Primera prueba del Mitsubishi Outlander PHEV 2019: ¿el mejor SUV híbrido enchufable?

32 fotos
Marcos Diego
08 de octubre, 2018
Primera toma de contacto con el renovado Mitsubishi Outlander PHEV 2019, el híbrido enchufable más vendido en Europa.
La demonización de los coches diésel y las futuras restricciones a la circulación en el centro de las grandes ciudades que sufrirán todos los vehículos que no cuenten con la etiqueta Eco o cero emisiones de la DGT ha hecho que las ventas de vehículos híbridos, híbridos enchufables y eléctricos vayan cobrando cada vez más protagonismo. Aunque a día de hoy solo representan el 7% del total del mercado español, la tendencia parece clara y es que, especialmente en el caso de los vehículos con etiqueta cero emisiones, las ventajas son significativas: libre circulación garantizada, aparcamiento gratuito en la calle, bonificación en el impuesto de circulación, posibilidad de circular por el BUS VAO, peajes gratuitos en Cataluña… En definitiva, desaparece de un plumazo cualquier temor a no poder utilizar el coche y, además, contamos con ventajas económicas y de uso adicionales.
El creciente y justificado interés por los vehículos propulsados con sistemas alternativos a los motores de combustión tradicionales queda patente, si echamos un vistazo a la evolución de las ventas del protagonista de esta prueba. El Mitsubishi Outlander híbrido enchufable ha pasado de vender 209 unidades en 2014 a 719 unidades en 2017, una cifra que la marca prevé que aumente hasta las 1.200 unidades al finalizar 2018. No obstante, el Mitsubishi Outlander PHEV es el enchufable más vendido en España, en Europa y en el mundo.
Rivales del Mitsubishi Outlander PHEV 2019
El éxito del Mitsubishi Outlander PHEV se explica, entre otras cosas, porque fue uno de los pioneros en el empleo esta tecnología, porque cuenta con una carrocería de tipo SUV (tan de moda en la actualidad) y porque su precio y equipamiento de serie lo convierten en un modelo muy competitivo. Si comprobamos la lista de híbridos enchufables que se venden en España, podemos ver que está copada, salvo excepciones como los recientes Kia Niro Plug in o Hyundai Ioniq PHEV, por modelos de marcas premium que tienen un precios de partida muy elevados.
Para seguir manteniéndose como una de las opciones más atractivas del mercado y hacer frente a la creciente competencia, el Mitsubishi Outlander PHEV 2019 ha introducido varias mejoras, sobre todo en el apartado de prestaciones, con un conjunto propulsor más potente y una mayor autonomía 100% eléctrica.
Además, la marca ha alcanzado un acuerdo con Endesa para que el cliente de Outlander PHEV 2019 cuente con una solución integral para la recarga de su coche. De esta manera, la compañía eléctrica se encarga de todo el proceso de instalación de un punto de carga y ofrece una bonificación del 60% en el suministro de energía durante las horas nocturnas (de 1h a 7h). Asimismo, los primeros 100 kWh de carga serán gratuitos cada mes.
Si quieres conocer todos los cambios de este SUV cero emisiones, sigue leyendo la prueba del Mitsubishi Outlander PHEV 2019.
Diseño: Nuevos faros led

32 fotos
Desde su lanzamiento en 2013, Mitsubishi ha actualizado hasta en tres ocasiones el Outlander PHEV. Los cambios más notables se produjeron con el restyling que salió a la venta en 2016, ya que el modelo adoptó el nuevo lenguaje de diseño de la marca caracterizado por un frontal de líneas más agresivas y modernas.
El Outlander PHEV 2019, que mantiene esa línea de diseño denominada por la firma ‘Dynamic Shield’, ha modificado sutilmente algunos elementos. En el frontal, son nuevas la parrilla, las molduras que enmarcan los faros antiniebla y la parte inferior del parachoques, mientras que en la zaga han cambiado la moldura inferior del parachoques y el spoiler del techo, que es completamente nuevo. Las llantas de aleación, que son de 18 pulgadas en los dos acabados disponibles, también cuentan con un nuevo diseño.
Más allá de los cambios puramente estéticos, el Mitsubishi Outlander PHEV 2019 incorpora una importante novedad: los faros delanteros pasan a contar con tecnología led para todas las funciones. En el modelo precedente, aún con los faros led, la luz de largo alcance corría a cargo de unas lámparas halógenas.
En cuanto a dimensiones se refiere, no hay cambios: el Mitsubishi Outlander PHEV mide 4,6 metros de longitud, 1,8 metros de ancho y 1,7 metros de alto.
Interior: Mejor aspecto

32 fotos
El interior del Mitsubishi Outlander PHEV 2019 es prácticamente idéntico al del modelo al que sustituye. Sin embargo, la inclusión de nuevas molduras y materiales de revestimiento y, sobre todo, la renovada tapicería de piel de diseño ajedrezado han logrado que el habitáculo desprenda una mayor sensación de calidad.
Además, los asientos han sido renovados y, con un mayor apoyo lumbar, resultan muy cómodos y consiguen reducir la fatiga en trayectos largos. En la consola central, se ha modificado el aspecto del mando que controla el sistema de tracción total y se añadido un botón para activar el nuevo modo de conducción Sport. Asimismo, el panel de instrumentos ha cambiado ligeramente de aspecto, resultando ahora más moderno.
Otra de las novedades importantes en el interior del Mitsubishi Outlander híbrido enchufable es la inclusión de dos salidas de aire para las plazas traseras, algo que se echaba de menos en el modelo precedente dado el tamaño del habitáculo. Además, se ha añadido una toma de 1.500 W en la que se pueden conectar enchufes convecionales.
Por lo demás, el habitáculo del Mitsubishi Outlander mantiene sus buenas cualidades de espacio para los pasajeros y el equipaje, con un maletero de formas muy regulares y cerca de 500 litros de capacidad. Eso sí, no se pude optar por una variante de 7 plazas, como sí sucede en las versiones diésel y gasolina, por el espacio que ocupa la batería.
Motor: Más potente y eficiente

32 fotos
Las principales novedades del Mitsubishi Outlander PHEV 2019 se centran en el apartado mecánico, ya que cuenta con un motor de gasolina, un generador, una batería y un motor eléctrico trasero más potentes.
El sistema de propulsión se compone de una mecánica de gasolina y dos motores eléctricos, uno por cada eje. El nuevo motor de gasolina de 2,4 litros de cilindrada y 135 CV sustituye al anterior bloque de 2 litros y 121 CV, mientras que el motor eléctrico trasero pasa de 82 a 95 CV. El motor eléctrico delantero mantiene su potencia de 82 CV. La potencia total combinada del Mitsubishi Outlander PHEV 2019 asciende a 230 CV (27 CV más que en el modelo precedente). Además, la capacidad de la batería aumenta de 12 a 13,8 kWh.
Con estos cambios, las prestaciones del Mitsubishi Outlancer PHEV 2019 han mejorado, ya que rebaja su tiempo de aceleración de 0 a 100 km/h a 10,5 segundos y reduce el tiempo de las recuperaciones. Además, ahora es posible circular en modo 100% eléctrico hasta los 135 km/h (antes estaba limitado a 120 km/h).
Los cambios no acaban aquí, ya que Mitsubishi ha añadido dos nuevos modos de conducción. Al normal, el Eco y el eléctrico ya existentes, se suman ahora el modo Snow y el modo Sport. Con el primero, obtenemos una entrega de potencia más suave para superar superficies resbaladizas y, con el segundo, el coche se vuelve más reactivo a las demandas del pie derecho.
El cambio automático es el mismo, por lo que se mantiene una transmisión de tipo variador continuo o CVT que cuenta con unas levas en el volante, de buen tamaño y tacto, que no sirven para cambiar de marcha, sino para elegir el grado de freno motor cuando levantamos el pie del acelerador. Es una función muy interesante y, sabiéndola aprovechar, podemos conseguir unos kilómetros extra de autonomía 100% eléctrica.
Además, de ser más potente y ofrecer unas mejores prestaciones, el Mitsubishi Outlander PHEV 2019, como veremos en el apartado de consumo, ha ganado en eficiencia y autonomía eléctrica.
Comportamiento: Muy confortable

32 fotos
A nivel dinámico, apenas hay cambios. Según Mitsubishi, las nuevas soldaduras han permitido aumentar la rigidez de la carrocería, pero no han especificado cuanto exactamente. De lo que sí tenemos un dato concreto es de los frenos delanteros, que han pasado de tener unos discos de 294 mm de diámetro a otros de 320 mm y, por lo tanto, más eficaces.
Además, la firma de los tres diamantes ha trabajado para mejorar la insonorización del habitáculo, algo que sin duda han conseguido, ya que el silencio de marcha en el habitáculo del Outlander es muy bueno, incluso cuando aceleramos a fondo.
Este mayor silencio, unido a unas suspensiones blandas que filtran a la perfección las irregularidades del terreno y el paso por baches o paso elevados, consigue que el Mitsubishi Outlander PHEV sea un coche tremendamente cómodo.
Dado que, salvo los mencionados, no ha habido cambios significativos que afecten al comportamiento del vehículo, te recomiendo que leas la prueba en profundidad del Mitsubishi Outlander PHEV 2016, si quieres conocer más detalles sobre su respuesta dinámica.
Equipamiento: Nuevo acabado de acceso

32 fotos
Con el anterior restyling, Mitsubishi redujo la oferta del Outlander híbrido enchufable a un solo acabado. Con el nuevo modelo, sin embargo, se añade un nuevo acabado, denominado Motion, al ya existente tope de gama Kaiketi. Me parece todo un acierto por parte de la marca, ya que, de esta manera, han conseguido rebajar el precio de partida del modelo y hacerlo accesible a un público más amplio.
Una de las principales virtudes del Mitsubishi Outlander PHEV 2019, al igual que ocurría con los anteriores, es que el equipamiento de serie es muy generoso. Desde el modelo de acceso a la gama, que tiene un precio de 33.295 euros, contamos elementos como climatizador bizona, cámara de visión trasera, alerta de tráfico cruzado posterior, control de crucero, avisador de ángulo muerto, llantas de aleación de 18 pulgadas, acceso y arranque sin llave, sensor de lluvia y luces, retrovisores plegable automáticamente sistema multimedia con pantalla de siete pulgadas, Bluetooth, Android Auto y Apple CarPlay… En fin, nada de lo imprescindible se echa en falta.
El tope de gama, por el habrá que desembolsar 38.120 euros, añade a lo anterior, entre otras cosas, tapicería de piel, asiento del conductor con ajustes eléctricos, asientos delanteros y volante calefactable, faros led, portón del maletero de apertura y cierre eléctrico y cámara de visión perimétrica.
La única pega en este aparatado es que el equipamiento es muy cerrado. Si queremos, por ejemplo, los faros led, tendremos que elegir el acabado Kaiketi, no podemos añadirlo como equipamiento extra al acabado Motion.
Consumo: Etiqueta cero emisiones

32 fotos
El Mitsubishi Outlander PHEV 2019 homologa 1,8 l/100 km de consumo medio frente a los 1,7 l/100 km del modelo precedente. La autonomía 100% eléctrica homologada se sitúa en los mismos 54 kilómetros que el modelo precedente. El truco está en que el anterior modelo estaba homologado en base al ciclo NEDC, mientras que el nuevo ha conseguido estas cifras en ciclo WLTP, que es mucho más cercano a la realidad. Esto se traduce en que, aunque sobre el papel no haya una ganancia en cifras de consumo, en circulación real sí las hay, con un menor gasto de combustible y una mayor autonomía en modo 100% eléctrico.
Tras esta primera prueba del Mitsubishi Outlander 2019, que transcurrió por el centro de Madrid y la periferia, el ordenador de abordo marcó un consumo de 1,7 l/100 km. El recorrido fue de poco más de 50 kilómetros y con la batería cargada al máximo de su capacidad, lo que nos permitió recorrer en modo 100% eléctrico unos 30 kilómetros.
Con una autonomía eléctrica de 50 kilómetros (este dato varía en función del tipo de trayecto), el Mitsubishi Outlander PHEV es el aliado perfecto para una gran mayoría de los ciudadanos españoles, que no superan ese kilometraje en sus desplazamientos diarios. El único problema son los viajes largos, ya que en ese tipo de trayectos las ventajas del híbrido enchufable desaparecen y lo que tenemos es solo un motor de gasolina para mover el coche y el peso adicional de la batería.
En cuanto al tiempo de carga, la batería del Mitsubishi Outlander está lista en algo menos de seis horas, si la enchufamos a una toma convencional. Si la conectamos un ‘wallbox’, tendríamos un 80% de la batería cargada en tan solo 25 minutos.
Nuestra valoración: 7,5
Diseño 8
Motor 8
Comportamiento 7
Interior 7
Equipamiento 8
Consumos 7
Destacable
- Relación precio/producto
- Etiqueta cero emisiones
Mejorable
- Consumo en viajes largos
- Equipamiento cerrado
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios
Para mi, sin duda, si es una buena alternativa de híbrido enchufable!