Prueba del Opel Astra 1.4 Turbo 150 CV 2015

58 fotos
Rubén Fidalgo
27 de mayo, 2016
El Opel Astra 1.4 Turbo resulta muy agradable de conducir y sus consumos en carretera hacen que no echemos de menos un motor diésel, al contrario. Su abundante equipamiento tecnológico cuenta con detalles cuidados, como sus asientos. Sin embargo, pincha en otros apartados, como el maletero, pequeño y poco aprovechable.
La nueva generación del Opel Astra llega al mercado con la tecnología como principal arma para luchar en el segmento de los compactos, el más reñido de nuestro mercado, aunque cada vez seguido más de cerca por el de los SUV.
Elementos como el sistema Intelli Lux de faros con tecnología Matrix LED marcan la diferencia respecto a sus rivales. Junto con el nuevo Renault Mégane, el Opel Astra es el más reciente en llegar al mercado, mientras que todos sus rivales están ya pensando en hacer su primer «lifting». Este hecho debería otorgarle cierta ventaja en cuanto a frescura. Sin embargo, unas líneas demasiado continuistas respecto a las de su predecesor hacen que no parezca un producto tan innovador como su competidor del rombo francés.
Opel ha llevado a cabo un excelente trabajo de adelgazamiento en el Astra y por fin puede medirse de tú a tú con sus rivales en cuanto a consumos y prestaciones, un apartado en el que destaca la versión probada, el Opel Astra 1.4 Turbo de 150 CV, con un sensacional motor de gasolina sobrealimentado que hará que los que están acostumbrados al par motor de los diésel no echen de menos esa cualidad y aprecien el silencio y la finura de funcionamiento de esta mecánica, muy recomendable, tanto por agrado de utilización como por economía y prestaciones.
En defintiva, el Opel Astra llega con muy buenos atributos para ser un digno rival de los modelos más asentados en el segmento de los compactos, destacando en aspectos como el equipamiento y el confort, pero con algunos detalles que empañan la nota final, como su maletero, uno de los más pequeños de la categoría.
Diseño: Opel Astra 1.4 Turbo 150 CV: demasiado continuista

58 fotos
Pese a ser un recién llegado al mercado y tener un diseño atractivo, la verdad es que el nuevo Opel Astra pasa bastante inadvertido entre el resto del tráfico. Las líneas de su predecesor eran ya muy modernas y el nuevo modelo, aunque me parece más fino y atractivo, no supone una novedad tan absoluta como sí lo es la nueva generación del Renault Mégane, que ha llegado en el momento justo para hacer algo de sombra al modelo de General Motors.
Tal vez, la parte que menos ha cambiado respecto al Astra conocido hasta ahora sea el frontal, con unas líneas generales muy similares, un capó afilado y unos faros rasgados que pueden presumir de una tecnología única en su categoría. Opel apuesta por el sistema Intelli LUX con faros Matrix LED y, como quiere que sea una de las señas de identidad, ofrece esta opción a un precio sin parangón. Mientras que en marcas como Audi o BMW hay que desembolsar en torno a 2.000 euros, Opel los ofrece por apenas 700 euros, una opción que te recomiendo sin dudarlo. De hecho, cuestan menos que cambiar los 4 neumáticos de sus llantas con medidas 225/40-18, del todo exageradas para este nivel de potencia.
En cuanto a la trasera, también resulta muy similar a la de su predecesor, aunque se han marcado más los hombros de la carrocería y los grupos ópticos (también LED) tienen unas formas más alargadas que hacen que el coche parezca más bajo y ancho.
En la vista lateral, llaman la atención las llantas de aleación de 18 pulgadas y una línea de techo muy tendida que le da una imagen muy deportiva. En el pilar C han integrado una pieza de plástico en color negro que «aligera» un poco el aspecto visual, aunque resta algo de la luz que proporcionaba el cristal de custodia de la generación anterior. Además, también empeora la visibilidad desde el interior y deja unos incómodos picos al abrir el portón trasero.
Pese a la caída del techo en la parte trasera, las puertas del Astra abren un buen ángulo y tienen un tamaño generoso, lo que facilita el acceso al interior.
Los acabados y la calidad de materiales, ajustes y pintura están dentro de la media de su segmento.
Puedes ver todos los detalles en la galería de fotos de este Opel Astra 1.4 Turbo.
Interior: Opel Astra 1.4 Turbo 150 CV: buenos asientos

58 fotos
La marca alemana ha puesto un especial empeño en el interior del Astra, algo que se nota nada más abrir las puertas. La primera impresión es muy buena y se consolida en cuanto te sientas en él y empiezas a escudriñar sus detalles y a conducirlo.
Los asientos son un elemento fundamental del automóvil tanto para la seguridad como para el confort de los pasajeros. Opel ha sabido darles el protagonismo que se merecen y los ha desarrollado en colaboración con especialistas en materia de ergonomía y fisioterapia, por lo que son merecedores de llevar el sello de AGR (Aktion Gesunden Rücken, la asociación alemana que se ocupa de la salud de la espalda). Su aspecto no es especialmente llamativo, pero son francamente cómodos y cuentan con detalles como la calefacción y la ventilación forzada, un elemento poco usual en este segmento.
El diseño de las formas del salpicadero resulta muy atractivo y los materiales tienen un buen tacto. El único detalle que no termina de convencerme es la moda actual de utilizar plásticos brillantes de color negro en las molduras y consola. Además de hacer muy evidente la presencia del polvo y huellas dactilares, producen destellos cuando circulamos al sol entre árboles o por la noche bajo farolas.
Los mandos están bien distribuidos en general y, aunque Opel insiste en emplear botones en lugar de pantallas táctiles, su número es menor y su tamaño mayor que en generaciones anteriores, lo que facilita su uso y ubicación «al tacto», sin desviar la vista de la carretera. Sin embargo, las teclas que están por delante del selector del cambio (que activan el sistema de mantenimiento de carril, el asistente de aparcamiento, el modo Sport y el control de estabilidad) quedan bastante a desmano.
Otro detalle que deben mejorar es el peculiar dispositivo de fijación con toma de alimentación para distintos accesorios como el ambientador o el cargador con soporte para el móvil. Su ubicación no es la ideal, porque, cuando colocas estos accesorios, los rozas con los nudillos al cambiar a las marchas pares (puedes verlo en la galería de fotos). Además, la calidad del soporte del móvil es muy mejorable; de hecho, el cable de conexión para la recarga del móvil ya estaba algo doblado y se soltaba fácilmente en nuestra unidad de pruebas.
En cuanto a la amplitud interior, Opel ha dado prioridad al espacio para los pasajeros, con unas cotas de confort generosas tanto en las plazas delanteras como en las traseras. El punto negativo está en la capacidad del maletero. Aunque el dato ofrecido por el fabricante, de 370 litros (en la parte baja de una categoría que se mueve en el entorno de los 380 litros), puede parecer correcto, sus formas son poco aprovechables, con un suelo muy alto, y poco cúbicas. Eso sí, al abatir los asientos, queda un suelo plano y hay espacio para una rueda de repuesto de emergencia.
Puedes ver todos los detalles en la galería de fotos de este Opel Astra 1.4 Turbo.
Motor: Opel Astra 1.4 Turbo 150 CV: viva la gasolina

58 fotos
Este motor 1.4 turbo de gasolina es realmente agradable de utilizar. Su respuesta es suave y, gracias a la sobrealimentación, está pletórico de par en todo momento, por lo que disponemos de fuerza para salir con empuje cuando lo deseemos pese a su escasa cilindrada.
Frente a una versión diésel equivalente, este 1.4 gasolina es mucho más fino, sin ruidos, sin vibraciones y mucho más ágil. Otra ventaja es la facilidad que tiene para ponerse en marcha. De hecho, Opel confía tanto en la rapidez de respuesta del sistema start & stop que sólo se pone en marcha cuando ya hemos soltado el freno una vez pisado el embrague, mientras que sus rivales ya empiezan a poner en marcha el motor en cuanto acariciamos el embrague.
Si pulsamos la tecla Sport, el pedal del acelerador se vuelve más sensible y el turbo sopla con más energía, lo que proporciona unas aceleraciones muy buenas y hace que podamos realizar adelantamientos con seguridad.
El cambio transmite un buen tacto y recorridos ajustados, aunque el pomo tiene demasiadas piezas y relieves que hacen que dé la sensación de estar mal acabado, especialmente el contorno cromado que enmarca el diagrama de las diferentes marchas.
Los desarrollos son correctos para este motor, con una sexta algo larga para reducir los consumos a velocidad constante, pero no tanto como para que no la podamos utilizar en cuanto el asfalto deja de estar perfectamente horizontal. En este sentido, la buena cifra de par motor, 230 Nm, tiene mucho que ver en poder tirar de esos desarrollos.
Puedes ver todos los datos en la ficha técnica de este Opel Astra 1.4 Turbo.
Comportamiento: Opel Astra 1.4 Turbo 150 CV: por fin el peso no lo lastra

58 fotos
Es una auténtica gozada sentarse a los mandos del nuevo Opel Astra y comprobar que, por fin, no tienes que pelearte con las inercias que provocaban sus más de 1.500 kg en orden de marcha, una locura. General Motors por fin ha sometido a un estricto régimen al Astra y lo ha dejado con unas masas dentro de la media de la categoría, en el entorno de los 1.300 kg en orden de marcha. El resultado es un coche mucho más agradable de conducir, mucho más eficaz y que, además, consume bastante menos.
En ciudad también se agradece el menor peso y el Astra es más cómodo a la hora de pasar por los pasos de cebra elevados y guardias tumbados, no necesita una suspensión tan dura para contener los movimientos de su carrocería como en generaciones anteriores. Otro detalle que se han podido ahorrar son los amortiguadores de dureza variable electromagnéticos. En realidad, este tipo de sistemas no tienen mucho sentido, ya que el comportamiento del coche es un «juego de equilibrio» entre la dureza del muelle, de las estabilizadoras, de los amortiguadores y las dimensiones de los neumáticos. Poder variar el tarado del amortiguador sin tocar los otros 3 sólo acentúa los desequilibrios, en realidad sólo funcionan de forma óptima en uno de los modos de tarado del amortiguador.
La dirección tiene un buen tacto y las dimensiones son compactas. Como el coche no es muy pesado y el motor tiene mucho par y un cambio agradable de utilizar, el Astra se desenvuelve bien en el tráfico urbano. La nota negativa está en la visibilidad en el 3/4 trasero provocada por un pilar C muy grueso y una luneta pequeña (afortunadamente hay cámara de marcha atrás y sensores de aparcamiento), así como los marcos del parabrisas, muy tumbados y gruesos.
En carretera secundaria hace gala de un comportamiento muy noble y suficientemente eficaz, pero por encima de todo destaca lo fácil que es de llevar y lo agradables que resultan los viajes en él.
En vías rápidas se agradece la generosa distancia entre ejes, con un paso por curvas de amplio radio a alta velocidad muy estable.
En el circuito de pruebas, la maniobra de esquiva a 80 km/h se resuelve sin el menor amago extraño y sin que el ESP tenga que entrar en acción, al menos con el asfalto seco.
La frenada de emergencia desde 100 km/h también es muy segura, con buenas distancias para detenernos y sin que el eje trasero tenga movimientos parásitos al «ponerse de puntillas».
En resumen, el Opel Astra está en un nivel muy bueno en este apartado, en el que destaca por lo fácil que resulta todo para el conductor y el confort que brinda a sus pasajeros.
Puedes ver todos los datos en la ficha técnica de este Opel Astra 1.4 Turbo.
Equipamiento: Opel Astra 1.4 Turbo 150 CV: mucha tecnología

58 fotos
Esta unidad, con el acabado Dynamic, tiene un precio de partida de 22.400 euros, una cifra que se puede ver drásticamente reducida a través de nuestras ofertas de vehículos nuevos en Autocasion.com. Por esa suma uno tiene acceso a un coche muy completo en cuanto a equipamiento, con llantas de aleación, asientos de cuero ventilados y calefactados (las plazas traseras también son calefactadas), elevalunas de un solo toque, volante multifunción, faros Intelli LUX… la verdad es que no echaremos nada en falta, aunque no vendría mal que el sistema multimedia Intellilink fuese algo más intuitivo de manejar.
Sin lugar a dudas, uno de los grandes protagonistas de este modelo es su sistema de iluminación, que tenía muchas ganas de probar en uso real tras la presentación en Alemania a la que asistí hace casi dos años. La verdad es que el sistema es muy bueno y supera a la mayoría de sus rivales, pero no todo es perfecto. La idea es que cada faro está compuesto por varios «faros» más pequeños iluminados por un LED. Cada uno de esos «faritos» ilumina una zona concreta del asfalto. Según encienda unos u otros LED, podremos cambiar la huella de luz que se forma ante nosotros.
La unidad de pruebas no contaba con el asistente de luz de carretera, que básicamente lo que hace es llevar siempre las largas encendidas e ir apagando aquellos LED que deslumbren al tráfico contrario. Aunque no tengamos este asistente, el sistema Intelli Lux varía la forma de la luz sobre el asfalto en función de varios parámetros, como la velocidad del coche, si estamos en vías iluminadas, etc. En total tenemos 5 tipos de iluminación:
- Luz de remolque: es la que emplea en ciudad, por debajo de 50 km/h. Busca un haz de luz ancho y de corto alcance para no deslumbrar al tráfico ni a los peatones.
- Luz rural: se activa al superar los 55 km/h. Activa un haz de luz alargado por el lado derecho, de modo que tenemos un buen alcance en el arcén derecho para detectar posibles peatones.
- Luz de curva: la luz de curva se activa al girar el volante e ilumina el interior de las curvas.
- Luz de giro: se activa al poner el intermitente y girar el volante, muy práctico en los cruces.
- Luz de largo alcance: enciende todos los LED salvo los de curva para proporcionar la máxima iluminación.
Cada vez que ponemos el contacto, el sistema hace un chequeo encendiendo secuencialmente cada grupo de LED. El efecto es muy llamativo y sólo le falta la música de «Encuentros en la Tercera Fase» para parecer un OVNI.
Todo esto suena de maravilla y la verdad es que funciona muy bien. Sin embargo, la realización no es perfecta. Me parece muy buena la transición entre una y otra función, muy suave y progresiva, imperceptible casi para los ojos. El defecto está en que la huella de luz no es homogénea. Hay zonas muy brillantes en el asfalto y otras casi sin iluminación, especialmente cuando conectamos las largas, algo que se aprecia ligeramente en las fotos de la galería, pero que se nota mucho más en directo y mucho más todavía cuando llueve o hay niebla. Todavía hay margen de mejora en este campo, aunque, como decía antes, tal y como está ya es mejor que la mayoría de sus rivales, y a un precio imbatible.
Los faros Intelli LUX en vídeo
Puedes ver todos los datos en la ficha técnica de este Opel Astra 1.4 Turbo.
Consumo: Opel Astra 1.4 Turbo 150 CV: excelente en carretera

58 fotos
El rendimiento de este motor de gasolina es francamente bueno y sus consumos reales se acercan bastante a los homologados por el fabricante, especialmente en carretera.
Como suele ser habitual, la mayor divergencia nos la encontraremos en ciudad, con un consumo real de 7,1 l/100 km frente a los 6,3 l/100 km declarados por el fabricante, y eso que el Start & Stop funciona muy bien y no enciende el coche hasta que no hemos soltado el freno.
En carretera es posible lograr los 4,3 l/100 km homologados, pero con una conducción muy fina y todo a favor. Lo normal, con adelantamientos a camiones, tráfico y algo de carga en el coche, es que nos estemos moviendo en el entorno de los 5 l/100 km, un valor muy bueno que hace que no compense apenas pensar en las versiones diésel.
En autopista a 120 km/h el consumo medio ha sido de 6 l/100 km, una cifra que deja claro que la aerodinámica del nuevo Opel Astra es buena.
Con un depósito de gasolina de 47 litros, es fácil cubrir distancias en el entorno de los 700 km sin preocuparnos en exceso de tener que encontrar una gasolinera.
Puedes ver todos los datos en la ficha técnica de este Opel Astra 1.4 Turbo.
Rivales
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |
Vehículo | Opel Astra 1.4T S/S Excellence 150 |
Renault Mégane 1.2 TCe Energy Zen 97kW |
Peugeot 308 1.6 THP Allure 155 |
Mazda Mazda3 2.0 Luxury 165 |
Precio | Desde 23.925 € |
Desde 22.960 € |
Desde 24.800 € |
Desde 24.865 € |
Combustible | Gasolina | Gasolina | Gasolina | Gasolina |
Cambio | 6 marchas | 6 marchas | 6 marchas | 6 marchas |
Potencia (CV) | 150 | 130 | 156 | 165 |
Aceleración 0-100 km/h (s) | 8,5 | 10,6 | 8,4 | 8,2 |
Consumo Medio (l/100 km) | 5,1 | 5,3 | 5,6 | 5,8 |
Emisiones CO2 (g/km) | 117 | 119 | 134 | 135 |
Nuestra valoración: 6,7
6
7
7
7
7
6
Destacable
- Tecnología
- Equipamiento
- Motor brillante
Mejorable
- Maletero escaso
- Diseño continuista
- Pomo del cambio
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios
Buenas tardes Ruben. Pues estoy interesado en el Astra y creo que mi eleccion sera el gasolina de 125 cv. No quiero problemas con mas fap que son una autentica pesadilla cuando no sales mucho a autovia. Mi pregunta es sobre los consumos. Me he quedado alucinado con ese consumo de 5 litros extraurbano. Es facrible alcanzarlo?? Obviamente con una conduccion suavecita. Muchas gracias
Hola Ramón, los consumos que indico en la prueba son reales. Los 5 l/100 km se pueden conseguir con una conducción normal y respetando los límites de velocidad máxima. Por supuesto, subiendo un puerto de montaña no se pueden lograr esas cifras, pero sí se pueden conseguir con cierta naturalidad en carretera. El problema es que el motor que comentas que te interesa tiene menos par que éste y es necesario pisar un poco más el acelerador para mantener el ritmo cuando el terreno no sea favorable, lo mismo que si llevas el coche cargado. Un saludo y gracias por leernos.
ok, gracias por las aclaraciones y seguir asi.
En cuanto a los consumos, como todas las mecánicas sobrealimentadas, si le pedimos chicha nos la da… pero pide que le demos biberón ;-). De todos modos, no creas que se disparan demasiado los consumos si avivamos el ritmo. Un saludo
Hola jcl, efectivamente en la foto 52 quiero demostrar con una prueba el comentario que hago sobre los acabados del interior, que no me parece correcto que se deforme el panel de puerta. La 55 es sobre un hueco bastante grande que se puede aprovechar. Muchas gracias por tus palabras, animas a uno a seguir esforzándose. Me alegro de que te resulten interesantes las pruebas. Un saludo.
hola ruben, buena prueba y video de como iluminan las luces delanteras muy interesante….. comentar que este modelo como su hermano de 125 cv llevan cadena de distribución algo bueno mas en su mecánica a la hora de ahorrarse la sustitución de correa.
en la foto 24 la verdad que intimida el » pico» que sobresale, como para tropezarse en ese instante………creo que en la foto 52 quieres enseñar que el plástico del guarnecido de la puerta esta torcido ¿no?………la foto 55 supongo que es para meter la mano y cambiar la lámpara…..
Como siempre me quito el sombrero por que plasmas con tu comentarios y sobre todos con las fotos detalles » ocultos» por su defectos ó virtudes.. …. Los consumos muy buenos supongo que serán sensibles si te pesa un poco el pie derecho y/ó nadas mucho por ciudad……un saludo