Prueba

Probamos el Nissan Ariya: un SUV para la nueva era eléctrica

47 fotos

Ampliar

10 de julio, 2022

El Nissan Ariya llega al mercado con hasta 533 kilómetros de autonomía, un abundante equipamiento de serie y un sofisticado diseño interior. Estas son nuestras primeras impresiones al volante del nuevo SUV eléctrico de Nissan.

En la historia reciente de Nissan, hay dos hitos notables: por un  lado, el tremendo éxito comercial del Nissan Qashqai y su contribución a la posterior popularización de los SUV y, por otro, ser una de las primeras marcas en apostar por los coches 100% eléctricos con el lanzamiento del Nissan Leaf hace más de una década. Ahora, con el lanzamiento del Nissan Ariya, la firma japonesa aúna en un solo modelo su experiencia en el mundo de los crossover/SUV y en el de la movilidad eléctrica.

El nuevo Nissan Ariya es un modelo importante para la compañía, ya que, enmarcado en el plan estratégico Nissan Ambition 2030, está “diseñado para guiar la transición a la conducción de cero emisiones”, abriendo un nuevo capítulo en la evolución de Nissan hacia la movilidad 100% eléctrica. En este sentido, el Ariya es el primer modelo de una nueva gama de coches eléctricos a la que se sumará próximamente otro SUV y un compacto.

Tras poder verlo y conducirlo por las carreteras de Estocolmo, podemos decir que el Nissan Ariya es una buena alternativa para quién busque un vehículo de estas características. Cuenta con la carrocería de moda, un interior de diseño sofisticado y bien rematado, un equipamiento de serie abundante y tres configuraciones de motor y batería que ofrecen entre 218 y 206 CV y entre 403 y 520 kilómetros de autonomía.

Rivales del Nissan Ariya

Cuando el Nissan Leaf llegó al mercado, la competencia era escasa y, de hecho, ha sido hasta hace bien poco el coche eléctrico más vendido de la historia, honor que le ha sido arrebatado por el Tesla Model 3. Ahora, sin embargo, la competencia es más numerosa, siendo alguno de los rivales más destacados del Nissan Ariya el Kia EV6, Hyundai Ioniq 5, el Volkswagen ID.5 o el Skoda Enyaq.

Con un precio que arranca en 47.900 euros sin descuentos, el nuevo Nissan Ariya ya se puede pedir en España.

Nuestra valoración: 8,3

Diseño 9

Motor 8

Comportamiento 8

Interior 9

Equipamiento 8

Consumos 8

Destacable

  • Diseño
  • Equipamiento
  • Sensación de calidad en el interior

Mejorable

  • Capacidad del maletero
  • e-Pedal sin parada total
  • Peso elevado

Diseño: nuevo lenguaje de diseño

El Nissan Ariya inaugura, además de una nueva gama de modelos 100% eléctricos, un nuevo lenguaje de diseño que la firma define como futurismo japonés atemporal.

Con 4,60 metros de largo, 1,85 metros de ancho y 1,66 metros de altura, el Nissan Ariya presenta un carrocería de tipo SUV coupé en la que llama la atención el poderoso frontal gracias a unos estilizados faros matriciales y a la parrilla carenada adornada con cuidado patrón que evoca el arte japonés.

La vista lateral se caracteriza por la pronunciada caída del techo, una luneta trasera muy inclinada y unas enorme llantas de aleación que pueden ser 19 o 20 pulgadas. En la zaga, totalmente novedosa en la marca, nos encontramos unos pilotos LED que van de lado a lado, una solución que se ha puesto de moda y que, la verdad, resulta muy atractiva.

Mención especial merece la paleta de colores que propone la marca. Por un lado, porque podemos optar por una carrocería bicolor con el techo en negro y, por otro, por los colores disponibles. En este sentido, destacan el color cobre que protagoniza la galería de fotos y un color que, en función de la luz que incida en la carrocería, se muestra verde, morado o negro. Este último resulta especialmente atractivo y llamativo.

Por último, el Nissan Ariya deja una muy buena sensación en cuanto a calidad de construcción se refiere, con los distintos paneles bien enrasados y sin diferencias en el color de la pintura entre unas piezas y otras. Además, el diseño curvo y elegante del Ariya ha permitido obtener un Cx de 0,29, una cifra que no está nada mal si tenemos en cuenta las proporciones y el formato SUV de la carrocería.

Interior: minimalista

El puesto de conducción se inspira en los hogares japoneses.

47 fotos

Ampliar

De puertas para dentro, la intención de los diseñadores ha sido trasladar la calidez de los hogares japoneses al puesto de conducción. En lo que a calma se refiere, parece evidente que lo han conseguido gracias a puesto de conducción para nada sobrecargado en el que prima un diseño minimalista. Minimalista y sofisticado gracias a originales soluciones como los botones táctiles grabados en las molduras de imitación madera que encontramos en el salpicadero y consola central. Esta solución, aunque muy elegante y perfecta desde el punto de vista estético, resulta menos acertada si hablamos de ergonomía. En este sentido, siempre resultan más útiles y cómodos de manejar unos mandos físicos.

Otros detalles que suman sofisticación son la consola central desplazable eléctricamente y la guantera central (tiene dos) con apertura y cierre eléctrico activable desde la consola. Son detalles que aportan un toque premium al interior, pero también una posible fuente de disgustos en caso de avería.

La digitalización también está presente en el interior del Nissan Ariya con una doble pantalla de 12,3 pulgadas unida bajo un mismo marco. El cuadro digital es igual de configurable que el del actual Qashqai, mientras que el monitor central ha dado varios pasos al frente en manejabilidad y rapidez. Estas no son las únicas pantallas disponibles, ya que el Ariya cuenta con un Head-up display proyectado en el parabrisas y con un retrovisor interior digital que mejora la visibilidad que ofrece la luneta trasera.

En lo que a confort y habitabilidad se refiere, el crossover nipón destaca tanto por unas butacas extremadamente mullidas como por un espacio, en general, muy bueno, sobre todo, en las plazas traseras con un suelo totalmente plano. En este punto, lo único mejorable es el hueco disponible para la cabeza. Los conductores de talla elevada deberán comprobar que viajan cómodos y con espacio suficiente en altura.

El maletero del Nissan Ariya, que cuenta con portón de apertura eléctrico, varía en función del sistema de tracción. Las versiones 4×2 cubican 468 litros, mientras que las e-4ORCE reducen su capacidad a 415 litros. Si tenemos en cuenta los 4,6 metros de longitud que mide y lo que ofrecen sus alternativas, es un dato escaso. Además, el Ariya no cuenta, como otros eléctricos, con un maletero adicional bajo el capó delantero, algo que resulta muy útil para, por ejemplo, guardar los cables de carga. Tampoco cuenta con doble fondo en el trasero.

 

Motor: tres motores y dos baterías

Una de las grandes virtudes de este Ariya será la pluralidad de opciones disponible. Habrá versiones de tracción delantera animadas con un único motor, así como una de tracción total con dos bloques que se denomina e-4ORCE. Esta última llegará a final de año, por lo que en el comienzo de la comercialización en agosto, el Ariya estará disponible con los motores de 218 CV y 242 CV cada uno asociado a un nivel de batería, de 63 kWh de capacidad en el primero y de 87 kWh de capacidad en el segundo, bruto en ambos casos.

En cuanto al Nissan Ariya e-4ORCE, el de tracción total, la potencia asciende a 306 CV gracias a que cuenta con un motor eléctrico adicional en el eje trasero. La batería será la más potente, la de 87 kWh de capacidad, y las prestaciones excelentes con un 0 a 100 km/h en 5,7 segundos.

Durante la presentación a la prensa, tuve ocasión de probar la versión de acceso, el Nissan Ariya de 218 CV. La repuesta es la típica de los coches eléctricos, con una aceleración contudente e inmediata que logra ganar velocidad con mucha rápidez, lo que nos permite, por ejemplo, realizar adelantamientos con mucha agilidad y total seguridad. La maniobra de 0 a 100 km/h se completa en 7,5 segundos, tiempo que aumenta a 7,6 segundos en la versión más potente de 242 CV. Esto se sebe al mayor peso de la batería.

La entrega de potencia y la respuesta del acelerador varían en función del modo de conducción escogido. Hay tres disponibles: Eco, Normal y Sport. En la versión de tracción total, hay un modo de conducción adicional denominado Snow pensado para circular por superficies de baja adherencia.

Comportamiento: Estable y reactivo

Las versiones de tracción total llegarán a finales de año.

47 fotos

Ampliar

Debido al escenario por el que transcurrió esta toma de contacto, que nos obligaba a practicar una conducción extremadamente suave, no pudimos exprimir a fondo el Nissan Ariya para comprobar sus cualidades dinámicas.

En cualquier caso, y a falta de una prueba en profundidad, el Nissan Ariya nos ha parecido un coche extraordinariamente cómodo. El confort a bordo es notable por lo bien aislado que está el habitáculo y por una suspensión (multibrazo en el eje trasero) que filtra bien las irregularidades del terreno, respondiendo con suavidad cuando pasamos un bache o paso elevado.

Mi compañero Karam, que pudo probarlo brevemente en el circuito Madrid-Jarama RACE, saco las siguiente conclusiones:

Durante las cinco vueltas al trazado pudimos comprobar que es un crossover que aúna confort y dinamismo. La colocación de las baterías en el fondo plano le dota de una gran agilidad e incluso intentando forzarle demasiado no parecía dar demasiados signos de cabeceo. Aquí, los ingenieros de Nissan nos aseguran que la llegada del e-4ORCE eliminará este tipo de sensaciones convirtiendo al Ariya en un gran rodador de carretera secundaria. No hay amortiguadores adaptativos ni neumáticos (encarecería el precio) pero ello no evita que filtre perfectamente el terreno. La dirección, por su parte, parece estar bien calibrada y ser informativa beneficiándole a la hora de trazar vértices (recuerda que estábamos en circuito).

Por motor, los 214 CV que rinde son más que suficientes para el día a día e incluso parecen dar de sobra para viajar con comodidad. A destacar los 300 Nm de que entrega y que ayudan también a que registre un 0 a 100 km/h de 7,5 segundos (el Performance roza los 5 segundos, una barbaridad). En el lado opuesto, está la frenada pues el Ariya mantiene el e-Pedal que tan buenos resultados ha dado en el Leaf… al menos para un servidor. Digo esto porque desde Nissan nos confirman que lo han modificado siguiendo las indicaciones de los usuarios que veían como intrusivo e incómodo que se detuviera por completo. No dudamos de que el cliente tiene siempre la razón pero este era uno de los puntos favorables del coche, hacer una conducción ‘de un solo pedal’. Con el Ariya la detención es progresiva pero para pararlo hay que pisar el pedal del freno por completo. Adicionalmente, tiene un programa B que también aumenta la intensidad pero no de manera tan severa como el e-Pedal. De esta forma, será más sencillo conseguir la autonomía final homologada por Nissan.

 

Equipamiento: muy completo

El Nissan Ariya está disponible en dos acabados: Advance y Evolve. El primero queda reservado para la versión de acceso de 218 CV, mientras que el siguiente es que está asociado a los motores más potentes de 242 y 306 CV.

El equipamiento de serie es abundante desde el acabado básico Advance que, entre otras cosas, incluye: asientos eléctricos y calefactados, cámara de visión 360 grados, navegador, portón trasero manos libres y control de crucero inteligente.

El acabado Evolve añade a lo anterior: llave inteligente, sistema de sonido Bose de 10 altavoces, techo panorámico, asientos con ventilación y el sistema de proyección sobre el parabrisas, entre otras cosas.

La lista de precios, sin descuentos, es la siguiente:

  • Nissan Ariya Advance 63 kWh: 47.900 euros
  • Nissan Ariya Evolve 63 kWh: 52.400 euros
  • Nissan Ariya Evolve 87 kWh: 57.900 euros
  • Nissan Ariya Evolve e-4ORCE: 60.900 euros

Solo el Ariya de acceso se puede beneficiar del Plan MOVES III.

Consumo: 520 kilómetros de autonomía

La versión con más autonomía supera los 500 kilómetros.

47 fotos

Ampliar

Con carreteras sin apenas desniveles, límites de velocidad más bajos que en España y carreteras plagadas de radares, Suecia, que fue lugar escogido por Nissan para la presentación del Ariya, es el lugar perfecto para obtener buenas cifras de consumo con un coche eléctrico. De hecho, durante nuestra toma de contacto obtuvimos una media de aproximadamente 15 kW/h, un dato muy bueno y por debajo del que homologa el modelo, 17,6 kW/h. De esta forma, el dato de consumo del Nissan Ariya es poco orientativa y habrá que esperar a realizar una prueba en profundidad para obtener unos datos más fidedignos.

En cuanto al tiempo de carga, el Nissan Ariya admite 130 kW de potencia de carga máxima. En ese caso, pasaríamos del 20 al 80% de la batería en 28 minutos (30 minutos con la batería de 87 kWh). Con el cargador de 7,4 kW que viene de serie, el tiempo para cargar del 10 al 100% la batería de 67 kWh asciende a 10 horas (13,5 con la batería de 87 kWh). Nissan ofrece de forma opcional un cargador de 22 kW con el que tiempo se reduce a 3,5 horas en la batería de 67 kWh y 5 horas en la batería de 87 kWh.

En lo que respecta a la autonomía, el Nissan Ariya de acceso homologa 403 kilómetros, mientras que las versiones de 242 y 306 CV (ambas con la batería de 87 kWh de capacidad) homolgan 520 y 493 kilómetros de autonomía respectivamente.

Comentarios

* He leído la Política de privacidad.

Guarda mi nombre y correo electrónico en este navegador para la próxima vez que comente.

  • santiago

    El interior es espantoso.

Aquí está tu coche