Prueba

Sometemos a prueba el nuevo Toyota Auris HSD Advance 2013

33 fotos

Ampliar

06 de mayo, 2013

El nuevo Toyota Auris ha cambiado radicalmente de aspecto en su última generación, abandonando su imagen discreta en favor de una estética más llamativa e incluso futurista. La versión híbrida HSD es, probablemente, una de las más carismáticas y representativas de esta marca. No te pierdas todos sus detalles en esta prueba completa.

Radical, así es el nuevo Toyota Auris si lo comparamos con el modelo al que releva. El primer Auris era un coche con buenas cualidades, pero tenía un diseño algo impersonal. Sin embargo, éste es todo lo contrario, sobre todo si te fijas en su frontal, con un faldón delantero en forma trapezoidal que recuerda a los»concepts» más llamativos de Toyota y otorga una imagen de marca claramente diferenciada.

Los faros y esa peculiar «nariz» rematada por el logo con las 3 elipses hacen que en un instante nos demos cuenta de que es un Toyota moderno. La vista lateral, con el cristal de custodia trasero triangular, ya es algo más recurrente y nos acordamos de varios modelos con idéntica solución (inaugurada por la primera generación del Mazda 3, hace ya más de una década). La parte trasera también recuerda a otros vehículos asiáticos, con unos pilotos muy rasgados y una luneta baja que provocan que parezca más ancho y pegado al suelo.

El Auris híbrido tiene una buena aerodinámica.

33 fotos

Ampliar

Personalmente, me gusta esta nueva imagen. Desde luego, su apariencia es mucho más moderna, pero también más robusta y contundente. El nuevo Toyota Auris tiene pinta de «más coche», algo que hemos corroborado en el día a día a lo largo de la prueba.

Para el «examen» de hoy contamos con la versión híbrida, denominada HSD (Hybrid Sinergy Drive), que, si bien no es la más demandada, sí es la más representativa del modelo. Reconozco que aquí tengo un dilema: si bien antes encontraba una razón de ser a la coexistencia del Prius y el Auris híbrido, no sucede lo mismo ahora. Me explico.

El Prius es un coche con un aspecto muy peculiar. Se ha diseñado para ser un híbrido desde la raíz hasta la punta de la antena. Se ha concebido para que sea aerodinámico y poder sacar el mayor aprovechamiento del sistema híbrido, y eso le hace tener unas formas que pueden estar lejos de los gustos de los compradores más «clásicos». En ese sentido, el anterior Auris híbrido era una buena alternativa: aunque no conseguía el rendimiento del Prius, no estaba muy lejos y su aspecto era más convencional. Sin embargo, el nuevo Auris cuenta con un diseño igualmente audaz y muy futurista, por lo que puede haber compradores a los que el Prius les resulte demasiado arriesgado estéticamente y en el modelo de la prueba de hoy no tendrán una alternativa más acorde con sus gustos. De todos modos, si Toyota -tras consultar los obligados estudios de mercado- considera que sí, es que hay espacio para que convivan el nuevo Auris HSD y el Prius.

Así se desenvuelve el nuevo Toyota Auris HSD

Si por fuera se han arriesgado con una estética muy característica, en el interior ha sido casi al contrario, sobre todo en el diseño del propio salpicadero. Éste cuenta con un aspecto muy «macizo», muy alto, que me recuerda al de algunos coches de los años 70 y 80.

El salpicadero del Auris es muy sobrio.

33 fotos

Ampliar

Un apunte: en mi opinión, no tiene mucha utilidad poner una palanca de cambios en este tipo de vehículos. En un automóvil que pasa mucho tiempo en ciudad, es frecuente que lo dejemos aparcado y, al volver, encontremos que alguien ha estacionado demasiado cerca, haciendo imposible acceder al coche por la puerta del conductor. Sin palanca de cambios, podremos pasar del asiento izquierdo al derecho sin tener que hacer acrobacias.

La parte buena de este diseño es que el nuevo Toyota Auris resulta mucho más amplio, la postura de conducción es muy buena y ha mejorado el tacto de muchos elementos, como los tiradores de las puertas. Tenemos la sensación de estar en un modelo de más porte que el anterior.

Un detalle que la marca repite -y resulta incómodo- es que la luminosidad de la pantalla del navegador no cambia de intensidad con el reostato que ajusta la iluminación del cuadro. En conducción nocturna, el reloj (que desentona un poco por su «arcaico» diseño) y la mencionada pantalla molestan y cansan la vista.

Las puertas dejan un fácil acceso al interior.

33 fotos

Ampliar

El maletero es muy amplio y tiene formas cuadradas; además, el portón deja un acceso muy cómodo para cargar y descargar el equipaje, por lo que el conjunto es muy aprovechable.

Los asientos recogen bien el cuerpo y tienen un mullido muy confortable: son lo bastante duros como para no fatigar, pero no tanto como para notar cada bache en los riñones.

Pulsamos el botón de puesta en marcha y comienza la prueba dinámica, que me ha dejado un buen sabor de boca y dos buenas noticias:

  1. Ha bajado el consumo frente al Auris anterior, con medias de 6 l/100km en carretera.
  2. El ordenador de viaje «dice la verdad» en cuanto a las medias de consumo: el anterior era «optimista» en más de medio litro.

Por ciudad, se nota el aumento de tamaño del Auris: debemos tener cuidado con las esquinas delanteras. Por suerte, la dirección es muy buena (aunque no transmite mucha información), así que las maniobras son pan comido.

El frontal del Auris tiene la nueva imagen de la marca.

33 fotos

Ampliar

La urbe es el entorno donde mejor partido sacamos a su condición de híbrido. Eso de avanzar «a pasitos» en medio de un atasco sin consumir ni una gota de gasolina es una sensación que reconforta mucho. La media en ciudad se ha quedado en poco más de 5 l/100 km, y eso teniendo en cuenta que en las incorporaciones a la M40 hay que hundir el pedal del acelerador y ver cómo la aguja del indicador de potencia se pone naranja para advertirnos que no estamos conduciendo de forma económica.

En carretera se nota muchísimo su mejor aerodinámica y el gasto de combustible lo agradece en cuanto superamos los 100 km/h de crucero. A 120 km/h constantes, ha consumido sólo 6 l/100 km de media, casi un litro menos que el Auris que probamos el año pasado.

La suspensión del nuevo modelo tiene un enfoque muy confortable, y la verdad es que consigue ser cómoda sin perder demasiada eficacia. En zonas viradas balancea un poco más de lo deseable, pero ni los pasajeros se marean, ni el conductor pierde precisión en las trazadas.

El Toyota Auris HSD y sus modos de funcionamiento

Delante de la palanca selectora tenemos 3 teclas: EV, ECO MODE y POWER MODE. Con ellas podemos modificar el comportamiento del sistema híbrido del Auris. Además, la palanca selectora tiene el modo B, que sirve para contar con más freno motor cuando bajamos una fuerte pendiente, y se debe utilizar sólo para retener en las bajadas. No aporta nada subiendo los puertos, sólo bajándolos, algo que no muchos conductores saben emplear…

Los asientos son cómodos.

33 fotos

Ampliar

EV MODE

Pulsando esta tecla, el Auris se mueve exclusivamente en modo eléctrico. Tiene una autonomía de unos 3 km y nos permite alcanzar una velocidad (dependiendo de la pendiente, carga, etc.) de hasta 50 km/h. En cuanto superamos ese ritmo o agotamos la carga de los acumuladores, se desconecta.

ECO MODE

Con esta función, el pedal del acelerador tiene una respuesta muy lenta. Es necesario pisar mucho para lograr aceleración y esto facilita que salgamos de los semáforos con suavidad y que, por lo tanto, no provoquemos que el motor de gasolina se ponga en marcha en cuanto acariciamos el pedal. En el último cuarto del recorrido de pedal, la función se desactiva (hasta que soltamos el pie) y notamos una respuesta más briosa para ganar velocidad rápidamente y hacer los adelantamientos e incorporaciones más seguras.

POWER MODE

Con esta tecla activada, el pedal del acelerador es muy sensible. Parece que el coche corre mucho más: en realidad, simplemente es que un menor recorrido de pedal provoca una mayor aceleración del motor que en el modo ECO. El caso es que la respuesta es más ágil, pero los consumos se penalizan, sobre todo si no somos cuidadosos al salir de los semáforos.

El Toyota Auris HSD, en el circuito

A lo largo de los kilómetros de prueba, me he ido dando cuenta del enfoque de vehículo familiar que tiene el nuevo Toyota Auris. Las suspensiones filtran muy bien todo lo que sucede entre el asfalto y las ruedas, algo que se agradece enormemente con el mal estado de las carreteras actualmente y los injustos guardias tumbados y pasos de cebra elevados.

La estabilidad del Auris es correcta.

33 fotos

Ampliar

Lo mejor es que pese a tener un tarado tirando a blando, el Auris es un coche que va muy bien dinámicamente: se balancea un poco más de lo deseable, pero no pierde la compostura.

En el circuito ha demostrado un elevado nivel de adherencia y un paso por curva muy seguro y fácil para cualquier conductor. Sus enormes recorridos de suspensión lo digieren todo y sólo molestan en curvas enlazadas muy seguidas, en las que el coche necesita cierto tiempo para deshacer la postura del giro anterior, pasar por su posición de equilibrio y volver a acomodarse a la nueva curva. Por ello, la maniobra de esquiva no es todo lo limpia que se puede esperar de una berlina compacta, pero es mucho más segura que la de un SUV, por ejemplo. Aunque el Auris «se mece» un poco por sus blandas suspensiones, realiza la esquiva con total seguridad, con las 4 ruedas perfectamente ancladas al asfalto.

Prueba del nuevo Toyota Auris híbrido, en vídeo

Conlusión

El nuevo Auris ha mejorado mucho respecto a su predecesor, sobre todo en cuanto a diseño exterior, con una imagen que no pasa inadvertida y que lo identifica como un Toyota moderno al primer golpe de vista.

La silueta del Auris es muy característica.

33 fotos

Ampliar

El sistema híbrido está mucho mejor aprovechado que en la generación anterior. En este Auris se ha tenido más en cuenta el lanzamiento de una versión híbrida, y tanto la aerodinámica como el espacio para los acumuladores, etc… son mejores.

El nuevo Auris es un modelo muy homogéneo, confortable para viajar, con un buen maletero, suficientemente dinámico y con unos consumos muy ajustados. En definitiva, una opción muy versátil e interesante, pero con unos interiores que podrían mejorar, sobre todo en la calidad y apariencia de muchos de sus plásticos.

¿Buscas un coche como éste?

¿Te interesa el Toyota Auris, pero quizás con otra motorización o acabado? En la sección Coches nuevos de Autocasion.com puedes encontrar interesantes ofertas: utiliza el buscador para localizarlas por marca y modelo o por carrocería. Por ejemplo, en el caso del Toyota Auris puedes consultar su oferta más destacada y también las de sus rivales.

Comentarios

  • jose Perez

    Hola Rubén, me ha encantado tu visión independiente del coche. Ya tengo una duda. Tengo la posibilidad de comprar uno del 2014 (diciembre) por 13900€ y 87000km. Hago unos 14000km al año, 70℅ ciudad y 40℅ carretera, al vivir en Sevilla llevo el aire casi 8 meses al año. Mis preguntas son preguntas son:. Ves bien el precio? Es cierto que el climatizador tira del motor eléctrico y no genera gasto? Y en carretera? Qué duración tiene la. Batería? Lo ves una buena opción para mi? Tengo 2 niños de 7 y 9 añod. Gracias por tus opiniones y trato. Un placer

    • Rubén Fidalgo

      Hola Jose, lo primero es que debemos darnos cuenta de que eso de que «consume del motor eléctrico y no gasta» es un error. El compresor del aire acondicionado (en realidad no es un aire acondicionado, sino una bomba de calor, funcionan diferente) es eléctrico en lugar de moverse con una correa solidaria al cigüeñal del motor de gasolina, pero la energía eléctrica que mueve el compresor de la climatización no aparece como el maná, la tiene que generar el coche y por lo tanto consume energía. Con el uso tan urbano que comentas me parece una buena alternativa y es un coche familiar muy cómodo y fácil de conducir. En cuanto a la duración de las baterías, su vida útil está alrededor de los 7 años y 200.000 km. Un saludo.

      • jose Perez

        Gracias por tu pronta respuesta, entre este y el León Tsi 110cv ?? Qué me recomiendas?
        Gracias de nuevo

        • Rubén Fidalgo

          Con un uso tan urbano como el que comentas vas a sacar más partido al Toyota, además de ser más confortable como coche familiar. Un saludo.

  • Rubén Fidalgo

    Hola Michel, muchas gracias por compartir con nosotros tu opinión. Un saludo.

  • Michel

    Me parece muy buen coche para la persona que quiera una conducción trankila y suave solo es cojera los trucos de este coche y acostumbrarte yo tengo el auris ts híbrido y es recomendado respetando cada conducción un saludo a todos

Aquí está tu coche