Renault Alaskan, la marca francesa explora el territorio pick-up

11 fotos
Marcos Diego
04 de julio, 2016
Aprovechando su alianza con Nissan, la marca del rombo ha lanzado un modelo pick-up basado en el Navara, el nuevo Renault Alaskan.
A pesar de que las ventas de pick ups en Europa son muy escasas, en otras latitudes como, por ejemplo, el continente americano este tipo de vehículos gozan de gran popularidad y aceptación por parte de los conductores.
Renault, que es consciente del mercado que supone a nivel global los pick up, quiere su trozo del pastel, por lo que ha aprovechado su alianza con Nissan y la experiencia de la marca japonesa en este segmento para fabricar su segundo vehículo de estas características tras el Renault Duster Oroch lanzado en 2015.
Sobre la base de la última generación del Nissan Navara, el Renault Alaskan desembarca en el mercado con la firme intención de plantarles cara a los más veteranos y experimentados modelos del segmento como el Toyota Hilux, Ford Ranger o Mitsubishi L200.
Diseñado entre Francia, Japón y América Latina, el nuevo Renault Alaskan con capacidad de una tonelada estará disponible en versión simple o doble cabina, en versión chasis cabina, dotado de un volquete corto o largo, y con carrocerías de diferentes anchuras.
El diseño exterior, muy limitado por las formas de los pick up, adopta la nueva identidad visual de la marca, por lo que no encontramos con un poderoso frontal que cuenta con una amplia calandra con toques cromados, el logo de Renault de grandes dimensiones sobre un fondo negro brillante y la ya característica firma lumínica en forma de C.
Renault Alaskan, los pick up ya no son lo que eran
Hace tiempo que los pick up dejaron a un lado su aspecto más rudo y poco a poco se han ido refinando para ofrecer un interior y un confort a la altura de los turismos. De hecho, la versión de doble cabina, la que cuenta con una banqueta de asientos posterior, sustituye las ballestas por una suspensión de cinco brazos, lo que repercute directamente en el confort de marcha de los pasajeros, aunque por otro lado limita el recorrido libre de las ruedas. En cualquier caso, el resto de versiones sí contaran con las tradicionales ballestas.
Además, el Renault Alaskan cuenta con un chasis de escalera que, según la marca, ofrece una mayor rigidez y es extremadamente resistente. La distancia libre al suelo se queda en 230mm y la capacidad de arrastre en 3,5 toneladas.
En cuanto a la gama mecánica, el pick up de Renault llega al mercado con un bloque diésel de cuatro cilindros, 2,3 litros de cubicaje y dos niveles de potencia: 160 y 190 CV. Además, hay una opción de gasolina de 2,5 litros y 160 CV de potencia. Al ser un producto global que, por cierto, se fabricará, entre otros sitios, en España, la oferta mecánica variará de un mercado a otro. Todas los motores están asociados a una caja de cambios manual de seis relaciones, aunque también puede montar un cambio automático de origen Mercedes.
Como no podía ser de otra manera, el Renault Alaskan cuenta con reductora, tracción total conectable de forma manual y diferencial trasero autoblocante. De esta forma, el pick up de Renault incorpora tres modos de conducción:
2WD: para la conducción de todos los días por carretera asfaltada para ahorrar carburante y disfrutar de un mejor comportamiento.
4H (activable a menos de 60 km/h): en caso de adherencia precaria (carretera húmeda, piedras…) y a una velocidad máxima de 100 km/h.
4LO (activable con el vehículo parado): en caso de pérdida total de tracción (arena, nieve, barro…).
En lo que se refiere al equipamiento, el Alaskan confirma una vez más que los pick up son productos cada vez más cercanos a un turismo convencional, ya que ofrece elementos como conectividad con smarphones, sistema de navegación, asientos calefactados, cisión 360º a través de una pantalla táctil de siete pulgadas, etc.
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios