gasóleo también promete, pues se trata del cuatro cilindros turbodiésel de 1,3 litros e inyección «common rail» –equipa filtro de partículas– que entrega 75 CV de potencia y 19,4 mkg de par máximo. Los dos coches serán fabricados por Suzuki en su planta de Hungría.
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Comentarios