Prueba del Mitsubishi Eclipse Cross Kaiteki 2018

47 fotos
Rubén Fidalgo
10 de abril, 2018
Por algún motivo en Mitsubishi han querido resucitar el nombre de Eclipse para hacer un vehículo opuesto al original. Tal vez sea porque su destino es eclipsar a sus rivales, pero, aunque este Eclipse Cross es un coche muy interesante, tiene que lidiar en un segmento repleto de novedades y algunas de ellas muy buenas.
Mitsubishi ha preferido lanzar su nuevo Mitsubishi Eclipse Cross antes de renovar al Mitsubishi ASX, cuya próxima generación encogerá unos centímetros para competir en el segmento B de los SUV y dejar a sus anchas en el C al Eclipse Cross. Esto hace que, en la actualidad, el Eclipse canibalice algo a su hermano, pero también que ganen tiempo posicionándolo en el mercado
Tampoco se entiende muy bien el motivo por el que la Mitsubishi ha preferido resucitar el nombre de Eclipse (que era un coupé) para un modelo SUV en lugar de utilizar alguna otra de sus denominaciones clásicas, pero parece que añadiendo el prefijo Cross ya todo vale. Lo cierto es que el diseño de este modelo es algo arriesgado y que juega a engañar a la vista con una silueta cercana a la de un coupé, con una luna trasera muy tendida y unas aristas muy marcadas.
El Eclipse Cross frente a sus rivales
El Eclipse entra de lleno en el segmento C de los todocaminos y se las tiene que ver, entre otros, con el Mazda CX-5, el Subaru XV o el Peugeot 3008. Su diseño es más atrevido que el de la mayoría de sus rivales y su principal baza es que ofrece una relación precio/producto/equipamiento excepcional.
Después de una semana de pruebas nos ha convencido por su confort de marcha, por su facilidad de conducción y por su versatilidad, aunque los consumos algo elevados y algunos detalles de acabado han hecho que la nota final no sea todo lo buena que debería. Frente al Subaru, este Mitsubishi tiene una mecánica más poderosa, pero no es capaz de seguir su estela fuera del asfalto.
En definitiva, si buscas un SUV compacto, bien equipado y con un precio competitivo, añade éste a tu lista de posibles porque no te defraudará.
Diseño: Con un toque civic

47 fotos
Las formas angulosas del Eclipse Cross le dan un toque moderno, pero también hacen que recuerde a algunos modelos que ya están en el mercado, sobre todo de sus rivales de Honda. La solución del portón trasero con la luneta partida en dos piezas la hemos visto en varias generaciones del Civic y antes en modelos como el Citroën C4 de 3 puertas, aunque estaba mejor resuelta hace ya casi 50 años- en el Lancia Gamma– que ahora y es que, la visibilidad hacia atrás es bastante deficiente en el Eclipse Cross.
El frontal es muy llamativo, con unos faros full led muy rasgados y que le dan un aspecto muy «manga» a este Eclipse. Es curioso que casi resultan más grandes los antiniebla que los faros principales, pero esto se debe a la forma sobre la que están enmarcados y a que comparten superficie con los indicadores de dirección.
La iluminación es buena aunque destaca más por lo blanca que es la luz que por la cantidad de la misma. Esto hace que en días de lluvia o, sobre todo, con niebla, produzcan bastante autodeslumbramiento.Por desgracia, los faros de niebla delanteros no son muy eficaces pese a su tamaño en estas situaciones.
Las luces traseras están unidas por un puente en el que se integra la tercera luz de freno. Se ven bien gracias a la altura de las mismas y le dan personalidad a la zaga del Eclipse.
Las puertas tienen un buen tamaño y el acceso es muy cómodo porque abren en un ángulo de casi 90 grados.
Los acabados son buenos y el Eclipse da la sensación de estar bien hecho, aunque el sonido de las puertas al cerrar está menos conseguido que en otros rivales como el VW Tiguan, que parece «mejor armado» gracias a ese «clonck» tan característico de los modelos alemanes, que tienen muy bien estudiado el factor psicológico de este tipo de detalles.
Guste más o menos (esto va en cada uno más que en el coche en sí), su diseño algo arriesgado no penaliza demasiado su lado práctico, salvo la falta de visibilidad mencionada.
Interior: Amplio y moderno

47 fotos
Si fuera tenemos un diseño marcado por las aristas y formas angulosas, en el interior nos encontramos más o menos el mismo recurso en los trazos del salpicadero y consola central. Su aspecto es agradable y acogedor y es bueno ver que esto no está reñido con la practicidad y la buena ergonomía.
Los mandos están bien ubicados y pronto tenemos el control de todo, aunque las teclas que controlan la activación del asistente de salida del carril y otros sistemas están algo a desmano, por la izquierda de la columna de dirección y muy bajas.
En la consola central nos encontraremos con grandes contrastes: tenemos un moderno touch pad con el que manejar el sistema multimedia junto con unas teclas para los asientos calefactados idénticas a las que podías encontrar en un Mitsubishi Galant hace tres décadas.
La postura de conducción más correcta es fácil de lograr gracias a los buenos reglajes de asientos y columna de dirección. La instrumentación es muy legible y el volante tiene un buen tacto, como la mayoría de los mandos que tocamos con mayor frecuencia.
Las plazas traseras son muy amplias y lo que más echaremos de menos es que dispongan de alguna salida de aireación más para que fuese más fácil lograr un clima confortable en ellas.
El techo panorámico tiene un diseño que es parecido al de la luneta trasera. En vez de ser continuo está cortado por un arco que une los dos pilares centrales del coche. Así se consigue una mayor rigidez torsional y no se pierde mucho en luminosidad hacia el interior.
El maletero tiene unas buenas dimensiones y sus formas son muy aprovechables. Si queremos ganar algo más de espacio podemos poner más verticales los respaldos traseros, que son regulables en varias posiciones, o bien abatirlos por completo, lo que nos deja un suelo completamente plano.
En general, la sensación que tenemos a bordo del Mitsubishi Eclipse Cross es positiva. Es un coche amplio, bien acabado y de diseño acogedor.
Motor: Bueno, pero atento al acelerador

47 fotos
Con sólo 1,5 litros de cilindrada, este Eclipse Cross goza de unos agradables 163 CV gracias al trabajo de la sobrealimentación. Llevamos décadas sucumbiendo a los encantos de los motores turbo diésel y sus generosos valores de par, con mucho empuje en la zona baja y media de revoluciones. En los de gasolina actuales se busca exactamente lo mismo y del mismo modo: a base de turbo y elevadas presiones de inyección y trabajo en la cámara de combustión.
De este modo, el motor de este Mitsubishi ofrece unos generosos 250 Nm de par que son constantes entre 1.800 y 4.500 rpm. Estos guarismos se traducen en un tacto muy agradable y un buen empuje en la gama de revoluciones en la que más solemos conducir.
Asociado a este motor tenemos una caja de cambios de variador continuo que me ha resultado más agradable de utilizar que en el Subaru XV, por ejemplo. El motivo es que este tipo de cambios tienen mejor tacto cuando el motor tiene una buena cifra de par, como es el caso. La razón de esto es que, como el par es bueno en un amplio régimen de revoluciones, el variador no tiene que estar constantemente poniendo el motor casi a tope de vueltas para que empuje con decisión cuando pisamos el acelerador.
Esta versión tope de gama cuenta con tracción total. En realidad el Eclipse Cross es un tracción delantera que puede transmitir parte del par al eje trasero cuando las ruedas delanteras no dan abasto. Es rápido de reacciones y muy fácil de usar.
En la consola central tenemos una tecla que nos permite elegir tres modos de trabajo preseleccionados para que el reparto de tracción y el comportamiento del control de tracción se adapten mejor a determinadas situaciones como:
- Auto: es el modo normal. En él logramos una buena economía de uso ya que minimiza el uso de la tracción total.
- Snow: la caja de cambios busca siempre un desarrollo lo más largo posible y el control de tracción y el de reparto de par están pendientes para reaccionar a la mínima.
- Gravel: en este modo la tracción total está trabajando casi de manera constante y el cambio busca unos desarrollos más cortos.
Además de estos modos, el Eclipse Cross cuenta con una tecla «Eco» que reduce la sensibilidad del pedal del acelerador y hace que el variador continuo trabaje siempre en desarrollos largos para reducir el consumo, aunque no hace milagros.
Comportamiento: Fácil aunque torpe

47 fotos
Mitsubishi quiere que el Eclipse Cross destaque en este apartado y la verdad es que no lo hace nada mal, pero no pienses en él con la imagen que tenemos la mayoría en la cabeza cuando oímos Mistubishi y tracción total.
En ciudad es muy agradable de conducir por lo silencioso que es su motor y por la facilidad de uso de su caja de cambios automática de variador continuo. Lo más incómodo en ciudad es la mala visibilidad hacia el exterior, especialmente en el 3/4 trasero.
Las suspensiones son agradables y pasaremos por las bandas rugosas y zonas en obras sin demasiados sobresaltos, y eso que las llantas de 18 pulgadas tienen relativamente poco perfil de neumático.
En autopista también resulta un coche agradable de conducir. La dirección tiene un tacto agradable y, aunque es más bien suave, no se siente demasiada flotabilidad en ella a alta velocidad. Durante la semana de pruebas ha habido bastante viento y ha sido agradable constatar que no le afecta demasiado el viento lateral.
En curvas rápidas se siente bien aplomado y no hay reacciones bruscas ni preocupantes cuando pisamos una junta de dilatación o un badén, lo que deja claro que las suspensiones hacen bien su trabajo.
Si nos perdemos por carreteras secundarias tampoco se desenvuelve mal. Es suficientemente ágil y el motor tiene un buen empuje a la hora de hacer adelantamientos.
El eje delantero no es muy subvirador y se muestra reactivo a las órdenes que demos con el acelerador y los frenos para transferir más o menos peso a cada eje y favorecer un leve sobreviraje en los giros más cerrados.
En modo manual el cambio de variador no es demasiado obediente y, aunque tiene unas levas que lo hacen más cómodo de manejar que muchos de doble embrague, al final optaremos por llevarlo siempre en modo automático.
En el circuito de pruebas queda claro que es un coche noble y fácil de conducir. La maniobra de esquiva a 80 km/h la hace de modo seguro gracias a que el chasis trabaja bien y el control de estabilidad tiene buenas herramientas para mantener todo bajo control.
La frenada de emergencia también la salva con buena nota: las distancias son cortas y el aguante al calor tampoco es malo tras varios intentos.
A la hora de disfrutar del Eclipse Cross fuera del asfalto, el cambio de variador continuo es un buen aliado para la motricidad y para superar obstáculos al adaptar el desarrollo de forma constante a cada necesidad. Eso sí, sus cotas no son muy favorables y deberemos ser conscientes en todo momento de que el faldón delantero podemos romperlo al atacar muchos obstáculos.
En resumen, el Eclipse Cross es un coche agradable de conducir, confortable, fácil y de reacciones nobles.
Equipamiento: Buena relación precio/equipamiento

47 fotos
El Mitsubishi Eclipse Cross tiene un precio muy interesante para todo lo que ofrece. No hay muchas alternativas en el mercado que ofrezcan un modelo de tracción total, con cambio automático y bien equipado en el entorno de los 35.000 euros.
Tal vez el rival más directo- y que arrasa en cuanto a precio- sea el Subaru XV, pero su motor empuja con menos decisión debido a la falta de par al carecer de sobrealimentación.
Tapicería de cuero, asientos calefactados, volante multifución, control de crucero adaptativo, alerta de colisión con frenado de emergencia, un buen equipo de sonido, sistema de alerta de salida del carril y de ángulo muerto, sensores de aparcamiento… no echaremos nada en falta.
Entre su dotación destaca el sistema de control del equipo multimedia mediante una completa tableta táctil ubicada cerca del selector del cambio. Exige algo de adaptación pero, una vez acostumbrado, resulta cómodo de manejar.
Lo que no termina de parecerme buena idea es que no se planteen si quiera la posibilidad de incorporar un navegador en su sistema multimedia. Sí, ya sé que ahora todos llevamos un navegador en el móvil, pero su uso consume datos y batería, aunque siempre tengamos los mapas actualizados en él.
Consumo: Bastante tragón

47 fotos
El peso, la aerodinámica, las ruedas de gran tamaño y el cambio CVT no ponen de su parte para lograr unos consumos ajustados en este coche, que claramente no cumple con las cifras homologadas.
En ciudad, el consumo oficial del Eclipse Cross es de 8 l/100 km, pero es difícil ver medias de menos de 10 l/100 km, y eso que estamos en una época del año en la que el climatizador no tiene que hacer un trabajo intensivo.
En carretera, podemos hacer medias de 7 l/100 km como dicen los valores oficiales, siempre y cuando no tengamos que hacer adelantamientos ni tengamos pendientes en el recorrido.
A la hora de circular por autopista, el consumo se va hasta los 8,5 l/100 km a los máximos legales. El desarrollo más largo del cambio CVT es bueno para navegar llaneando con el motor muy bajo de vueltas, poco ruido y poco consumo, pero en cuanto el terreno tiene pendientes, el CVT empieza a acortar desarrollos y el consumo sube.
Con estos valores de consumo y un depósito de 63 litros de capacidad, el Eclipse Cross tiene una autonomía alrededor de los 650 km.
Rivales: Rivales del Mitsubishi Eclipse Cross Kaiteki 2018
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |
Vehículo | Mitsubishi Eclipse Cross 150 T Kaiteki 4WD 8CVT |
Seat Ateca 1.4 EcoTSI S&S Xcellence DSG7 |
Toyota C-HR 125H Dynamic Plus |
Mazda Zenith Cruise+Roof+White Leather 4WD Aut. 129Kw |
Precio | Desde 36.350 € |
Desde 31.570 € |
Desde 33.350 € |
Desde 41.610 € |
Combustible | Gasolina | Gasolina | Híbrido | Diésel |
Cambio | 8 marchas | 7 marchas | 1 marchas | 6 marchas |
Potencia (CV) | 163 | 150 | 122 | 175 |
Aceleración 0-100 km/h (s) | 9,8 | 8,6 | 11,0 | 9,5 |
Consumo Medio (l/100 km) | 7,0 | 5,5 | 4,0 | 5,8 |
Emisiones CO2 (g/km) | 159 | 125 | 86 | 150 |
Nuestra valoración: 6,7
Diseño 7
Motor 7
Comportamiento 7
Interior 7
Equipamiento 7
Consumos 5
Destacable
- Relación precio/producto
- Espacio interior
- Facilidad de uso
Mejorable
- Consumos elevados
- Cubierta del maletero
- Visibilidad trasera
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios