Nuevo Renault Clio: la cuarta generación se revela en París y ya lo hemos probado

30 fotos
Rubén Fidalgo
25 de septiembre, 2012
Renault inicia el próximo 15 de octubre la comercialización en el mercado español de la cuarta generación de su modelo Clio, que incorpora nuevas motorizaciones, equipamientos y el nuevo diseño de la marca del rombo.
Estamos ante el cuarto integrante de la saga Clio, cuya primera generación fue lanzada en 1991. Desde esa fecha ha acumulado unas entregas de doce millones de unidades, de los que cerca de un millón se han comercializado en el mercado español.

30 fotos
El nuevo Renault Clio, que se fabrica en las plantas del grupo Renault de Bursa (Turquía) y Flins (Francia), es más grande que su predecesor, aunque ha experimentado una reducción de peso de 100 kilogramos, lo que permite mejorar el rendimiento y reducir los consumos y las emisiones de dióxido de carbono (CO2).
Se trata del primer automóvil completo que ha sido concebido por el responsable de diseño de Renault, Laurens van den Acker, desde que llegara al cargo en 2009. El coche incorpora las nuevas señas de identidad de la marca del rombo, entre las que destacan un gran logotipo en la parte delantera, un fondo negro en la calandra y un habitáculo en el que se pueden combinar colores en distintas partes de la tapicería. Tiene una capacidad de maletero de 300 litros.

30 fotos
Entre las características del Clio resalta su elevado nivel de personalización, tanto interior como exterior (en llantas, calandra, retrovisores, protectores laterales o con la adquisición de pegatinas, entre otros elementos).
La gama de motorizaciones con la que se comercializará el nuevo Clio en España cuenta con dos opciones de gasolina de 75 y 90 CV y con dos variantes diésel con idénticas potencias. Los acabados con los que se podrá escoger este coche serán tres: Authentique, Expression y Dynamique.
Los elementos de equipamiento más destacados son la entrada y arranque sin llave o los sensores de lluvia y luces, así como el limitador y regulador de la velocidad, el climatizador automático o la cámara de visión trasera. El Clio 4 dispondrá, a su vez, de dos sistemas multimedia con pantalla de 18 centímetros, denominados Media Nav y R-Link.

30 fotos
Los precios en el mercado español de la nueva generación de este Renault se sitúan entre los 11.950 euros de la variante de gasolina de entrada a la gama con el acabado Authentique y los 16.750 euros de la opción diésel dCi de 1,5 litros y 90 CV, en el acabado Dynamique.
En el Salón de París se presentarán las carrocerías familiares tipo SW y la preciosa RS. En mayo está prevista la llegada al mercado español de una versión de 120 CV con el nuevo motor de gasolina, así como una adaptada a GLP que, sin duda, será la oferta más interesante para nuestro bolsillo.
La prueba del nuevo Renault Clio TCe 90CV
En la presentación del nuevo Renault Clio tuve la suerte de poder probar la nueva mecánica de gasolina de 3 cilindros y 0,9 litros de cilindrada con 90 CV. Me ha parecido, sencillamente, maravillosa.
Gracias a su turbo de baja inercia, el pequeño motor «saca pecho» suficiente desde muy bajas vueltas. Apenas produce ruido, ni vibraciones, y el ligero sonido que se oye al acelerar incluso tiene un toque algo sport que me agrada bastante.
Los consumos durante la prueba -por carreteras atestadas de tráfico, zonas con fuertes pendientes y muy ratoneras, donde para ir a un ritmo ágil hay que forzar un poco- no llegan a los 6,5 l/100 km: espectacular.

30 fotos
Dinámicamente, el nuevo Clio va francamente bien. Se nota su mayor batalla y ancho de vías, es un coche mucho más aplomado que el de la generación actual y con un tacto más cercano al de un compacto del segmento B que al de un modelo pequeño. Y es que el nuevo Clio navega entre dos aguas: con más de 4 metros de longitud, personalmente, no lo consideraría un modelo del segmento A.
El coche tiene unas reacciones muy sanas, no se descompone en las zonas rotas. La única nota negativa la ponen los frenos traseros de tambor, que en frenadas muy apuradas hacen que la trasera tenga un tacto como si el coche fuese de puntillas, ya que tienden a bloquear las ruedas y hacen trabajar en exceso al ABS.
Los interiores son muy amplios y los ajustes buenos. El diseño es muy llamativo con varias mezclas de texturas y colores que lo hacen acogedor y juvenil al mismo tiempo. Alegra la vista. Los plásticos, especialmente los de la parte superior de las puertas, son un poco evidentes de más, por lo demás no hay crítica posible. Los mandos están a mano y enseguida te haces a ellos.
El maletero es de los mejores de su categoría, para algo sirven sus más de 4m de largo. Cubica 300 litros y tiene unas formas muy cuadradas.
En resumen, la nueva mecánica me ha encantado, así como su llamativo diseño y buen comportamiento. Sin lugar a dudas se lo va a poner muy difícil a su más directa competencia.
Prueba del Renault Clio Energy dci 90 CV
Afortunadamente, también tuve ocasión de rodar con la mecánica de 90 CV turbodiésel y también me ha dejado un buen sabor de boca.
Dinámicamente no existen diferencias entre ambas versiones. Se nota algo más pesado el morro y con unas reacciones algo más bruscas, pero casi imperceptible. Es probable que la dureza de los muelles y la estabilizadora delantera se hayan adaptado al mayor peso de la mecánica de 4 cilindros diésel frente al ultra ligero 3 cilindros de gasolina.
Lo que más me ha llamado la atención es lo bien aislado que está el habitáculo. La mecánica apenas se oye, y tampoco la rodadura. Sin duda da la sensación de que viajamos a bordo de un automóvil de un segmento superior.
Las recuperaciones son mejores que en el modelo de gasolina, ventaja del mayor par motor de la mecánica de gasóleo, pero los adelantamientos se hacen mejor con el TCe, ya que su margen de utilización cuenta con casi 1.000 rpm más que nos permiten estirar las marchas mejor.

30 fotos
Los consumos han sido muy similares. En el diésel hice una media de 6 l/100 km, pero el tráfico estaba algo más fluido, por lo que no es significativo ese medio litro de diferencia frente al de gasolina.
Creo que la mecánica diésel sólo compensará a aquellos que realicen muchos viajes largos por carretera y más de 15.000 km al año. Los que usen mucho el coche en ciudad, no lo recomiendo por el problema de siempre: la carbonilla en las EGR y geometrías del turbo y los problemas con las regeneraciones de los filtros anti partículas.
Sin duda, desde el punto de vista económico, la versión más interesante será la movida por GLP, por la que habrá que esperar hasta mayo… así le damos tiempo a que abran más gas-lineras.
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios
El de las fotos es el Dynamique. Los básicos, lógicamente, serán más austeros, pero las líneas generales serán las mismas, personalmente los pasos de rueda traseros y la vista 3/4 trasera con los hombros tan marcados me han parecido lo mejor del coche, y eso no cambia en los distintos acabados. Un saabludo.
Tiene buena pinta, pero habrá que ver si los modelos mas basicos tambien son tan atractivos, el de las fotos no tiene pinta de ser el de 75 cv. y Authentique. ¿no os parece?
Tiene buena pinta, pero habrá que ver si los modelos mas basicos tambien son tan atractivos, el de las fotos no tiene pinta de ser el de 75 cv. y Authentique.
Sí, el frontal y los pasos de rueda traseros, me recuerdan al proto.