Prueba

Prueba del Nissan Pulsar dCi 110 CV Tekna 2014

44 fotos

Ampliar

10 de febrero, 2015

El Nissan Pulsar debería ser uno de tus candidatos si buscas un modelo compacto. Su enorme amplitud interior, su imagen moderna y unos consumos muy ajustados son más que suficientes para convencer. Aquí te mostramos todos los detalles en esta prueba exhaustiva.

El mayor enemigo del Nissan Pulsar es el tiempo que ha pasado la marca sin un modelo como éste en el segmento de los compactos. En los últimos tiempos la firma nipona ha sobrevivido básicamente gracias al Qashqai y ha descuidado otros frentes de forma que, en la actualidad, Nissan no suele figurar entre los 5 o 6 candidatos en los que uno piensa cuando está planteándose la compra de un compacto.

El Pulsar tiene la difícil misión de recuperar el terreno cedido a rivales como el Mazda3, el Toyota Auris, el Kia Cee´d… o los consolidadísimos C4, Megane, 308, Golf, etc.

Afortunadamente Nissan vuelve a la partida con ganas y con argumentos para ganarse su hueco en la categoría más competida del mercado y es que, el Pulsar, es bueno, muy bueno.

La unidad elegida para esta prueba es un tope de gama, el Nissan Pulsar dCi de 110 CV con el acabado Tekna, un modelo que roza los 25.000 euros de tarifa, pero que se quedan en 21.000 si aprovechamos la interesante oferta vigente.

Tras una semana de convivencia me queda claro que el Pulsar es un viajero infatigable, con unos consumos muy ajustados, un interior muy espacioso y un gran confort de marcha. Por ahora, su gama se queda un poco corta comparada con la de sus rivales, que cuentan con más versiones disponibles. Con 110 CV la unidad de pruebas es el más potente de los Pulsar diésel, una potencia que está en la zona intermedia de las gamas de sus principales contrincantes, pero que es la más demandada por el mercado, en ese sentido el nuevo compacto de Nissan demuestra mucha sensatez y claramente prefiere afianzar cada paso en su regreso a este segmento.

Nuestra valoración: 7,0

7

7

7

7

7

7

Destacable

  • Amplitud interior.
  • Imagen moderna.
  • Silencioso.

Mejorable

  • Precio sin ofertas.
  • Detalles de acabado.
  • Respuesta en frío.

Ver ficha técnica y equipamiento

Diseño: Nissan Pulsar dCi 110 CV Tekna 2014: imagen moderna

El Nissan Pulsar tiene un diseño atractivo y moderno.

44 fotos

Ampliar

El diseño del Pulsar sigue las líneas maestras que ya hemos podido ver en otros modelos de última generación de Nissan como el Qashqai o el X-Trail, con un frontal muy llamativo gracias a las formas redondeadas y bulbosas del capó y los pasos de rueda, que contribuyen a darle un aspecto robusto y deportivo.

Personalmente me recuerda bastante a una especie de Qashqai con las suspensiones más bajas y proporcionado. Estéticamente me parece que está bien resuelto y que resulta mucho más llamativo y juvenil que antecedentes como el Tiida, claramente más anodinos.

Con el acabado Tekna destacan las llantas de 17 pulgadas que montan unos neumáticos más o menos razonables con 205 mm de ancho en lugar de los 225 que suelen montarse con esta medida de llanta.

Llama la atención el filo inferior del paragolpes trasero con un acabado que imita (bastante bien por cierto) a la fibra de carbono y que le da un punto sport al Nissan Pulsar.

Interior: Nissan Pulsar dCi 110 CV Tekna 2014: líder en amplitud

El interior del Pulsar es muy espacioso.

44 fotos

Ampliar

Sorprende el espacio que uno se encuentra al abrir las puertas del Nissan Pulsar, especialmente las traseras, con un hueco para las piernas de los pasajeros traseros que ya querrían muchas berlinas de mayores dimensiones, lo que hace que incluso la gente de más de 1,85 m de estatura puedan viajar cómodamente en él.

El aspecto de los asientos de cuero es bueno y resultan cómodos, aunque les falta algo de apoyo lateral, pero es fácil encontrar la postura ideal tanto para el conductor como para el copiloto.

Los materiales son correctos y los ajustes buenos en general, aunque para mi gusto resulta algo recargado encontrar varios tipos de plástico en el salpicadero, con una franja que imita las vetas de la madera, los aireadores en plástico mate con un contorno cromado, el material gomoso de la parte superior del salpicadero y el negro brillante de la consola central… demasiadas combinaciones juntas.

El diseño ondulado del tablero delantero resulta acogedor y contribuye a la sensación de amplitud del interior del Pulsar. Los mandos principales están bien ubicados, aunque algunos quedan muy lejos del campo visual del conductor, como el que activa o desactiva los sistemas de alerta al conductor, por el lado izquierdo de la columna de dirección.

Me resultan un poco incongruentes algunos detalles como encontrarme con unas teclas de balancín de diseño muy «ochenteros» para la calefacción de los asientos en un entorno de aspecto mucho más moderno, algo típico de los japoneses.

El maletero también tiene unas dimensiones generosas y resulta fácil de cargar gracias a la amplitud del portón. Es una lástima que los asientos traseros no dejen un suelo plano al abatirse, algo que reduce bastante la versatilidad del coche. Tampoco me parece correcto encontrarme unos «ganchos» bastante pobres para sujetar las cuerdas que elevan la bandeja trasera al abrir el portón, algo discordantes con el acabado general del Pulsar.

Motor: Nissan Pulsar dCi 110 CV Tekna 2014: corazón de rombo

El motor destaca por su suavidad de funcionamiento y ajustados consumos.

44 fotos

Ampliar

La mecánica 1.5 dCi de Renault es una verdadera todo terreno y es una de las que mayor diversidad de modelos equipan en el mercado actual, desde utilitarios hasta SUVs. La verdad es que el matrimonio con el Pulsar es muy bueno, con una relación consumo/prestaciones muy buena y una suavidad de funcionamiento extraordinaria en este coche.

Lo que ya no me parece tan bien resuelto es el sistema Start & Stop, con un funcionamiento mucho mejor en las mecánicas HDi del grupo PSA (Peugeot-Citroën-DS), más rápido y eficaz tanto a la hora de apagar como al ponernos en marcha de nuevo.

La respuesta al acelerador es buena y parece que hay algo más de 110 CV bajo el pie derecho, algo a lo que contribuye el buen escalonamiento de la caja de cambios, de buen funcionamiento, pero tacto mejorable, con unos recorridos algo largos para mi gusto.

Pese a su baja cilindrada tiene una buena respuesta desde poco más del ralentí y no es de esos coches que se calan fácilmente si no estamos atentos al juego entre embrague y acelerador. El truco es un turbo muy pequeño y con poca inercia capaz de llenar los cilindros rápidamente.

En general es un motor muy agradable de manejar y que mueve con buena soltura al Pulsar pese a su buen tamaño.

Comportamiento: Nissan Pulsar dCi 110 CV Tekna 2014: fácil de conducir

El Pulsar es un modelo fácil de conducir y seguro.

44 fotos

Ampliar

El Pulsar hace gala de un comportamiento dinámico muy predecible y fácil para cualquier conductor. Está claro que el confort ha sido la premisa a la hora de buscar el equilibrio de sus suspensiones y lo logra sin convertirse en un modelo torpe, aunque tampoco es el más ágil del mercado.

Todo en este automóvil invita a viajar de forma sosegada, desde la postura de conducción hasta el bajo nivel sonoro que hay en su habitáculo. Sosegado no tiene porqué ser sinónimo de lento, se puede rodar a buen ritmo pero sin ir atacado.

En ciudad es una gozada pasar por las tapas de alcantarilla sin que los riñones se enteren, la visibilidad es buena y, aunque es bastante grande dentro de su segmento, se desenvuelve con cierto desparpajo en medio del tráfico.

Si nos perdemos por una carretera un poco revirada la respuesta también es correcta, aunque se nota que no se encuentra cómodo si avivamos el ritmo, así que acabamos por asumir el estilo que él nos pide y al final acabamos el viaje más o menos en el mismo tiempo pero mucho más relajados.

En el circuito sale a relucir su instinto claramente subvirador, pero el ESP actúa de forma eficaz y nos corrige la trayectoria sin brusquedades. En la maniobra de esquiva el control de estabilidad entra en acción para evitar esa tendencia morrona, pero en ningún caso resulta traidor ni hace cosas raras.

Los frenos tienen un buen rendimiento, aunque el tacto del pedal es un poco esponjoso, de nuevo se busca más la suavidad en el tacto de los mandos, pero las distancias son correctas y en el caso de la frenada de emergencia mantiene bien la estabilidad.

Si buscas un coche que transmita sensaciones al volante te equivocas con este modelo, pero si lo que necesitas es uno que te lleve y te traiga de forma cómoda, con poco consumo y sin apreturas, deberías tenerlo entre tus candidatos.

Equipamiento: Nissan Pulsar dCi 110 CV Tekna 2014: el tope de gama

La dotación de serie en el acabado Tekna es muy completa.

44 fotos

Ampliar

La dotación del acabado Tekna es muy completa y hace que sea realmente rentable el sobreprecio que hay que pagar por ella, incorporando de serie elementos como:

  • Faros LED de cruce.
  • Llantas de aleación de 17 pulgadas.
  • Tapicería de cuero.
  • Sistema de reconocimiento de llave.
  • Volante multifunción.
  • Sistema de alerta de salida del carril.
  • Sistema de alerta de colisión.
  • Sensores de ángulo muerto.
  • Sistema de visión de 360º.
  • Climatizador bizona.
  • Control automático de crucero.

Al tratarse de un modelo de última hornada está a la última en cuanto a sistemas de asistencia a la conducción, de los que personalmente me ha gustado especialmente el sensor de ángulo muerto, que en lugar de tener la luz de alerta en el propio espejo (que a veces no se ve o se confunde con reflejos) la lleva en el panel interior de la puerta y se percibe mucho mejor.

Respecto a las 4 cámaras que permiten controlar todo el perímetro del coche no me convence demasiado su funcionamiento, por un lado porque las cámaras están bastante expuestas a salpicaduras y los días de lluvia no veremos prácticamente nada en la pantalla, pero también, porque prefiero las alertas sonoras mientras mantengo la vista libre para mirar por los cristales en lugar de a la consola central por si me pierdo a algún crío que salga corriendo detrás de una pelota, etc. Es un sistema que hace que desvíes la vista hacia la pantalla del navegador y, aunque muestra el perímetro del coche, te pierdes mucha información que puede evitar un accidente, pero está claro que es una tecnología diferenciadora por la que Nissan ha apostado y que se convierte casi en una seña de identidad de la marca.

Consumo: Nissan Pulsar dCi 110 CV Tekna 2014: un mechero

Los consumos del motor 1.5 dCi de Renault son muy ajustados.

44 fotos

Ampliar

Si por algo destaca el Nissan Pulsar es por sus contenidos consumos, ventajas de pertenecer a la alianza con Renault y es que, esta mecánica es una de las más vendidas y experimentadas del mercado.

Las cifras medias a lo largo de toda la prueba apenas han superado los 5 l/100 km un valor excelente y que se distribuye de la siguiente manera:

  • Consumo urbano: 6,5 l/100 km.
  • Consumo en carretera (70-100 km/h): 4 l/100 km.
  • Consumo en autovía (120 km/h): 4,8 l/100 km.

Con estas cifras tan contenidas es fácil sacar una buena autonomía de su pequeño depósito de 46 litros.

Rivales

Vehículo

Nissan Pulsar 1.5 dCi Tekna

Ford Focus 1.6TDCi Titanium 115

Honda Civic 1.6 i-DTEC Lifestyle Navi

Seat León 1.6TDI CR S&S Style Eco. 110

Precio Desde
25.780 €
Desde
22.475 €
Desde
27.400 €
Desde
23.550 €
Combustible Diésel Diésel Diésel Diésel
Cambio 6 marchas 6 marchas 6 marchas 6 marchas
Potencia (CV) 110 115 120 110
Aceleración 0-100 km/h (s) 11,5 10,8 10,5 10,5
Consumo Medio (l/100 km) 3,6 4,5 3,7 3,6
Emisiones CO2 (g/km) 94 117 98 94

Comentarios

* He leído la Política de privacidad.

Guarda mi nombre y correo electrónico en este navegador para la próxima vez que comente.

  • Rubén Fidalgo

    Hola Pablo, en las Berlingo/Partner no se monta el mismo eje torsional del ZX con efecto autodireccional. Al tratarse de coches destinados a labores comerciales e industriales, que van a llevar bastante peso en el eje trasero, no se montaron los tacos de deformación programada, pero sí hay elementos elásticos en esas suspensiones (como en todas) que deben ser revisados. Un defecto bastante frecuente de ese eje es que la barra de torsión cede y las ruedas traseras empiezan a coger caída negativa, llegando incluso a rozar con el paso de rueda. Un saludo, y nada que agradecer, para eso estamos y además me obligas a estar al día 😉

  • Pablo

    Hola de nuevo Rubén, ¿es posible que se montara en las Berlingo/Partner?, el artículo se refería al ZX creo recordar, pero no estoy seguro si compartían plataforma. Un familiar tiene una con sus añitos ya..¿es necesario cambiarle esos tacos de goma?. Aprovecho para agradecerte tu atención. Un saludo.

  • Rubén Fidalgo

    Hola Pablo, personalmente me ha gustado mucho más el Pulsar que el Megane, que ya tiene bastantes años a sus espaldas y es probable que el nuevo esté ya en ciernes. En cuanto al eje autodireccional, su funcionamiento era muy bueno nuevo, pero a medida que los tacos de goma que se deforman para proporcionar ese efecto direccional en los apoyos se desgastan y envejecen, su comportamiento varía y hace que el coche pueda llegar a ser muy nervioso de atrás, algo que no quieren los fabricantes y que es lógico teniendo en cuenta el nivel de pericia del conductor medio. Un saludo!

  • Pablo

    Hola, coincido plenamente en lo de qashqai a escala (en nissan parecen haber tomado el camino inverso al resto de fabricantes, muy bien explicado en el nuevo anuncio de TV del 500X (jajaja)). Por otra parte, ¿es mejor que el mègane?, creo que el pulsar usa la nueva plataforma modular y el renault no, pero no estoy seguro. No se donde preguntar esto, así que aprovecho que el nissan tiene eje torsional… . He leído que psa montaba lo que se denominaba eje autodireccional atrás, con la suspensión de ruedas tendidas y barras de torsión, ¿por qué se dejó de montar ésta en favor del actual eje en H, supuestamente más estable (pero también con más tendencia al subviraje)?. Un saludo.

Aquí está tu coche