Prueba del Honda CR-V 1.6 i-DTEC 160 CV 4×4 2015

61 fotos
Rubén Fidalgo
07 de julio, 2015
Aquí tienes la prueba completa del Honda CR-V tras la puesta al día recibida hace unos meses. Son cambios estéticos y retoques en la mecánica 1.6 i-DTEC, que ahora rinde 160 CV. Un gran coche que demuestra por qué ha sido el más vendido en el mundo en el primer trimestre de 2015.
El Honda CR-V fue el SUV más vendido en el mundo durante varios meses de 2014, lo cual deja claro que se trata de un producto más que interesante y justifica que hayamos querido hacer una exhaustiva prueba del Honda CR-V 1.6 i-DTEC 160 CV 4×4 2015, sobre todo después de la puesta al día llevada a cabo hace unos meses en el modelo.
Con el lavado de cara del Honda CR-V 2015 se ha aprovechado para adaptar las emisiones de sus mecánicas a la severidad de la normativa Euro 6, reduciendo el consumo y las emisiones a la vez que se aumenta la potencia, que pasa de 150 a 160 CV.
Poco a poco los SUV van ocupando el hueco del mercado de las berlinas y de los monovolúmenes y, en ese sentido, el CR-V resulta un coche bastante práctico, con un interior amplio y confortable, buenos acabados y calidades típicas de los coches japoneses, que suelen tener peor apariencia que los europeos, aunque en realidad sus materiales sean buenos.
En líneas generales me parece un coche muy interesante, aunque sus rivales son muy duros en esta categoría, que se ha revelado como un verdadero «salvavidas» para las ventas de todas las marcas. En ese sentido, el motor 1.6 me ha resultado algo incómodo para el día a día, como analizaré más adelante, así como el manejo de la multitud de sistemas que ofrece este automóvil, con unos menús interactivos muy poco intuitivos tanto en el ordenador, como en el sistema multimedia.
Pese a todo, el balance es positivo y el CR-V es un modelo muy recomendable para aquellos que buscan un «todocamino» amplio y confortable, con una buena relación precio/producto.
Diseño: Honda CR-V 1.6 i-DTEC 160 CV 4x4 2015: con un toque futurista

61 fotos
Exteriormente los cambios realizados en la puesta al día del CR-V resultan muy acertados, especialmente en el frontal, que tiene una imagen mucho más moderna y agresiva que en la generación anterior. La vista trasera cambia menos, aunque también se percibe ese toque algo más futurista.
Los nuevos faros proporcionan una buena iluminación y contribuyen a darle esa imagen tan agresiva, casi robótica, integrando unas luces de marcha diurna LED que se ven mejor que las de la generación anterior.
La altura de la carrocería es bastante elevada, lo que hace algo incómodo el acceso a la gente mayor y a los más pequeños, pero es más cómodo coger a un niño en brazos tanto para sentarlo como para sacarlo del coche sin agacharse.
Los ajustes son buenos, aunque las soldaduras de las puertas (puedes verlas en detalle en la galería de imágenes) siguen sin ser tan buenas como las de los modelos europeos, por lo que han decidido taparlas con una moldura para que no sean tan evidentes.
Las piezas del plástico que recorren el faldón contribuyen a darle un aspecto más robusto y protegen bien las partes más expuestas a salpicaduras.
Los bajos de la carrocería están bastante bien protegidos, máxime si tenemos en cuenta que este tipo de coches no va a salir mucho del asfalto.
Las llantas tienen un diseño también muy futurista, casi lenticulares y, además, resultan fáciles de limpiar y son robustas.
El color azulado de la unidad de pruebas le sienta de maravilla al Honda CR-V, dándole un aspecto elegante y atractivo, resaltando las líneas y los relieves de su fisonomía.
Interior: Honda CR-V 1.6 i-DTEC 160 CV 4x4 2015: amplio y confortable

61 fotos
Está claro que poco a poco los SUV van cubriendo el hueco de los monovolúmenes, algo que queda patente en modelos como el de la prueba de hoy, con un interior amplio y que además es bastante versátil. Se echan en falta unos huecos en las puertas algo más amplios, pero, por lo demás, el CR-V resulta muy práctico, con detalles muy cuidados, como por ejemplo el mecanismo que abate los asientos traseros y que puedes ver en el vídeo adjunto.
Algo que me llama la atención de los coches japoneses -y este Honda no es una excepción- es que la calidad real es mayor que la aparente. De entrada puede parecer demasiado sobrio, con un interior en el que el color negro lo domina todo, pero los ajustes son buenos y los materiales no admiten crítica.
Las plazas delanteras resultan cómodas y amplias, con una buena postura de conducción. Se agradece que hayan tenido el detalle de añadir un acolchado en los laterales de la consola central (bastante voluminosa) para apoyar la rodilla.
Los pasajeros de las plazas traseras también viajarán muy cómodos, con un espacio muy holgado tanto para las piernas como a lo ancho. Es cierto que no lo suficiente como para que 3 pasajeros viajen con excesivo confort, pero sí más cómodos que en otros modelos. Es una lástima que el pasajero de la plaza central tenga el cinturón colgado del techo.
El maletero es amplio y muy aprovechable, con un portón (de apertura automática) que abre hasta el borde y de gran tamaño. Los de Honda han aprovechado para incorporar detalles prácticos, como varios ganchos de los que colgar bolsas y sujetar bultos, redes, cintas a las que fijar botellas, etc. Si necesitamos más espacio, podemos abatir los asientos y tendremos un gran volumen con un suelo completamente plano.
Otro buen detalle es contar con una rueda de repuesto, aunque sea de emergencia, en lugar del kit antipinchazos.
Así se abaten los asientos del Honda CR-V
Motor: Honda CR-V 1.6 i-DTEC 160 CV 4x4 2015: demasiado "downsizing"

61 fotos
Una de las novedades introducidas en el CR-V con el lavado de cara es la puesta al día de la mecánica 1.6 diésel de la famila Earthdreams, que, además de adecuarse a la normativa Euro 6, pasa de 150 a 160 CV. Su funcionamiento es bueno en una berlina o en un compacto, pero en este modelo, algo más pesado y con peor aerodinámica, se le nota en exceso que no hay cilindrada y la potencia la consigue a base de la sobrealimentación del turbo. Esto hace que entre el ralentí y las 1.500 rpm (régimen en el que hay gases de escape suficientes como para que el turbo comprima) apenas tenga empuje, lo cual provoca los dos inconvenientes qeu explicamos a continuación.
- Por una parte, resulta algo incómodo en ciudad, donde se muestra perezoso para salir de los semáforos o para subir con precaución por las rampas de los garajes sin tener que ir picando embrague.
- Por otra parte, los consumos se resienten porque hay que acelerar algo más de lo normal en cada arrancada y, además, los desarrollos del cambio son bastante cortos para llevar el motor algo alto de vueltas, de modo que, a velocidad constante en autopista, vamos a 120 km/h girando a 2.400 rpm, cuando muchos rivales apenas superan las 2.000 rpm.
Aparte de este detalle de la falta de «par natural», el motor tiene un funcionamiento correcto y es relativamente silencioso en carretera, resultando cómodo para viajar pese a ir más revolucionado que otros. La caja de cambios tiene un buen tacto y se agradece que la palanca esté tan cerca del volante, incrustada en la consola central en lugar de entre los asientos.
Los desarrollos no me parecen muy acertados, con una primera muy larga para el poco par que hay en baja. Las 3 primeras relaciones están muy abiertas (hay mucho salto de vueltas entre ellas) y se cierran en las tres más altas. Otro problema de tener una primera tan larga te lo encuentras cuando sales fuera del asfalto con el CR-V. La tracción total funciona realmente bien, con unas reacciones muy rápidas para repartir el par, pero, si hay que atacar una rampa o un obstáculo con una primera tan larga, haremos sufrir en exceso el embrague.
En definitiva, el Honda CR-V tiene una mecánica moderna y eficiente, pero que no resulta tan eficaz en un coche de este tamaño, peso y aerodinámica, aunque resulta muy agradable para viajar.
Comportamiento: Honda CR-V 1.6 i-DTEC 160 CV 4x4 2015: bueno dentro de los SUV

61 fotos
Como la mayoría de los SUV, el elevado centro de gravedad condiciona el comportamiento dinámico del CR-V, con unos balanceos bastante acusados, pero lo cierto es que mantiene la trayectoria de forma muy estable, siendo uno de los mejores de su categoría en este apartado.
En ciudad resulta muy cómodo el buen campo de visión que uno disfruta gracias a la altura y a la gran superficie acristalada, incluidos los enormes retrovisores. Las suspensiones tienen un excelente compromiso entre efectividad y confort.
Si decidimos perdernos por una carretera de montaña, responde muy bien. Las inercias son las que son en un coche de este tamaño, pero la dirección tiene un tacto muy bueno y resulta precisa, lo que ayuda a enlazar las curvas.
A la hora de rodar por autopista se agradece lo bien aislado que está su bastidor. Apenas se nota la rodadura ni su sonido, dando la sensación de viajar a bordo de un automóvil de categoría.
En el circuito de pruebas salen a relucir los inconvenientes de un alto centro de gravedad, especialmente en la maniobra de esquiva a 80 km/h, en la cual tiene que intervenir el control de estabilidad para mantener las cosas en su sitio aunque el asfalto esté seco.
Los frenos tienen una buena capacidad de retención y detienen el coche en la frenada de emergencia desde 100 km/h en unas distancias correctas, aguantando también de forma más que correcta el trabajo duro, con un buen aguante a la temperatura.
El control de estabilidad tiene un buen tarado y funciona de manera muy efectiva, sin brusquedades, lo que, unido al sistema que tensa los cinturones, demuestra que Honda ha puesto un importante empeño en el apartado de seguridad en el CR-V, logrando un coche noble, fácil de conducir y muy seguro.
Equipamiento: Honda CR-V 1.6 i-DTEC 160 CV 4x4 2015: completísimo

61 fotos
La unidad de pruebas tiene un precio de partida de 40.700 € que se queda en 37.000 con las ofertas vigentes en la actualidad, una cifra muy interesante si tenemos en cuenta el generoso equipamiento del acabado más alto de la gama.
Este Honda CR-V trae prácticamente de todo, especialmente en lo referente a sistemas de asistencia a la conducción, contando con elementos como los sensores de ángulo muerto, cámara de marcha atrás, sistema de alerta de cambio involuntario de carril, asistente de luz de carretera, alerta de colisión, control de crucero adaptativo,… absolutamente de todo.
Me ha llamado la atención y me ha parecido realmente práctico el detector de tráfico transversal trasero. Cuando sales de un aparcamiento en batería marcha atrás, te avisa si se aproxima algún vehículo y, además, por qué lado lo hace.
Lo que no me ha gustado tanto es el manejo de los distintos dispositivos, poco intuitivos, incluidos los del sistema multimedia. Aunque la pantalla táctil es de generosas dimensiones, sus menús son complicados y con una grafía algo desfasada. Las teclas de subida y bajada de volumen con pulsadores en vez de ruletas y ese tipo de detalles hacen que sean algo incómodos de utilizar.
Conectar y desconectar los diferentes sistemas de asistencia a la conducción tampoco resulta sencillo. Es el típico coche en el que hay que leerse el manual para ver cómo se manejan todas las funciones, algo a lo que los españoles no estamos muy acostumbrados.
En cuanto a seguridad, tiene elementos poco frecuentes en su categoría, como los cinturones de seguridad activos, que se tensan automáticamente nada más poner el contacto o si detectan aceleraciones bruscas, tanto transversales como longitudinales, un detalle que aumenta mucho la seguridad.
Resumiendo, el Honda CR-V no es barato, pero, con todo lo que trae, se puede asegurar que vale lo que cuesta.
Consumo: Honda CR-V 1.6 i-DTEC 160 CV 4x4 2015: podría mejorar

61 fotos
Como casi siempre con las actuales normas de homologación, las cifras oficiales son algo optimistas frente a los datos de consumo real de la unidad de pruebas, especialmente en carretera a 120 km/h. Concretamente el fabricante homologa un consumo medio de 5,1 l/100 km, obtenidos de ponderar un consumo en ciudad de 5,5 l/100 km, y de 4,7 l/100 km en carretera.
En uso real, en una ciudad con bastantes pendientes y desplazamientos cortos, el consumo medio es difícil bajarlo de los 7 l/100 km, aunque podemos llegar a los 6,6 l/100 km si nos lo proponemos a base de ser muy finos con el uso del cambio y el embrague.
Si nos movemos por autopista a 120 km/h y con 3 puertos de montaña, el consumo medio llega a los 6,6 l/100 km. Una sexta un poco más larga permitiría unas cifras mejores, reduciendo el régimen de giro llaneando.
En las condiciones más favorables, por carreteras a ritmos entre 70 y 100 km/h, podemos ver medias de apenas 5 l/100 km. Se puede llegar a los 4,7 l/100 km homologados, pero a costa de una conducción muy precisa e irreal.
Con estos datos, los 58 litros del depósito de combustible dan unas autonomías en el entorno de los 800 km sin demasiados apuros.
Rivales
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |
Vehículo | Honda CR-V 1.6i-DTEC Executive Sensing 4x4 160 |
Audi Q5 2.0TDI Attraction 150 |
Jeep Cherokee 2.0D Longitude 4x4 ADI Aut. 125kW |
Land-rover Discovery Sport 2.0TD4 HSE 4x4 150 |
Precio | Desde 41.100 € |
Desde 38.092 € |
Desde 43.100 € |
Desde 49.850 € |
Combustible | Diésel | Diésel | Diésel | Diésel |
Cambio | 6 marchas | 6 marchas | 9 marchas | 6 marchas |
Potencia (CV) | 160 | 150 | 170 | 150 |
Aceleración 0-100 km/h (s) | 9,9 | 10,9 | 10,3 | 11,7 |
Consumo Medio (l/100 km) | 5,1 | 5,3 | 5,7 | 5,1 |
Emisiones CO2 (g/km) | 133 | 139 | 150 | 134 |
Nuestra valoración: 6,7
7
6
7
7
7
6
Destacable
- Interior espacioso.
- Detalles prácticos.
- Imagen de marca.
Mejorable
- Poco par en baja.
- Desarrollos del cambio.
- Manejo poco intuitivo de los mandos.
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios
Hola Ixidro, los valores que comentas se acercan bastante a los que yo pude medir durante la prueba. Los valores dados por el fabricante son muy optimistas, para alcanzarlos hay que realizar una conducción muy precisa y con tráfico a favor. Revisa la presión de los neumáticos, una presión baja dispara bastante el consumo, pero de todos modos, como digo, los valores que citas son muy similares a los que yo medí en la prueba. Un saludo y gracias por compartir con nosotros tu experiencia.
Me siento muy defraudado y diria que, estafado, sobre el consumo del crv, me aseguraron que su consumo. era de 5,1 y no consigo que baje del 6,5 y procuro no pasar de 2.000 vueltas a menos de 120 kms. por hora, Es de 160 caballos.
jcl, la falta de par en baja también la solucionarían con un turbo de geometría variable eléctrica, en lugar del neumático, que tarda más en reaccionar. También con un compresor en baja y un turbo para altas… pero eso sube el precio…