Prueba

Probamos el nuevo Renault Megane E-Tech eléctrico: de lleno a la nueva era

Probamos el nuevo Renault Megane E-Tech eléctrico: de lleno a la nueva era

23 fotos

Ampliar

07 de marzo, 2022

Renault presenta el nuevo Megane de cero emisiones que rompe moldes con lo hasta ahora visto en el modelo y en la propia marca. Nosotros ya hemos podido conducirlo y estas son nuestras impresiones...

La marca del rombo suma ya más de 400.000 vehículos eléctricos vendidos en los últimos 10 años, un dato que corrobora con creces tanto su experiencia en esta rama como las garantías con las que cuentan ya sus clientes. Por tanto, una vez recorrida semejante senda, era hora de dar un nuevo golpe sobre la mesa en lo que respecta a su estrategia de electrificación… y vaya si lo ha hecho. Apenas unas semanas después de anunciar que en 2030 dirán adiós a los motores de combustión en Europa, Renault recurre ahora al lanzamiento de su nuevo Renault Megane E-Tech eléctrico, un coche ya a la venta desde 35.200 euros que supondrá un antes y un después en la historia del modelo y en la del propio fabricante.

Renault nos adelanta cómo será su próximo ‘concept’ de hidrógeno

Renault Megane E-Tech: el Megane del futuro ya está aquí

Hablamos de que, por un lado, el Megane E-Tech se doblega a la moda SUV haciendo gala de una carrocería mucho más alta y robusta que la del compacto tradicional, siempre fiel al concepto hatchback; y que, por otro, estrena un motor que puede desarrollar 96 o 160 kW de potencia (es decir, 130 o 220 CV) y que, como principal característica y novedad, es 100% eléctrico. Precisamente estos dos aspectos tan radicalmente opuestos a lo que vemos en la gama del Megane «a secas» -ya sin tilde- propician que ambos modelos vayan a convivir durante varios años hasta que la demanda del térmico vaya en detrimento de manera proporcional al éxito del que hoy es protagonista.

El caso es que, como veremos más adelante, este nuevo Megane E-Tech goza de muchas virtudes que hacen que su principal rival, el VW ID.3, quede en un segundo plano. Sin embargo, también tiene alguna que otra inexplicable lacra, como el hecho de desplazar las capacidades de carga a una escena que poco o nada ayuda a globalizar la movilidad eléctrica. Nos referimos, efectivamente, a la restricción de carga en los puertos más potentes, solo eludible previo pago como si se tratase de una opción más.

Nuestra valoración: 7,8

Diseño 8

Motor 7

Comportamiento 7

Interior 9

Equipamiento 9

Consumos 7

Destacable

  • Paquete de conectividad Google
  • Relación entre confort y agilidad

Mejorable

  • Cargas rápidas disponibles en opción
  • Megane en carrocería SUV

Ver ficha técnica y equipamiento

Diseño: 'crossover' con elegancia

Renault Megane E-Tech eléctrico exterior

23 fotos

Ampliar

Como decíamos, el Megane E-Tech opta por una estética SUV que, no obstante, no abusa de líneas muy marcadas robustas. De hecho, el equipo del fantástico Van den Acker ha plasmado muy bien un estilo fino y elegante que representa lo moderno sin estridencias. Por supuesto, el nuevo logo evocando tiempos pasados comanda el frontal y la zaga, así como unos faros que de serie, como no podía ser de otra manera, recurren a la tecnología led.

La batalla alcanza los 2,7 metros, por lo que con solo 80 cm de voladizo delantero y 71 cm de voladizo trasero prioriza de forma clara la habitabilidad. La longitud total es de 4,2 metros (es más corto que un Megane normal actual); la altura, de 1,5 metros y la anchura, de 2 metros.

El abanico de colores para la carrocería comprende hasta seis tonos (Gris Zinc, Blanco Glaciar, Gris Pizarra, Azul Noche, Rojo Deseo y Negro Brillante.) Además, el cliente puede pintar el techo en Gris Pizarra, Negro Brillante o Blanco Glaciar. Por su parte, las llantas del modelo más básico son de 18 pulgadas (neumáticos 195/60) y en acabados superiores llegan hasta las 20 pulgadas (neumáticos 215/55) con dos diseños muy parecidos (no hay tamaño de 19″.)

Interior: de categoría

Renault Megane E-Tech eléctrico interior

23 fotos

Ampliar

En lo que se refiere al interior, el del Megane E-Tech le da mil vueltas al del ID.3. Este es un claro ejemplo de que el habitáculo de un eléctrico no está reñido con la presencia de teclas o de materiales de buen tacto y aspecto. El diseño del salpicadero y las superficies de las piezas ofrecen una sensación de calidad muy buena, y el paquete de conectividad de Google merece especial mención. La navegación con Google Maps, la asistencia digital con comandos naturales y la tienda de apps Play Store que, entre otras cosas, te permite escuchar música en Spotify sin necesidad de conectar tu móvil funcionan de auténtica maravilla (eso sí, siempre y cuando estés en zonas con buena cobertura.) Viene de serie y gratis durante un tiempo, después habrá que suscribirse al servicio, pero ya os adelanto que bien merece la pena. La pantalla vertical de 12 pulgadas (9 en las versiones más básicas) tiene una respuesta muy rápida y es muy nítida, al igual que la instrumentación de 12,3 pulgadas.

En cuanto a habitabilidad, a pesar de ser más corto que un Megane normal, aprovecha mejor el espacio. También brilla en lo referente a ergonomía y visibilidad. De este modo, delante sobrará holgura incluso para dos adultos grandes y en las plazas traseras tenemos hasta 89 cm de altura. Las banquetas son independientes y permiten que tres adultos de talla media viajen con total confort. Quizá lo único a lo que deban acostumbrarse es a doblar más de lo deseado las rodillas por eso de que tenemos un suelo plano debido a la posición de la batería.

Según versiones, hay hasta cuatro tapicerías. Dos de ellas cuentan con tejidos desarrollados a partir de materiales reciclados y otras dos son pieles, una de color negro y otra de color gris claro.

El maletero tiene un volumen de 440 litros y bajo el suelo se pueden guardar los cables de carga en otro pequeño hueco de 32 litros para que no molesten ni quiten espacio a la hora de colocar el equipaje.

Motor: dos potencias y dos baterías

Renault Megane E-Tech eléctrico exterior

23 fotos

Ampliar

El motor eléctrico de tipo síncrono que mueve al Megane E-Tech está disponible con 130 CV y 250 Nm o con 220 CV y 300 Nm. Solo el menos potente se puede asociar a una batería de níquel, manganeso y cobalto de 40 kWh (300 km de autonomía homologada) o de 60 kWh (en torno a 470 km de autonomía homologada.) El más potente va sí o sí con la más capaz, que en ese caso promete 450 km de autonomía. Ambas baterías tienen garantía de 8 años o 160.000 km al 70%.

Lo que menos nos gusta de cómo se estructura la gama es que cada acabado viene con un tipo de cargador integrado. Es decir, que por ejemplo el modelo de acceso con batería de 40 kWh, capaz de cargar a un máximo de 85 kW en corriente continua, solo puede cargar a 7 kW si no optas por el nivel boost charge. En otras palabras, si no se paga un extra, se priva al cliente de una carga de urgencia en viaje a pesar de que el propio coche sí acepta esa potencia máxima. El catálogo es el siguiente:

  • EV40 kWh 130 CV standart charge: AC hasta 7 kW
  • EV40 kWh 130 CV boost charge: AC hasta 7 kW y DC hasta 85 kW
  • EV60 kWh 130 CV super charge: AC hasta 7 kW y DC hasta 130 kW
  • EV60 kWh 130 CV optimum charge: AC hasta 22 kW y DC hasta 130 kW
  • EV60 kWh 220 CV super charge: AC hasta 7 kW y DC hasta 130 kW
  • EV60 kWh 220 CV optimum charge: AC hasta 22 kW y DC hasta 130 kW

Durante la toma de contacto pudimos conducir el Megane E-Tech más potente y capaz. Su respuesta es inmediata y esto hace que, con las llantas más grandes y el tipo de asfalto de donde rodábamos (demasiado pulido a veces), incluso en el modo Confort es fácil perder motricidad en según qué circunstancias. En el modo Sport la pérdida de tracción es todavía más frecuente. Si lo que queremos es tranquilidad, los mejor es conducir con el modo Eco activado, algo que además nos vendrá bien para aprovechar al máximo la energía de la batería y los kilómetros de autonomía que brinda. De hecho, subiendo desde Marbella hacia el norte de Málaga por carreteras secundarias fue fácil bajar de los 18-19 kWh/100 km. Eso sí, jugamos bastante con los distintos niveles de la frenada regenerativa.

En cuanto a los tiempos de recarga, van de los 60 y 70 minutos (en el EV40 kWh y en el EV60 kWh) si recurrimos a la potencia máxima hasta las 30 horas y 18 minutos y las 20 horas y 49 minutos si usamos una toma doméstica de 2,3 kW. Lo normal es que con una Wallbox de 3,7 o 7,4 kW tardemos 12 y casi 18 horas, en el primer caso, o poco más de 6 horas y unas 9 horas en el segundo.

Comportamiento: buen equilibrio

Renault Megane E-Tech eléctrico exterior

23 fotos

Ampliar

Dinámicamente, tal y como nos contaron los propios ingenieros en la presentación y nosotros mismos pudimos comprobar, el Megane E-Tech brilla por un buen equilibrio entre agilidad y confort. Aunque como es evidente en un coche de este tipo prima lo último, el eje delantero se ha calibrado de forma especial para soportar una conducción más deportiva sin demasiadas carencias y subvirajes. Podríamos decir que la suspensión delantera es algo más firme y ágil que la trasera, que opta por un eje multibrazo que brinda más comodidad a los ocupantes de la segunda fila. En cualquier caso, insistimos, la balanza se inclina hacia un conjunto más suave que deportivo.

La posición de la batería, ubicada a lo largo del suelo y con solo 11 cm de grosor, también permite una buena dinámica al rebajar de manera notable el centro de gravedad incluso más que en un Megane actual. Todo ello, por supuesto, es posible gracias al uso de la nueva plataforma CMF-EV que los de Renault han desarrollado conjuntamente con Nissan. Además del Megane E-Tech y del Ariya, también será el esqueleto de un futuro modelo con hasta 600 km de autonomía eléctrica que irá orientado al transporte de familias (algo así como la versión de cero emisiones del Scenic.)

La colocación de todos los elementos mecánicos en la posición delantera y el segundo piso de baterías situado bajo los asientos traseros permite lograr un reparto de pesos casi perfecto (54:46), algo bastante difícil de conseguir en un eléctrico. Además, otro aspecto a destacar es el tacto y la respuesta de la dirección, muy precisa y directa. Para que os hagáis una idea, hablamos de que tiene un ratio de desmultiplicación de 12, cuando la mayoría de los rivales recurren a 14 o 16.

Al hecho de que sea un eléctrico y de que, por tanto, el motor no haga ruido, hay que sumar que todo el paquete de baterías cuenta con un aislamiento específico que mejora aún más la insonoridad del habitáculo en lo que respecta a los ruidos provenientes del suelo. En resumen, se trata de un modelo realmente cómodo en todos los contextos y usos que en un momento dado es capaz también de mostrar un cierto carácter sport como acostumbra por tradición el chasis de cada Megane, aunque el conductor se dará cuenta rápido de que su finalidad principal es la de ofrecer bienestar a sus pasajeros durante una conducción tranquila y placentera.

Comentarios

* He leído la Política de privacidad.

Guarda mi nombre y correo electrónico en este navegador para la próxima vez que comente.

  • Pamtumaca

    En alguna prueba de vehiculo electrico os molestareis en hablar de la autonomia real del vehiculo o lo tenéis prohibido por las marcas?

    • Christian García

      En las pruebas de eléctricos siempre medimos consumos reales y, por tanto, también damos cifras de autonomías reales. Esto es una toma de contacto que hacemos durante la presentación del producto y ni los itinerarios ni las circunstancias dan para comprobar cuál es la autonomía real, por eso ofrecemos la homologada (que no obstante, con el ciclo WLTP, ya es bastante realista.) Ninguna marca nos prohíbe nada.

Aquí está tu coche