Seat Ibiza Ecomotive

4 fotos
Autor: Autocasión
25 de octubre, 2007
Todo un logro tecnológico que se anticipa a las más estrictas normas sobre emisiones que llegarán en los próximos años.
El nuevo Ibiza Ecomotive, disponible en España a finales de año, rebaja la barrera de emisiones de CO2, quedándose en 99 g/km y ofreciendo un consumo de sólo 3,8 l/100 km. Todo un logro tecnológico que se anticipa a las más estrictas normas sobre emisiones que llegarán en los próximos años.
La marca española eligió el pasado Salón de Francfort para presentar uno de los vehículos más respetuosos con el medio ambiente de su historia. La preocupación de Seat por los aspectos ecológicos se ve potenciada ahora por las rebajas en la fiscalidad que, cada vez más países, están aplicando a los modelos ecológicos. Por eso, aunque inicialmente no estaba previsto, han decidido ofrecerlo en España.
Aquí, el Ibiza Ecomotive, el de menos emisiones de su segmento junto al VW Polo Bluemotion, se verá beneficiado por la llegada de la nueva Ecotasa, que supondrá para él la completa eliminación del impuesto de matriculación. Para conseguir rebajar las niveles contaminantes y, por consiguiente, el consumo, Seat ha trabajado en cuatro aspectos diferentes: el motor, los desarrollos, la aerodinámica y la reducción de peso.
El Ibiza Ecomotive está equipado con el motor diésel tricilíndrido 1.4 TDI de 80 CV que ya monta el Ibiza «Reference ». Esta mecánica ya consigue unos bajos niveles de consumos y emisiones, pero han desarrollado un nuevo software de la centralita del motor que consigue rebajarlos aún más, haciéndole más eficiente, también incorpora el filtro de partículas DPF de serie, que antes no lo era. Este filtro atrapa las partículas de hollín que desprende el motor, quemando las que se van acumulando y evitando que pasen al aire, todo ello sin ningún tipo de mantenimiento a lo largo de la vida del coche.
El motor sigue siendo áspero y ruidoso, denotando claramente que se trata de un tres cilindros diésel, en el que las vibraciones están siempre por encima de las de un tetracilíndrico. Por otro lado, se han alargado los desarrollos de todas las marchas, especialmente de 3ª, 4ª y 5ª para optimizar los regímenes de giro del motor alrededor de los puntos óptimos de consumo. Uno de los aspectos más trabajados es el de la aerodinámica.
El Ibiza, de partida, ya tiene un excelente coeficiente aerodinámico, Cx de 0,315, pero en el Ecomotive se ha conseguido rebajar a 0,30 montando unos neumáticos específicos Dunlop de bajo rozamiento en medida 165/70, mas estrechos que los de serie y unas llantas de acero, de menor diámetro, con tapacubos aerodinámicos cerrados. La presión de funcionamiento se ha aumentado hasta 2,9 y 2,7 bar en los neumáticos delanteros y traseros.
El peso se ha conseguido rebajar hasta los 1.084 kg, frente a los 1.106 del modelo de partida. Aunque se ha intentado no renunciar a detalles de confort ni de seguridad, como el ABS, airbag, apoyacabezas posteriores y elevalunas eléctricos, se ha prescindido de la rueda de repuesto, sustituyéndola por un kit reparapinchazos lo que, dicen, ahorra 12 kilos.
En las marca española, todavía no saben cuál será el precio final, pero aseguran que no será mucho más caro que el Ibiza 1.4 TDi 80 CV Reference 5p, el modelo de partida, que cuesta 14.459 euros, incluyendo el aire acondicionado. Están previstas numeras opciones, además del casi imprescindible aire acondicionado, como ESP, radio-CD con seis altavoces, alarma, airbag lateral y de cortina, control de velocidad, tensor de cinturones, lavafaros, regulación eléctrica de retrovisores, asientos calefactables, etcétera.
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Comentarios
[…] tercera generación del Seat Ibiza llegó en 2002, de la mano del actual director de Diseño del grupo Volkswagen, Walter de Silva, […]