Prueba del Mazda MX-5 2019 en la mejor carretera del mundo, la Transfagarasan

29 fotos
Christian García
08 de septiembre, 2018
Nos desplazamos hasta Sibiu (Rumanía) para conducir el nuevo Mazda MX-5 2019, que ahora es más potente, por la carretera más bonita del planeta. ¿Nos sigues?
Al deportivo más vendido en nuestro país no le hacen falta una cantidad ingente de caballos para ser disfrutado como merece. De hecho, nunca ha sido ese su objetivo. Su esencia no se define prestacional, sino sensacional, con todo lo que esta palabra implica. Ahora los japoneses han metido mano al motor Skyactiv-G de dos litros para aumentar 24 CV su potencia y llegar así hasta los 184 CV, una cifra que no se sale de madre en un deportivo, que permite al Miata seguir siendo fiel a los cánones que representa, y que -dicho sea de paso- le hacen todavía más divertido y a nosotros, más felices. En esta prueba del Mazda MX-5 2019 pasamos a describirte cómo se aprecian las nuevas mejoras mecánicas y de equipamiento que el fabricante de Hiroshima ha introducido en su modelo estrella.
Museo Frey: la mejor colección Mazda del mundo
Transfagarasan Road, el edén del conductor
Pero antes de eso me siento moralmente obligado a presentarte también la carretera en la que tuvimos ocasión de analizar y conducir con afán este nuevo Miata: la Transfagarasan. Es probable que los más aficionados al motor no necesiten más preámbulo que su nombre, ya que puede ser equiparable en carreteras a lo que Nürburgring es a circuitos, pero esta interminable sucesión de curvas y horquillas ubicada en los Cárpatos meridionales rumanos que conecta las regiones históricas de Transilvania y Valaquia durante unos 150 km de recorrido es considerada mundialmente como una de las más bellas carreteras del mundo (si no la más). El lugar ideal para disfrutar de un coche como el que os presentamos.
Mazda y Autocasión ganan el ALD Ecomotion Tour 2018
Precios del Mazda MX-5 2019
Antes de sumergirnos a hablar del nuevo Mazda MX-5 y sus notables cambios, os dejamos la lista de precios para el mercado español. Sobre ellos, Mazda ofrece un descuento de 2.000 euros. Además, el cliente puede beneficiarse de una rebaja adicional de casi 1.600 euros financiando la compra y de otros 1.000 euros más con el programa FlexiOpción.
MX-5 ST (2019) SKYACTIV-G 1.5 97kW (132CV) MT Origin |
|
|
|
6MT- |
-25.320 |
MX-5 ST (2019) SKYACTIV-G 1.5 97kW (132CV) MT Origin Navi |
|
|
|
6MT- |
-25.720 |
MX-5 ST (2019) SKYACTIV-G 1.5 97kW (132CV) MT Evolution |
|
|
|
6MT- |
-26.920 |
MX-5 ST (2019) SKYACTIV-G 1.5 97kW (132CV) MT Evolution Navi |
|
|
|
6MT- |
-27.320 |
MX-5 ST (2019) SKYACTIV-G 1.5 97kW (132CV) MT Zenith |
|
|
|
6MT- |
-28.120 |
MX-5 ST (2019) SKYACTIV-G 1.5 97kW (132CV) MT Nappa Edition |
|
|
|
6MT- |
-28.720 |
MX-5 ST (2019) SKYACTIV-G 1.5 97kW (132CV) MT Zenith Sport |
|
|
|
6MT- |
-29.520 |
MX-5 ST (2019) SKYACTIV-G 2.0 135kW (184CV) i-Stop & i-Eloop MT Zenith |
|
|
|
6MT- |
-30.320 |
MX-5 ST (2019) SKYACTIV-G 2.0 (184CV) i-Stop & i-Eloop MT Nappa Edition |
|
|
|
6MT- |
-30.920 |
MX-5 ST (2019) SKYACTIV-G 2.0 135kW (184CV) i-Stop & i-Eloop MT Zenith Sport |
|
|
|
6MT- |
-32.120 |
MX-5 RF (2019) SKYACTIV-G 2.0 97kW (132CV) MT Evolution |
|
|
|
6MT- |
-29.420 |
MX-5 RF (2019) SKYACTIV-G 2.0 97kW (132CV) MT Evolution Navi |
|
|
|
6MT- |
-29.820 |
MX-5 RF (2019) SKYACTIV-G 2.0 97kW (132CV) MT Zenith |
|
|
|
6MT- |
-30.620 |
MX-5 RF (2019) SKYACTIV-G 2.0 97kW (132CV) MT Zenith Nappa |
|
|
|
6MT- |
-31.020 |
MX-5 RF (2019) SKYACTIV-G 2.0 97kW (132CV) MT Zenith Nappa Safety |
|
|
|
6MT- |
-31.520 |
MX-5 RF (2019) SKYACTIV-G 2.0 97kW (132CV) MT Zenith Sport |
|
|
|
6MT- |
-32.520 |
MX-5 RF (2019) SKYACTIV-G 2.0 135kW (184CV) i-Stop & i-Eloop MT Zenith |
|
|
|
6MT- |
-32.820 |
MX-5 RF (2019) SKYACTIV-G 2.0 135kW (184CV) i-Stop & i-Eloop MT Zenith Nappa |
|
|
|
6MT- |
-33.220 |
MX-5 RF (2019) SKYACTIV-G 2.0 (184CV) i-Stop & i-Eloop MT Zenith Nappa Safety |
|
|
|
6MT- |
-33.720 |
MX-5 RF (2019) SKYACTIV-G 2.0 135kW (184CV) i-Stop & i-Eloop MT Zenith Sport |
|
|
|
6MT- |
-35.120 |
MX-5 RF (2019) SKYACTIV-G 2.0 135kW (184CV) i-Stop & i-Eloop AT Zenith |
|
|
|
6AT- |
-34.620 |
MX-5 RF (2019) SKYACTIV-G 2.0 135kW (184CV) i-Stop & i-Eloop AT Zenith Nappa |
|
|
|
6AT- |
-35.020 |
MX-5 RF (2019) SKYACTIV-G 2.0 (184CV) i-Stop & i-Eloop AT Zenith Sport |
|
|
|
6AT- |
-36.520 |
Diseño: El mismo atractivo

29 fotos
Este restyling no afecta en nada a la estética exterior del Mazda MX-5. Bueno, casi en nada, porque sí es verdad que en las versiones Origin (ST) y Evolution (ST y RF) el color de las llantas de 16 pulgadas ha pasado de Gun Metallic a Black Metallic (una especie de Piano Black). Este tono está disponible también para las llantas de 17 pulgadas. Las versiones Zenith, con llantas de 16 y 17 pulgadas, continúan manteniendo el color plateado Bright Dark.
Además, Mazda ha lanzado una nueva versión del Soft Top denominada Nappa Edition, que ofrece un techo de lona en color marrón junto a una tapicería de cuero Nappa en mismo tono.
Por lo demás, el Miata conserva la misma imagen de esta reciente cuarta generación que basa su estructura en la filosofía del diseño Kodo (Alma del movimiento). Su carrocería puede vestirse de siete colores diferentes: Artic White, Snowflake White Pearl, Ceramic, Eternal Blue, Jet Black, Machine Grey y el famoso Soul Red Crystal. La pintura metalizada tiene un sobrecoste de 400 euros, mientras que el metalizado premium Machine Grey cuesta 570 euros más y el Soul Red Crystal, 700.
Interior: La posición de conducción es mejor

29 fotos
Si el diseño Kodo es la entidad del exterior, la esencia del Jinba Ittai (unión de coche y conductor) lo es en el interior. Es por eso que el habitáculo está distribuido totalmente hacia el conductor. La postura de conducción ha mejorado ahora más gracias a un gesto tan simple como el de incorporar en la columna de dirección regulación en profundidad (30 mm), además de la ya existente en altura (42 mm). Esto ofrece al usuario la posibilidad de encontrar la posición ideal al volante, pero también permite a los conductores más altos conducir de una manera mucho más cómoda, al menos cuando lo hacen descapotados.
Otras novedades destacables son también la mejora del tacto en las palancas de regulación del asiento, unos posavasos desmontables más rígidos y la incorporación de puertas con amortiguadores de dos etapas (en lugar de tres como tenía antes), algo que se traduce en un mejor apertura y cierre de puertas.
Como parte del equipamiento tecnológico que estrena este MX-5 para buena parte de la gama Mazda se incluyen Apple Car Play y Android Auto, disponibles para todas las versiones y acabados, que reflejarán en la pantalla de 7 pulgadas del equipo MZD Connect la interfaz de tu smartphone al completo.
Todo lo demás ya lo conocemos: unos asientos muy cómodos y deportivos de serie, que recogen muy bien la espalda en zonas reviradas, pero que pueden radicalizarse si optamos por los Recaro opcionales; un pomo pequeñito que comanda los cortos recorridos de la palanca de cambios; un volante con un aro fino y un tacto exquisito; freno de mano mecánico; una instrumentación en la que manda el cuentarrevoluciones… Todo como tiene que ser en un roadster. Y sí, también entra en ese trato el hecho de que contemos con unos casi ausentes huecos portaobjetos. Tan sólo encontramos con una pequeña guantera en la zona trasera del habitáculo y una minúscula caverna en la consola central.
Avisa a tu acompañante de que no debe alertarse cuando entre al coche, pese a que vea que buena parte de la zona reservada para sus pies está engullida por la caja de cambios y el túnel de transmisión. Lo cierto es que eso no quita un ápice de confort y diversión a quien se siente en ese lugar.
Motor: Más potencia para el más grande

29 fotos
Hemos llegado a la madre del cordero, al quid de la cuestión. Esta es la principal novedad del nuevo Miata 2019: un motor más potente para sus versiones de dos litros de cubicaje. Este 2.0 Skyactiv-G avanzado llega hasta los 184 CV de potencia (24 CV más que antes), gana 5 Nm de par a 4.000 vueltas (205 Nm de par máximo) y gira a un mayor rango de revoluciones (de 6.800 a 7.500 rpm).
En conjunto, ahora la respuesta del acelerador es más rápida, existe mayor admisión de aire para potenciar la entrega de par, se ha optimizado la combustión, reducido la fricción y la masa inercial con pistones y bielas más ligeros (lo que le hace ser un motor más ágil) y mejorado el sonido del escape.
Por su parte, el motor de 1,5 litros ha ganado un caballo (132 CV a 7.000 rpm) y dos Nm de par (152 Nm a 4.500 rpm).
La transmisión a la que van asociadas ambos bloques es una caja manual de seis velocidades que ofrece un funcionamiento maravilloso. Tan sólo la variante RF en su acabado más alto puede casar con una automática de seis relaciones, aunque, en efecto, la pureza de un roadster deriva en el disfrute de conducirlo manualmente…
Comportamiento: Uno de los coches más divertidos de conducir

29 fotos
El Miata es, probablemente, el mejor coche para disfrutar a tope de una carretera como la Transfagarasan. Durante nuestra toma de contacto escogimos una unidad Soft Top con el nuevo motor de dos litros y las sensaciones que corrieron por nuestro cuerpo fueron incesantes. El tiempo, además, acompañó para recorrer los 150 km que Mazda nos tenía preparados (una y otra vez) a cielo abierto. La niebla hizo acto de presencia junto a algunas gotas de agua en la parte más alta del trayecto, lo que nos animó a encender la calefacción y retirar la capota de lona. Sin duda, el mejor tiempo para conducir un roadster y gozar de las infinitas curvas que nos esperaban y de un motor atmosférico que enamora con sólo hacerlo subir de vueltas.
Esa es una de las primicias que hemos apreciado. Con las labores que han hecho los ingenieros se nota que sube de forma más ágil el rango de revoluciones, alcanzando las 7.500 rpm con un nervio que antes moría antes de las 7.000. El sonido del escape sigue siendo igual de bonito, pero no más como nos prometía la marca. Al menos, nosotros no hemos percibido un sonido más fuerte y bronco. Eso sí, lo que se echa de menos en las reducciones es un leve petardeo que ya nos habría terminado de hipnotizar.
En cualquier caso, su comportamiento dinámico es una gozada. Y más en este entorno que os comentamos. Ahí es donde el MX-5 da lo mejor de sí. La dirección es muy precisa y directa. Esto permite trazar curvas enlazadas muy rápido y entrar en las cerradas horquillas rumanas con apenas girar media vuelta de volante. El chasis, con una suspensión durita pero confortable en vías rápidas e, incluso, en ciudad, nos dará la oportunidad de hacer lo que queramos con el coche: desde esperar hasta el último momento para meterlo en una curva ciega hasta seguir sin cortar gas habiendo cogido baches en pleno giro que parecen desestabilizarlo un poco lateralmente. Es todo nobleza. Además, la tracción trasera nos dejará jugar hasta que queramos desplazándolo de atrás. Bendito diferencial autoblocante que lo hace todavía más efectivo… Con un ligero contravolante, el Miata se vuelve a colocar como si tuvieras el control de estabilidad activado. Diversión con seguridad. ¿Qué más se puede pedir en un deportivo?
Con el paquete Sport, el usuario se beneficiará de unos asientos deportivos Recaro y una suspensión deportiva Bilstein todavía más radical. Los asientos tienen una imagen imponente y preciosa, aunque bien es verdad que fuera de las curvas, en un uso diario, puede llegar a ser contraproducente. Lo mismo sucede con la suspensión. En todo caso, eso se deberá decidir en función de gustos, preferencias y utilidades.
Por último, cabe apuntar también la cara y la cruz de la versión Soft Top. Es una pasada que podamos capotar y descapotar un coche con un gesto rapidísimo y sin necesidad de fijar una velocidad máxima concreta. Además, la capota de lona implica la pureza del roadster. No obstante, no es menos cierto que, una vez capotados, el aislamiento no es del todo perfecto, como sí ocurre con el RF. Por lo demás, será de nuevo una cuestión subjetiva de gustos. Los datos sí dicen que en nuestro país la inmensa mayoría de clientes se terminan decantando por la versión targa.
Todo ello con unos consumos bastante dignos. Al terminar la jornada, después de unos 400 km de puerto de montaña (y a todo trapo), nos fijamos en que la cifra quedó estabilizada en 9,5 l/100 km… Not bad.
Equipamiento: Más tecnológico y seguro

29 fotos
El equipamiento del Mazda MX-5 se divide en tres niveles (Origin -sólo ST-, Evolution -incluye equipamiento Origin- y Zenith) y en algunos paquetes opcionales aparte que permiten personalizar aún más el coche. Como novedades principales para el MX-5 de 2019 se han añadido elementos de conectividad para toda la gama (Apple Car Play y Android Auto) y nuevos asistentes de seguridad. Así queda el equipamiento:
ORIGIN (SÓLO ST)
• Faros Full LED con función diurna
• Llantas de aleación 16” Black Metallic
• Retrovisores exteriores en color Piano Black
• Retrovisores exteriores calefactados y ajustables eléctricamente
• Sistema MZD Connect con pantalla táctil de 7” y mando HMI Commander
• Volante con mandos de audio y Bluetooth
• Ordenador de viaje
• Botón de arranque
• Control de crucero
• Radio AM/FM con 6 altavoces
• 2 conectores USB y entrada auxiliar (AUX)
• Elevalunas eléctricos
• Deflector trasero
• Volante ajustable en altura y profundidad
• Volante, palanca de cambios y freno de mano con revestimiento de cuero
• Interior superior de las puertas en color de la carrocería
• Tiradores interiores de las puertas en negro brillante
• Aire acondicionado
• Cierre centralizado con mando a distancia
• Tapicería negra con puntadas en rojo
• Airbags frontales y laterales
• Testigo de indicador de presión de los neumáticos (TPMS)
• Control de estabilidad con control de tracción
EVOLUTION (INCLUYE ORIGIN)
• Retrovisor interior con oscurecimiento automático
• Radio digital (DAB)
• Climatizador automático
• Sensor de lluvia y luces
• Tapicería de cuero
• Asientos calefactados
• Sistemas de alerta de cambio involuntario de carril (LDWS)
Motor 2.0 184 CV
• Llantas de aleación de 17” Black Metallic
• Diferencial autoblocante
• i-Stop & iEloop
ZENITH
• Llantas de aleación de 16” Bright Dark
• Retrovisores exteriores en color de la carrocería
• Acceso inteligente sin llave
• Sensores de aparcamiento traseros
• Sistema de sonido BOSE con 9 altavoces
• Navegador
• Control de ángulo muerto avanzado (BSM)
• Detector de tráfico trasero (RCTA)
• Faros Smart Full LED adaptativos
Motor 2.0 184 CV
• Llantas de aleación de 17” Bright Dark
• Diferencial autoblocante (solo cambio manual)
• i-Stop & i-Eloop
PACK SPORT
• Asientos Recaro
• Techo en color Piano Black (solo RF)
Motor 2.0 184 CV
• Suspensión deportiva Bilstein
• Barra antitorsión
NAPPA EDITION (SÓLO ST)
• Asientos de cuero Nappa en color marrón
• Revestimiento interior de las puertas en cuero Nappa
• Línea central del salpicadero en cuero Nappa
• Capota de lona color marrón
PACK NAPPA (SÓLO RF)
• Asientos de cuero Nappa en color marrón
• Revestimiento interior de las puertas en cuero Nappa
• Línea central del salpicadero en cuero Nappa
PACK NAPPA SAFETY (SÓLO RF)
• Asientos de cuero nappa en color marrón
• Revestimiento interior de las puertas en cuero Nappa
• Línea central del salpicadero en cuero nappa
• Detector de fatiga
• Sistema de asistencia a la frenada en ciudad (SCBS) delantero o trasero con reconocimiento de peatones
• Sistema de reconocimiento de señales
• Cámara de visión trasera
OPCIONES
• Navegador: 400 € (Evolution)
Nuestra valoración: 8,2
Diseño 8
Motor 9
Comportamiento 9
Interior 7
Equipamiento 8
Consumo 8
Destacable
- Más potencia en el 2.0
- Sensaciones dinámicas
- Mejor ergonomía
Mejorable
- Pocos portaobjetos
- Insonorización de la capota de lona
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios