Novedad

Renault Twingo

Renault Twingo

11 fotos

Ampliar

30 de mayo, 2007

El nuevo Renault Twingo es un utilitario que destaca por ofrecer un equipamiento completo, una habitabilidad mejorada y un precio atractivo, además de una versión GT muy interesante

El nuevo Renault Twingo es un utilitario que destaca por ofrecer un equipamiento completo, una habitabilidad mejorada y un precio atractivo, además de una versión GT muy interesante

La segunda y revolucionaria versión del Renault Twingo estará a la venta en el próximo mes de junio y destaca por ofrecer un equipamiento completo, una gama de motores económicos y una versión de acabado ’GT’ más vistosa y de mayor calidad interior que incorpora un motor de gasolina de 1.2 litros con 100cv de potencia.


Tas el éxito del utilitario francés en los años 90, cuando irrumpió en el mercado con un estilo propio y un precio asequible, Renault rescata al Twingo para ofrecer de nuevo un coche marcadamente urbano, pequeño, manejable, cuidadoso con el consumo de combustible y también con las emisiones de gases contaminantes. Desde abril de 1993 del Renault Twingo se vendieron casi dos millones y medio de unidades, un logro que este nuevo modelo pretende emular.
 
Las dimensiones del nuevo Twingo revelan un crecimiento en la longitud de 170 milímetros con respecto al modelo anterior, que la firma gala atribuye a una mejora en seguridad de la carrocería notable y también a una mejor habitabilidad y espacio interior. El Twingo mide: 3,600mm de largo por 1,654mm de ancho. Las llantas que incorpora son de 14 pulgadas, pero dependiendo del nivel de acabado puede también disponer de unas de 15’’, pensadas para la versión GT.


El Twingo GT luce una imagen más atractiva y ’racing’ que el convencional. El frontal es específico y son especialmente llamativos los detalles cromados situados junto a las entradas de aire. Este cromado también se luce en los espejos retrovisores, el spolier trasero y tubo de escape.


Los motores que completan la gama del Twingo inicialmente son tres de gasolina y uno diésel. Todos los de gasolina son de 1.2 litros con de cuatro cilindros. El más básico tiene una potencia de 60cv con un par máximo de 93Nm disponible a 2,500 rpm. El consumo medio de este motor está cifrado en 5,6 litros por cada 100 kilómetros recorridos. La oferta de gasolina intermedia la compone el 1.2 de 16 válvulas que tiene una potencia de 75cv a 5,500 rpm. El par máximo es de 107Nm y llama la atención que se obtenga en un número de vueltas tan escaso como las 650rpm. Ambos propulsores están asociados a una caja de cambios manual de cinco velocidades, pero este último ofrece la posibilidad de incorporar un cambio automático denominado ’quickshift’ que permite también cambiar de marcha en modo secuencial.
El motor destinado para la versión GT es el nuevo motor de 100cv, basado en el bloque del propulsor de 1.2 litros 16v de 75cv. Lo ingenieros de Renault han desarrollado un sistema de turbocompresión que le permite alcanzar esta potencia de 100cv a 5.500 rpm, a pesar de lo escaso de su cilindrada. El par máximo es de 145 Nm y está disponible en torno a las 3.000 rpm. El consumo está cifrado en 5,9 litros por cada 100 kilómetros recorridos. Y la aceleración de 0 a 100 km/h se produce en 9,8 segundos.


La versión diésel del Twingo cuenta inicialmente con el 1.5 dci de 65cv a 3,750 rpm. El par máximo de este propulsor es de 160Nm a 1,900 rpm. El consumo está limitado a los 4,3 litros a los 100 kilómetros recorridos.


En materia de seguridad, Renault ha equipado su utilitario nuevo con discos de freno desde 259mm de diámetro -dependiendo de la versión- con el sistema ABS de serie y opcionalmente se podrá incluir el ESP (Control de Estabilidad) aunque esta opción estará disponible en los meses posteriores a su lanzamiento, puesto que todavía indican en Renault que el sistema está en desarrollo. La dirección es electro-hidráulica de endurecimiento progresivo. Como buen coche urbano el manejo de la dirección requiere ser fácil y suave, y con este sistema se logra que ésta sea precisa en carretera.


El equipamiento incluirá las opciones más incipientes en el mercado como el control de velocidad crucero, el encendido y apagado automático del alumbrado o sensor de lluvia, sistemas que supondrán todo un avance para el segmento de los utilitarios pequeños. Además el radio Cd podrá disponer desde lector de formato MP3 a la posibilidad de conectar dispositivos móviles como los i-Pod, o conectar el teléfono móvil mediante bluetooth.

Ver información de los modelos

Comentarios

Aquí está tu coche