SsangYong Tivoli 2015

33 fotos
Isabel Gª Casado
26 de junio, 2015
El fabricante de SUVs grandes y asequibles, el coreano SsangYong, nos presenta uno compacto y muy atractivo, cargado de equipamiento y con un precio que parte de los 14.900 euros. Se llama Tivoli y, leído al revés, I-lov-it. ¿Será un presagio?
SsangYong ha creado el Tívoli como punta de lanza de su nueva etapa en el mercado: nuevo producto con nuevos valores y nuevas calidades, que deben hablar de una marca renovada y mucho más competitiva. Con ese objetivo, ha puesto en el Tivoli todos los ingredientes de un coche atractivo, con calidad y buenas cualidades dinámicas que deberá luchar en un mercado muy competido con los grandes líderes: el Renault Captur, el Opel Mokka, el Peugeot 2008 y el Nissan Juke.
Desde nuestro punto de vista y a falta de una prueba en profundidad, no le faltan armas para posicionarse como es debido, sobre todo si SsangYong lo hace visible empleando un adecuado presupuesto de publicidad y marketing: sí, porque el Tivoli entra por los ojos, con esa estética tan de moda y un tamaño que por fuera es contenido y por dentro se agranda para hacer de su habitáculo un lugar para que el conductor vaya cómodo y relajado y el resto de ocupantes disfruten del viaje sin estrecheces.
La gama de motores no es muy amplia, cierto, ya que es sólo el 1.6, con variantes gasolina y diésel, pero se declina en otras posibilidades con tracción 4×4 o cambio automático. En este segmento, el de los SUV compactos, uno de cada tres coches vendidos lleva motor de gasolina; sin embargo, SsangYong lanza primero esta variante para llegar en septiembre con el diésel, de más expectativas de ventas. A sus mandos, hemos disfrutado de los kilómetros que hemos recorrido, porque el motor 1.6 de 128 CV resulta suave y estable, el Tivoli tiene buena visibilidad y su interior cuenta con buenas soluciones que te hacen la vida agradable a bordo.
Sus precios, a partir de 14.900 euros, están bien posicionados frente a la competencia, y ya desde su versión más básica el Tivoli ofrece equipamiento tan útil como la dirección de dureza progresiva, el control de crucero o los retrovisores eléctricos calefactables.
Por todo ello, nos parece una opción de compra muy valorable, si bien ese comprador tendrá que entender el nuevo posicionamiento de la marca SsangYong, cuya imagen de coreana conlleva también ciertos prejuicios en lo que a calidad se refiere; prejuicios que la garantía de 5 años o 100.000 km deberían desmentir.
Vídeo: SsangYong Tivoli
Diseño: Bello y de cintura alta: ¿te recuerda a alguien?

33 fotos
Aunque es cierto que es difícil sentar cátedra sobre el diseño, también lo es que hay casos en que –para bien o para mal- hay consenso sobre la belleza o fealdad de un modelo. En el caso del Tivoli, las opiniones son generalizadamente positivas y todos los periodistas que acudimos a la presentación de este SsangYong radicalmente nuevo estuvimos de acuerdo al calificarlo de atractivo, elegante y moderno. Según la marca coreana, el diseño del Tivoli se basa en la filosofía “Nature born -3 Motion”, que “pretende conectar con los pasajeros añadiendo no sólo modernidad y dinamismo, sino también robustez, habitabilidad y practicidad”. Más allá de las palabras bonitas, para el comprador la cosa es más sencilla -o le gusta o no le gusta-, pero nos atrevemos a decir que también entre el público habrá consenso en el apartado estético.
En el frontal destaca la parrilla, muy fina, que se extiende en horizontal abarcando los grupos ópticos y ensanchando visualmente el coche. En el lateral, los pasos de ruedas, marcados, tienen el interior de color distinto a la carrocería, lo mismo que los pilares A (el que enmarca el parabrisas) y B (el que separa las ventanillas delantera y trasera), que así dan al techo un aspecto flotante. Éste tiene una ligera caída aerodinámica hacia la zona trasera, de diseño robusto y con grupos ópticos formados por LED, para rematar en un pequeño alerón con la tercera luz de freno (LED) integrada. La línea de cintura, muy alta y subrayada por una decoración cromada, confiere al Tivoli aplomo y le hace parecer bien estable. Es justamente esa línea de cintura la que le aproxima a las líneas maestras de modelos tan emblemáticos ya como el Evoque, lo que da también una idea de su atractivo.
Las posibilidades de personalización serán amplias: tanto la pintura como las llantas pueden ser bitono; el interior puede ir en beige y negro. Además existe la versión Limited Red Edition, con interior de cuero rojo y exterior en azul y blanco.
SsangYong insiste en que el Tivoli es el primer modelo de la nueva etapa de la marca, con más foco en la calidad percibida y en la ampliación de la gama. De este SUV compacto piensan vender 28.000 unidades en toda Europa para 2016 (entre 2.000 y 3.000 en España).
Interior: Bien pensado y con un espacio de récord

33 fotos
Al entrar en el Tivoli, se percibe rápidamente ese interés porque la parte estética no nos deje indiferentes. Aquí dentro se respira un cierto aire deportivo (especialmente en ciertos acabados) y, sobre todo, hay espacio, tanto para el conductor como para los pasajeros y para sus objetos de uso personal o su equipaje. De hecho, SsangYong presume de que el Tivoli ofrece la habitabilidad general mayor de la categoría, en parte gracias a una batalla de 2,60 metros, que solo el Captur, uno de sus rivales fundamentales, supera en 6 mm.
Se nota que SsangYong ha trabajado en transmitir a los ocupantes del Tivoli sensaciones de calidad. El volante es de estilo deportivo, con la sección inferior recta, de manera que se pueda situar en una posición baja y manejarlo sin tropezarse con las propias piernas. Está tapizado en piel y cuenta con sistema de calefactado. En postura de conducción, la ergonomía no parece criticable, ya que priman el orden y el buen acceso a los diferentes mandos. SsangYong está muy orgullosa del desarrollo realizado para los asientos –que en Corea han sido premiados por su buena ergonomía- y, en efecto, presentan un mullido agradable y buena sujeción lateral, aunque habrá que juzgarlos a fondo en la prueba de largo recorrido.
El cuadro de instrumentación, de buena legibilidad con dos grandes relojes con visera para el cuentarrevoluciones y el velocímetro, puede personalizarse con luz de seis colores diferentes (rojo, azul, azul claro, amarillo, blanco y negro). Esta alegría estética está presente en la base del marco de la puerta y en la consola central, donde la luz ambiente tiene la función de crear un entorno relajado para la conducción nocturna. El ordenador de a bordo incluye indicación de cambio de marcha, información sobre la presión del aceite, temperatura exterior y presión de los neumáticos entre otras.
En la consola central, tenemos el sistema de infoentretenimiento, de uso bastante intuitivo y con varias tomas de conexión USB y AUX, para dispositivos de sonido externos y conexiones de IPod y de Iphone. La pantalla es de 7 pulgadas y gestiona, como es habitual, las funciones de navegación, sonido y cámara de visión trasera.
En todo el habitáculo hay huecos para dejar objetos: en la guantera cabe un ordenador portátil y en las cuatro puertas hay espacio para sendas botellas de litro y medio, y para dos envases más en las puertas delanteras. También bajo el reposabrazos, en la guantera central, hay sitio para una tableta y, entre los asientos delanteros, se sitúan los clásicos huecos para bebidas y una bandeja portaobjetos en la parte inferior de la consola central. Un portagafas, sobre el retrovisor, completa el catálogo de receptáculos.
Las plazas traseras resultan espaciosas y con capacidad para tres ocupantes, que también tendrán sitio para los pies, porque el túnel de la transmisión apenas tiene relieve.
El maletero cuenta con 423 litros de capacidad, que pueden aumentarse abatiendo los respaldos de los asientos traseros (en proporción 60/40) hasta conseguir una capacidad máxima de 1.115 litros. Se trata de un espacio muy regular y cúbico, lo que permite aprovecharlo al máximo y en el que solo hay disponible un kit antipinchazos (rueda de repuesto opcional en algunas versiones).
Motor: Un 1.6 en versión gasolina y diésel

33 fotos
El SsangYong Tivoli contará con dos motores de fabricación propia, un gasolina y un diésel, ambos de 1,6 litros. El gasolina ya se comercializa, pero la variante de gasóleo no llegará hasta septiembre de 2015 (a la vez que la tracción 4×4 y el cambio automático). La mecánica de gasolina tiene una potencia de 128 CV y un par máximo de160 Nm a 4.600 rpm. Consume oficialmente 6,6 litros cada 100 km y emite 154 g/km de CO2. Sólo se combinará con el cambio manual (6 marchas) y en su construcción se han utilizado componentes pensados para evitar vibraciones y ruido.
En cuanto al motor diésel, de 115 CV, ofrece un par máximo de 300 Nm (desde las 1.500 hasta las 2.500 rpm). Podrá llevar cambio manual de seis velocidades o una transmisión automática fabricada por Aisin, también de 6 relaciones, con posibilidad de uso manual y optimizada con el sistema Quick Shift Control para que los cambios sean rápidos y suaves a la vez. Se puede utilizar en tres modos diferentes: Eco, Power y Winter.
En breve el Tivoli contará también con tracción 4×4 inteligente con embrague multidisco de control electrónico que distribuye el par entre el eje delantero y trasero en función de las necesidades: cuando no es necesario, el SUV compacto de SsangYong circula en tracción 4×2 y son las ruedas delanteras las que se ocupan de mover al Tivoli; cuando las ruedas delanteras no logran traccionar, las traseras aprovechan el par y el Tivoli pasa a tracción 4×4.
El objetivo es conseguir las máximas capacidades todo terreno posibles sin interferir en la comodidad a bordo inherente a todo SUV. A ello colabora su altura libre al suelo (16,7 cm) y un ángulo de ataque, de salida y ventral bastante aceptables (20,8 grados, 18 grados y 18,7 grados respectivamente).
Comportamiento: Estable y cómodo

33 fotos
Durante la presentación del Nuevo SsangYong Tivoli, la marca elaboró un rutómetro con kilómetros de autopista y algo de carretera secundaria. En una próxima prueba en profundidad nos aseguraremos de incluir un trazado más variado, con más curvas, firmes irregulares y pistas todo terreno que nos permitan meter en problemas al Tivoli y juzgar su comportamiento a fondo.
En este primer contacto, las sensaciones fueron muy positivas. Con el alto nivel de confort a bordo y las buenas cotas de calidad, es fácil viajar en este nuevo SUV compacto. En el puesto de conducción, me gustó el tacto del volante y la postura de conducción algo elevada, lo que garantiza una amplia visibilidad de la carretera. Los modelos con cintura alta suelen pecar de mala visibilidad lateral, pero no es el caso del Tivoli, que además cuenta con retrovisores de tamaño correcto (con leds de intermitencia incorporados, por cierto).
Personalmente no me gustan en exceso los volantes con forma de D, porque soy de talla pequeña y puedo conducir con el volante bajo sin problemas posturales con mis piernas; aun así, he de admitir que el manejo de este volante es muy agradable, con una dirección que se endurece a medida que aumenta la velocidad para asegurar la precisión de la trazada. El conductor puede ajustarla a partir de tres opciones: confort, normal y sport.
El acelerador es de tipo órgano (anclado al piso y rectangular y alargado en lugar de cuadrado) y la palanca de marchas ofrece un manejo bastante preciso. Con el 1.6 gasolina de 128 CV, el Tivoli va acelerando y aumentado la velocidad con alegría y sin que se sientan excesivos esfuerzos ni siquiera en las subidas prolongadas también presentes en estas vías rápidas. El itinerario que recorrimos no era de los problemáticos, es cierto, pero sí nos encontramos con las típicas juntas de dilatación de los puentes de la autopista, baches, alguna zona de firme irregular y con curvas… Las suspensiones delanteras son tipo McPherson y las traseras con eje de torsión (las versiones 4×4 montarán un esquema multibrazo) filtraron y actuaron con solvencia. También los frenos, de disco delante y detrás.
El 1.6 de gasolina y 128 CV, único disponible en el momento de la presentación, no nos parece un motor ruidoso y el trabajo de insonorización realizado por SsangYong tiene su efecto. El Tivoli es el resultado final de 4 años de desarrollo y 280 millones de euros de presupuesto, tiempo y dinero con el que la marca coreana avala esa llegada de la “nueva SsangYong”, que, entre otras cosas, tiene como objetivo una cierta excelencia mecánica “made in Corea”.
Equipamiento: Apuesta por la seguridad

33 fotos
SsangYong ha dotado al Tivoli de un equipamiento muy completo, distribuido en tres acabados distintos: Line, Premium y Limited. Aparte de eso, sólo habrá como opciones la pintura metalizada (390 euros) y el pack denominado “Utilidad” compuesto por rueda de repuesto y bandeja cubremaletero, todo por 200 euros de sobreprecio.
Es importante que una marca como SsangYong, en la versión más básica de su nuevo SUV, incluya elementos de equipamiento como el climatizador bizona, asientos calefactables, cámara de visión trasera, dirección “flexsteer” (de dureza variable), control de crucero, navegador (con cartografía Tomtom europea), equipo de sonido con 6 altavoces, alerta sonora de cinturón en las cinco plazas y 6 airbags de serie (el de rodilla para el conductor es una opción).
Los precios para los tres niveles de equipamiento citados en la versión de gasolina (con cambio manual y 4×2) son de 14.900, 16.500 y 18.500 euros, ya con 1.000 euros de campaña de lanzamiento inlcuidos (a los que se pueden restar los 750 euros de Plan Pive). Las versiones diésel costarán 18.000, 20.000 y 21.500 euros (esta última con cambio automático). Habrá también una versión Limited Red Edition de 24.500 euros, con cambio automático y tracción 4×4.
En todos los casos, el comprador del Tivoli contará con 5 años de garantía o 100.000 km.
Rivales
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |
Vehículo | Ssangyong Tivoli G16 Limited 4x2 |
Renault Captur TCe Helly Hansen EDC 120 |
Peugeot 2008 1.2 PureTech S&S Allure 130 |
Nissan Juke 1.6 N-Tec 4x2 XTronic 117 |
Opel Mokka 1.6 S&S Expression 4x2 |
Precio | Desde 20.550 € |
Desde 21.449 € |
Desde 21.250 € |
Desde 20.749 € |
Desde 18.344 € |
Combustible | Gasolina | Gasolina | Gasolina | Gasolina | Gasolina |
Cambio | 6 marchas | 6 marchas | 6 marchas | 1 marchas | 5 marchas |
Potencia (CV) | 128 | 120 | 130 | 117 | 115 |
Aceleración 0-100 km/h (s) | - | 10,9 | 9,3 | 11,5 | 12,5 |
Consumo Medio (l/100 km) | 6,9 | 5,5 | 4,8 | 6,3 | 6,5 |
Emisiones CO2 (g/km) | 159 | 127 | 110 | 145 | 153 |
Nuestra valoración: 7,3
Diseño 9
Motor 7
Comportamiento 7
Interior 8
Equipamiento 7
Consumo 6
Destacable
- Diseño atractivo
- Interior espacioso
- Buen equipamiento
Mejorable
- Gama de motores escasa
- Rueda de repuesto opcional
- Emisiones por encima de 120 g/km
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios