Prueba: Hyundai ix20 1.6 CRDi 128 CV Style

55 fotos
Autor: Autocasión
07 de agosto, 2014
El Hyundai ix20 asociado al acabado Style y con motor de 128 CV supone el tope de gama del pequeño monovolumen coreano. ¿Compensa en la factura final disponer de todos los extras y una mayor potencia? Lo analizamos.
A estas alturas ya nadie duda de que el segmento de los monovolúmenes ha pasado a un segundo plano en nuestro país superado claramente por el fenómeno SUV. A buena parte de los compradores no les importa renunciar a un interior más práctico y racional si a su lado tienen un modelo que atrae miradas y cuenta con una silueta mucho más seductora.
Pero no nos engañemos. Aquellas marcas que todavía conceden importancia al monovolúmen dentro de su gama han puesto cada vez más empeño en cuidar las formas y el diseño, por lo que este ya no es un problema importante. Este podría ser el caso del pequeño Hyundai ix20 protagonista de esta prueba. Su imagen puede resultar más o menos atractiva, pero sin duda muestra un mayor mimo e interés por la estética hasta hace poco no muy frecuente en este tipo de vehículos.
De esta manera, unos rasgos más personales y un interior que mantiene la esencia funcional es la combinación perfecta para devolver al monovolúmen a primera línea de batalla. Si consideramos que el ix20 reúne estas características y además suma una interesante oferta de motores (especialmente diésel) y un comportamiento muy equilibrado, obtenemos un conjunto que merece la pena ser tenido en cuenta.
Nuestra unidad probada monta la mecánica 1.6 CDRi de 128 CV y dispone del acabado Style; hablamos del tope de gama del ix20. Así, la factura final se sitúa en 22.450 euros incluyendo Plan PIVE y descuentos de la marca. Es un precio algo elevado en comparación con la variante de 115 CV, pero hay que tener en cuenta que disponemos del máximo equipamiento posible y que cualquier otra opción siempre rebajará esta cantidad. Y un detalle: Hyundai ofrece en sus modelos cinco años de garantía sin límite de kilometraje.
Nuestra valoración: 7,5
Diseño 7
Motor 7
Comportamiento 7
Interior 8
Equipamiento 9
Consumos 7
Destacable
- Plazas traseras.
- Maletero.
- Equipamiento.
Mejorable
- Rumorosidad mecánica.
- Precio.
Diseño: Hyundai ix20: reconocible a primera vista

55 fotos
El Hyundai ix20 es un monovolúmen compacto de apenas 4,10 m. de longitud que tiene su «hermano gemelo» en el Kia Venga, ya que ambos comparten plataforma y motores. No obstante y aunque su precio sea algo más elevado, el modelo de Hyundai muestra una mayor personalidad en su diseño.
Siendo sinceros, y para ello no hace falta definir como acertada o no su silueta, hay que reconocer que los coreanos han tenido valor a la hora de concebir este vehículo si somos conscientes de la tendencia al conservadurismo en este segmento.
Sin duda esta identidad propia es perceptible en la parte frontal y la zaga del ix20. Así, la zona delantera está presidida por una parrilla hexagonal, propia también de otros modelos de la marca, y que apuesta por un diseño de panel de abeja de formas irregulares que aporta un aire desenfadado a su imagen. Su mirada, representada por los enormes faros principales que invaden el capó, es otra de sus características personales.
La línea de cintura ascendente culmina en una trasera que destaca por su forma trapezoidal, es decir, con una zona inferior más ancha que la superior. En definitiva, detalles que como hemos podido comprobar durante nuestra semana de prueba no suelen dejar indiferente a nadie. Personalmente, se traducen en un punto a favor del modelo coreano.
Interior: El ix20 es espacioso y práctico

55 fotos
Llega la verdadera prueba de fuego para nuestro protagonista: poner nota a su interior. ¿Qué tal si empezamos por el puesto de conducción? Al sentarnos a los mandos del Hyundai ix20 nos encontramos con una postura de conducción elevada, típica de este tipo de vehículos. Pero esto no resulta un problema gracias a los buenos reglajes del asiento y la posibilidad de ajustar el volante en profundidad y altura.
Acomodados en nuestro puesto echamos un vistazo a lo que nos rodea. Aquí los coreanos han dejado a un lado su faceta creativa y han apostado por la sensatez; todos los mandos están situados donde uno espera, con una consola central en posición elevada que facilita las cosas. ¿Y que hay de los materiales empleados? Como suele ser habitual en los modelos de Hyundai, no cabe esperar plásticos que visualmente den la sensación de tener gran calidad, aunque sí son de calidad, resistentes y sin pegas en los ajustes. Un punto interesante en las plazas delanteras del ix20 es que tanto conductor como acompañante cuentan con cinturones de seguridad regulables en altura.
Agradados por lo conocido en las plazas principales de este minivolumen es hora de estudiar qué nos ofrece en la zona posterior. Parece mentira que las medidas exteriores anunciadas por este Hyundai se traduzcan en un habitáculo tan amplio para los pasajeros traseros. El secreto está en la posición retrasada de las ruedas posteriores, que reduce al mínimo el voladizo trasero y permite ganar especio en el interior. Esto posibilita que nos sintamos muy cómodos sin que nuestras rodillas rocen los asientos delanteros y sin quejas por la anchura y la altura disponibles (pese a que nuestra unidad equipa techo solar).
Dos detalles importantes que no están presentes en todos los monovolúmenes y que sí ofrece el ix20: la posibilidad de desplazar longitudinalmente la banqueta de las plazas traseras, abatibles en proporción 60/40, lo que permite ganar espacio para las piernas o conseguir mayor capacidad de carga en el maletero, y la ausencia de túnel central, lo que deja un suelo plano en la parte posterior muy ventajoso en caso de viajar tres personas. Eso sí, echamos en falta más lugares para dejar objetos, puesto que no disponemos de bolsas en el respaldo de los asientos delanteros y el hueco disponible en las puertas es bastante reducido.
El maletero es uno de los puntos fuertes del Hyundai ix20. Sin disponer del doble fondo ofrece 440 litros de capacidad (una de las mejores cifras del segmento), una boca de carga plana y unas formas muy cuadradas. Si adelantamos la banqueta posterior el volumen aumenta hasta los 570 litros, y siempre tenemos la opción de abatir los asientos para una capacidad máxima.
Motor: ¿De verdad disponemos de 128 CV?

55 fotos
A mediados del año pasado el Hyundai ix20 amplió su oferta de motores con dos nuevas mecánicas, una gasolina y otra diésel, que se situaban como las más potentes de la gama. Muchos interesados en los propulsores de gasóleo del modelo coreano temían que los 115 CV de la variante 1.6 CRDi pudieran ser escasos, así que Hyundai respondió a la demanda y amplió la potencia de este bloque hasta los 128 CV. Pero cuidado, si optas por este motor debes saber que sus 125 gramos de CO2 emitidos por kilómetro implican pagar el 4,75% de impuesto de matriculación, cosa que no sucede con el modelo de 115 CV.
A baja velocidad se percibe el típico traqueteo de los motores de gasóleo algo más de lo deseado, lo que contrasta con el silencio conseguido cuando circulamos en el rango de revoluciones óptimo y con la mecánica desahogada. De hecho, a velocidades elevadas es más fácil percatarse del ruido aerodinámico provocado por el tamaño considerable de los retrovisores que del proveniente del motor.
Si al conducir este modelo por primera vez no hubiese sido consciente de las cifras que ofrece, habría afirmado casi con total seguridad que bajo el acelerador dispongo de menos caballos de los homologados. Y es que si bien contamos con potencia suficiente para afrontar con tranquilidad cualquier situación, la sensación es que los 128 CV anunciados parecen algo optimistas.
Un detalle a mencionar en el apartado mecánico del Hyundai ix20 son las relaciones de cambio algo cortas, lo que hace posible que a 80 km/h podamos introducir la sexta marcha y circular sin forzar el motor. Esto ayuda a reducir consumos en carreteras secundarias, pero a cambio obliga a conducir con la mecánica más revolucionada en vías rápidas.
Comportamiento: Hyundai ix20, un minivolúmen muy cómodo

55 fotos
Todo el conjunto en el Hyundai ix20 está enfocado a una conducción cómoda. Disponemos de una dirección blanda pero que no resta confianza al conductor, una caja de cambios con recorridos acertados y agradable de manejar y un tarado de la suspensión que busca el confort de los pasajeros. Tan solo las llantas de 17 pulgadas, de serie en el acabado Style y único disponible asociado al motor de 128 CV, pueden romper con esta tónica general al rodar por terrenos irregulares. Sinceramente, pienso que se debían haber mantenido las llantas de 16 pulgadas de serie y ofrecer estas de mayor tamaño en opción.
Durante el trayecto, los ocupantes también agradecerán la incorporación del techo solar deslizante (de serie en este acabado), que aporta mucha luminosidad al habitáculo. Su manejo es manual y se divide en dos zonas, lo que permite jugar con su configuración. No obstante, la tela que cubre el techo cuando éste está cerrado no es del todo opaca, lo que hace que en días de verano y con el sol en su punto más alto notemos el calor sobre nuestras cabezas durante la conducción.
Es probable que muchos de los que se plateen la compra del ix20 se deba a la necesidad de contar con mayor espacio ante la llegada de un nuevo miembro a la familia. Es por ello que nos hemos hecho una pregunta: ¿qué nivel de seguridad ofrece este minivolumen? Pues hablamos de un modelo cinco estrellas Euro NCAP que cuenta de serie con seis airbags, control de estabilidad ESP, control de tracción TCS, detectores de uso del cinturón en todas las plazas, reposacabezas delanteros activos, desbloqueo de las puertas en caso de accidente y anclajes Isofix, entre otros elementos. Como apunte adicional, el ix20 es uno de los líderes en su clase en protección a niños.
Equipamiento: Hyundai ix20 con acabado Style, equipado hasta arriba

55 fotos
Sin embargo y según tus necesidades debes valorar si el equipamiento adicional ofrecido por esta variante con acabado Style justifica un precio algo más de 3.000 euros mayor en comparación con el acabado Tecno, asociado al motor de 115 CV. Esta cantidad añadida proviene de equipar al ix20 con techo solar deslizante, tapicería mixta cuero/tela, arranque y acceso manos libres, navegador, cámara de aparcamiento y llantas de aleación de 17 pulgadas.
Estos elementos se suman a otros destacados y ya presentes en acabados inferiores como son climatizador monozona, control de velocidad, cristales tintados, luces y limpiaparabrisas automáticos, radio CD mp3 y USB, Bluetooth, retrovisores eléctricos calefactables, etc. En definitiva, con el acabado Style no podrás echar en falta nada, especialmente porque Hyundai no ofrece apenas extras a los ya incorporados de serie.
Consumo: ¿Cuánto más gasta el motor de 128 CV del ix20?

55 fotos
Recordemos que el Hyundai ix20 es un monovolumen compacto, por lo que es lógico que la capacidad de su depósito de combustible no sea para «tirar cohetes». En este caso hablamos de un volumen de 48 litros, cifra propia de un utilitario, por lo que no podemos esperar autonomías exageradas.
La teoría dice que esta mecánica potenciada hasta los 128 CV supone un gasto de carburante 0,3 l/100 km superior en comparación con el bloque de 115 CV. Personalmente creo que la dosis extra de potencia justifica hacer frente a este consumo ligeramente mayor. En la práctica, el gasto de gasóleo del Hyundai ix20 asociado a este motor y en un recorrido mixto se sitúa alrededor de los 5,8 l/100 km. No se trata de una cifra de récord, pero para nada resulta desmesurada.
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Comentarios
Excelente artículo.
Voy a comprar un modelo gasolina 1.6 de 128 cv.
He echado en falta información al respecto.