Prueba del Lexus RX 450hL 2020: el SUV más cómodo

50 fotos
Rubén Fidalgo
25 de marzo, 2020
Examinamos el que probablemente sea el coche de 7 plazas más lujoso y confortable que hay en el mercado actual, si exceptuamos las furgonetas adaptadas para transporte VIP. Así es el Lexus RX 450hL.
Hace poco celebrábamos el aniversario del desembarco de Lexus en nuestro mercado y toca examinar una de sus últimas incorporaciones a la gama: la versión larga de 7 plazas del Lexus RX. Podríamos decir que el Lexus RX 450hL es el coche para familias numerosas más cómodo y lujoso que hay en el mercado, tal y como hemos podido comprobar en esta semana de pruebas.
No sólo ha demostrado serlo de entre todos los modelos de 7 plazas que hemos analizado sino de entre todos los que han pasado por nuestras manos. El confort de marcha es extraordinario y también la facilidad de conducción y las aceleraciones, pero no todo es de color de rosa. Es una pena que en medio de una atmósfera ideal haya detalles como el engorroso manejo del sistema multimedia o la dirección tan desmultiplicada y torpe. De todos modos, sus virtudes son muchas más y más importantes que sus pecados, perfectamente perdonables, como se verá en el análisis en profundidad de cada apartado.
Qué rivales tiene el Lexus RX
La verdad es que no hay muchos rivales capaces de enfrentarse al Lexus RX 450hL. Los que tienen 7 plazas no son tan lujosos o bien carecen de la posibilidad de llevar a esos dos pasajeros extra.
De todos ellos, tal vez el que más se acerca al Lexus por la calidad de sus interiores, espacio para los pasajeros o su tecnología híbrida es el Volvo XC90, un modelo también muy confortable y con una seguridad más que contrastada. Frente a él, el Lexus pierde en cuanto al diseño del interior, aunque esto es subjetivo, y gana en aspectos como el confort de marcha, el consumo o la fiabilidad y servicio a sus clientes.
Frente al BMW X5 el Lexus cede en dinamismo y en prestaciones, pero gana también en confort de marcha y en facilidad de conducción.
El tercer gran rival sería el Audi Q7, que supera al Lexus también en dinámica de conducción, pero a cambio de ser claramente menos confortable.
En lo que ninguno de sus rivales puede contra el Lexus es en el cuidado que la marca presta a sus clientes, una seña de identidad que la marca japonesa implantó desde un principio y que sigue siendo la auténtica referencia para todas las demás.
Diseño: Mastodóntico pero elegante

50 fotos
Uno de los elementos que más llama la atención de Lexus es su diseño. Puede que sus formas angulosas y futuristas no gusten a todo el mundo, pero es indudable que se han sabido diferenciar del resto. Nada más ver este coche sabes que es un Lexus, pero no sólo por su frontal tan espectacular, también por la excelente impresión que causan sus acabados o la calidad de la pintura.
Las líneas de unión de las puertas, capós, parachoques… son perfectas y además más finas de lo normal. El brillo de la pintura y la tonalidad y homogeneidad de ésta también está a otro nivel. Incluso una persona absolutamente profana en el mundo de los coches, nada más verlo se da cuenta de que está bien hecho.
En cuanto a diseño, lo más llamativo es el frontal, con unos faros muy rasgados y grandes (por cierto, la iluminación que proporcionan es formidable, sobre todo con las luces largas) y la peculiar calandra de Lexus.
Si lo vemos de costado lo que nos va a impresionar es su tamaño. Es un coche muy alto y largo, con una longitud de 5 metros (el L es 11 cm más largo que el 450h normal). Las llantas también impresionan por su tamaño de 20 pulgadas y tienen un diseño muy llamativo. Por suerte, son fáciles de limpiar y mantener impolutas, aunque debemos ser cuidadosos al aparcar porque quedan muy expuestas contra los bordillos.
La vista trasera es menos audaz en cuanto a diseño, pero está igualmente bien rematada. El portón tiene unas dimensiones muy buenas y deja un excelente acceso al maletero.
En definitiva, el Lexus RX deja una excelente impresión por diseño, aunque no a todos les gusten estas formas, pero sobre todo por la calidad de ajustes y fabricación. Está a otro nivel.
Interior: Calidad y confort

50 fotos
El exterior del RX ha dejado claro que es un coche de gran calidad, y al abrir la puerta se remacha esa sensación de estar ante un automóvil de primer nivel. El cuero de los asientos, los ajustes de las costuras, el tacto de la tapicería, cómo ajustan las alfombrillas, el salpicadero… nada más verlo te deja una excelente impresión.
Luego te sientas en él y empiezas a tocar los mandos y también te queda clara la calidad. El tacto del volante, de las ruletas que regulan la temperatura o el volumen del equipo de sonido, la palanca de cambios… excelente. Lo que ya no gusta tanto es cómo se manejan algunos mandos, unos porque están mal ubicados y otros porque su manejo es farragoso. En el primer caso tenemos, por ejemplo, las teclas que activan la calefacción de los asientos, casi invisibles y en el segundo, el manejo del sistema multimedia con el touch pad: meter una dirección en el navegador es un suplicio.
La postura de conducción es perfecta porque los asientos delanteros son excelentes por ergonomía, confort y reglajes, lo mismo que la columna de dirección, que es regulable eléctricamente en altura y profundidad. La instrumentación es muy completa y fácil de leer y el Head Up Display que la proyecta en el parabrisas también es muy nítido y muestra la información necesaria, tanto de la velocidad, como las indicaciones del navegador y el estado de los asistentes de conducción avanzados.
Si los pasajeros de los asientos delanteros van a cuerpo de rey, los de la segunda fila también. Aquí no hay distinción de clases. La anchura es muy buena y sólo el de la plaza central va algo más incómodo porque su banqueta es más corta, pero es más ancho que muchos rivales y, aunque irán más cómodos sólo dos pasajeros en ellas, no es de esos coches en los que los hombros se rozan constantemente.
Las banquetas traseras son independientes en 60/40 y se pueden desplazar longitudinalmente, como puedes ver en las fotos de la galería. Además, se abaten para dejar acceso a la tercera fila, cuyos asientos se despliegan eléctricamente simplemente con pulsar un botón.
Aunque la puerta trasera es enorme y la segunda fila se desplaza para dejar paso atrás, no es fácil hacerlo y, además, una vez en ella tampoco son muy cómodos los viajes en ella, como en casi ningún coche de 5+2 plazas. Un detalle de agradecer es que también los de la tercera fila tienen mandos para regular la temperatura en su zona.
Además de una gran calidad, un confort excepcional y mucho espacio, en el RX hay bastantes huecos donde dejar cosas, sobre todo en las puertas, que tienen unas gavetas muy amplias y cómodas de utilizar.
El maletero es espacioso y de formas regulares, aunque el umbral de carga es un poco elevado. Con las 7 plazas desplegadas el espacio es algo escaso, pero con 5 plazas hay sitio de sobra para el equipaje y podemos ganar todavía más hueco abatiendo los respaldos.
Motor: Tres motores

50 fotos
El Lexus RX 450hL equipa un motor de gasolina de 6 cilindros en V con 3,5 litros de cilindrada y 262 CV que trabaja al unísono con dos motores eléctricos (uno en cada eje) que en total suman 313 CV y proporcionan unas prestaciones notables. El RX acelera muy bien y los adelantamientos son muy seguros gracias al empuje de su sistema híbrido.
La caja de cambios del Lexus RX es automática y de trenes epicicloidales, con una respuesta similar a un variador continuo, pero su uso es muy agradable. Como el coche tiene potencia, no resulta nada escandaloso como otros coches menos potentes con este sistema, que a la mínima insinuación en el acelerador se revolucionan mucho. Además, incluso cuando esto sucede porque pisamos a fondo, debido al excepcional aislamiento acústico del habitáculo del RX, no molesta en absoluto.
Mediante una ruleta en la consola central podemos elegir entre varios modos de funcionamiento que mejoran el consumo o las prestaciones (Eco y Sport), o seguir en modo normal. La verdad es que en el modo Eco se consiguen unos buenos consumos y seguimos disponiendo de toda la potencia cuando la necesitamos, ya que al pisar el acelerador con brusquedad (por ejemplo para un adelantamiento), se va a olvidar de los consumos y nos va a dar los 313 CV.
Las suspensiones logran un confort sensacional, hasta el extremo de poder afirmar que es uno de los coches más cómodos que he probado jamás, y lo consiguen sin tener que recurrir a sistemas neumáticos, simplemente con muelles, amortiguadores y unos neumáticos que no son de perfil ridículo.
Comportamiento: Entre los más cómodos

50 fotos
En el apartado dinámico hay dos elementos que condicionan claramente el carácter del Lexus RX 450hL: el peso y la dirección. El primero es inevitable, ninguno de sus rivales pesa menos que él y no existen los milagros. Si tienes un coche de 5 metros, con 3 motores, baterías y repleto de equipamiento te pasas de largo de las dos toneladas.
El segundo sí se podría mejorar. No entiendo por qué han querido montarle una dirección tan desmultiplicada que obliga a girar muchos grados el volante para trazar las curvas o hacer una rotonda. Me imagino que será en parte por que su principal mercado es el americano y, sobre todo, porque de ese modo tampoco incita a apurar sus 313 CV y acabas por conducirlo más relajadamente.
En ciudad es una gozada ir en él, salvo por su tamaño, obviamente. Es facilísimo de conducir, no hace nada de ruido y tampoco oiremos demasiado el ruido de los demás. Los atascos son mucho menos estresantes en él. A la hora de maniobrar ya es otra cosa, no porque no gire bien o porque no veamos las esquinas (para eso tiene sensores y cámaras por todas partes), simplemente es porque no cabe en muchos sitios con 5 metros de largo y dos de ancho. De hecho, cuando lo aparcas en batería en un parking es complicado bajarse de él porque las puertas ya apenas abren al ser los estándares de las plazas para cuando el coche del español medio era un Seat 127.
Lo que más sorprende en uso urbano es cuando pasas por la primera banda reductora de velocidad y apenas la notas, ni porque se perciba el golpe en el cuerpo ni porque oigamos el paso de las ruedas por el bache.
En carreteras secundarias es donde más torpe lo vamos a notar. Sus inercias son enormes y la dirección demasiado lenta. Los adelantamientos son segurísimos y podemos rodar muy rápido con él, pero en las curvas debemos tener paciencia y anticiparnos, porque los frenos tampoco están pensados para una conducción deportiva. Este coche pide viajar disfrutando de un confort fuera de lo normal.
A la hora de realizar un viaje por autopista es donde más se va a hacer valer. En curvas rápidas inspira confianza y de nuevo es increíble la comodidad a bordo. A 120 km/h el sonido en el interior no llega a los 62 dB y esto significa que puedes hablar con tus pasajeros apenas susurrando y te oirán perfectamente.
En el circuito de pruebas la maniobra de esquiva a 80 km/h la salva con el ESP casi parando por completo el coche, pero al menos lo mantiene en una trayectoria segura, que es de lo que se trata, y en ningún momento asustan sus reacciones.
La frenada de emergencia desde 140 km/h obtiene una nota correcta. Las distancias no son malas pero tampoco las mejores y es a partir del tercer intento cuando empiezan a alargarse por fatiga. los discos de freno delanteros son demasiado pequeños y no disipan bien todo el calor que generamos al detener esta mole.
En resumen: el Lexus RX 450hL es uno de los mejores coches que hay en el mercado para viajar con toda la familia. Es comodísimo, seguro y fácil de conducir para cualquiera y, aunque al principio te parece torpe y pesado, en cuanto te acostumbras, resulta adictivo disfrutar del viaje a un ritmo sólo un poco más tranquilo pero infinitamente más placentero.
Equipamiento: Como buen japonés

50 fotos
Lexus ofrece de serie un equipamiento muy completo en sus coches y pocas cosas que elegir por nuestra cuenta. Se pierde algo de capacidad de personalización, pero a cambio no nos rompemos la cabeza eligiendo lo que queremos y, además, no nos llevamos sorpresas en la factura final después de añadir todo lo que nos gusta, como sucede en las marcas alemanas.
Un cuero de excelente calidad en los asientos, con los delanteros regulables eléctricamente, calefactados y ventilados, los asientos de la tercera fila abatibles eléctricamente sin ningún esfuerzo, climatizador de 4 zonas con controles para los pasajeros de la tercera fila, faros full led con una luz excelente, pintura metalizada de alta calidad, techo solar, llantas de aleación de 20 pulgadas, sensores de lluvia, luz y aparcamiento, cámaras 360º… no está mal.
También se defiende muy bien en materia de ADAS, los asistentes avanzados a la conducción como el sistema de mantenimiento en el carril, alerta de colisión con frenado de emergencia, alerta de fatiga del conductor, sensores de ángulo muerto, reconocimiento de señales… lo único que puedo criticar es que el asistente de luz de carretera funciona bastante mal y la mayoría de las veces deslumbra al tráfico contrario.
Donde sí está claramente por detrás de sus rivales es en materia multimedia y de conectividad. El sistema de infoentretenimiento está anticuado y es tedioso de manejar a través del touch pad que hay en la consola central. Aquí Lexus tiene mucho que trabajar para integrar asistentes virtuales tipo Alexa como hacen sus principales rivales.
En lo que no hay crítica posible es en la calidad de sonido del equipo de audio, excelente. Entre lo silencioso que es este coche y lo bien que suena la música en él, es como viajar en una sala de conciertos.
Consumo: El peso pasa factura

50 fotos
Aunque los consumos no son malos para un coche que pasa de las dos toneladas en orden de marcha, calzado con unas ruedas enormes y con una superficie frontal que desplaza muchísimo aire al avanzar, el Lexus RX 450hL gasta bastante más de lo que dice su ficha técnica.
Mientras que en ciudad homologa 5,3 l/100 km, el consumo real del Lexus RX no baja de los 9 l/100 km en uso urbano, y siendo muy cuidadosos.
En carretera, los 5,3 l/100 km son también una quimera y lo normal es que nos movamos en el entorno de los 7,7 l/100 km a los máximos legales.
Al salir a autovía y subir la velocidad hasta los 120 km/h, la aerodinámica pasa factura y el consumo en la prueba ha sido de 10 l/100 km.
Con estos consumos y un depósito de 65 litros, la autonomía del Lexus RX 450hL ronda los 550 km.
Rivales: Rivales del Lexus RX 450hL 2020
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |
Vehículo | Lexus RX 450h L Luxury |
Audi Q7 60 TFSIe S line quattro tiptronic |
Bmw X5 xDrive45e |
Volvo XC90 T8 Twin Momentum AWD Aut. |
Precio | Desde 101.800 € |
Desde 93.150 € |
Desde 81.950 € |
Desde 80.250 € |
Combustible | Híbrido | Híbrido Enchufable | Híbrido Enchufable | Híbrido Enchufable |
Cambio | 1 marchas | 8 marchas | 8 marchas | 8 marchas |
Potencia (CV) | 313 | 462 | 394 | 390 |
Aceleración 0-100 km/h (s) | 8,0 | 5,7 | 6,6 | 5,8 |
Consumo Medio (l/100 km) | 5,3 | 3,2 | 1,7 | 2,5 |
Emisiones CO2 (g/km) | 127 | 64 | 38 | 50 |
Nuestra valoración: 7,2
Diseño 7
Motor 7
Comportamiento 7
Interior 8
Equipamiento 7
Consumo 7
Destacable
- Confort de marcha
- Calidad real
- Etiqueta Eco
Mejorable
- Peso
- Acceso a la tercera fila
- Asistente de luz de carretera
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Comentarios