Seat Leon TGI, primera prueba

12 fotos
Marcos Diego
24 de noviembre, 2014
El nuevo Seat Leon TGI, propulsado por Gas Natural Comprimido (GNC), ya está disponible en la red comercial de Seat en España. Bajos niveles de consumo y emisiones son sus principales bazas para conquistar el mercado.
La marca española ha decidido apostar por los nuevos combustibles y buena prueba de ello es la llegada del Seat León TGI. Esta nueva motorización del compacto español combina la utilización de GNC y gasolina, con lo que consigue una autonomía de más de 1.300 Km. Con las prestaciones intactas y un coste por km realmente atractivo, el problema al que se enfrenta el Leon más ecológico es la escasa red de estaciones de servicio de GNC, solo 39 en España.
Diseño: Todo un acierto de Seat

12 fotos
En el exterior, el nuevo Leon TGI no presenta diferencias respecto a las demás versiones. Mantiene su atractivo diseño, con un frontal desafiante. La carrocería destaca por el uso de las líneas rectas y formas angulosas, que dotan al conjunto de un aspecto algo agresivo.
Interior: Seat Leon TGI: menos maletero

12 fotos
En cuanto al interior, modifica el panel de control, que ahora presenta dos indicadores de combustible: uno para el GNC y otro para la gasolina. Además, un piloto encendido en verde nos indica cuando estamos circulando con gas.
El resto se mantiene sin diferencias. Un interior sobrio y bien acabado. Los ajustes son buenos, los remates de calidad y el tacto que percibimos, en general, de calidad.
Una de las desventajas del Seat Leon TGI llega cuando abrimos el portón trasero. La instalación de los depósitos de gas impide colocar una rueda de repuesto, además de restar 105 litros de capacidad al maletero, que no son pocos.
Motor: Seat Leon TGI: máxima eficiencia como objetivo

12 fotos
El motor 1.4 TSI se ha modificado para poder albergar el sistema de alimentación con gas. Este tipo de combustible cuenta con menor poder lubricante que un combustible líquido, por lo que se han reforzado los pistones, adaptado las válvulas y el turbo es más ligero. El vehículo sale de fábrica con el sistema montado, lo que evita los problemas de las transformaciones posteriores. Además, el depósito de gas ha sido fabricado en acero de alta resistencia para superar todas las pruebas de choque y estanqueidad.
Estos motores de última generación han sido desarrollados en el Centro Técnico de Seat en Martorell y cumplen la estricta normativa EU6 en materia de emisiones.
Comportamiento: Igual que un TSI

12 fotos
El Seat Leon TGI mantiene intactas las prestaciones respecto a la versión gasolina 1.4 TSI. El motor mueve con suficiente alegría el peso del compacto, que se ha incrementado en 50 kg. Al volante, no notarás ninguna diferencia con el funcionamiento del motor gasolina.
Este propulsor 1.4 turbo de 110 CV de potencia y un par motor máximo de 200 Nm desde 1.500 rpm, asociado a una caja de cambios manual de seis velocidades, permite al Leon TGI acelerar de 0 a 100 km/h en 10.9 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 194 km/h.
Equipamiento: El TGI mantiene los acabados Reference y Style

12 fotos
El León TGI está disponible con los ya conocidos acabados Reference y Style. El equipamiento de serie en el primero de ellos incluye, entre otras cosas, 7 airbags (2 delanteros, 2 laterales, 2 cortina, airbag de rodilla), ESC, ASR, ABS, sensor de presión de neumáticos y el sistema multimedia Radio Media System Touch, que se compone de una pantalla táctil 5”, puerto USB, tarjeta SD y 4 altavoces.
Por su parte, la versión Style, es más completa e incoprora elementos como el sistema XDS, asistente de arranque en pendiente, elevalunas delanteros y traseros eléctricos, climatizador bizona y llantas de aleación de 16”. Además, el sistema multimedia incluye conexión Bluetooth.
Consumo: Seat Leon TGI: 1.300 km de autonomía

12 fotos
La principal baza del nuevo Seat Leon TGI son sus cifras de consumo y emisiones, un ejemplo basta para darse cuenta: con 20 euros, si tienes un gasolina podrás recorrer 307 km, con un diésel 475 km mientras que con un propulsor de Gas Natural, podrás recorrer hasta 577 kilómetros. El motor siempre utilizará el depósito de gas natural (30kg) y cuando éste está vacío utiliza el depósito de gasolina, que se mantiene con 50 litros de capacidad. La autonomía total es de más de 1.300 km, de los que 400 corresponden al GNC. Durante la prueba conseguimos un consumo medio de 3,8 kg/100km, que como verás más delante puede suponer un ahorro importante.
El proceso de repostaje es sencillo: se acopla la manguera del gas, esperamos unos segundos a que un pitido nos alerte de que ya está adaptada y empezamos el proceso de llenado pulsando un botón en el surtidor. La carga de 10 kilogramos de gas tarda lo mismo que una de 20 litros de gasolina.
¿Cuál es el precio del gas? Cada mes se recoge la media nacional del precio del gasóleo y se fija el precio del GNC un 30% por debajo. A día de hoy, el precio del kg se sitúa por debajo del euro.
Hay que destacar que el nivel de energía eficiente contenida en un kilo de gas natural es superior a cualquier otro combustible disponible, es decir, que necesita menor cantidad de combustible para producir la misma energía. La energía contenida en un kilo de gas natural corresponde a 2 litros de GLP, 1,5 litros de gasolina y 1,3 litros de diésel. Esto supone que el coste por kilometro del Leon TGI sea un 30% inferior respecto a la versión diesel y un 50% respecto a la versión gasolina.
En cuanto a las emisiones, el Seat León TGI es muy respetuoso con el medio ambiente, con una cifra de emisiones de 94 gr/km de CO2. Esto supone una reducción del 25% respecto a la versión gasolina. Además, reduce también las emisiones de oxido de nitrógeno en más de 80%. Estas cifras permiten al TGI estar exento del pago del impuesto de matriculación.
Nuestra valoración: 7,8
8
8
8
7
7
9
Destacable
- Consumo y emisiones.
- Comportamiento.
Mejorable
- Capacidad del maletero.
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Comentarios
Por desgracia en España el tema de los coches movidos por gas natural (otra cosa es el GLP) sólo es rentable para flotas con surtidores propios de GNC. UN saludo.
Completamente de acuerdo con el comentario anterior. Todo muy bien, perfecto, pero ¿solo 39 estaciones de gas?
Parece una propuesta interesante, pero con solo 39 estaciones de servicio le será dificil convencer a los posibles clientes. También es verdad que nunca te quedaras tirado porque tira de la gasolina pero…..