Hyundai Ioniq híbrido enchufable: ya está aquí el que faltaba

33 fotos
Christian García
12 de julio, 2017
Hyundai presenta la versión que quedaba de la familia Ioniq. Tras conocer el híbrido y el eléctrico, llega la aleación de ellos con el híbrido enchufable. Ya se puede adquirir en los concesionarios a partir de 35.000 euros, aunque con descuentos especiales y el Plan Movea se puede reducir el importe y situarse en la base de los 26.450 euros. Aquí te contamos cómo es este nuevo 'plug-in' que llega al mercado y nuestras sensaciones tras conducirlo.
Hyundai está de completa renovación y se lo ha tomado muy en serio. El pasado año nos avanzó su all in en cuanto a movilidad ecológica con la gama Ioniq, de la que presentaron las versiones híbrida, el pasado julio (prueba del Hyundai Ioniq híbrido), y eléctrica pura, unos tres meses atrás (primera prueba del Hyundai Ioniq eléctrico). Hace poco también estrenaba generación del i30 con carrocería compacta y Cross Wagon (familiar), y ahora se espera al B-SUV Kona.
Pero antes nos ha querido mostrar el miembro de la familia que quedaba en esa trilogía Ioniq. La marca coreana ha dejado para mediados de 2017 su variante a medio camino entre la de hibridación y la eléctrica, pero ya está aquí. Aquí y, a partir de ahora, también en toda la Red de Concesionarios. Hablamos del Hyundai Ioniq híbrido enchufable, plug-in hybrid (en inglés) o PHEV (por sus siglas anglosajonas). El caso es que es el modelo que cuenta con un motor de combustión -el mismo que su hermano híbrido- y, además, con otro eléctrico del que se pueden llegar a conseguir hasta 63 km de autonomía. Y lo mejor de todo: el uso de cada uno de ellos corre a gusto del consumidor -en este caso, conductor- y sus necesidades.
Así pues, son muchas las ventajas de las que se puede beneficiar el usuario: olvidarse de restricciones en las grandes ciudades, descuentos gubernamentales, ahorros de combustible y una larga lista de aspectos que después detallaremos.
Estamos, desde mi punto de vista -y desde el de trabajadores de la propia marca- ante la mejor versión de las tres existentes del Ioniq, en cuanto a practicidad y versatilidad se refiere. Y el mejor argumento de ello es que en este coche tienes incorporada la finalidad de los otros dos y con un mayor equipamiento (con dos niveles; Tecno y Style), por no demasiado más dinero. Un claro ejemplo de ello es que, entre semana, un trabajador que no consuma más de 60 km diarios en coche (algo que, en ciudad, es lo más frecuente) tiene un vehículo 100% eléctrico (con todos los beneficios que eso conlleva) con el que, además, se podrá ir de fin de semana o de vacaciones hasta donde quiera sin preocuparse por encontrar cargadores durante su trayecto que le suministren de autonomía. Bastará con las tradicionales estaciones de servicio.
El Hyundai Ioniq en el mercado

33 fotos
Pasando a hablar de números, está claro que este conjunto de modelos, para Hyundai, debe posicionarse como uno de los referentes -si no el que más- a nivel de ventas. Más aún teniendo en cuenta que se trata de una gama que se vende a escala global. Pues bien, pese a la todavía frialdad general que existe en nuestro país hacia la compra de vehículos de nuevas energías alternativas, los datos del mercado revelan números positivos -y prudentes, al mismo tiempo- para el fabricante asiático. En lo que llevamos de 2017 -en casi un año de vida del Ioniq-, se han vendido cerca de 1.000 unidades. 963 de ellas han sido híbridas y 24 eléctricas puras. Estas cifras aumentarán ahora con la comercialización -ya iniciada- del Ioniq PHEV.
Con la buena acogida por parte del mercado, la adhesión del plug-in y el constante -aunque pausado- incremento de las ventas de híbridos, que crecen casi a un ritmo del 100%, las previsiones de los responsables de la filial española de Hyundai esperan lograr las 3.000 unidades matriculadas al concluir el año. Eso sí, con las tres versiones. Y no sólo eso. Hyundai, como cada vez más fabricantes (recordemos el anuncio de Volvo y su electrificación), tiene entre ceja y ceja el objetivo de pasarse a la movilidad «amigable con el medio ambiente», tal y como la llaman ellos. De esta forma, sus responsables en España han anunciado que para 2020 existirán, al menos, 15 modelos híbridos y/o eléctricos.
Precios del nuevo Hyundai Ioniq híbrido enchufable (PHEV)

33 fotos
- Hyundai Ioniq plug-in Tecno: 35.000 euros.
- Hyundai Ioniq plug-in Style: 38.000 euros.
La diferencia con respecto al híbrido normal es de 8.000 euros más. Cabe destacar que el Ioniq plug-in, al igual que el eléctrico, se beneficia del Plan Movea, que puede restar al precio final 2.600 euros y 700 euros más si se achatarra el antiguo vehículo. También, esta ayuda gubernamental da una subvención de 1.000 euros para la instalación de un punto de recarga.
Además, el precio podría reducirse más todavía con ofertas especiales de Hyundai, como la campaña de descuento por lanzamiento (-1.800 euros), la financiación especial con servicios de la casa coreana (-1.400 euros) y la entrega del antiguo coche, sea de la marca que sea, por el que deducirán otros 1.000 euros. De esta forma, se puede llegar hasta los 7.550 euros de rebaja en el precio final, teniendo un Ioniq plug-in súper equipado (Style) -más adelante detallamos los sistemas que equipa cada versión- por poco más de 30.000 euros.
Por último, la garantía es la misma que en toda la gama Hyundai, de cinco años con asistencia y sin límite de kilómetros, pero con la singularidad de que las baterías gozan de otro aval de hasta ocho años o 200.000 km.
Diseño: Líder aerodinámico en su segmento

33 fotos
El Hyundai Ioniq híbrido enchufable tiene exactamente el mismo diseño exterior y la misma imagen de carrocería que sus hermanos ya presentados (con la excepción de la propia parrilla cerrada del eléctrico). No obstante, algunos detalles como las líneas de los parachoques en color azul, las llantas específicas de 16 pulgadas para este modelo o la toma de carga sobre el paso de ruedas delantero izquierdo permiten identificar con facilidad que se trata de la versión PHEV.
Tal y como aseguran desde Hyundai, este modelo, como ya te contamos en las anteriores presentaciones y pruebas de sus hermanos, es un líder absoluto en materia aerodinámica de su segmento, llegando a obtener un 0,24 de coeficiente de arrastre -para que os hagáis una idea, es el mismo número que logra la deportiva y elegante línea del Tesla Model S-. Esto, en gran parte, se debe a la rejilla frontal activa que se abre y se cierra automáticamente según las exigencias o requisitos para una mejor eficiencia.
La zaga es clavada a la de los otros Ioniq que ya conocemos, con la única diferencia de la placa o logotipo plug-in que denota que estamos ante la versión híbrida enchufable y, como todos los Ioniq, solo está disponible con carrocería de cinco puertas. La paleta de colores abarca nueve distintos.
A pesar de su elevado peso (1.970 kg en MMA (Masa Máxima Autorizada) -100 kg más que el híbrido y 90 más que el eléctrico- y 1.495 en tara mínima), los ingenieros han conseguido reducir lo que sería una mayor cifra a base de utilizar aluminio en el capó y el portón trasero del maletero y otra serie de piezas, entre las que citamos la suspensión multibrazo trasera.
Hay que tener en cuenta este peso situándolo en su segmento y con sus dimensiones (4.470 mm de longitud, 1.450 mm de altura, 2.700 mm de distancia entre ejes y 1.820 mm de anchura). El Honda Civic, con similares dimensiones, pesa 1.350 kg -evidentemente, sin baterías ni motor eléctrico-.
Interior: Un habitáculo de calidad, pero con menos maletero que el híbrido

33 fotos
Lo primero que notamos al entrar en el Ioniq, y esto es una máxima en toda la gama, es un tratamiento de delicadeza y una sensación de calidad tremenda. Y en este híbrido enchufable, esa impresión es mayor si cabe. ¿Por qué digo esto? Básicamente, porque es el mismo interior con los buenos materiales tratados de los otros dos modelos pero con el provecho de tener una instrumentación digital, una pantalla táctil con nuevo navegador y el botón del modo eléctrico, situado en la consola central junto a la palanca del cambio. Para encontrar el freno de estacionamiento tendremos que mirar al pedal que está situado al lado de la apertura del capó. Además, sería más fácil de identificar si estuviera señalizado con el logotipo de freno de mano y no con la leyenda «On-Off».
No todo iban a ser piropos para este plug-in que cierra la trilogía Ioniq. Evidentemente, las baterías que dan una autonomía exclusiva en modo eléctrico teníamos que meterlas en algún sitio. En este caso van ubicadas en la parte inferior de las banquetas traseras y en lo que sería la zona reservada para la rueda de repuesto. Vamos, el infrasuelo del maletero. Y, cómo no, esto quita espacio detrás.
El híbrido normal también lleva baterías, claro, pero estas son de mucho menor tamaño y capacidad que las del plug-in. Por eso, la diferencia en la capacidad del maletero de ambos modelos es bastante perceptible. De 550 l pasamos a 446 l que, abatiendo asientos, podemos aumentar hasta los 1.401 l (104 l menos que el híbrido).
Además de esa sensación de clase en el interior, también tendremos un absoluto silencio, ya que tanto el motor de combustión (cuando se tiene activado) como la banda de rodadura son muy poco manifiestos y para nada molestos.
Motor: Misma potencia que el híbrido; oda al cambio de doble embrague

33 fotos
El Hyundai Ioniq híbrido enchufable monta el mismo 1.6 GDi de gasolina Kappa tetracilíndrico que el híbrido; rinde 105 CV a 5.700 rpm y 147 Nm de par a 3.700 vueltas. Este motor destaca por su alta eficiencia termodinámica y porque trabaja según el ciclo Atkinson. De este modo, su rendimiento llega al 40%, mientras que los motores de gasolina convencionales, de ciclo Otto, se mueven en el entorno del 30 %.
A este se le suma el motor eléctrico de 44,5 kW (60,5 CV) y 170 Nm que ofrece una autonomía, solo en modo eléctrico, de 63 km. Las baterías son de polímero de iones de litio con capacidad de 8,9 kWh y se pueden cargar por completo en 2 horas y cuarto, mediante Wallbox, o en unas cuatro horas en un cargador convencional de 2 kW.
Ambos combinan a la perfección con una acertadísima transmisión automática de doble embrague y seis marchas con modo manual con levas en el volante que le conceden al Ioniq plug-in mayor aceleración, mayor eficiencia y una respuesta más instantánea.
La potencia combinada que los dos motores desarrollan es de 141 CV y ha conseguido homologar un consumo de 1,1 l/100 km, con sólo 26 g/km de CO2 emitidos (frente a los 79 g/km del híbrido normal, que tiene la misma potencia, ya que la del motor eléctrico, cuando la del térmico logra su máxima, es de 27 kW -aunque la máxima del eléctrico sea de 44,5 kW-). Eso sí, el consumo real será algo mayor, debido a los 1.500 kg de peso que tiene que arrastrar. También este factor influye en la velocidad punta (178 km/h), que es 7 km/h más baja que la del híbrido por la incorporación y la masa de las baterías.
Es importante destacar el regeneramiento que hace en los descensos, como todo eléctrico, para aprovechar y recargar las baterías. Con ello, y con el sistema de asistencia al conductor ECO-DAS que te describiremos después, tendrá que jugar el usuario para conseguir energía de las frenadas y conservarla para el uso eléctrico.
Comportamiento: Su peso lo condiciona en exceso, sobre todo en secundarias

33 fotos
En el entorno urbano, este Ioniq va de fábula. También en autovías y autopistas. La comodidad que ofrece es muy alta y el cambio de doble embrague hace que todo fluya mucho mejor y más ágilmente.
Tanto en el modo híbrido como en el eléctrico puro gozamos de una respuesta relativamente rápida y hace bastante placentera la conducción. Con la energía eléctrica funcionando solamente conseguimos además el típico y amplio par de salida tan característico en estos coches que te catapultan con solo tocar el pedal del acelerador. Unos 60 km de autonomía en este modo (algo menos, en términos reales) te posibilitan prescindir del motor de combustión, con el ahorro de combustible y las reducciones de emisiones que eso conlleva, prácticamente durante todo el día en ciudad. Las suspensiones son suaves y se traga con facilidad los deterioros o los baches de la vía. La dirección no es tan asistida como se acostumbra en un coche puramente urbano -porque este no lo es-, pero es directa y su tacto, gracias al cuero (en la versión Style) es perfecto. No resulta incómodo ni el achatamiento de la parte baja del volante ni los dos radios inferiores separados entre sí.
En autovías reina el silencio, aun en modo híbrido, y la aceleración progresiva que consigue es rápida y se agradece en los adelantamientos.
La cosa cambia bastante en carreteras convencionales, sobre todo reviradas. El 50% del recorrido que pudimos hacer en la presentación nacional (Madrid-Rascafría, por montaña; Rascafría-Madrid, por autovía) fue en este tipo de carreteras y las sensaciones no fueron las mejores. La causa principal es su elevado peso, que se acerca a los 1.700 kg de peso con dos pasajeros. Debido a ello, enlazar curvas seguidas, incluso abiertas, cerca del límite de velocidad se antoja complicado y exige unos tiempos de espera. El subviraje será también un compañero de viajes frecuente en este tipo de vías si se exceden las velocidades que pide, que no son para nada altas ni superan los límites legales.
Equipamiento: Muy completo, pero merece la pena pagar los 3.000 euros del Style

33 fotos
En materia de equipamiento, el Hyundai Ioniq híbrido enchufable viene muy completo. El resto de la gama también. Sin embargo, esta versión se diferencia de los anteriormente presentados por tres elementos básicos: el cuadro de instrumentos digital, un navegador de nueva generación y el botón del selector de modo híbrido/eléctrico.
La conectividad está bien cubierta con la incorporación de un cargador para smartphone sin cable, sistemas de Apple Car Play y Android Auto y un sistema de sonido firmado por Infinity.
Como novedad, este plug-in añade un asistente para que el conductor logre una conducción eficiente, llamado ECO-DAS (Eco Driving Assistant System). Se trata de una tecnología que ya equipa el Kia Niro -primo del Ioniq- y que va indicando en la instrumentación diversas acciones para que el conductor consiga un ahorro de consumo y de energía, a la vez que aconseja en qué circunstancias se carga la batería en marcha. Por ejemplo, te marca que levantes el pie del acelerador cuando desciendes una pendiente para que ahorres energía/combustible y la frenada regenerativa cargue las baterías.
En cuanto a seguridad, el Ioniq híbrido enchufable ha logrado las cinco estrellas EuroNCAP gracias a la frenada autónoma de emergencia, al control de crucero adaptativo (ACC), al sistema activo de cambio de carril involuntario, al detector de ángulos muertos, al Park Assist (con sensores delanteros y traseros y cámara trasera) y siete airbags.
Existen dos versiones disponibles, como veíamos en los precios: la básica, designada Tecno, que ya de por sí viene bien equipada; y la superior, Style.
La segunda de ellas, con un sobrecoste de 3.000 euros, incluye el citado sensor de ángulo muerto, techo solar, asientos delanteros ventilados y calefactables, asientos de cuero, asiento del conductor con memoria, volante calefactable, sensor de aparcamiento delantero y alerta de tráfico trasero. Todo ello se suma a las llantas con diseño específico para el plug-in de 16 pulgadas, airbags de rodillas, luces de led (frente a las de xenón del híbrido), retrovisores plegables y una larga lista de elementos que incorpora de serie el Tecno. Sobre todo por las herramientas y ayudas relativas a la seguridad que integra el Style, es recomendable -si se puede- la decisión por el nivel alto.
Rivales: Rivales del nuevo Hyundai Ioniq híbrido enchufable 2017
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |
Vehículo | Hyundai Ioniq PHEV 1.6 GDI Style |
Audi A3 Sportback 1.4 TFSI e-tron Sport ed. S tronic |
Kia Optima 2.0 GDi PHEV Business |
Volkswagen Passat GTE 1.4 TSI |
Precio | Desde 38.575 € |
Desde 41.364 € |
Desde 42.000 € |
Desde 46.532 € |
Combustible | Híbrido Enchufable | Híbrido Enchufable | Híbrido Enchufable | Híbrido Enchufable |
Cambio | 6 marchas | 7 marchas | 6 marchas | 6 marchas |
Potencia (CV) | 141 | 204 | 205 | 218 |
Aceleración 0-100 km/h (s) | 10,6 | 7,6 | 9,4 | 7,4 |
Consumo Medio (l/100 km) | 1,1 | 1,6 | 1,6 | 1,7 |
Emisiones CO2 (g/km) | 26 | 38 | 37 | 40 |
Nuestra valoración: 8,2
Diseño 8
Motor 8
Comportamiento 6
Interior 9
Equipamiento 10
Consumos 8
Destacable
- Habitáculo con espacio y calidad
- La mejor alternativa de los tres modelos Ioniq
- Cambio automático de doble embrague
Mejorable
- Comportamiento dinámico por su elevado peso
- Capacidad del maletero
- Freno de estacionamiento de pedal
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios