Prueba Ford Focus Sportbreak Ecoboost Mild Hybrid 2021

44 fotos
Rubén Fidalgo
09 de febrero, 2021
Examinamos el Ford Focus Sportbreak con el nuevo motor 1.0 Ecoboost de 155 CV que se beneficia de la etiqueta Eco gracias a su sistema de baja hibridación de 48 voltios. ¿Ahorrará lo que promete?
Ford ha incorporado el sistema de baja hibridación de 48 voltios en la gama del Ford Focus Sportbreak, así que es una buena oportunidad para volver a disfrutar conduciendo uno de los mejores compactos familiares que hay en el mercado y ver si merece la pena el Ford Focus 1.0 Ecoboost MHEV de 155 CV.
Sin lugar a dudas, la principal ventaja de esta versión es que el Focus de 155 CV mild hybrid logra la etiqueta Eco de la DGT, con todas las ventajas administrativas que ello implica. Para conseguirlo, al premiado motor de 3 cilindros de gasolina se le ha añadido un sistema de baja hibridación de 48 voltios cuyo funcionamiento te explicamos en la vídeo prueba del Fiesta Active MHEV, que comparte básicamente la misma mecánica.
No te lo pierdas: vídeo prueba Ford Fiesta Active MHEV
Una vez más, nos ha encantado la conducción del Ford Focus y la versatilidad de la carrocería Sportbreak, que además es también incluso más estilizada y deportiva que la normal, aunque esto ya es opinable y cuestión de gustos. Sobre el motor, los consumos bajan en ciudad un poco gracias al mejor funcionamiento del sistema Stop & Start, que retrasa al máximo el momento de encender el motor y lo apaga también muy pronto, de modo que funciona menos tiempo. En carretera también se notan algo esos menores consumos gracias al pequeño empujoncito que da el sistema de 48 voltios.
El Focus híbrido de 48 voltios frente a sus rivales
Entre los rivales del Focus he incorporado modelos que son verdaderos híbridos como el Mégane E-Tech y el Corolla. Digo que son verdaderos híbridos porque ellos sí pueden moverse exclusivamente en modo eléctrico. De hecho, el Mégane funciona mucho tiempo en eléctrico en uso urbano. También he añadido al Seat León ST, que de momento no tiene versiones con etiqueta Eco, pero están al llegar y es un modelo de referencia en nuestro mercado.
Puede que te interese: Videoprueba del Toyota Corolla
Frente al Renault, el Focus tiene una conducción más ágil, el Mégane es más confortable. El acceso a las plazas traseras es más cómodo en el Focus y cuenta con soluciones más prácticas como el mecanismo para retirar la cortinilla del maletero. En cuanto a calidad de materiales y acabados están muy parejos, tal vez algo mejor el Focus, pero el Mégane ha mejorado muchísimo tras el lavado de cara. Los consumos del Mégane son algo mejores y en ciudad tiene la ventaja del cambio automático.
Comparándolo con el Corolla, el Focus tiene la ventaja de un interior más atractivo y una mejor relación precio/equipamiento. El Toyota saca pecho por imagen de marca, facilidad de uso y consumos.
Respecto al León, el Focus es más agradable de conducir, es más fácil de usar a diario y de manejar sus mandos y también la calidad de materiales y acabados del Ford es mejor que la del Seat. Eso sí, el Seat tiene mejores asientos y un maletero algo mayor, aunque las diferencias son mínimas.
Si tuviese que elegir entre los cuatro, creo que el Focus es el que ofrece la mejor relación precio/producto y también dispone de la etiqueta Eco, aunque para un uso más intensivo en ciudad elegiría el Renault con la tecnología E-Tech.
Diseño: Un familiar con un punto sport

44 fotos
Estéticamente no hay nada que diferencie a esta versión del Focus Sportbreak mild hybrid del resto de modelos sin el sistema de baja hibridación. La única pista la tendremos en el parabrisas (con la pegatina Eco) y el portón trasero donde se añade el logo que deja claro que se trata de un Hybrid.
Por lo demás, es el Focus Sportbreak que ya conocemos, con una silueta muy sport gracias a la caída del techo en la parte trasera y unas proporciones bastante estilizadas. Los centímetros de más del familiar respecto al compacto se añaden en el voladizo trasero, lo que aumenta el maletero en más de 200 litros extra.
En el frontal llama la atención su afilada coraza y los faros full led adaptativos que tienen una iluminación bastante buena, aunque el asistente de luz de carretera se equivoca más de lo deseable a la hora de evitar deslumbrar al tráfico contario y bastantes veces tendremos que ser nosotros los que pasemos a cruce para no molestar.
La calidad de fabricación y ajuste son buenas y el Focus da una buena impresión cuando abrimos y cerramos las puertas, que pueden disponer del eficaz mecanismo de protección para evitar estropear nuestra puerta y la del vecino cuando las abrimos.
Interior: Espacioso y con buenos materiales

44 fotos
Tampoco hay diferencias en el interior del Focus Sportbreak MHEV respecto a las demás versiones sin hibridar, ni para lo bueno ni para lo malo, puesto que tampoco pierde ni un ápice de habitabilidad ni para los pasajeros ni para el equipaje. La única diferencia que vamos a encontrar es tan minúscula que incluso podríamos no verla y es un icono en el cuadro de instrumentos con forma de pila que nos indica cuando el sistema está recargando la batería de 48 voltios.
El diseño del interior de este Focus es acogedor y la ergonomía de los mandos es buena, mucho más cómodos de accionar, por ejemplo, que los del Seat León que cede todo al manejo táctil en la pantalla multimedia y que no tiene iluminados los mandos de la climatización ni el volumen de audio.
La postura de conducción es cómoda gracias a la multitud de reglajes disponibles tanto para el asiento como para la columna de dirección y el conductor tiene todo bajo control gracias a una instrumentación digital con varios modos de presentación y el head up display.
Las plazas traseras son cómodas, aunque tampoco son para tirar cohetes, sobre todo en anchura para que tres adultos puedan viajar.
El maletero tiene unas buenas dimensiones y es muy práctico, con soluciones muy cómodas como el mecanismo para quitar la cortinilla trasera tirando de una cinta, de los más cómodos que he probado. Si necesitas más espacio, abatir los respaldos es muy sencillo con unas palancas en el maletero o desde los propios respaldos.
Motor: Gasolina con electrones

44 fotos
El motor de este Focus es el 1.0 Ecoboost de 3 cilindros tan premiado que ya conocíamos y al que se le ha integrado un sistema de electrificación de baja hibridación con 48 voltios. Este sistema básicamente reemplaza el alternador tradicional por un BSG, una máquina que puede funcionar como generador o como motor al ser reversible. Para completar el sistema, se añade una segunda red eléctrica de 48 voltios con una batería propia que sólo sirve para alimentar al BSG cuando funciona como motor.
Este sistema mejora el rendimiento del vehículo porque permite meter en esa batería de 48 voltios parte de la energía que desperdiciamos cada vez que levantamos el pie del acelerador y usarla después para dar un empujoncito al motor de gasolina cuando más me convenga (básicamente para encenderlo, iniciar la marcha y al acelerar).
El conductor no va a notar nunca ese empujoncito extra del motor eléctrico asistiendo al de gasolina, puesto que la misión principal es evitar que el de combustión tenga que inyectar tanto combustible para ahorrar, de modo que lo que empuja el eléctrico, deja de hacerlo el de gasolina y cuando pisamos a fondo el acelerador, tampoco se nota esa potencia extra del BSG actuando como si de un KERS de F1 se tratase.
Lo que más vamos a notar al volante es que al levantar el pie del acelerador, después de unos instantes, el coche retiene más, cuando el BSG está funcionando como generador recuperando energía cinética para transformarla en electricidad para el vehículo.
Otro momento en el que es evidente esta hibridación es en ciudad, donde el stop & start es más eficiente que en las versiones no hibridadas por lo que comentaba antes de que el coche pasa más tiempo apagado.
Comportamiento: Entre los mejores, una vez más

44 fotos
Una vez más el Focus demuestra ser uno de los mejores de su categoría en cuanto a comportamiento dinámico. No sólo es divertido de conducir para los que gusten de apurar en las curvas, también es muy fácil y de respuesta segura para cualquier persona.
En ciudad es fácil de llevar porque el motor tiene bastante par y no tendremos que estar muy pendientes de la caja de cambios y porque el asistente de aparcamiento funciona muy bien, pero la visibilidad en los 3/4 trasero es mejorable, menos mal que los retrovisores son amplios y se ve bien por ellos y las alertas de tráfico cruzado y ángulo muerto funcionan bien.
En carretera las prestaciones son buenas y podremos hacer adelantamientos con seguridad y superar puertos con el coche cargado sin forzarlo pese a su escasa cilindrada. La dirección tiene un buen tacto y el eje delantero entra en los giros con agilidad y, si se lo pedimos cortando gas o frenando ligeramente, con el apoyo del eje trasero, que es bastante reactivo.
En autopista transmite seguridad, con buen aplomo en las curvas rápidas de amplio radio. La suspensión trabaja bien y absorbe con eficacia los rebotes al pasar por juntas de dilatación o badenes en pleno apoyo. Es un coche muy cómodo para viajar, aunque mejoraría con una mejor insonorización, sobre todo en las plazas traseras.
En el circuito de pruebas, la maniobra de esquiva la salva con un elevado nivel de seguridad y sin que notemos reacciones extrañas. La frenada de emergencia deja unas buenas distancias de detención y los frenos se dosifican bien. Además, durante la maniobra, el eje trasero mantiene la compostura y no se aprecia intención de zigzagueo pese a que lo ponemos «de puntillas».
Equipamiento: Sin reproches

44 fotos
Esta versión del Focus se corresponde con el equipamiento ST Line X, de modo que es un tope de gama cargado de equipamiento y que sale bastante bien de precio por lo que ofrece a cambio, como puedes ver en la lista detallada de la ficha técnica.
El sistema SYNC ofrece un buen estándar de conectividad, con Apple Car Play, Android Auto y un puerto de carga inalámbrico, además de las pertinentes tomas USB de conexión y carga. El sistema cuenta con navegador integrado y su funcionamiento es correcto. De hecho, obedece mejor las órdenes por voz que en el Ford Fiesta que tuve la semana anterior, probablemente porque la insonorización del habitáculo haga más fácil al sistema reconocer las palabras.
En el apartado de confort dispone de climatizador de doble zona, asientos y volante calefactados, volante multifunción… no echaremos nada en falta y para los que quieran más, está la lista de opciones con elementos como la tapicería de piel.
Uno de los campos en los que más equipado está es en materia de seguridad activa y asistencias a la conducción, donde ofrece control de crucero adaptativo, alerta de colisión con frenado de emergencia, alerta de pérdida de carril, sensores de ángulo muerto o uno de los asistentes de aparcamiento automático más eficaces del mercado.
En definitiva, aunque no es barato, este Focus Sportbreak sale a cuenta.
Consumo: Buenos datos

44 fotos
Aunque los consumos medidos durante la prueba se pueden considerar como buenos para un coche de este peso y prestaciones, están bastante lejos de los declarados por el fabricante, y eso que ya se han establecido según la nueva norma WLTP.
Los datos oficiales para este modelo son de 4,9 l/100 km en ciudad y 3,7 l/100 km en carretera, cuando los consumos reales del Ford Focus Sportbreak 1.0 Ecoboost híbrido de 48 voltios han sido:
- Ciudad: 6,5 l/100 km
- Carretera: 5,4 l/100 km
- Autopista: 6,3 l/100 km
Con estos consumos y un depósito de 52 litros de capacidad, la autonomía de este Ford Focus Ecoboost ronda los 700 km.
Rivales: Rivales del Ford Focus Ecoboost MHEV 2021
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |
Vehículo | Ford Focus Sportbreak 1.0 Ecoboost MHEV ST Line X |
Seat León ST 1.5 TSI S&S FR 150 |
Renault Mégane S.T. E-TECH Zen 117kW |
Toyota Corolla Touring Sports 180H Style |
Precio | Desde 29.786 € |
Desde 30.020 € |
Desde 40.130 € |
Desde 32.150 € |
Combustible | Gasolina | Gasolina | Híbrido Enchufable | Híbrido |
Cambio | 6 marchas | 6 marchas | 4 marchas | 1 marchas |
Potencia (CV) | 155 | 150 | 160 | 184 |
Aceleración 0-100 km/h (s) | 9,4 | 8,9 | - | 8,1 |
Consumo Medio (l/100 km) | 4,1 | 5,3 | - | - |
Emisiones CO2 (g/km) | 94 | 121 | 29 | - |
Nuestra valoración: 7,5
Diseño 7
Motor 7
Comportamiento 8
Interior 8
Equipamiento 8
Consumo 7
Destacable
- Versatilidad
- Conducción
- Consumos
Mejorable
- Sonido de la mecánica
- Puerto de carga inalámbrico
- Volante saturado de mandos
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios
Buenas tardes
Me interesa el Ford Focus Ecoboost MHEV 2021 con cambio automático. Se fabrica ?
Es el tercer focus que tengo y lo quiero cambiar. Será el definitivo. Lo quiero automático y hibrido no enchufable.
Saludos y muchas grácias
hola ruben, cuando dices consumos reales ¿ son los que te dice el ordenador de abordo o son los que se miden de otra forma mas » exacta» por el equipo vuestro…? si son los del ordenador de abordo ¿ da un consumo exacto o le quitais/se añade el error tipico?
En la revista motor 16 miden un consumo en autopista de unos 7l/100 km…por eso te pregunto lo de los consumos…
¿ son de leds tambien los antinieblas?; que diferencia hay a nivel de motor ( si lo sabes) entre este 155 cv y el de 125 cv aun siendo los dos «medio-hibridos»?
Por cierto muy buenas fotos se nota que intentas plasmar ciertos detalles en ellas del coche.; un saludo y perdona por tanta pregunta.
Hola, nada que perdonar, me encantan las preguntas, siempre son una oportunidad para aprender ambos. Los consumos son los que mido con el ordenador del propio coche y los comparo luego cuando lleno el depósito al final de los recorridos de control. Hay coches con bastante desviación, pero en general no mienten demasiado y se ajustan bastante a la realidad si los reseteas y vas controlándolos. El consumo en autopista puede deberse al tramo de autopista que se use de control. Yo uso el tramo de Adanero a Porriño ida y vuelta y calculo la media de ambos, de ese modo minimizo el efecto que puede tener en el consumo el gradiente de la prueba, no es lo mismo salir de Adanero que está a 910 m sobre el nivel del mar y llegar a Porriño, que desciendes 800 metros que al revés. Sobre los antiniebla, a diferencia de los del Fiesta Active, éstos sí son led también. En cuanto a las diferencias técnicas, básicamente sólo varían en la gestión electrónica, en principio no hay diferencias internas de gran calado entre ambas motorizaciones. Muchas gracias por tus comentarios sobre las fotos, la verdad es que tenía previsto hacer más de este coche e incluso grabar un vídeo como con el Fiesta Active, pero en la semana de pruebas coincidió muchísima lluvia y sólo unas horas de tregua en las que pude hacer algunas fotos. Un saludo y gracias por tu fidelidad.
ok,gracias por tu esfuerzo y profesionalidad; pues me parece que es un grandisimo consumo para el peso/tamaño del coche y su caballaje,la verdad….un gran coche que si pudiera comprarmelo estaria en mis «quinielas»….por cierto ¿ teneis pensado probar el captur tce manual de 140 cv con esta tecnologia «medio-hibrida» que acaban de sacar al mercado….?
Un saludo para ti y tu equipo.
Hola, sí está previsto probar también el Captur con esa alternativa. Muchas gracias de parte del equipo también. Un saludo.
ok, gracias.