Seat cede 2 coches 100% eléctricos al Ayuntamiento de Madrid

2 fotos
Rubén Fidalgo
20 de septiembre, 2012
La marca española está apostando muy fuerte por las tecnologías híbrida y eléctrica en los últimos tiempos, involucrándose en numerosos proyectos. Su última aportación es la cesión durante unos meses de dos Altea XL 100% eléctricos al ayuntamiento de Madrid, que servirán como laboratorios rodantes para recoger información y aplicarla después a un modelo eléctrico de fabricación en serie.
La marca española ha cedido, por un período de cinco meses, dos unidades del Seat Altea XL Electric Ecomotive al Ayuntamiento de Madrid. Se trata de un automóvil de propulsión 100% eléctrica con cero emisiones de CO2 que, junto con el Seat León Twindrive Ecomotive, son los primeros modelos que fabrica la marca con tecnología eléctrica (100% el Altea e híbrido el León).
El vicepresidente ejecutivo de Relaciones Gubernamentales e Institucionales de Seat y del Grupo Volkswagen en España, Ramón Paredes, ha entregado estos dos Alteas XL eléctricos a la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, en la pirámide fotovoltaica del Parque Juan Carlos I de Madrid.
Durante los cinco meses que serán sometidos a prueba por el Consistorio, Seat recopilará una gran información sobre el funcionamiento y uso real de esta tecnología antes de producir en serie el modelo, optimizando así el resultado.

2 fotos
El propio Paredes ha comentado que: «en Seat nos sentimos muy orgullosos de colaborar una vez más con la ciudad de Madrid en proyectos que tienen como objetivo último la calidad de la vida de los ciudadanos y, al mismo tiempo, refuerzan la competitividad de nuestra economía” , y ha subrayado: “Seat, con su Centro Técnico de I+D, es la única marca con capacidad para diseñar, desarrollar y fabricar un vehículo eléctrico en España”.
Estas unidades cedidas al ayuntamiento madrileño se suman a las ya entregadas a algunas empresas e instituciones, como Endesa, el Institut Català d’Energia (ICAEN), el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y el Ayuntamiento de Barcelona.
En los próximos meses, se seguirán entregando más unidades para otras administraciones públicas y flotas de empresas comprometidas con el medioambiente.
Seat E-Altea XL y Seat León Twindrive
La marca española abre dos vías distintas para entrar en el mercado de los automóviles que se pueden desplazar con cero emisiones. Por un lado tenemos el Seat E-Altea XL, que es un automóvil 100% eléctrico, y por otro, el Seat León Twindrive, un vehículo híbrido enchufable.
El Seat E-Altea XL se mueve gracias al trabajo de su motor eléctrico de 85kW (unos 115 CV), capaz de alcanzar los 135 km/h y con una autonomía de 135 km. Aunque la potencia no parezca mucha, gracias al peculiar funcionamiento de los motores eléctricos (con una fuerza enorme desde el arranque) las prestaciones y funcionamiento prometen ser muy buenos, de hecho, cuenta con un par de 270 Nm, equivalente al de un TDi de 140 CV.
Entre las peculiaridades de este modelo está su techo cubierto de paneles solares para alimentar el sistema de climatización y la gestión de la carga mediante una aplicación en un smartphone.
Mientras tanto, el Seat León Twindrive será uno de los híbridos enchufables con más autonomía en modo 100% eléctrico, nada menos que 52 km. También podrá alcanzar los 120 km/h en este modo, una cifra muy respetable. Con la colaboración de la mecánica de gasolina, la velocidad máxima será de 170 km/h; homologa unos consumos de 1,7 l/100km y unas emisiones de sólo 39 g/km de CO2.
El compromiso medioambiental de la marca es evidente desde hace unos años. Gracias a ello, el 70% de su gama está por debajo de los 130 g/km de emisiones de CO2 y continúan mejorando esta cifra.
Impulso de la Electromovilidad en España
Seat es uno de los socios y fundadores de la plataforma LIVE (Logística para la Implementación del Vehículo Eléctrico), junto con el ayuntamiento de Barcelona. En este proyecto, iniciado en 2010, también participan otras compañías, como Endesa y Siemens, de sectores clave para impulsar este tipo de transporte en la ciudad de Barcelona.
Otros proyectos como Cénit Verde -iniciativa público-privada integrada por empresas de diferentes sectores, universidades y centros de investigación, y apoyada por el Gobierno español- también cuentan con una importante presencia de Seat.
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios