Prueba

Prueba del nuevo Audi A4 2.0 TDi 190 CV 2016

70 fotos

Ampliar

17 de mayo, 2016

El Audi A4 ha dado un enorme salto adelante respecto a su predecesor, al que deja completamente desfasado en todos los aspectos. Su competencia tampoco se ha dormido en los laureles y ofrecen productos realmente buenos. Veamos en qué posición se encuentra esta berlina alemana.

El Audi A4 2016 ha dado un enorme salto adelante para no perder terreno frente a sus principales rivales – el Mercedes Clase C y el BMW Serie 3– que también se han renovado recientemente y están repletos de las últimas tecnologías. Al ser el último en llegar, el modelo de Ingolstadt aterriza con la ventaja de saber dónde están sus enemigos y poder atacar donde más duele, y lo han aprovechado. En mi opinión, el Audi A4 es uno de los mejores modelos del segmento D (berlinas medias) que hay en el mercado. En concreto, este Audi A4 2.0 TDi 190 CV me ha dejado mejor sabor de boca que el BMW 320d que tuve ocasión de probar hace pocas semanas y cuyo recuerdo aún tengo fresco.

Desde el momento en el que te acercas a él, ya te das cuenta de que es un modelo bien hecho, con una imagen moderna, elegante y que cuenta con un empaque que hace que creas que estás ante un coche superior, como el Audi A6.

A diferencia de sus primos (el Passat y el Superb, que emplean la plataforma MQB), el Audi A4 toma como punto de partida la plataforma MLB Evo del grupo Volkswagen, básicamente al misma que modelos como el A6 o el Q7. Esto tiene muchas ventajas (partimos de la base de coches de primera categoría, por lo que podemos incorporar elementos de segmentos superiores y una calidad de rodadura superlativa), pero también un inconveniente: la plataforma MLB impone que el motor vaya colocado en posición longitudinal en lugar de transversal. Esta ubicación resta espacio en el habitáculo y también aumenta el peso en voladizo por delante del eje delantero. El resultado es un interior claramente menos espacioso que el del Passat (la diferencia respecto al Skoda Superb es todavía mayor) y un comportamiento dinámico algo más «morrón», al menos en teoría, luego lo analizaremos en profundidad.

La unidad elegida para el examen de hoy es el Audi A4 con el motor 2.0 TDi de 190 CV, cambio DSG de 7 velocidades, tracción delantera y con el nivel de acabado Design Edition, que ofrece un interesante paquete de equipamiento, aunque la unidad de pruebas completa la dotación con más de 11.000 euros en extras… una barbaridad. Es fácil «volverse loco» con el extenso catálogo de opciones y accesorios que Audi pone a disposición de sus clientes.

Lo que más me ha gustado de este coche es lo agradable que es conducirlo, lo cómodos que son los viajes en él, sus ridículos consumos y un interior tan acogedor que no querrás bajarte al llegar a tu destino. En el lado negativo está un espacio para las plazas traseras algo menor que el de sus rivales y un maletero en el que caben muchas cosas, pero cuyo acceso limita el tamaño de las mismas.

Diseño: Audi A4 2.0 TDi 190 CV Design Edition: encogiendo un A6

El Audi A4 de nueva generación ha mejorado mucho su diseño.

70 fotos

Ampliar

Exteriormente, el nuevo Audi A4 es casi una especie de Audi A6 a escala. La nueva generación del A4 ha crecido muy poco en longitud y anchura -pasando de los 4,72 m de largo a los 4,73 m y de 1,82 m de ancho a 1,84 m-, pero parece mucho más grande y con más porte que el anterior. Gran parte del truco está en la parrilla delantera, con las formas más rectas que se introdujeron con el Audi Q7 y presentes en los últimos concepts de la marca, por lo que su imagen resulta bastante futurista.

También las nervaduras que recorren los costados de la carrocería y el efecto que provoca la iluminación LED (tanto en las luces de marcha diurna como en los pilotos traseros) contribuyen a dar ese aspecto de coche moderno.

La unidad de pruebas cuenta con las llantas opcionales de 18 pulgadas (con neumáticos 245/40-18). Su diseño es atractivo y son fáciles de limpiar, pero su tamaño es exagerado para las prestaciones de esta versión de 190 CV. Para hacernos una idea al respecto, un Ferrari F40 (considerado un misil sobre ruedas por sus 478 CV) se conformaba con unos «ridículos» 245/40-17 en el eje delantero.

La calidad de fabricación de este coche es destacable. Todos los paneles ajustan a la perfección, la pintura tiene un acabado excelente y su apariencia es impecable. Algunos elementos, como la cámara delantera (bajo los dos aros centrales) quedan algo expuestos a golpes. Se supone que está ahí para que evitemos estropear la preciosa calandra al aparcar, pero no sirve para que el que lo haga delante de nosotros también tenga cuidado.

Las puertas tienen un buen tamaño y abren en un ángulo casi de 90º, lo que permite un cómodo acceso al interior. Lástima que no se pueda decir lo mismo de la tapa del maletero, algo pequeña y con unas bisagras que ocupan bastante espacio en el interior. Recuerdo que las primeras generaciones del Audi A4 tenían unas bisagras con pantógrafo que no ocupaban ni un milímetro dentro del maletero, no entiendo por qué han dejado de usarlas en las últimas generaciones. Sin embargo, me encuentro ese mismo pantógrafo en el complicado mecanismo del capó delantero para la protección de peatones en caso de atropello (puedes ver el detalle en la galería de fotos).

Todos los detalles, en la galería fotográfica del Audi A4 2.0 TDi 190 CV 2016.

Interior: Audi A4 2.0 TDi 190 CV Design Edition: diseño y calidad

El interior del Audi A4 es moderno, elegante y de perfecta factura.

70 fotos

Ampliar

Si por fuera tiene un aspecto atractivo, lo que te encuentras al abrir las puertas termina de encandilarte. El diseño es elegante y, aunque tiene esa sobriedad que caracteriza a los diseños alemanes, es llamativo, especialmente por la noche, con una iluminación que crea un ambiente de lo más acogedor en los viajes nocturnos (puedes verlo en la galería de fotos).

El salpicadero tiene unas líneas muy fluidas y la consola central no roba demasiado espacio en anchura a los pasajeros delanteros. Para mi gusto, la única nota discordante la pone la pantalla del sistema MMI de Audi, que no es plegable y se suma a la moda de Mercedes y BMW. En realidad, parece como si se hubiesen olvidado de ella durante el desarrollo del coche y se hubieran dado cuenta a última hora de que hacía falta un interface para mostrar al usuario la infinidad de dispositivos y elementos que este Audi pone al servicio de sus pasajeros. Esta pantalla tiene una calidad de imagen excelente y no la mancharemos con los dedos, pues no es táctil. Para su manejo tenemos un mando giratorio en la consola central con una parte superior que actúa como un touch pad y reconoce nuestros gestos, pudiendo escribir números, letras, etc, sobre él.

La postura de conducción perfecta se consigue fácilmente y los asientos (opcionales de calidad superior) son muy cómodos. Entre los 11.000 euros en extras están los 700 € que cuesta el virtual cockpit, que sustituye la clásica instrumentación con diales analógicos por una pantalla de 12 pulgadas sobre la que se puede proyectar el mapa del navegador, el ordenador de viaje, los datos del teléfono, del equipo de audio, etc.

Por si no nos resultase suficiente, también hay un head up display de calidad excelente que sólo tiene un defecto: con gafas de sol polarizadas, es invisible. Todo esto confirma esa sensación que nos había dado antes de entrar en él de que es un coche del futuro.

Los mandos de la climatización son muy cómodos de manejar y tienen un tacto delicioso, como la moldura de plástico que imita el veteado de un trozo de madera carbonizado y que le da un aspecto elegante al interior.

En cuanto a ergonomía, el único reproche es la toma de corriente de 12 V que hay por delante de los posavasos, tan perdida en las profundidades que apenas nos llegan los dedos a ella… y eso que mis manos parecen un muestrario de palos de selfies.

Las plazas traseras son cómodas sólo para dos pasajeros, a los que tampoco les sobrará demasiado el espacio para las piernas si tanto los delanteros como los traseros superan el metro ochenta y cinco. El pasajero de la plaza central irá incómodo, tanto por la altura del túnel de transmisión como por la configuración de la banqueta y el respaldo.

En cuanto al maletero, su volumen es bueno y sus formas regulares, pero su acceso está muy limitado por el tamaño de la portezuela, de modo que, aunque abatamos los respaldos traseros, no podremos sacar mucho partido del espacio.

Bajo la tablilla nos encontramos una rueda de repuesto de emergencia que sirve de protección a la batería, que se ha colocado ahí para equilibrar el reparto de pesos.

Todos los detalles, en la galería fotográfica del Audi A4 2.0 TDi 190 CV 2016.

Motor: Audi A4 2.0 TDi 190 CV Design Edition: un viejo conocido

El motor 2.0 TDi tiene unas buenas prestaciones, pero es rumoroso.

70 fotos

Ampliar

La mecánica de la unidad de pruebas es la misma que pude probar en el Skoda Superb 2.0 TDi 190 CV y en ambos casos la sensación es la de no rendir esa potencia, aunque en el Audi las aceleraciones han sido algo mejores, en gran medida por una mejor respuesta del cambio automático de 7 marchas.

Desde el punto de vista tecnológico, no hay nada especialmente relevante en este conjunto mecánico, ya bastante probado y amortizado, al ser empleado en varios modelos del grupo Volkswagen. En el exterior es algo ruidoso y desentona esta tosquedad en un coche que transmite todo lo contrario, sofisticación. Por fortuna, el habitáculo está muy bien aislado (las ventanillas laterales son de doble cristal laminado) y apenas se percibe su sonido por parte de los pasajeros.

Lo más destacable de su conjunto mecánico en realidad no tiene nada que ver con el motor. Se trata del sistema de conducción predictiva. Este dispositivo trabaja en combinación con la información del navegador y lo que hace es anticipar los consejos de conducción económica. Lo más fácil es poner un ejemplo para entenderlo: si vamos por una carretera a 100 km/h y nos acercamos a una zona que esté limitada a una velocidad inferior (ya sea una población o una zona peligrosa), el sistema nos pondrá una alerta en la instrumentación (y en el Head Up Display) para que vayamos levantando el pie del acelerador. Si hacemos caso, la inercia del coche será la precisa para que nuestra velocidad haya descendido lo bastante como para llegar al nuevo límite a la velocidad apropiada, sin necesidad de usar los frenos y sin desperdiciar nada de energía. También el control de crucero saca partido de esta función y va ganando velocidad de forma más o menos progresiva, elige la relación de cambio con mucha anticipación o baja un poco la velocidad en algunas rampas pronunciadas, etc. El resultado es que se consiguen unos consumos muy bajos y se tiene la impresión de conducir como un experto en conducción eficiente de forma muy natural y sencilla.

Todos los detalles, en la ficha técnica del Audi 2.0 TDi 190 CV 2016.

Comportamiento: Audi A4 2.0 TDi 190 CV Design Edition: típico de Audi

El Audi A4 es eficaz pese a que su enfoque es claramente burgués.

70 fotos

Ampliar

Con la mecánica colgada casi por completo por delante del eje delantero, el Audi A4 posee un «péndulo» bastante pesado en el morro. Partiendo de esta realidad física, uno se espera un coche más torpe que sus rivales de motor transversal o bien con mecánicas más retrasadas al transmitir la potencia al eje trasero y no al delantero. Sin embargo, el buen guiado de la suspensión delantera y cierto esmero en compensar el reparto de pesos (como la batería en el extremo opuesto), hacen que el A4 saque pecho en este apartado pese a partir con cierta desventaja.

Viajar en este Audi A4 ha sido un verdadero placer. En autovías y autopistas transmite una enorme sensación de seguridad, filtra muy bien las irregularidades del asfalto y, aunque circulemos a alta velocidad por zonas rotas o con roderas creadas por el peso del denso tráfico de camiones, no notaremos nada extraño en al dirección. Tampoco se descompone a la hora de pasar por badenes o juntas de dilatación en pleno apoyo, pese a que estemos sometidos a una elevada aceleración lateral.

En carreteras secundarias también resulta muy agradable de conducir, aunque aquí se nota más que es algo menos reactivo y más torpe que el BMW 320d, pero esto no significa que sea aburrido de conducir, ni mucho menos. La dirección tiene un buen tacto y es suficientemente rápida, el motor empuja bien, la caja de cambios reacciona de maravilla y los frenos responden bien, por lo que al final nos encontramos enlazando curvas a un ritmo muy elevado con total confianza y seguridad.

A la hora de movernos por ciudad, nuestro principal aliado será su confortable rodadura. La visibilidad es buena hacia delante, pero, en la vista 3/4 trasera, el pilar C nos penaliza bastante, por lo que los retrovisores con sensores de ángulo muerto y el asistente de aparcamiento son buenos aliados.

En el circuito de pruebas de A Pastoriza, el Audi A4 demuestra que, aunque no nos lo parezca, es un chasis bastante eficaz y es capaz de llevarnos a buen ritmo. El control de estabilidad funciona muy bien (aunque los pretensores de los cinturones nos aprietan de forma algo exagerada cuando se activa) y corrige la mayoría de nuestros errores sin malos gestos.

La prueba de esquiva la salva con muy buena nota, ni siquiera entra en acción el ESP a 80 km/h con el asfalto seco. La frenada de emergencia también es eficaz, con distancias cortas y sin que la trasera se ponga demasiado de puntillas.

Este Audi A4 Design Edition equipa el Select Drive con varios modos de funcionamiento que modifican las leyes que rigen el comportamiento de la asistencia de la dirección, la dureza de la amortiguación, la sensibilidad del pedal del acelerador, la respuesta del cambio automático, el climatizador y el control de estabilidad. Cada uno de estos parámetros se pueden modificar a nuestro gusto en el «Modo Individual» y vienen preconfigurados en los otros 4 modos de funcionamiento:

  • Dynamic: pedal del acelerador más sensible, el cambio busca la zona de máximo par, la dirección y la suspensión se endurecen y el ESP permite ciertas licencias.
  • Efficiency: la suspensión se pone en un nivel medio de dureza y la dirección se vuelve más suave; el cambio busca el desarrollo más largo y el pedal del acelerador se vuelve menos sensible. El climatizador también optimiza su rendimiento y el sistema de rueda libre se activa cada vez que soltamos el acelerador.
  • Auto: todos los parámetros se adaptan a nuestra forma de conducir y la brusquedad con la que usemos el acelerador o el cambio.
  • Confort: la suspensión y la dirección se vuelven más suaves, el cambio pasa de una marcha a otra de manera imperceptible y el coche se vuelve mucho más cómodo.

En resumen, este Audi A4 es un coche en el que apetece viajar y desplazarse a diario. Es muy fácil de conducir, suficientemente eficaz y de reacciones predecibles y seguras.

Todos los detalles, en la ficha técnica del Audi 2.0 TDi 190 CV 2016.

Equipamiento: Audi A4 2.0 TDi 190 CV Design Edition: opciones caras

La unidad de pruebas cuenta con un extenso equipamiento.

70 fotos

Ampliar

Con un precio de partida de poco más de 44.000 euros (sin descuentos), la unidad de pruebas suma otros 11.000 euros en equipamiento opcional, contando con «caprichos» como el formidable equipo de sonido firmado por Bang & Olufsen, el control de crucero adaptativo (de muy buen funcionamiento gracias al doble radar frontal), faros LED inteligentes, cuero de alta calidad, llantas de 18 pulgadas, pintura metalizada, navegador integrado… el montante total de la factura es de 53.475 euros (con los descuentos promocionales incluidos).

Puede parecer una suma excesiva, pero no lo es tanto en la categoría en la que milita este Audi A4. Es más, si igualamos su dotación en sus dos principales rivales, éstos son claramente más caros, por lo que, aunque no es barato, teniendo en cuenta que es tan bueno (incluso mejor en algunos aspectos) como sus contrincantes y su precio es menor, me parece una compra interesante. Otra cosa es si realmente merece la pena el desembolso extra frente a un Passat o un Superb. Aquí depende de quién gobierne nuestros sentimientos. Al fin y al cabo, todos los estudios demuestran que la compra de un coche es algo más pasional que racional. Cuanto más subimos de categoría, más pesa lo primero frente a lo segundo, y este Audi juega en esa liga.

La verdad es que configurar este coche puede ser una verdadera «pesadilla». La cantidad de opciones disponibles es enorme y, por si fuera poco, algunas vienen en packs, de modo que muchas veces, si queremos que el coche tenga navegador (cuyo precio unitario podría ser más económico), tendremos que cargar con otras opciones que en un principio no queríamos, como las cámaras de control periférico, o elementos similares, que hacen que al final la cosa se dispare.

Entre las opciones disponibles en esta unidad está el sistema de faros matrix LED inteligentes. Su funcionamiento es muy bueno, aunque con el mismo defecto de siempre: no ve las luces de gálibo de los camiones. Este inconveniente provoca que tarde en reaccionar frente a ellos y los iremos deslumbrando un buen rato. Es un fallo de seguridad en el tráfico que debería estar más controlado por parte de todos los fabricantes que ofrecen el asistente de luz de carretera, ya que todos los coches que pruebo suspenden en este apartado.

Por lo demás, la iluminación del Audi A4 con Matrix LED es excelente si estamos en una noche con buen tiempo, pero me he llevado una pequeña decepción. En el mando de luces hay una tecla con el símbolo de la lluvia o niebla. Pensaba que, al accionarlo, además de abrir más el haz de luz para iluminar las cunetas, bajaría un poco la temperatura del color de la luz. La iluminación LED es demasiado blanca y produce mucho autodeslumbramiento con niebla, nevando o lloviendo. Lamentablemente, en este caso sólo se limita a encender unos LED por debajo de la lente elipsoidal del faro que son los que iluminan los laterales del coche (también se activan como luz dinámica de curva al girar el volante), pero la luz es demasiado blanca y nos deslumbramos a nosotros mismos cuando hay niebla.

Vídeo Virtual Cockpit y Matrix LED


Todos los detalles, en la ficha técnica del Audi 2.0 TDi 190 CV 2016.

Consumo: Audi A4 2.0 TDi 190 CV Design Edition: realmente eficiente

El Audi A4 TDi tiene unos consumos realmente bajos.

70 fotos

Ampliar

Los consumos homologados por este Audi A4 son francamente bajos, con una media de 4,1 l/100 km gracias a un gasto en ciudad de 4,8 l/100 km y 3,7 l/100 km en carretera. Lo que más sorprende es que se parecen mucho a los reales, algo a lo que contribuye de manera palpable el sistema de rueda libre y el de conducción predictiva.

La mayor desviación respecto al dato oficial, como de costumbre, la encontramos en el uso en ciudad, con un consumo real de 6 l/100 km, un valor que me parece muy bueno en un coche de casi 1.600 kg de peso en orden de marcha.

En carretera es fácil ver cifras de apenas 4 l/100 km e incluso inferiores si seguimos las instrucciones del asistente de conducción predictiva, un valor excelente.

La buena aerodinámica de esta carrocería queda patente a la hora de comprobar que los consumos en autopista con el control de crucero a 120 km/h se quedan en 5 l/100 km, sólo un litro más que con cruceros entre 70 y 100 km, y eso que el uso del control de crucero anula las ventajas del sistema de rueda libre.

Este excepcional rendimiento permite que el depósito de combustible dé para casi 1.000 km de autonomía, pese a que su capacidad es de sólo 40 litros, uno de los más pequeños de esta categoría (aunque hay una opción de ampliación del depósito de combustible hasta los 52 litros).

Todos los detalles, en la ficha técnica del Audi 2.0 TDi 190 CV 2016.

Rivales

Vehículo

Audi A4 2.0TDI Design edition S tronic 140kW

Bmw 320dA

Mercedes-benz C 220d 7G Plus (4.75)

Infiniti Q50 2.2d GT Sport Aut.

Precio Desde
46.480 €
Desde
42.148 €
Desde
48.462 €
Desde
49.975 €
Combustible Diésel Diésel Diésel Diésel
Cambio 7 marchas 8 marchas 7 marchas 7 marchas
Potencia (CV) 190 190 170 170
Aceleración 0-100 km/h (s) 7,7 7,2 7,4 -
Consumo Medio (l/100 km) 4,1 4,0 4,6 4,4
Emisiones CO2 (g/km) 111 106 121 124

Nuestra valoración: 7,2

Diseño 7

Motor 7

Comportamiento 7

Interior 7

Equipamiento 8

Consumo 7

Destacable

  • Salto cualitativo
  • Calidad de rodadura
  • Tecnología

Mejorable

  • Precio de opciones
  • Acceso al maletero
  • Relación tamaño/espacio

Ver ficha técnica y equipamiento

Comentarios

  • Rubén Fidalgo

    Hola jcl, me alegro de que te hayan gustado las fotos nocturnas, intento hacerlas pero no siempre dispongo de tiempo en todas las pruebas. En cuanto a la rueda de repuesto, en la prueba digo que hay una de galleta en el maletero y, de hecho, hay una foto en la galería, va cubriendo la batería, que está ubicada ahí para equilibrar pesos. Un saludo!

  • jcl

    perdona se me ha olvidado ¿ no tiene rueda de repuesto?¿ ni si quiera de \» galleta\»?….

  • jcl

    muy buena idea de sacar fotos nocturnas del exterior e interior del coche…espero disfrutarlo en otros modelos probados; el video nocturno muy ilustrativo la verdad e igualmente el ejemplo que has dado sobre como funciona el sistema para ahorrar combustible.

    El coche muy elegante y precioso en ese color plata, es de los Premium de mis preferidos,hace poco ley una prueba de este mismo coche pero con el motor 2.0 tfsi ultra de también 190 cv pero de gasolina pero en comparativa y para amortizar el sobre coste del diesel sobre el gasolina habría que hacer la friolera de ¡¡ 290.000 km!!!!! habiendo solo una diferencia de consumo de 1,6l/100km a favor del tdi….el tfsi lleva cadena……… , no siempre interesa un diesel;buena prueba seguir asi ruben, un saludo.

Aquí está tu coche