Prueba: Volvo V60 D6 Plug-in Hybrid AWD Aut 283 CV 2014

49 fotos
Rubén Fidalgo
05 de febrero, 2015
El Volvo V60 D6 Plug In Hybrid llama la atención por sus 283 CV y su sistema de tracción total con un planteamiento similar al de PSA Peugeot-Citroën -DS: un eje delantero diésel y tracción eléctrica al eje trasero. Si quieres saber todo lo que da de sí este modelo, sigue leyendo.
El Volvo V60 Plug In Hybrid de la prueba de hoy está claro que no pretende ser un coche ahorrador, ni por su precio (alrededor de los 60.000 euros) ni por sus prestaciones, casi 300 CV nunca van a servir para ahorrar energía en los desplazamientos. La misión de este modelo es un ejercicio de imagen, un escaparate tecnológico y una forma de reducir los consumos y emisiones medios homologados de su gama, al lograr unas cifras de sólo 2,3 l/100 km en el ciclo de homologación gracias a sus 40 km de autonomía eléctrica.
Tecnológicamente se han inspirado en la disposición pionera de PSA con sus híbridos diésel, básicamente es la misma idea: un eje delantero diésel y un tren trasero eléctrico. La novedad de este sueco está en que cuenta con unas baterías de mayor capacidad y la posibilidad de cargarlas enchufándolo a la red doméstica.
Lo cierto es que hay un tipo de cliente para el que este modelo puede resultar realmente interesante y es el que hace recorridos diarios menores a los de la autonomía eléctrica. De ese modo podrá desplazarse aprovechando el bajo coste de la energía eléctrica (no tanto en nuestro país, con la tarifa de la luz más cara de europa) y, sobre todo, sin emisiones contaminantes.
Diseño: Volvo V60 D6 Plug-in Hybrid AWD Aut 283 CV: idéntico a sus hermanos

49 fotos
Exteriormente, sólo la tapa para el enchufe en el paso de rueda delantero izquierdo diferencia esta versión tan especial del Volvo V60 del resto de sus hermanos más equipados. La forma más fácil de identificarlo (además de por la toma de corriente) es en la vista trasera, con unas llamativas salidas de escape y el filo cromado del borde del portón con la inscripción «Plug In Hybrid» tallada sobre ella.
Todo lo demás es común al resto de la gama, con una línea de modelo familiar pero con ciertos matices deportivos gracias a la inclinación de la luneta trasera y los marcados hombros perfilados por las luces traseras, que además resultan muy visibles para el resto del tráfico.
El color blanco metalizado lo hace parecer más grande de lo que en realidad es y enmascara parte de los relieves de su carrocería, con un frontal que me recuerda bastante al del Peugeot 508.
Interior: Volvo V60 D6 Plug-in Hybrid AWD Aut 283 CV: confort sueco

49 fotos
Una vez más lo que más me gusta del interior del Volvo V60 es el extraordinario confort de sus asientos, que en el caso de esta unidad cuentan con el acabado deportivo con costuras en color blanco. Al tratarse del nivel de acabado más alto, contamos con todos los detalles de lujo disponibles, desde el volante de piel deportivo hasta el accionamiento automático del abatimiento de los reposacabezas traseros.
El espacio que ocupan las baterías y el motor eléctrico restan 130 litros de capacidad al maletero, que además tampoco deja un suelo plano al abatir los respaldos traseros. De este modo, el volumen de carga para el equipaje es de sólo 300 litros, una cifra más propia de un utilitario que de un modelo familiar.
Por lo demás, no hay diferencias en el interior del V60 Plug In Hybrid, salvo el inigualable placer que proporciona cuando nos movemos en un silencio absoluto cuando nos desplazamos en modo 100% eléctrico.
Motor: Volvo V60 D6 Plug-in Hybrid AWD Aut 283 CV: complicación técnica

49 fotos
El esquema de este Volvo híbrido cuenta con un potente- y agradable- motor diésel de 5 cilindros colocado transversalmente en el eje delantero con una cilindrada de 2,4 litros, 215 CV y 440 Nm de par, mientras que el eje trasero cuenta con un motor eléctrico de 70 CV y 200 Nm de par (que funciona con tensiones de hasta 400 voltios) que puede funcionar de forma continua hasta 120 km/h, esto quiere decir que contamos con una potencia teórica de 285 CV, aunque no siempre están disponibles, ya que sus baterías no tienen una capacidad infinita, aunque sí considerable, siendo capaces de suministrar una energía eléctrica de 11,2 kWh.
Para cargar estos acumuladores, el V60 PIH cuenta con una toma de corriente en el paso de rueda delantero izquierdo y un cargador con 4 niveles de intensidad que permiten realizar la recarga total entre una hora y 45 minutos y 4 horas desde cero.
El motor diésel tiene acoplado un alternador capaz de suministrar corriente a las baterías del sistema híbrido para recargarlas cuando es necesario (por ejemplo al elegir el modo SAVE o el 4WD), lo cual incrementa notablemente el consumo de combustible, por lo que conviene anticiparse a las necesidades y evitar que sea el motor diésel quien suministre la energía eléctrica.
Me ha parecido bastante complicado la cantidad de modos de funcionamiento que tenemos disponibles y que no dejan muy claro cuándo debemos utilizarlos. Para empezar tenemos 3 teclas por delante de la palanca de cambios que nos permiten seleccionar cada uno de los tres modos:
- Pure: disponible siempre que haya suficiente carga en las baterías, permite que nos desplacemos en modo 100% eléctrico hasta 120 km/h con un rango de hasta 50 km teóricos.
- Hybrid: en este modo la gestión busca la máxima eficiencia energética decidiendo cuándo debe trabajar el motor diésel y cuando no.
- Power: si pulsamos esta tecla, ambos motores están siempre disponibles bajo el pie derecho, proporcionando la máxima potencia.
Además de estos 3 modos de funcionamiento, en la consola encontraremos otras dos teclas con dos funciones adicionales:
- Save: al seleccionar esta función, la gestión busca conservar al menos 20 km de autonomía en modo eléctrico, empleando el motor diésel como grupo electrógeno para mantener esa reserva de energía permanentemente en las baterías.
- 4WD: ambos ejes funcionan (hasta la velocidad máxima de trabajo del eje trasero, 120 km/h) al unísono para proporcionar la tracción total permanente, para lo cual el motor diésel debe arrastrar el alternador que carga las baterías además de proporcionar par al eje delantero, lo cual eleva el consumo.
Comportamiento: Volvo V60 D6 Plug-in Hybrid AWD Aut 283 CV: se notan los kilos

49 fotos
Si puedes conducir el V60 PIH poco después que su hermano,el V60 D3 te das cuenta rápidamente del sobrepeso que llevamos en el eje trasero. Afortunadamente esta masa extra se concentra a pocos centímetros de altura, por lo que el balanceo no aumenta en exceso al no elevar el centro de gravedad, pero sí las inercias, volviendo al híbrido bastante más torpe, con unas reacciones similares a las que tendría la versión convencional si cargamos el maletero con 200 kg de lastre.
En ciudad lo vamos a notar sólo en las rotondas, pero en carreteras, salvo que circulemos en línea recta o por amplias autovías, ese peso extra se nota curva tras curva. No es que sea un coche traidor o de reacciones extrañas, pero sí que es claramente más torpe, algo que se corrobora en cuanto lo someto a examen en el circuito de pruebas a la maniobra de esquiva a 80 km/h, que en esta versión obliga a trabajar al control de estabilidad para mantener las cosas en su sitio tras el zig-zag.
La frenada de emergencia es estable en cuanto a su trazado, pero las distancias también son algo mayores que en las versiones no híbridas, apareciendo la fatiga por temperatura tras cuatro intentonas, lamentablemente en este tipo de frenada extrema, la retención del motor eléctrico no compensa el sobreesfuerzo al que son sometidos los frenos de servicio por el sobrepeso.
Donde el híbrido no tiene rival entre sus hermanos es en cuanto a prestaciones y aceleración pura, capaz de pasar de 0 a 100 km/h en poco más de 6 segundos y con unas recuperaciones que hacen que los adelantamientos sean un juego de niños, eso sí, siempre y cuando tengamos algo de energía almacenada en las baterías para sacar partido de esa aceleración extra que proporciona el motor eléctrico del eje trasero.
Equipamiento: Volvo V60 D6 Plug-in Hybrid AWD Aut 283 CV: tope de gama

49 fotos
Con un precio de tarifa de 62.000 euros, está claro que el Volvo V60 PIH se posiciona en lo más alto de la gama de la marca sueca. Gran parte de esta suma está justificada por su tecnología, pero también por su completo equipamiento, y es que prácticamente todo está incluido de serie en este modelo, dejando como opcionales tan solo elementos como el control de crucero adaptativo, el techo solar o las llantas de mayores dimensiones.
La unidad de pruebas cuenta con absolutamente todo el arsenal de sistemas que Volvo ofrece: sensor de colisión, sistema city safety, alerta de cambio de carril, sensores de ángulo muerto, alerta de peatones, control de crucero adaptativo… lo que lo convierte en uno de los automóviles con mejor seguridad activa del mercado.
Uno de los sistemas que más me gustan de este coche es el asistente de luz de carretera. Gracias a él podemos circular siempre con el mayor alcance luminoso, mientras el dispositivo proyecta una sombra para evitar deslumbrar al resto del tráfico mientras nosotros tenemos el mayor campo de visión posible.
Consumo: Volvo V60 D6 Plug-in Hybrid AWD Aut 283 CV: excelente en recorridos hasta 100 km

49 fotos
Está claro que el ahorro con este coche es casi imposible de amortizar si tenemos en cuenta el mayor precio que pagamos por él, aunque si tenemos en cuenta el extra de potencia y el equipamiento la cosa cambia. Quienes más ventajas van a encontrar en esta versión serán aquellos que realicen trayectos diarios con distancias menores a la autonomía que tiene en modo 100% eléctrico (entre 30 y 40 km), de modo que podamos utilizar el coche con una energía lo más barata posible.
En cuanto se pone en marcha el potente motor diésel se desvanece toda posibilidad de ahorro, con medias superiores a los 6 l/100 km en carretera que suben casi otros 2 l/100 km más si seleccionamos el modo «SAVE» en el cual parte de la potencia del motor se destina al alternador que mantiene cargadas las baterías para garantizar al menos el 50% de su capacidad.
En ciudad, en modo híbrido los consumos tampoco bajan de los 6 l/100 km, y es que el peso extra de los acumuladores y el motor eléctrico trasero se notan pese a que ayuden en cada arrancada.
Si decidimos sacar partido de la posibilidad de contar con tracción total y seleccionamos el modo 4WD (obligando a funcionar al motor eléctrico y a un sobreesfuerzo al diésel para garantizar la alimentación de las baterías y del eje trasero) la media va a ascender hasta los 7 l/100 km.
En definitiva, sólo si vamos a realizar desplazamientos urbanos y tenemos la posibilidad de cargar las baterías de otra forma que no sea haciendo funcionar el motor diésel vamos a sacar unas medias de consumo que realmente compensen el mayor desembolso por esta versión, sólo así podremos alcanzar los 2,3 l/100 km de consumo que homologa este Volvo.
Rivales
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |
Vehículo | Volvo V60 D6 Plug-in Hybrid AWD Aut. |
Peugeot 508 RXH 2.0HDi Hybrid4 200 |
Mitsubishi Outlander PHEV Kaiteki |
Mercedes-benz E Estate 300 BT Hybrid Elegance |
Precio | Desde 61.950 € |
Desde 45.230 € |
Desde 47.199 € |
Desde 59.901 € |
Combustible | Híbrido Enchufable | Híbrido | Híbrido Enchufable | Híbrido |
Cambio | 6 marchas | 6 marchas | 1 marchas | 7 marchas |
Potencia (CV) | 283 | 200 | 203 | 231 |
Aceleración 0-100 km/h (s) | 7,9 | 9,5 | 11,0 | 7,8 |
Consumo Medio (l/100 km) | 1,8 | 4,0 | 1,9 | 4,5 |
Emisiones CO2 (g/km) | 48 | 104 | 44 | 119 |
Nuestra valoración: 7,3
Diseño 8
Motor 7
Comportamiento 6
Interior 8
Equipamiento 8
Consumo 7
Destacable
- Confort de marcha.
- Funcionamiento en modo eléctrico.
- Iluminación adaptativa.
Mejorable
- Merma en el espacio de carga.
- Precio.
- Sobrepeso.
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios
Hola jcl, la verdad es que el maletero de esta versión es excesivamente pequeño… es el tributo a pagar porque los nuevos Volvo no parezcan las cajas de zapatos que parecían hace 10 años (aunque a mí me encantaban los viejos 740 y 850 SW…). UN saludo.
a mi parecer volvo hace coches bonitos pero con maleteros ridículos para sus longitudes ( hablo de la marca en general) y este mas de lo mismo……creo que sus ingenieros deberían ponerse las pilas en este aspecto.
Desde luego, si tu uso diario del coche es similar al de la autonomía en modo eléctrico, este Volvo es comodísimo y ahorrarás dinero con él en tus desplazamientos, otra cosa es cuánto tardarás en amortizar su precio.