SsangYong Korando D20T 4×2: la prueba

20 fotos
Autor: Autocasión
09 de abril, 2012
En un segmento en el que la competencia es feroz, hemos probado el modelo que, sobre el papel, ofrece más por menos precio. Hablamos del SsangYong Korando, en su versión de tracción delantera con cambio automático. ¿Merece la pena ahorrarse esos euros respecto a sus rivales? Vamos a tratar de aportar luz sobre este asunto…
Si hay un segmento que ha crecido exponencialmente en los últimos tiempos es el de los SUV. Incluso marcas que parecía impensable que se adentrasen en él lo han hecho, y no precisamente de segunda fila. BMW, Audi o Porsche cuentan con sus representantes dentro del mundo de los crossovers, al igual que firmas no tan premium, que será con las que compita SsangYong. Así que, ¿cómo puede la automovilística asiática hacer frente a sus rivales? La idea de los ingenieros coreanos está clara; tratar de ofrecer con el Korando algo parecido a sus contrincantes por mucho menos coste. Entre este modelo y otros como el Mitsubishi ASX, el Nissan Qashqai, el Ford Kuga o el Hyundai ix35, ¿por cuál nos decidimos?
Korando D20T: una mecánica cumplidora

20 fotos
La versión del SsangYong Korando que ha caído en nuestras manos es la D20T 4×2 automática, es decir, que bajo el capó encontramos un motor turbodiésel de 2 litros con 175 CV de potencia, sistema de tracción delantera y cambio automático de seis relaciones.
Se trata de una mecánica poderosa, capaz de mover sin ningún problema los 1.611 kg de peso del Korando. El crossover coreano acelera de 0 a 100 km/h en 11 segundos y su velocidad máxima queda fijada en 186 km/h. Tan solo se nota una ligera falta de fuerza en los primeros compases del régimen del motor, y es que el par máximo de 360 Nm se entrega a partir de las 2.000 rpm. Tampoco ayuda mucho a mejorar esta salida desde parado el cambio automático, cuyo tiempo de respuesta desde cero hasta que este SsangYong echa a andar es mayor de lo deseable.
La reacción de la transmisión en el resto del rango de uso es razonablemente satisfactoria, con todas las virtudes que puede presentar un cambio automático convencional. Lo que no convence tanto es el método de accionamiento de las marchas en modo secuencial, para el que tenemos dos opciones. La primera de ellas se sitúa en el volante, que, a falta de levas tras el mismo, nos propone dos botones, situados uno en el radio izquierdo (para reducir) y otro, en el derecho (para aumentar). Es una ubicación extraña, ya que se mezclan con los controladores de la radio del propio volante, pero a la que podemos llegar a acostumbrarnos. No sucede lo mismo con la segunda opción de control secuencial, que se basa en un pequeño botón incrustado en la palanca, cuyo accionamiento se realiza con el dedo pulgar pulsando hacia delante o hacia atrás, según se quiera aumentar o reducir una marcha.
Justo tras el volante tenemos los mandos para los intermitentes, las luces, los limpiaparabrisas o el ordenador de viaje. Su distribución es convencional, pero su posición es demasiado elevada, con lo que habrá que soltar las manos más de lo deseable para activar cualquiera de estas funciones. Una de ellas nos permite ver el consumo de combustible, que se eleva por encima de los 9 litros en condiciones normales (se homologan 7,3 litros a los 100 kilómetros como cifra oficial).

20 fotos
SsangYong Korando: Comportamiento campero
Una semana a los mandos del SsangYong Korando nos deja bien claro que se trata de un crossover que se encuentra más a gusto en condiciones off-road que en carretera, a pesar una altura respecto al suelo de 18 centímetros. Cuando se trata de encarar caminos, la estabilidad del Korando, así como su capacidad de tracción, sorprende. No esperas que sobre suelos complicados se desenvuelva con tanta soltura, especialmente si accionas el modo Winter, pensado para situaciones especialmente deslizantes, en el que la electrónica fija el cambio en segunda velocidad, controlando el par del motor para evitar el patinaje de los neumáticos.
En carretera, el comportamiento del SsangYong Korando pierde eficacia. Es un crossover, con lo que el “exceso” de altura y de peso es algo que viene de serie. Sin embargo, el trabajo realizado sobre el chasis y demás componentes mecánicos no evita cierta sensación de “flotación” en la dirección, además de las inercias propias de la mayoría de este tipo de vehículos. También afecta negativamente al confort el ruido del motor, cuya intensidad en el interior del habitáculo es mayor de la deseada.
Vida interior en el SsangYong Korando, un punto fuerte

20 fotos
Si hay un punto en el que destaca el SsangYong Korando es en la comodidad y amplitud que aporta para hacer más fácil la vida diaria. En la zona delantera, los asientos sujetan a la perfección en todas las condiciones, sin perder un ápice de confort, proporcionando un espacio más que suficiente para que viajen personas de cualquier tamaño. Sucede prácticamente lo mismo en la parte trasera, donde tres pasajeros quizás viajen algo justos de espacio, pero dos lo harán a sus anchas.
El Korando presenta algunos detalles de calidad dignos de coches de mayor rango, como un conector para dispositivos de Apple (iPod, iPhone o iPad) incrustado en el interior de la guantera o una rueda de repuesto en lugar del ahora popular kit antipinchazos, la cual se encuentra bajo un maletero de 486 litros de capacidad.
En la consola central, además de los controles típicos para manejar todas las funciones (climatizador, sistema de sonido, etc), los cuales se encuentran distribuidos de una forma bastante lógica, podremos disfrutar de otro de los lujos del SsangYong Korando: la cámara de visión trasera. Es una gran ayuda a la hora de maniobrar con un vehículo de semejantes dimensiones (tiene 4,41 metros de largo), aunque tarde más de lo debido en activarse cuando engranamos la marcha atrás.

20 fotos
¿Será el SsangYong Korando tu próximo coche?
El balance de luces y sombras que ofrece esta versión del SsangYong Korando se decanta finalmente hacia lo positivo, sobre todo, si tenemos en cuenta que no existe una opción en el mercado con un motor de esta potencia por el precio del crossover coreano (26.050 euros).
El cliente deberá valorar para qué quiere exactamente el Korando. Si va a utilizarlo más de una vez por caminos “off-road”, no va a encontrar un producto que por el mismo importe ofrezca unas prestaciones similares. Sin embargo, si el uso que se le va a dar es más “familiar”, quizás merezca la pena sacrificar algo en lo que a prestaciones se refiere o pagar un poco más por otra opción del mismo segmento.
¿Buscas un coche como éste?
¿Te interesa el SsangYong Korando, pero quizás con otra motorización o acabado? En la sección Coches nuevos de Autocasion.com puedes encontrar interesantes ofertas: utiliza el buscador para localizarlas por marca y modelo o por carrocería. Por ejemplo, en el caso del SsangYong Korando, puedes consultar su oferta más destacada y también las de sus rivales.
Y si lo prefieres de ocasión… Consulta la oferta de Ssangyong usados en Autocasion.com.
No valorado
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios