Prueba Renault Espace Initiale dCi 160 CV 2015

62 fotos
Rubén Fidalgo
30 de noviembre, 2015
Cada una de las generaciones del Renault Espace ha sido una revolución por su diseño y por sus soluciones prácticas. En esta última se recupera el estilo de modelos que se adelantaron a su época como el Avantime, un incomprendido en su día. Confort y espacio se dan la mano con tecnología puntera.
Renault abrió camino en 1984 con el lanzamiento del primer Renault Espace fabricado en colaboración con el especialista en armamento y aeroespacial Matra. Su baja carrocería, su techo de fibra de vidrio para bajar el centro de gravedad, un diseño futurista y un interior que no han logrado superar en cuanto a versatilidad en las sucesivas generaciones, marcaron todo un hito. El primer Espace logró hacer atractivos los monovolúmenes y caló hondo en la sociedad, permaneciendo en el mercado hasta 1991.
El modelo de la prueba de hoy es el máximo exponente de la saga Espace, y no sólo por ser el más moderno, sino también el más equipado, al tratarse de la versión Initiale París con el motor 1.6 dCi de 160 CV asociado a la caja de cambios EDC de 6 velocidades.
Su diseño vuelve a reclamar la atención de los transeúntes como en su día lo hizo la primera generación o el Avantime (que se anticipó demasiado a los tiempos, resultando más atractivo para los cánones actuales que cuando se presentó hace más de una década). Lo cierto es que el nuevo Renault Espace 2015 resulta llamativo y la gente se queda mirándolo, algo difícil de conseguir con un monovolumen tradicional.
El Renault Espace Initiale París ha demostrado en esta prueba ser mucho más que una «cara bonita». Como vehículo familiar ofrece un interior amplio, versátil y capaz de llevar a las personas que más queremos con una seguridad y un confort excepcionales.
El excepcional sistema de dirección en las 4 ruedas (4Control) permite que su comportamiento dinámico esté a un gran nivel pese a su elevado centro de gravedad, su peso, su enorme distancia entre ejes y la necesidad de contar con unas suspensiones en las que debe primar el confort.
Su mecánica 1.6 dCi de 160 CV tiene un buen rendimiento y unos consumos muy ajustados, aunque no cumple con las cifras declaradas por el fabricante. Por todo ello, el Espace 2015 se confirma como uno de los mejores coches para viajar de los que hay en el mercado, destacando su confort, su habitabilidad y detalles prácticos.
En el debe, una caja de cambios algo lenta de reacciones y algunos ruidos al pasar por badenes que evidencian algunos desajustes en la carrocería empañan el excelente «feeling» que este monovolumen de 7 plazas otorga.
La prueba en vídeo del Renault Espace Initiale París
Diseño: Renault Espace Initiale París 2015: ¿vuelve el Avantime?

62 fotos
Cada generación del Renault Espace ha sido siempre una revolución, especialmente la primera (por la innovación que supuso en su día) y esta última, en la que encuentro algunos detalles que me recuerdan al Renault Avantime, un coche mucho más bonito con los ojos del 2015 que con los del 2001.
Que el mercado de los monovolúmenes está en declive es algo evidente y reinventarse puede ser arriesgado. En mi opinión, ha sido todo un acierto el enfoque que Renault ha dado a la nueva generación del Espace, con un diseño muy audaz, especialmente en la vista lateral y trasera, que cuenta con unos grupos ópticos que resultan muy visibles, lo que proporciona seguridad.
Sus formas disimulan su altura y parece más compacto de lo que es en realidad. Las enormes llantas de 19 pulgadas parecen incluso pequeñas al ver el conjunto.
La altura de la carrocería permite que entrar y salir del Espace sea muy cómodo y que tampoco sea muy complicado subirse si eres un niño. Las puertas son muy grandes y dejan un acceso diáfano, aunque si aparcamos en batería es un problema, porque las traseras sobresalen mucho una vez abiertas, debido a su longitud.
El portón trasero tiene apertura eléctrica y abre hasta la altura del paragolpes. Esto permite que el umbral de carga esté a una altura muy cómoda, con un suelo completamente plano y formas cúbicas.
Puedes ver todos los detalles del Espace en el vídeo y en la galería fotográfica.
Interior: Renault Espace Initiale París 2015: odisea del espacio

62 fotos
Está claro que lo que uno se encuentra al abrir las puertas es lo que más importa a la hora de elegir un monovolumen. En el caso del Renault Espace 2015, la modernidad del diseño exterior se ve reflejada en el interior con un habitáculo amplio, de buenos materiales y ajustes y en el que el confort no sólo se siente, sino que también se percibe a simple vista.
Nada más ver los asientos uno ya sabe que que se va a encontrar la mar de a gusto en sus brazos y así es, tanto en las plazas delanteras (que gozan de función de masaje, reglaje eléctrico y calefacción), como en las de la segunda fila (también calefactadas) y algo menos en la tercera, cuyo acceso es bueno, pero en las que no sobra el espacio.
La unidad de pruebas cuenta con el interior de cuero en color tabaco que resulta muy elegante y contribuye a dar esa sensación de subirnos a bordo de un coche de categoría.
La postura de conducción es agradable y algo elevada, lo que resulta muy cómodo para entrar y salir del Espace. Los mandos tienen una disposición lógica, salvo el que acciona el control de crucero (o el limitador de velocidad), que está colocado en la consola entre los asientos, algo ya típico de los modelos de Renault. La instrumentación es clara, legible y bastante completa, con un ordenador de a bordo muy fácil de manejar, al igual que el sistema multimedia, que dispone de una pantalla de grandes dimensiones.
Otro detalle que suele caracterizar a los monovolúmenes son los numerosos huecos en los que dejar y organizar nuestros enseres. El nuevo Espace está bien servido en este apartado, con una guantera muy amplia (y de cómoda apertura como puedes ver en el vídeo), un generoso espacio entre los asientos delanteros, cofres bajo los pies de las plazas traseras… y un maletero amplio, incluso con una capacidad razonable aunque llevemos desplegados los 7 asientos. El Espace incluye un práctico sistema para abatir las 5 plazas posteriores con un solo toque, o bien elegir cuál de ellos queremos abatir. En apenas 4 segundos podemos pasar de un minibús a un verdadero furgón de carga… de lujo.
Otro detalle agradable es la luz ambiente con la que cuenta. Una serie de leds iluminan la parte superior de los pilares de la carrocería y el contorno de la consola central. Con estos detalles de luz (que se pueden personalizar entre varios colores e intensidades), se puede lograr una atmósfera muy cálida y acogedora. También las luces de cortesía iluminan bien, aunque las que hay en los espejos de los parasoles inciden tan directamente en la cara que nos deslumbran y apenas podemos vernos en el espejo de cortesía por la noche.
En definitiva, el Renault Espace Initiale París destaca en el apartado de interiores al ofrecer un entorno muy acogedor a sus pasajeros, un elevado confort de viaje y detalles prácticos para el día a día, como la facilidad para sentar a los más pequeños en sus sillas de seguridad infantil gracias a sus amplias puertas, huecos donde dejar las cosas, etc.
Puedes ver todos los detalles del interior del Espace en el vídeo y en la galería fotográfica.
Motor: Renault Espace Initiale París 2015: necesita un cambio

62 fotos
El motor 1.6 dCi de Renault recibe una vuelta de tuerca más para lograr los 160 CV de la versión probada. Lograr una potencia específica de 100 CV/litro es algo frecuente en los motores de gasolina, pero no tanto en los diésel.
La respuesta de esta mecánica es agradable. Está bien aislado y no suena ni vibra lo más mínimo en el habitáculo. El Espace Initiale París cuenta también con un sistema de audio que reduce la rumorosidad mecánica o, si queremos, proporciona una sonoridad más deportiva de ésta. Personalmente no me ha gustado demasiado su funcionamiento, ya que el sonido es demasiado «enlatado».
Pese a la escasa cilindrada, este motor tiene una buena zona intermedia y empuja desde poco más allá del ralentí, aunque por debajo de 1.500 rpm no hay demasiada vida. Si a esto unimos una caja de cambios que, pese a ser de doble embrague, es algo lenta, el resultado es que en algunas maniobras (al aproximarnos a una rotonda, por ejemplo), el coche se queda algo «muerto» y responde de forma remolona al acelerador, lo cual puede exponernos a algún riesgo. Para evitarlo es conveniente anticiparse y hacer uso del modo secuencial, que no cuenta con levas en el volante.
Con un peso en orden de marcha de 1.800 kg y un cambio que, pese a tener un buen escalonamiento de sus desarrollos, tiene una respuesta algo lenta, los 160 CV de este motor no dan para muchas alegrías, aunque tampoco va nada mal, pero es una lástima que un coche tan cuidado, con la imagen y el precio de este Renault Espace, no disponga de un tope de gama algo más dotado en este aspecto, como sí hacen rivales como el Ford S-Max, con versiones que superan los 200 CV.
Aquí tienes la ficha técnica del Renault Espace Initiale París.
Comportamiento: Renault Espace Initiale París 2015: maravilla 4Control

62 fotos
El sistema de dirección a las 4 ruedas es el claro protagonista en este apartado. Ya en su día me llevé una agradable sorpresa al probarlo en el Renault Laguna GT 4Control, pero en el Espace, con su generosa distancia entre ejes, una suspensión más confortable y un centro de gravedad más elevado, el resultado es incluso más soprendente.
Como buen vehículo familiar, en el Espace prima el confort sobre otras cualidades, con unas suspensiones blandas que buscan filtrar al máximo las irregularidades del terreno. Incluso los neumáticos (pese a llevar llantas de 19 pulgadas) tienen un perfil generoso, con medidas 235/55-19.
En ciudad resulta muy cómodo a la hora de pasar por los badenes y bandas reductoras de velocidad, aunque la pueta del conductor produce un leve chasquido al hacerlo, evidenciando que el bastidor flexa algo en estas circunstancias. A la hora de maniobrar, los casi 5 metros de longitud no suponen un problema gracias al reducido radio de giro del sistema 4Control. Es una pena que el cambio automático no sea algo más rápido de reacciones para no tener que estar tan pendiente de él y evitar quedarnos «colgados» en los cruces y rotondas, lo que empaña hace que baje bastante la puntuación en este apartado pese al excelente rodar de este coche.
En carretera sale a relucir su verdadera vocación, especialmente cuando circulamos por autopistas y autovías. El silencio de marcha es destacable, apenas se nota la rodadura en el habitáculo ni hay ruidos aerodinámicos… realmente es una gozada viajar en este coche. A la hora de realizar un adelantamiento a alta velocidad, el sistema 4Control permite cambiar de carril sin que el coche apenas balancee, pues se desplaza transversalmente en lugar de «guiñar».
Si nos movemos por zonas con mal asfalto, la suspensión filtra muy bien y en el interior no hay ruidos de desajustes, algo poco frecuente en un coche de este tamaño. Si subimos el ritmo en zonas viradas, pese a la generosa distancia entre ejes, la dirección en las 4 ruedas dota de una agilidad pasmosa (para su tamaño y confort) al Espace.
En el circuito de A Pastoriza (con un día pésimo, la pista encharcada, fuerte lluvia y el asfalto muy sucio) se confirman las formidables sensaciones que me ha transmitido este coche. El eje trasero direccional es un aliado perfecto del ESP para corregir nuestros excesos y el Espace deja claro que es un coche con una seguridad activa sobresaliente. La maniobra de esquiva se soluciona sin el menor inconveniente. El riesgo de vuelco lo mitiga el ESP provocando un subiraje del eje delantero que es contrarrestado al instante por un sobreviraje del eje trasero. El resultado es que el Espace es capaz de mantenerse dentro de los carriles imaginarios de la esquiva sin el menor riesgo de vuelco o de invadir el carril contrario. Sobresaliente.
En cuanto a los frenos, también cumplen con su cometido a la perfección, deteniendo el Espace en una distancia muy buena pese a las malas condiciones de adherencia del día de la prueba.
En definitiva, el comportamiento dinámico del Espace es seguro, noble y a la vez confortable y eficaz, entre los mejores de su categoría. Lástima que el cambio de marchas condicione la puntuación total numérica, que no se corresponde con la buena sensación que me ha transmitido este coche.
Equipamiento: Renault Espace Initiale París 2015: full equiped

62 fotos
Tratándose de un coche que roza los 45.000 euros y que se posiciona en lo más alto de la marca Renault, está claro que uno espera a cambio un equipamiento a la altura, y así es en el caso del Espace Initiale París, con una dotación realmente completa: control de crucero adaptativo, equipo de sonido Bose, navegador integrado, sistema de alerta de colisión, Head Up Display (de buena calidad, por cierto), asientos calefactados (también los traseros), techo panorámico, sistema de alerta de pérdida de carril, sensor de ángulo muerto…
Entre los elementos de los que dispone esta unidad está el asistente de luz de carretera de sus faros full LED. Su funcionamiento es mejorable porque tarda en reconocer las luces de gálibo de los camiones que circulan de frente. La luz LED tampoco me parece tan buena como la de sistemas bi-xenón, aunque en este Espace al menos ofrece una huella iluminada muy homogénea.
Otro elemento del equipamiento del Renault Espace a destacar es el sistema Multi Sense que puedes ver en este vídeo. Con él podemos adaptar la «personalidad» del coche a nuestras preferencias entre 5 modos a elegir:
- Confort: en él elige un tarado de amortiguación suave, la caja de cambios busca bajar las rpm del motor y el sistema de sonido activo funciona para reducir la sonoridad de la mecánica. La iluminación ambiental cambia a un tono verdoso.
- Eco: la amortiguación es blanda, el pedal del acelerador menos sensible y la caja de cambios busca la marcha más larga posible para reducir el consumo. El sonido activo se desconecta y la luz ambiental pasa a un color azul.
- Neutro: apenas se notan diferencias respecto al confort, con la suspensión algo más rígida y una luz ambiente en color amarillo suave.
- Sport: el pedal del acelerador es más sensible, el cambio busca estar siempre en una zona óptima de par, el sistema 4Control es más reactivo y la luz ambiental de color rojo. Por supuesto, la suspensión se vuelve más rígida.
- Personalizado: el conductor puede elegir qué parámetros modificar: 4Contro, caja de cambios, suspensión, luz ambiental y sonido (sport, confort o apagado).
Con todo esto, pese a que la suma a entregar a cambio de este coche es elevada y la gran depreciación que sufren los monovolúmenes de 7 plazas, lo cierto es que el Renault Espace Initiale París ofrece mucho a cambio de lo que cuesta.
Aquí tienes la ficha técnica del Renault Espace Initiale París
Consumo: Renault Espace Initiale París 2015: luchando contra el peso

62 fotos
Aunque las cifras reales no se corresponden con las oficiales y no son unos valores excelentes en términos absolutos, si tenemos en cuenta el peso en orden de marcha del Renault Espace Initiale París (casi 1.800 kg), el tamaño de sus neumáticos (235/55-19) y su aerodinámica, las cifras obtenidas durante la prueba se pueden calificar de muy buenos.
Los datos oficiales son: 4,4 l/100 km en carretera, 5,1 l/100 km en ciudad y 4,7 l/100 km de consumo medio, unos valores claramente optimistas frente a la realidad.
En ciudad, el peso y la lentitud de reacciones del cambio juegan claramente en contra y es muy difícil ver cifras por debajo de los 7,2 l/100 km de consumo medio.
En carretera, si somos exquisitos con el acelerador podemos llegar a ver medias de 4,5 l/100 km, pero en un uso real, con adelantamientos y algún repecho, la media real estará más cerca de los 5,5 l/100 km.
Si nos movemos por autopistas y autovías, con el control de crucero a 120 km/h la media de consumo se queda en 6,4 l/100 km. Son valores claramente por encima de los declarados por Renault, pero que me parecen muy buenos teniendo en cuenta las dimensiones, el peso y la potencia de este monovolumen familiar.
Con estos datos, el depósito de combustible de 58 litros casi roza los 1.000 km de autonomía.
Rivales
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |
Vehículo | Renault Espace 1.6dCi TT En. Initiale Paris EDC 118kW |
Volkswagen Sharan 2.0TDI Sport 135kW |
Ford S-Max 2.0TDCi Titanium Powershift 180 |
Citroen C4 G.Picasso 2.0BlueHDi Intensive Plus EAT6 |
Precio | Desde 47.280 € |
Desde 49.623 € |
Desde 41.225 € |
Desde 32.720 € |
Combustible | Diésel | Diésel | Diésel | Diésel |
Cambio | 6 marchas | 6 marchas | 6 marchas | 6 marchas |
Potencia (CV) | 160 | 184 | 180 | 150 |
Aceleración 0-100 km/h (s) | 9,7 | 8,9 | 9,5 | 10,2 |
Consumo Medio (l/100 km) | 4,7 | 5,3 | 5,4 | 4,4 |
Emisiones CO2 (g/km) | 120 | 139 | 129 | 117 |
Nuestra valoración: 7,2
Diseño 8
Motor 7
Comportamiento 6
Interior 8
Equipamiento 7
Consumos 7
Destacable
- Diseño atractivo.
- Confort para viajar.
- Sistema 4Control.
Mejorable
- Cambio EDC.
- Visibilidad interior.
- Rigidez torsional.
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios
Hola Pablo, ya lo veo es el tubo que lleva el aire desde la tobera frontal al filtro y a la admisión del turbo. Antes pensaba que te referías a la rejilla del morro del coche. Un saludo.
Hola de nuevo, creo que me expresé mal, me refiero a la imagen del motor. A la derecha de éste está el conducto de admisión, que tiene una especie de rejilla con fondo blanco en su parte superior (entre la batería y el depósito del líquido de frenos)
Hola Pablo, esa rejilla que se ve tras la toma de aire es el intercooler del aire de la admisión del motor. El eje torsional es mejor solución en este coche porque deja espacio para el sistema de dirección y no roba espacio al habitáculo, aquí lo que marca la diferencia es, precisamente, que el eje trasero es direccional y, pese a sus suspensiones blandas y confortables, el paso por curva y la agilidad de este coche son excelentes. Un saludo, me alegra volver a leer tus comentarios, felices fiestas 😉
Hola, el giro de este espace me parece un tanto forzado hacia el mundo SUV (aunque pensándolo detenidamente, es lo que la gente busca..), para mi gusto los plásticos negros y ese morrote tan «pesado» sobran. En el apartado dinámico, ¿crees que el eje torsional con 4control de este espace es una mejor solución que el multibrazo de, por ejemplo, un ford s-max o galaxy? Por cierto, ¿qué es esa rejilla con fondo blanco que se ve en la toma de aire? Llevo un tiempo sin leer pruebas, pero es volver y recordar por qué entraba cada día a ver si había alguna nueva, buen trabajo.