Prueba y presentación del Citroën Berlingo eléctrico 2014

17 fotos
Rubén Fidalgo
30 de mayo, 2014
El Citroën Berlingo Electric supone una interesante alternativa para el transporte de mercancías de corto alcance y reparto urbano. Con la misma planta motriz del Citroën C-Zero de 67 CV, se han optimizado las baterías para lograr una autonomía de 170 km y conservar un espacio de carga idéntico al del modelo de combustión interna.
Desarrollado con apoyo de la Xunta de Galicia, el nuevo Citroën Berlingo Electric toma prestado de su socio Mitsubishi la planta motriz empleada en el Citroën C-Zero y en el Peugeot iOn, pero mejorando algunos elementos como las baterías. Así, se ha aumentado la autonomía hasta los 170 km sin robar ni un solo litro de capacidad al generoso espacio de carga.
Este Citroën eléctrico tiene dos importantes ventajas, según las palabras del propio Luis Porro (director de comunicación de la marca en España):
- Puede aparcar gratis en las zonas de estacionamiento regulado de las ciudades.
- Puede circular libremente en áreas de acceso restringido a vehículos de combustión interna, cada vez más frecuentes y extensas (como es el caso del centro de Londres).
A estas dos ventajas para el trabajo diario de reparto y transporte de mercancía, yo añadiría otras dos que me han resultado muy evidentes durante la pequeña prueba que he podido llevar a cabo. La primera de ellas es que al no tener caja de cambios, el suelo es plano y diáfano. De este modo, el conductor puede bajarse por la puerta del lado derecho fácilmente, algo que tendrá que hacer más de una vez a la hora de hacer repartos por las estrechas calles de los cascos urbanos históricos. Además, aporta seguridad, al podernos bajar del coche del lado de la acera, sin exponernos al tráfico y a atropellos.
La otra gran ventaja viene por el entorno de trabajo y es el silencio. Estoy seguro de que eso de no oír el molesto ruido del motor y notar las vibraciones cada vez que paramos a dejar una mercancía y volvemos a rodar supone un importante aumento del confort para el trabajador.
Respecto a si merece o no la pena frente al Berlingo con mecánica convencional… depende. El coste por kilómetro -si no tenemos en cuenta el precio de adquisición del vehículo- es un argumento definitivo, porque seremos capaces de hacer 170 km con 3,7 euros (si aprovechamos la autonomía máxima y no sigue subiendo el recibo de la luz). Pero los 23.900 euros (sin IVA) suponen una diferencia de casi 10.000 euros frente a un Berlingo con mecánica convencional, un abismo casi insalvable.
Diseño: Citroën Berlingo Electric: busca la diferencia

17 fotos
Estéticamente, las diferencias entre el Citroën Berlingo que todos conocemos (desde su lanzamiento, en 2012) y el protagonista de esta toma de contacto son prácticamente inexistentes. Al contrario que otros fabricantes, que buscan distinguir sus modelos eléctricos incorporando franjas azules en la parrilla delantera, rebajando carrocerías para hacerlas más aerodinámicas, etc., el Berlingo Electric sólo se reconoce por la segunda toma de alimentación que monta tras el paso de rueda delantero derecho.
Obviamente, se trata de un coche para trabajar, por lo que en su dibujo no se han buscado unas líneas fluidas ni que pretendan «despertar nuestros sentidos», pero tampoco está mal desde el punto de vista estético, con un frontal con cierta gracia. Si nos ceñimos al diseño práctico del Berlingo, no hay nada que objetar; el vehículo cumple sobradamente con la función para la que ha sido creado, con un aprovechamiento del espacio muy bueno y una altura algo elevada para facilitar al conductor la entrada y salida del coche varias veces durante su trabajo.
Interior: Citroën Berlingo Electric: el espacio es el lujo

17 fotos
La marca francesa tiene claro que el principal destino de este tipo de coches eléctricos es el reparto y recogida de mercancías en ciudades, dentro de zonas donde no puedan emitirse gases contaminantes (por ejemplo, en la lonja donde se subasta el pescado en Vigo, donde por motivos sanitarios no está permitida la circulación de vehículos con mecánicas de combustión). Teniendo esto en cuenta, Citroën sólo comercializará el Berlingo eléctrico con carrocería panelada tipo furgón, desestimando los modelos mixtos para pasajeros y carga. Lo que sí ofrece son dos longitudes de carrocería y la posibilidad de contar con 3 plazas en los asientos delanteros.
Gracias a la generosa anchura del Berlingo, el espacio disponible para los ocupantes en la parte delantera es amplio y cuenta con un acceso muy cómodo, al tener el asiento bastante alto. El modelo que pude probar dispone de la opción de tres plazas delanteras y la verdad es que no se va mal del todo. Como el conductor no necesita cambiar de marcha, no le estorba tener tan pegado al pasajero central.
Si por fuera las diferencias son mínimas, en el interior el único elemento distinto es el selector del cambio, que se ha sustituido por una ruleta bastante práctica para escoger las posiciones P (estacionamiento), marcha adelante y marcha atrás. No necesitar una palanca de cambios libera bastante el espacio.
Los mandos están bien ubicados en general (aunque los elevalunas en la consola, en lugar de en las puertas, «despistan» bastante) y la postura de conducción es muy confortable, con una buena visibilidad. Esto hace que el entorno de trabajo en el Berlingo sea cómodo.
En cuanto al espacio de carga, es amplio y de formas muy cuadradas. Los pasos de rueda apenas se notan y el acceso es muy bueno gracias a la gran apertura de las puertas traseras y de la puerta lateral corredera (sólo una y por el lado del pasajero). En total, el Berlingo es capaz de albergar hasta 695 kg en un volumen de nada menos que 3,7 m3, lo que equivale a 3.700 litros de capacidad. No está nada mal y es idéntico al espacio disponible en el modelo con mecánicas diésel gracias a la ingeniosa ubicación de las baterías, que no roban espacio.
Motor: Citroën Berlingo Electric: 67 CV dan para mucho
17 fotos
Ampliar
El grupo propulsor de este coche es el mismo desarrollado por Mitsubishi para el Peugeot iOn y el Citroën C-Zero, con un motor eléctrico de 49 kW (unos 67 CV). Puedes pensar que son pocos para un coche con una capacidad de carga como la de este Berlingo, pero gracias al enorme par de arranque y a la linealidad de funcionamiento de los motores eléctricos, parecen muchos más.

17 fotos
Este Citroën acelera con muchísima agilidad y alcanza las velocidades máximas legales en muy poco tiempo, aunque conviene no abusar de esta cualidad para no reducir drásticamente su autonomía ni someter a un excesivo desgaste los neumáticos delanteros, pues la entrega de par es brusca.
Lo que más sorprende es el freno motor disponible cuando levantamos el pie del acelerador por completo. En una cuesta bastante pronunciada (con una pendiente del 7,5%) y con el coche lanzado a 120 km/h, al soltar el pedal del acelerador la retención es capaz de frenar el vehículo hasta casi detenerlo; es mucho más acusado que bajar a cuarta o a tercera en un modelo de combustión. Esto hace que, hasta que nos acostumbremos, siempre paremos demasiado pronto en los semáforos. En realidad, en lugar de soltar el acelerador de golpe hay que mantenerlo ligeramente pulsado con el fin de «rodar a vela».
Para el trabajo que se supone que hará este coche, con frecuentes paradas y arrancadas, me ha parecido muy apropiado el motor elegido. La forma en la que entrega la potencia lo hace muy ágil para movernos con prisa por la ciudad y, además, lo haremos en total silencio.
Comportamiento: Citroën Berlingo Electric: como uno normal

17 fotos
El recorrido de prueba no me ha servido para tomarle el pulso al modelo como a mí me habría gustado, pero en esta toma de contacto me ha parecido que las diferencias respecto a sus hermanos y primos con motor de combustión interna son mínimas. En un coche eléctrico, el peso de las baterías condiciona mucho su comportamiento, por lo que su ubicación es decisiva ante la estabilidad. En el caso del Berlingo, para no robar espacio de carga han aprovechado el hueco dejado por el sistema de escape y el depósito de combustible (que, lógicamente, no necesita esta versión). Afortunadamente, estos elementos están ubicados en una posición muy baja, por lo que la estabilidad no se ve demasiado penalizada.
La mayor virtud de este modelo es que a los pocos minutos ya le has «cogido el truco» y te acostumbras a no levantar el pie del acelerador por completo y a regular el freno motor con el pie derecho en lugar de bajando marchas o frenando, lo que hace que sea muy fácil de llevar. Como tiene tantísimo freno motor, en caso de emergencia las distancias de detención son muy cortas.
Equipamiento: Citroën Berlingo Electric: no hace falta más

17 fotos
Como es lógico, en este tipo de coches no podemos buscar elementos «lujosos» como sistemas de infoentretenimiento o similares. Al ser eléctrico, también hay que pensar en eliminar todo aquello que pueda suponer un aumento del consumo energético. Aun así, el Berlingo Electric cuenta con elevalunas eléctricos, sistema de climatización, dirección asistida, unos buenos asientos… lo normal dentro de su segmento.
Este modelo se comercializa en 3 versiones, con los siguientes precios (sin IVA, pues se trata de vehículos destinados principalmente al uso profesional y a las empresas):
- Citroën Berlingo Electric, 23.900 euros.
- Citroën Berlingo Electric Club, 24.890 euros.
- Citroën Berlingo Electric Largo, 24.660 euros.
Consumo: Citroën Berlingo Electric: dos modos de carga

17 fotos
Como decía al principio, la única diferencia externa entre este Berlingo y sus hermanos de gama es la segunda toma de alimentación para recargarlo. Este modelo cuenta con dos sistemas:
- Rápido: la toma de alimentación está montada en el mismo sitio que ocuparía la boca de llenado de combustible. Precisa de una instalación eléctrica de recarga trifásica y con buena intensidad. Este modo permite cargar en 30 minutos el 80 % de capacidad de las baterías.
- Normal: en este caso, el enchufe está montado tras el paso de rueda delantero derecho y se puede conectar a un enchufe convencional de corriente monofásica. El tiempo de carga total es de 6 a 8 horas.
En condiciones óptimas, la autonomía máxima es de 170 km, pero como en todos los eléctricos, esta cifra puede variar notablemente dependiendo de nuestro estilo de conducción, el peso que transportemos, la pendiente del recorrido, etc.
Según los cálculos ofrecidos por el fabricante, el Berlingo eléctrico puede cubrir 170 km con un coste energético de 3,7 €, una cifra del todo inalcanzable para un coche de combustión interna. Con estos datos, si hiciésemos 700 km semanales sólo gastaríamos 65 euros mensuales en «combustible»; sin duda, el ahorro es impresionante.
Sin embargo, no todo es de color de rosa. El enorme diferencial de precio respecto a los modelos convencionales hace que su rentabilidad sólo sea real en situaciones muy concretas… o bien si las peculiaridades del servicio exigen que el vehículo sea 100% eléctrico (si tenemos que entrar en áreas de acceso restringido, aparcar en zonas O.R.A., etc.).
Sucede lo mismo con el coste de mantenimiento. Por un lado, nos ahorraremos un buen dinero al no necesitar cambios de aceite, no tener las caras averías de los sistemas de filtro anti-partículas en uso urbano… pero contamos con unas baterías con una garantía de 5 años o 50.000 km, y hoy por hoy son un elemento cuya sustitución es bastante cara.
Rivales
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |
Vehículo | Citroen Berlingo Furgón Electric |
Fiat Dobló Cargo 1.6Mjt Base E5+ |
Citroen Berlingo Furgón 1.6HDi Business 600 115 |
Peugeot Partner Furgón Electric Confort L1 |
Precio | Desde 31.790 € |
Desde 19.690 € |
Desde 23.055 € |
Desde 32.040 € |
Combustible | Eléctrico | Diésel | Diésel | Eléctrico |
Cambio | 1 marchas | 6 marchas | 5 marchas | 1 marchas |
Potencia (CV) | 67 | 105 | 114 | 67 |
Aceleración 0-100 km/h (s) | 18,7 | - | 11,5 | 18,7 |
Consumo Medio (l/100 km) | - | 5,2 | 5,3 | - |
Emisiones CO2 (g/km) | - | 143 | 139 | - |
Nuestra valoración: 6,8
7
7
6
7
6
8
Destacable
- Espacio de carga.
- Facilidad de uso.
- Silencio en el trabajo.
Mejorable
- Precio.
- Garantía de las baterías.
- Autonomía muy variable.
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios