¿Se nacionalizarán las autopistas de peaje en España?

Autor: Autocasión
21 de marzo, 2012
La ampliación de plazos, fusiones y modificaciones legislativas son algunas de las propuestas que baraja el ministerio de Fomento para solucionar la situación de quiebra en la que se encuentran las autopistas de peaje españolas. En última instancia, la compañía podría ser asumida por el Estado, ha anunciado Ana Pastor.
Según ha explicado en el Foro Nueva Economía la ministra de Fomento, Ana Pastor, las principales medidas encaminadas a reequilibrar el modelo de las autopistas de peaje son la ampliación de los periodos de concesión y la fusión de la compañía. Además, se modificará la ley del modelo concesional de tal forma que se permita la entrada de fondos de inversión y se buscarán accionistas europeos.
El Gobierno también ha asegurado que continuará con las cuentas de compensación y los créditos participativos puestos en marcha por el anterior Ejecutivo y que, tan sólo como último recurso, la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre (Seittsa) podría comprar “valores negativos de las concesionarias”. Esto supone, según fuentes de Fomento, que la concesión en cuestión pasaría a manos estatales.
Situación crítica de las autopistas de peaje
A día de hoy, muchas de las autopistas de peaje españolas se encuentran en “serias dificultades” como consecuencia de la crisis económica y el descenso de la demanda que ésta ha provocado, así como por el sobrecoste generado por las expropiaciones que encarecieron el valor del suelo en más del 250% y que las ha llevado a una “situación de quiebra”. Por otro lado, Pastor ha asegurado que el tema de la Euroviñeta “en este momento, no está sobre la mesa”.
El próximo mes de junio, la ministra de Fomento llevará al Consejo de Ministros el Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda (Pitvi), que contará con una inversión ”realista y ajustada”, y una “reducción del apalancamiento”, dando prioridad a las obras iniciadas que se encuentran paralizadas. Para todo ello, la titular de Fomento ha asegurado que contará con un modelo de financiación público-privada “equilibrado y viable” así como con fondos europeos.
En materia ferroviaria, Ana Pastor ha asegurado que en las primeras semanas de abril presentará en Valencia el Corredor Mediterráneo, unos 1.200 km de vía que van a tener ancho UIC (ancho internacional) para ser compatibles con el resto del territorio europeo. “La cohesión entre territorios será fundamental”, ha comentado la ministra, después de asegurar que el AVE llegará a Galicia y País Vasco, ya que es un medio de transporte que, bien gestionado con tarifas flexibles, “tiene rentabilidad» y genera ingresos al Estado.
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios