Prueba del Lexus RX 450h F Sport 2016

64 fotos
Rubén Fidalgo
07 de julio, 2016
Tras la primera toma de contacto con el SUV de lujo japonés, ahora llega el momento de someterlo a un exhaustivo examen. Un exterior llamativo, un interior con un confort y silencio absoluto y la distinción de su tecnología son sus argumentos. ¿Convencerán?; sigue leyendo.
El Lexus RX 450h es uno de esos coches que no deja indiferente a nadie, ni siquiera en el color blanco de la unidad de pruebas. Si lo comparamos con el de la prueba del Lexus RX 450h de la generación anterior, el salto estético es evidente, aunque sigue manteniendo esa línea que caracteriza a los modelos de la marca japonesa, con trazos rectos y rotundos.
Ahora sus formas se acercan más al estilo marcado por otros modelos recientes, como el Lexus NX, pero con un nivel de lujo, una calidad de acabados y una mecánica claramente más potente. No en vano el RX se posiciona en el mercado español en lo más alto de la gama SUV de lujo de Lexus, repleto de tecnología y para una élite, como te adelantamos en la toma de contacto con el Lexus RX 450h 2016.
Con una única base mecánica de 313 CV de potencia total ( sumando los 262 CV del motor V6 de 3,5 litros de cilindrada, los 167 CV del motor eléctrico que asiste el transaxle delantero y los 68 CV del motor eléctrico independiente del eje trasero), la gama RX 450h se compone de 6 modelos en total. La unidad de pruebas se posiciona en la parte alta de esta gama, con el acabado F-Sport, que, además de un equipamiento muy completo, saca a la luz el lado más dinámico de este portentoso todocamino.
Con un precio de partida de 90.300 euros de la versión de esta prueba del Lexus 450h F Sport 2016, estamos ante un coche de gran calidad, pero por el que también estamos pagando una importante suma económica y que cuenta con rivales también muy bien dotados.
Lo más llamativo de este Lexus, además de su estética, es lo fácil que hace la vida a sus pasajeros y al conductor, que rápidamente se hace con sus mandos y se acostumbra a manejar la multitud de elementos que tiene a su servicio. Además, como es típico en la gama de modelos híbridos de la firma japonesa, la forma de andar de este coche te acaba llevando a su terreno y terminas conduciéndolo como a él le gusta ir. Sin darte cuenta, te ves conduciendo envuelto en un confort total, jugando a ver si logras ser tan eficiente como su tecnología te lo puede permitir y, además, un palmo por encima del resto del tráfico, que, en el fondo, es lo que más atrae de los SUV a sus compradores.
Diseño: Lexus RX450h F Sport 2016: ¡Maaaazinger...!

64 fotos
El RX 450h sigue los cánones fijados por otros modelos de la marca, con unas líneas de trazos bruscos y repleto de aristas. Estas formas le dan un aspecto muy futurista y hacen que sea imposible pasar inadvertido, la gente se queda mirando para él cuando lo ven.
El frontal es realmente espectacular, con unos faros full LED que proporcionan muy buena luz en carretera, aunque su asistente de luces largas automáticas no funciona demasiado bien y será mejor que seamos nosotros quienes pasemos a cruce para evitar deslumbrar al resto del tráfico. Los indicadores de dirección son de tipo secuencial y muy visibles también. En los costados del paragolpes nos encontramos con los faros antiniebla (de buena iluminación) y unos pequeños LED casi imperceptibles (puedes ver el detalle en la galería de fotos) que hacen el trabajo de las luces de curva en los giros e intersecciones.
La parte trasera es algo menos espectacular. En ella tenemos, además del típico pulsador para su apertura, un sensor oculto tras el logo de Lexus. Al pasar la palma o el brazo sobre él, se abrirá el portón de apertura automática (aunque su accionamiento es muy lento) manos libres.
En la vista lateral, lo que más va a llamar la atención, además de sus aristas, son las llantas de 20 pulgadas con neumáticos 235/55-20. Su diseño es atractivo, pero bastante complicado y con muchos recovecos en los que la suciedad del polvo de los frenos se acumula y es difícil de eliminar.
La calidad de fabricación es muy buena y los ajustes son mejores que en muchos de sus rivales, algo que no es fácil de conseguir en una carrocería de formas tan complejas.
Interior: Lexus RX450h F Sport 2016: lo mejor del RX

64 fotos
Si por fuera es cuestión de gustos, por dentro es incuestionable que el RX es un coche con un confort excelente. Si además te olvidas de prejuicios, te atreverá s a elegir el excelente cuero en color granate de la unidad de pruebas en lugar del negro de luto.
Los asientos tienen un diseño que, además de elegante, recoge muy bien el cuerpo. Son cómodos y sujetan bien incluso cuando avivamos el ritmo. Encontrar la postura perfecta de conducción es muy sencillo gracias a la multitud de reglajes con los que contamos en el asiento y en la columna de dirección (también eléctrica).
Las plazas traseras son muy amplias, sobre todo en el espacio para las piernas, donde adultos de más de 1,90 m de estatura podrán ir a sus anchas, incluso aunque sean 3 los que viajen atrás.
El puesto de conducción está bien resuelto, aunque algunos mandos como los de la climatización de los asientos quedan un poco ocultos en la consola central. La instrumentación es muy completa y se puede elegir el tipo de información que muestra. Cuando elegimos el modo Sport o el Sport+, el indicador de energía que envuelve la pantalla central del cuadro se convierte en un cuentavueltas.
La pantalla central es enorme y de buenos gráficos; además, se puede dividir en dos y mostrar datos del navegador en una parte y del teléfono, la radio o el ordenador de viaje en el tercio del lado derecho.
El volante tiene unas dimensiones muy buenas y la piel, un tacto excelente. Los materiales que recubren el interior están a la altura de lo que uno espera en un coche de 90.000 euros, salvo los plásticos que imitan al titanio y bordean la consola central, que también cuenta con un material sintético que pretende ser aluminio veteado. Esto, unido a los tiradores para abrir las puertas de plástico, desentona un poco en un interior tan cuidado y en un coche de este precio.
Por la noche, la iluminación ambiental del interior hace que el Lexus RX 450h de esta prueba sea incluso más acogedor que durante el día.
El maletero tiene un acceso cómodo gracias al amplio portón. Su volumen no es de los más grandes de su categoría, pero tampoco está mal. Se pueden abatir los respaldos traseros para mejorar el espacio de carga.
Por desgracia, la suspensión del eje trasero, el motor eléctrico para la tracción del mismo y el conjunto de baterías del sistema híbrido no dejan espacio para una rueda de repuesto, de modo que tenemos que conformarnos con un kit de reparación de pinchazos.
Motor: Lexus RX450h F Sport 2016: más tecnología que eficiencia

64 fotos
La propulsión híbrida es una de las señas de identidad de Lexus en la actualidad. En el caso del RX 450h se combina la fuerza de un motor de gasolina V6 de 3,5 litros de cilindrada y 262 CV que trabaja en combinación con un motor eléctrico de 167 CV en el característico transaxle del grupo Toyota.
El eje trasero recibe su propia potencia gracias a un motor eléctrico de 68 CV. Si cogemos la calculadora,la suma no nos va a dar los 313 CV anunciados por el fabricante, sólo en el eje delantero ya disponemos de 429 CV. Lo que sucede es que el momento en el que el motor eléctrico da la potencia máxima no coincide con el momento óptimo del de gasolina y, además, el transaxle también absorbe parte de la potencia, así como el generador que debe producir la corriente para mandar al eje trasero. El resultado es que, de los 497 CV que hay disponibles, sólo podremos aprovechar como máximo 313 CV; en otras palabras, desperdiciamos 184 CV, que se pierden en mover el tren epicicloidal del sistema transaxle y en las transformaciones de energía eléctrica y mecánica que el sistema híbrido hace constantemente.
Todo esto es un galimatías, pero para el usuario es tan sencillo como sentarse, pulsar el botón de arranque, poner el selector del cambio en la posición D y dejar que la tecnología haga su trabajo.
Los 2.100 kg (más lo que pese el pasaje y sus enseres) hacen que los 313 CV no destaquen demasiado, aunque el RX 450h es capaz de adelantar camiones con absoluta seguridad y llegar a la siguiente curva haciendo que la recta parezca más corta de lo que pensábamos.
El motor V6 tiene un sonido agradable cuando se pone en marcha y, aunque se ponga a girar a régimen de potencia máxima cuando hundimos el pedal, nunca suena demasiado ni desafina, con una melodía que incluso llega a animar a hacerlo rugir.
El Lexus RX 450h F-Sport cuenta con 5 modos de funcionamiento que se selecionan con el mando que hay en la consola central:
EV mode: sólo funciona en modo 100% eléctrico, como máximo durante 5 o 7 km y siempre que no pisemos demasiado el acelerador, momento en el que se encenderá el motor de combustión, al igual que al superar los 60 km/h.
Eco mode: en este modo el sistema busca la máxima eficiencia. Para ello, reduce la sensibilidad del acelerador y el transaxle elige la relación de cambio más larga posible y que el motor de gasolina funcione en su régimen de máxima eficiencia termodinámica.
Normal: el sistema busca una combinación entre eficacia y prestaciones.
Sport: el pedal del acelerador se hace más sensible y el motor eléctrico de las ruedas traseras está siempre dispuesto a ayudar a empujar.
Sport+: el sistema transaxle busca la máxima potencia, con el motor eléctrico del eje trasero trabajando permanentemente y el eficaz sistema de estabilizadoras activas trabajando a fondo.
Este sistema de estabilizadora activa (cuyo detalle puedes ver en la fotografía que abre este apartado) es ya un sistema conocido, pero lo bastante eficaz y poco frecuente como para merecerse un párrafo aparte.
La barra estabilizadora tiene como misión que el coche gire plano en las curvas. Para ello une la rueda del exterior de la curva con la del interior. Al tomar la curva, la suspensión del exterior tiende a comprimirse (la rueda sube) y la barra estabilizadora «tira» hacia arriba de la rueda del lado interior para equilibrarlo. En los coches normales, esa barra es una especie de alambre de más o menos grosor y rigidez. En este Lexus (y en otros modelos que montan estabilizadoras activas), la barra estabilizadora no es una barra continua. Se trata de dos barras unidas a un motor eléctrico en el centro. Este motor puede «retorcer» más o menos las dos semi barras estabilizadoras, y que el coche sea más rígido y vire más plano o más suave.
Sus reacciones son rápidas y, aunque no llegan al nivel de efectividad de la hidractiva de Citroën, logran que el RX 450h gire muy plano pese a que su centro de gravedad está bastante arriba.
Comportamiento: Lexus RX450h F Sport 2016: con estabilizadoras activas

64 fotos
Con un peso en orden de marcha de más de 2 toneladas, unas llantas de 20 pulgadas y un centro de gravedad 20 cm más alto que en una berlina normal, uno se espera un coche con un comportamiento muy torpe, pero, gracias al buen trabajo de las suspensiones del Lexus y su sistema de estabilizadoras activas, este prejuicio se desvanece, al menos en parte.
En ciudad es un coche muy agradable de conducir, salvo por sus dimensiones (especialmente la anchura, que hace que aparcar en batería y maniobrar entre columnas sea complicado). Por fortuna disponemos de un sistema de cámaras que nos permiten vigilar todo el perímetro del coche en todo momento, con una buena calidad de imagen y en una pantalla de grandes dimensiones.
El cambio automático y el sistema híbrido hacen que sea muy fácil de llevar en todo momento y nos quita bastante estrés en los atascos.
Pese a que no disponemos de suspensión neumática, los amortiguadores de dureza variable son eficaces y permiten que no sea demasiado incómodo pasar por las bandas reductoras de velocidad pese a ir con unas llantas de 20 pulgadas y poco «colchón de aire» amortiguando las irregularidades típicas de las calles (tapas de alcantarillas, cambios de asfalto por obras, etcétera).
En autovía lo más llamativo es el poco ruido que hay en el interior. A 120 km/h apenas llegamos a los 70 dB en el interior, lo que nos permite disfrutar de una agradable conversación con los pasajeros o apreciar cada matiz de la sinfonía que vayamos escuchando en su excelente equipo de sonido.
En curva rápida es un coche muy estable y las estabilizadoras activas mantienen el coche completamente plano pese a la fuerte aceleración lateral a la que estemos sometidos.
Si nos perdemos por una carretera de montaña, también podremos disfrutar, aunque aquí el trabajo de la estabilizadora activa corregirá el balanceo, pero no podrá evitar las enormes inercias de una mole que pasa de las dos toneladas. En las curvas lentas el coche tiene una clara tendencia a no entrar, por lo que tendremos que ayudarnos un poco con los pedales y jugar con las masas.
Los frenos tampoco aguantan muy bien el trabajo duro y acaban fatigándose. Contener todo este peso y no contar con mucho freno motor (cuando las baterías están cargadas apenas dispondremos de la retención de los motores eléctricos) tiene sus limitaciones. Está claro que no es un coche para ir a ritmo vivo en una zona virada pese a su apellido Sport.
En el circuito de pruebas se confirman estas sensaciones. En las curvas rápidas su aplomo es total y la rapidez de reacción de la estabilizadora activa sorprende en una maniobra tan brusca como la esquiva a 80 km/h.
El control de estabilidad es eficaz en su tarea de corregir nuestra trayectoria. Aunque es muy intrusivo, no le queda otra si tiene que contener la inercia que la velocidad y sus más de dos toneladas generan.
En la frenada de emergencia desde 100 km/h las distancias son correctas y perfectamente estables, pero surge un problema. Al ser un coche híbrido, el tacto del pedal es «sintético». No estamos pisando la bomba de freno con el líquido de frenos que actúa sobre éstos, de modo que no notamos un mayor recorrido de pedal porque el hidráulico esté empezando a hervir, hasta que echamos el pie al freno y… apenas frena. Vale que esto sucede tras varios intentos y que en carretera es muy difícil llegar al fadding del líquido de frenos, pero, cuando esto sucede, lo hace sin avisar, lo cual nos puede poner un poco taquicárdicos.
En definitiva, el Lexus RX 450h me ha parecido un coche con un buen comportamiento, agradable de conducir, pero, por encima de todo, muy confortable y en el que todo es tan fácil que pasaremos horas y horas disfrutando a bordo de este «Ave».
Equipamiento: Lexus RX450h F Sport 2016: todo un lujo

64 fotos
En el acabado F Sport, Lexus siempre busca sacar a la luz el lado más deportivo de sus modelos y no iba a ser de otra manera en el RX 450h de esta prueba. Las llantas de 20 pulgadas acabadas en color grafito, las molduras del interior, los asientos deportivos… todo contribuye a crear ese ambiente algo más juvenil y audaz que el de otras versiones con un enfoque más serio.
La lista de equipamiento de este coche es muy extensa: control de crucero adaptativo, sensor de lluvia, asistente de luz de carretera (de funcionamiento mejorable), volante multifunción, asientos calefactados y ventilados, sensores de ángulo muerto, sistema de alerta de cambio de carril, climatizador bi-zona, cristales dobles laminados en las ventanas laterales, un equipo de sonido excelente (firmado por Mark Levinson)… no falta de nada.
Uno de los elementos más llamativos y que más contribuyen a darle un ambiente futurista a este Lexus es su Head Up Display, de los más grandes que he visto en el mercado. La información se muestra con mucha nitidez y es muy completa. La parte negativa de este dispositivo es que el parabrisas tiene un recubrimiento para que la información se pueda proyectar sobre él. Al conducir por la noche, las luces de los demás coches, el reflejo de las señales de tráfico, semáforos, etc… se ven desdobladas y llegan a cansar un poco en conducción nocturna.
En definitiva, no es un coche económico y es normal que esté bien equipado. La verdad es que hay coches más económicos que ya ofrecen sutilezas como el HUD, los sistemas de asistencia a la conducción que se ofrecen en este Lexus… pero no todo tiene la misma calidad y, si buscamos entre sus rivales directos (BMW, Mercedes, Porsche)… si igualamos su equipamiento, el Lexus está muy bien posicionado en este apartado. En este tipo de coches el valor está en los detalles y los ajustes, o elementos como la forma en que se iluminan los tiradores de las puertas al acercarnos a él, marcan la diferencia.
Consumo: Lexus RX450h F Sport 2016: no tan eficiente

64 fotos
Pese a su sistema híbrido de propulsión, el Lexus RX 450h no es un coche con unos consumos aquilatados. Salvo en ciudad, donde sí hay claras ventajas en la posibilidad de usar sus motores eléctricos, los consumos del RX son elevados y alejados de los declarados por la marca, cuyas cifras oficiales son: 5,5 l/100 km de media, con 7,1 l/100 km en ciudad y 3,8 l/100 km en carretera.
A lo largo de la prueba, el consumo en ciudad sí se ha parecido bastante al homologado, con un valor de 7,5 l/100 km, muy bueno para un coche de 2.100 kg de masa en orden de marcha.
En carretera, con cruceros de entre 70 y 100 km/h, el consumo medio se queda en el entorno de los 5,5 l/100 km si somos cuidadosos con el acelerador y el terreno nos es favorable. En cuanto lleguen las pendientes o tengamos que desplegar la caballería para hacer adelantamientos, el panorama cambia y nos vamos a mover más cerca de los 7 l/100 km.
En autopista, con el control de crucero fijado en 120 km/h reales, el consumo medio sube hasta los 9,2 l/100 km, un valor que no es malo en un coche de gasolina de 313 CV y de más de 2 toneladas, pero que se distancia mucho de la cifra homologada.
Con un depósito de gasolina de 65 litros, la autonomía del Lexus RX 450h es algo superior a los 700 km en condiciones normales de uso.
Rivales: Rivales
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |
Vehículo | Lexus RX 450h Luxury |
Mercedes-benz GLE 400 4Matic Aut. |
Porsche Cayenne S E-Hybrid |
Bmw X5 xDrive 35iA |
Precio | Desde 95.299 € |
Desde 72.975 € |
Desde 90.140 € |
Desde 70.300 € |
Combustible | Híbrido | Gasolina | Híbrido Enchufable | Gasolina |
Cambio | 1 marchas | 7 marchas | 8 marchas | 8 marchas |
Potencia (CV) | 313 | 333 | 416 | 306 |
Aceleración 0-100 km/h (s) | 7,7 | 6,1 | 5,9 | 6,5 |
Consumo Medio (l/100 km) | 5,5 | 8,8 | 3,4 | 8,5 |
Emisiones CO2 (g/km) | 127 | 209 | 79 | 197 |
Nuestra valoración: 7,7
Diseño 8
Motor 7
Comportamiento 8
Interior 9
Equipamiento 8
Consumo 6
Destacable
- Imagen de marca
- Confort
- Espacio interior
Mejorable
- Calidad de algunos plásticos
- Consumos
- El parabrisas desdobla la imagen de las luces
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios