Novedad

Renault Scénic y Grand Scénic

Renault Scénic y Grand Scénic

9 fotos

Ampliar

03 de marzo, 2009

La nueva familia Scénic y Grand Scénic debuta en Ginebra y salta a la arena comercial entre abril -carrocería alargada- y junio. De diseño completamente nuevo -más estilizado- y dimensiones superiores, contará con 13 mecánicas.

La nueva familia Scénic y Grand Scénic debuta en Ginebra y salta a la arena comercial entre abril -carrocería alargada- y junio. De diseño completamente nuevo -más estilizado- y dimensiones superiores, contará con 13 mecánicas.

En 2009, Renault apuesta fuerte por uno de sus modelos estrella: el monovolumen compacto Scénic y su derivado alargado Grand Scénic, como siempre disponible con habitáculos para 5 -como el primero- o 7 ocupantes.


Rivales de los Citroën C4 Picasso/C4 Gran Picasso, Mazda5, Seat Altea/Altea XL, Toyota Corolla Verso y Volkswagen Golf Plus y Touran, entre otros, lucen una longitud de 4,34 metros, en el caso del Scénic -8 cm más que antes-, y de 4,56 metros hablando del Grand Scénic -7 centímetros más, en las imágenes-. La marca gala asegura que uno y otro han ganado en visibilidad desde el puesto de conducción, y también que por cotas internas el Grand Scénic se configura como el más amplio de la categoría.


La posición al volante gana enteros, con el aro más próximo al conductor -y en un plano más adecuado- y el asiento con ajuste vertical superior -todas las variantes contarán con regulación lumbar-. El freno de estacionamiento sigue siendo electromecánico, la dirección servoeléctrica, la suspensión independiente en el tren delantero y semiindependiente en el trasero, mientras que el nuevo climatizador bizonal ofrece tres modos de funcionamiento: Soft, Auto y Fast.


A todo ello, el sistema de sonido -hay otro opcional de alta calidad-, con mandos duplicados tras el volante, añade tomas para dispositivos auxiliares tipo MP3 e iPod. Ofrcen dos tipos de navegador: Carminat Tom Tom, de coste inferior a 500 euros según asegura el fabricante, y Carminat Bluetooth DVD, con mando de órdenes verbales. De igual modo, sensores de lluvia y luces -que pueden ser bixenón direccionales con función de cruce-, ESP… Las versiones más enriquecidas contarán con una pantalla de color TFT que indica la velocidad, las posición de las puertas, la presión de las cubiertas o la imagen que recoja la cámara de retrovisión, opcional.


Sus habitáculos vuelven a destacar por versatilidad: hay hasta 92 litros para enseres en diversas guanteras repartidas. Los asientos de la segunda fila se pueden abatir hacia delante -como el respaldo del asiento del copiloto-; los de la tercera, en los Grand Scénic que la monten, se ocultan con el mecanismo de su antecesor, quedan guardados bajo el piso del maletero y determinan un plano de carga plano y diáfano.


Los motores, todos con intervalo de mantenimiento de 30.000 km, son los de gasolina 1.6 16V de 110 CV -admite etanol E85 o gas GLP para funcionar-, TCe turbo de 130 CV y 2.0 16V de 140, éste con cajas de cambio manual o automática por variador contínuo. Junto a ellos, los turbodiésel dCi 1.5 de 85 CV -únicamente compatible con la carrocería más corta-, 1.5 de 105 y 110 CV -con filtro de partículas-, 130, 150 -de nuevo con cambio automático, aquí de seis relaciones- y 160 CV.

Ver información de los modelos

Comentarios

Aquí está tu coche