Saab BioPower en la gama Aero

14 fotos
Autor: Autocasión
28 de octubre, 2008
La gama más reconocida de la marca sueca, por su herencia aeronáutica, adopta para 2009 la tecnología BioPower y completa su oferta de motores gasolina y diésel con mecánicas, que además de admitir gasolina, se mueven con bioetanol.
La gama más reconocida de la marca sueca, por su herencia aeronáutica, adopta para 2009 la tecnología BioPower y completa su oferta de motores gasolina y diésel con mecánicas, que además de admitir gasolina, se mueven con bioetanol.
Como marca líder en la utilización de este tipo de tecnología, Saab premia con sus motores BioPower flex-fuel a los conductores más ecológicos con un extra de potencia siempre y cuando utilicen combustible E85. El lema de esta nueva forma de entender la automoción -prestaciones con responsabilidad- está disponible por primera vez en las versiones Aero para los modelos 9-3 y 9-5.
El nuevo Saab 9-3 Aero BioPower, con carrocerías Sport Sedán, Sport Hatch y Cabrio, incorpora un motor 2.0 litros turboalimentado que entrega un 14% más de potencia máxima, lo que significa que ofrece 25 CV más -pasa de 175 a 200 CV-, y un 13% más de par motor -que pasa de 265 a 300 Nm-, siempre y cuando el combustible que emita el tubo de escape sea E85 -en caso de que se use gasolina se mantienen las cifras antes del incremento-. Los 9-5 Sedán y Wagon, impulsados por el motor turbo de 2.3 litros de cilindrada, desarrollan una potencia máxima de 185 CV que sube hasta los 210 CV cuando funciona con bioetanol.
Y para que el beneficio prestacional sea cada vez más notable, la red de surtidores de bioetanol crece con dos más en Igualada y en Castellón, donde se ofrecerán combustibles sostenibles de los tipos E5, E10 y E85. Abengoa Bioenergía -empresa española de soluciones innovadoras para el desarrollo sostenible y líder europea en producción de bioetanol– es la encargada de la producción del bioetanol que se ofrece en estas estaciones de servicio.
Con estos surtidores ya son diez los puntos de suministro público de E85 en nuestro país -dos en Vitoria y uno en San Sebastián, Madrid, Segovia, Valencia, Navarra y
Sevilla– una cifra poco significativa si nos comparamos con el resto de países europeos -con una mayor expansión de este combustible ecológico y renovable-, con un mayor apoyo e implicación por parte de las administraciones públicas para acelerar la distribución y por tanto la oferta de este biocombustible.
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Comentarios