Prueba

Subaru BRZ, la prueba

27 fotos

Ampliar

13 de abril, 2015

Probamos el Subaru BRZ, un deportivo de los asequibles con el que te divertirás cada minuto que compartas con él. Motor bóxer de 2 litros y 200 CV, un comportamiento radical… ¿qué más quieres?

El único rival real del Subaru BRZ es su hermano, el Toyota GT86. Todos los demás deportivos asequibles, tipo Mégane RS o Focus ST, tienen otra concepción. Siendo los modelos de Subaru y Toyota exactamente iguales, ¿con cuál me quedaría? Con el Subaru, y razono mi respuesta. Cuando compramos un coche-capricho como es éste, influye también el grado de exclusividad que te aporta. Y si miramos las cifras de ventas del GT86 y del BRZ, verás que el modelo de Toyota se vende muchísimo más que el de Subaru. ¿Por qué? No lo sabemos. Pero, siendo exactamente el mismo coche, personalmente prefiero tener uno que nadie -o casi nadie- más tenga.

Diseño: Subaru BRZ, una gran carta de presentación

La zaga del Subaru BRZ destaca especialmente por las dos grandes salidas de tubo de escape que asoman a través del difusor trasero.

27 fotos

Ampliar

El Subaru BRZ, al igual que el Toyota GT86, es uno de los coches más llamativos que he probado. Y además, tiene un precio que es asequible para casi todos los bolsillos. En definitiva, serás la envidia de tu barrio por un coste que no suponga hipotecar tu vida.

Agresivo como ninguno, sus formas angulosas dan una sensación de deportividad sin igual, muy acentuada por la escasa altura del vehículo. Me atrevo a decir que en el apartado estético compite de tú a tú con modelos de mucho más calado. Un aplauso para los diseñadores del BRZ, sin duda.

Si hay que ponerle una pega, es el tamaño de los neumáticos. Más allá de las 17 pulgadas de las llantas, se echa en falta -hablo solo del plano estético- una goma más ancha. Al ver el BRZ desde detrás, da la sensación de ir montado sobre unos neumáticos más estrechos de lo que debe. Tiene razones técnicas para que así sea, pero la agresividad que hubiese ganado con unos ‘zapatos’ más anchos lo convertiría en el coche perfecto en lo que a diseño deportivo se refiere.

Interior: Luces y sombras en el Subaru BRZ

El diseño interior del BRZ mantiene la estética deportiva de su exterior.

27 fotos

Ampliar

El interior del Subaru BRZ tiene una estética que no gustará a todo el mundo, debido a un cierto aire retro en algunos puntos. Además, tiene demasiadas similitudes con el Toyota GT86. Parece una tontería lo que voy a decir, pero es un detalle de esos que harían gracia. Mantiene respecto a éste los detalles de las costuras en color rojo. ¿No habría sido mejor cambiar y ponerlas en azul, color de referencia de Subaru?

Por lo demás, cambia ligeramente el cuadro de mandos respecto a su hermano nipón, mientras que la consola central se mantiene prácticamente invariable. Como decía, tiene cierto aire retro que no le gustará a todo el mundo. A mi, personalmente, si que me satisface.

Los asientos ofrecen un nivel de agarre óptimo, así como una comodidad superior a la que esperas cuando te dejas caer sobre ellos. Y digo que te dejas caer porque es lo que hay que hacer. El BRZ es un deportivo de pura cepa, con lo que entrar y salir de él tiene su aquel. Donde no debes entrar nunca es en las plazas traseras. Son diminutas.

En cuanto al maletero, sus 243 litros de capacidad ofrecen la opción de meter equipaje para un fin de semana y poco más. Insistimos, el Subaru BRZ es lo que es. Un coche-capricho para divertirse, con lo que un maletero de poca capacidad no debe convertirse en una crítica. Si lo compras, debes tener claro lo que hay.

Motor: Subaru BRZ: bóxer de 2 litros y 200 CV

Los 200 CV del motor del Subaru BRZ dan la sensación de quedarse algo escasos en algunos momentos.

27 fotos

Ampliar

Me ha quedado la misma sensación que cuando probé el Toyota GT86. El motor bóxer de 2 litros y 200 CV del Subaru BRZ es un buen motor, pero se podría haber aumentado su fuerza sin miedo. Salvo que lo revoluciones mucho -la ausencia de turbo y la arquitectura del motor es lo que tienen-, estamos ante una mecánica de la que esperábamos más en un principio.

Al menos, Subaru ha tenido en cuenta el objetivo del coche y ha optado por un sistema de propulsión trasera. Con los controles quitados, al BRZ le cuesta enseñar los dientes, pero si le provocas, lo acaba haciendo.

El motor se asocia a una caja de cambios manual de 6 relaciones -también existe la versión automática, que probó mi compañero Rubén Fidalgo-, que ofrece un buen tacto, pero que a su vez cuenta con unos recorridos excesivamente largos.

Comportamiento: Subaru BRZ, un juguete en tus manos

Bajito y afilado, así es el Subaru BRZ.

27 fotos

Ampliar

El Subaru BRZ es uno de los mejores coches deportivos que he probado en este aspecto. Tiene todo lo que se le debe pedir a un deportivo. Estabilidad, una dirección muy directa, precisión en sus acciones… sin queja en este aspecto.

Mención aparte merece también el tacto del pedal del freno. Siempre me he sentido mucho más seguro cuando éste tiene una resistencia alta desde el principio, como debe ser en cualquier deportivo que se tercie. Así es en el Subaru BRZ. Para aprovechar bien sus frenos, has de pisar el pedal central con energía para posteriormente ir regulando. Es el mismo tacto que tenía el del Toyota GT86 y que tan buena sensación me dejó.

Tan buen chasis me hace reafirmarme en lo que te contaba en el apartado del motor, y es que hubiese aguantado a la perfección 50 o 100 CV más, convirtiéndose entonces en todo un objeto de culto para todo ‘quemado’ de los coches del mundo.

Equipamiento: Subaru piensa en todos los públicos

La versión que probamos del Subaru BRZ contaba con un completo navegador.

27 fotos

Ampliar

A pesar de ser un deportivo, el equipamiento con el que cuenta el Subaru BRZ está a la altura. Conexión bluetooth para el teléfono móvil, un completo navegador… la unidad de pruebas que tuvimos no tenía ninguna pega en este aspecto. Si acaso yo hubiese apostado por un equipo de sonido de mayor calidad, ya que el que viene de serie es bastante flojo. Pero vamos, que en un coche donde lo que deberías de hacer es disfrutar del sonido del motor, éste es un mal menor, ¿no crees?

Consumo: Un motor algo tragón

El consumo que obtuvimos con el Subaru BRZ fue de 9,5 l/100 km.

27 fotos

Ampliar

Si te compras un coche de tintes deportivos, va a gastar combustible. Eso hay que tenerlo claro. Durante la semana que compartí con el Subaru BRZ traté de hacer kilómetros en todas las situaciones posibles, además de divertirme con él a ratos. Al final, la cifra que marcaba el ordenador de a bordo era de 9,5 l/100 km. Está por encima del consumo homologado, como sucede con todos los coches, pero no nos parece un gasto escandaloso para el tipo de coche del que se trata.

Rivales

Vehículo

Subaru BRZ 2.0R Sport

Toyota GT86

Renault Mégane Coupé 2.0 RS S&S

Ford Focus 2.0 Ecoboost Auto-S&S ST

Precio Desde
30.900 €
Desde
32.300 €
Desde
31.849 €
Desde
32.875 €
Combustible Gasolina Gasolina Gasolina Gasolina
Cambio 6 marchas 6 marchas 6 marchas 6 marchas
Potencia (CV) 200 200 265 250
Aceleración 0-100 km/h (s) 7,6 7,6 6,0 6,5
Consumo Medio (l/100 km) 6,9 7,8 7,5 6,8
Emisiones CO2 (g/km) 161 181 174 159

Nuestra valoración: 7,7

9

7

9

7

7

7

Destacable

  • Diseño exterior.
  • Exclusividad respecto al Toyota GT86.
  • Comportamiento dinámico.

Mejorable

  • El motor debería ser más potente.
  • Relaciones de cambio demasiado largas.
  • Algunas calidades percibidas del interior.

Ver ficha técnica y equipamiento

Comentarios

  • jcl

    ¿ que porque se vende mas toyotas que subarus….? pues por que seguramente subaru tiene una red de concesionarios-talleres muy insuficiente respecto a Toyota y en general……personalmente prefiero por estética este subaru y por mucho…además este color blanco » nacarado» le sienta estupendamente bien…buenas fotos y buena prueba .

Aquí está tu coche