Prueba del Dacia Duster 1.5 dCi 110 AuDacia

34 fotos
Mario Cortijo
08 de octubre, 2015
Nos ponemos al volante de un coche 'low cost' que no ofrece las mejores calidades del mundo, pero que cumple su función por un módico precio: llevarte a los sitios e, incluso, permitirte una escapada campestre.
Dacia ha conseguido crear un diseño que perdure pese al transcurrir del tiempo y ha sabido cuidarlo con un restyling que le añade atractivo. Por fuera, transmite poderío y fuerza. Dentro, las calidades no parecen las mejores, con plásticos de aspecto algo pobre y un equipamiento algo escaso para los estándares actuales, pero quien busca un Dacia no busca un coche con mil ‘pijotadas’.
Lo habitual es que un comprador de Dacia vaya a lo práctico y sensato… y sin duda, la filial de Renault es la más competitiva en ese aspecto. Sobre todo porque lo fundamental de un coche, lo básico, es que funcione bien en carretera; y lo hace. Es un vehículo que, por sus características, no es tan manejable como un compacto o un familiar, pero cumple.
En definitiva, el mejor adjetivo para describir a este Dacia Duster es que es cumplidor, ya que aprueba en todos los aspectos, aunque sin una gran nota. Cierto que no hay ningún otro 4×4 en el mercado por su precio (19.692 euros), pero ¿realmente merece la pena hacerse con este Duster 4×4 frente a un Renault Kadjar con idéntico motor pero tracción sólo al eje delantero por prácticamente el mismo precio gracias a las ofertas de coches nuevos que tenemos en Autocasion.com? Lo veremos a lo largo de esta prueba.
Diseño: Fuerte, seguro y aún actual

34 fotos
Las líneas del Dacia Duster van a cambiar para 2016 tras siete años en el mercado -se presenta en el Salón de Frankfurt- y, después de tanto tiempo, mantiene una imagen actualizada. Aunque hay algunos detalles que se podrían mejorar fácilmente –nuevas luces diurnas con LED, por ejemplo-, a la vista no da la sensación de ser un vehículo de 18.896 euros –notoria diferencia con el resto de marcas, entre 3.000 y 6.000 euros por encima-.
Esta unidad está pintada de color azul cosmos, que combina muy bien con las barras del techo y los espejos retrovisores en plata. Las llantas y el perfil de las ruedas tienen, a nivel visual, un tamaño óptimo y casan a la perfección con el estilo de este coche de 4,31 metros de largo.
Sin duda, lo más atractivo de este SUV es su frontal. Con una parrilla formada por dos líneas horizontales y varios cromados con forma de trapecio sobre ellas, combina muy bien con unos faros de grandes dimensiones y muy expresivos. Además, la parte baja del radiador es de color plata y termina por rematar el diseño frontal.
En la parte de atrás, el coche se diferencia del AuDacia de tracción delantera por la inscripción que lleva junto al piloto derecho, que reza ‘4WD’. Estas luces tienen una forma curiosa, ya que combinan su diseño con el de la chapa del maletero, provocando la sensación de tener un mayor tamaño. Además, su forma alargada verticalmente permite un portón ancho y amplio. Al igual que en el frontal, el paragolpes trasero es de color plateado y queda muy bonito.
Se echan de menos unas molduras de plástico sobre los pasos de rueda para proteger algo mejor los laterales en conducción ‘off-road‘. Tampoco estaría mal que incorporase algún tipo de protección para los bajos del coche, que carece de cubre cárter.
Interior: Austero, con plásticos que no parecen de gran calidad

34 fotos
Sólo algunos detalles de color (como los cinturones de seguridad en azul, a juego con la tapicería de los asientos) rompen con la austeridad reinante en el interior del Duster, que también cuenta con remates cromados en algunos elementos.
Los plásticos tienen una apariencia delicada, dan la sensación de rayarse y estropearse con mucha falicidad, pero los ajustes no son malos y no se aprecian grillos en el interior. Cierto que se podrían mejorar algunos remates y la calidad aparente de algunas partes del salpicadero, pero si tenemos en cuenta su precio, su nivel de calidad y acabados es más que razonable.
El cuadro es muy sencillo, de vieja escuela: cuenta con retroiluminación de color naranja y una pequeña pantalla digital donde podemos observar información como el consumo o los kilómetros recorridos. Su lectura es fácil gracias al tamaño de los dígitos, aunque el color anaranjado de la iluminación hace que pasen desapercibidos los posibles testigos de alerta y fatigan más la vista en viajes nocturnos.
En cuanto a la habitabilidad, estamos ante un SUV cuyo largo frontal engaña. Por dentro es más pequeño de lo que parece y el espacio entre filas de asientos no es muy amplio. Si un conductor de 1,85 metros va a los mandos del vehículo, una persona de la misma altura irá algo apretada detrás. En el caso de la anchura, esta cabina permite ubicar a tres pasajeros en la parte de atrás sin que vayan demasiado pegados entre sí, aunque tampoco sobra el espacio.
El aislamiento acústico del habitáculo tampoco es uno de los puntos fuertes del Dacia Duster con motor diésel, cuya sonoridad se cuela en el interior con más descaro que en la mayoría de sus rivales.
El maletero tiene un tamaño correcto para su tamaño: 443 litros. Cierto que hay modelos de la competencia con más espacio para el equipaje, pero superan al Duster en tamaño exterior. Además, sus formas son muy aprovechables y el gran portón que incorpora facilita la carga, con un umbral muy bajo que deja un suelo plano.
Bajo el suelo del maletero tenemos el hueco para la rueda de repuesto, que es opcional (100 euros), equipando un kit antipinchazos de serie. Si vas a salir del asfalto con cierta frecuencia, lo mejor es que inviertas esa cantidad y dispongas de una rueda de repuesto para salir del paso en caso de pinchazo.
Motor: Le falta algo de potencia, necesitaremos subirle de vueltas para que tenga 'vida'

34 fotos
Con un propulsor 1.5 dCi 110 de 109 CV y un par motor de 260 Nm, este coche tiene capacidad de sobra para realizar viajes largos y moverse con cierta comodidad en ciudad. En la salida es algo lento, debido a que su cilindrada es escasa y necesita que el turbo genere presión de sobrealimentación para ofrecer par. Una vez superadas las 2.000 rpm su respuesta es agradable.
La aceleración no es su fuerte a la hora de realizar adelantamientos. Con un peso de 1.396 kg, echo en falta más caballos de potencia, aunque su buen par lo compensa una vez emprendida la marcha.
Cuenta con una transmisión de seis relaciones. La palanca es herencia directa de Renault, pero no ha recibido la suavidad de su manejo, ya que el selector no es tan rápido y ‘limpio’ como en otros vehículos del segmento –y de su marca madre-. La primera marcha tiene un desarrollo muy corto –así, Dacia evita poner una reductora-, mientras que el resto se alargan algo más. La quinta y sexta tienen una relación larga para aliviar nuestro gasto en consumo en trayectos largos.
Comportamiento: En carretera, notable. En curvas, poco obediente

34 fotos
Estamos ante un SUV sin grandes pretensiones, pero que cumple con su cometido. Va bien, sirve para viajar con cierto nivel de confort y seguridad gracias a su control de estabilidad. A la hora de salir del asfalto o sobre carreteras húmedas o con poca adherencia, sus neumáticos M+S harán que el coche tenga un plus de tracción. Sin grandes lujos y parafernalias, nos encontramos que la chica menos atractiva del baile tiene un gran corazón.
Arrancamos y nos disponemos a salir. La dirección no es muy asistida y las maniobras resultan algo pesadas en parado. Por fortuna, el Duster tiene un buen radio de giro, lo que facilita las maniobras en ciudad y aparcar su compacta carrocería.
A la hora de atravesar curvas rápidas y cambios bruscos de trayectoria, el Duster es algo impreciso y desobediente, algo habitual si tenemos en cuenta su condición de SUV, con un alto centro de gravedad y unos neumáticos que provocan bastante deriva.
Estas características hacen que sea necesario que el control de estabilidad actúe con más frecuencia de la deseable, corrigiendo nuestros errores y proporcionando seguridad.
Su suspensión trasera resulta algo seca de reacciones, lo que lo hace algo incómodo a la hora de pasar por las típicas bandas reductoras de velocidad o pasos de cebra elevados. Con el maletero cargado este efecto es menos acusado.
El sistema de tracción del Duster es tipo Haldex, básicamente se trata de un tracción delantera salvo que exista una pérdida de motricidad. En ese caso, el sistema reparte parte de la potencia del motor al eje trasero de forma automática. Dispone de 3 modos de funcionamiento:
- 2WD, exclusivamente con tracción delantera.
- Auto: en el que efectúa el reparto de par en función de las condiciones de adherencia de cada eje.
- Lock: en el que bloquea el diferencial central y envía el 50% del par a cada eje.
La frenada es bastante correcta y eficaz, con un buen tacto en el pedal, pese a llevar tambor en el eje trasero. En las ruedas delanteras, el Duster lleva discos ventilados. En definitiva, me ha parecido un SUV que cumple y es eficaz, aunque no posea grandes lujos y calidades.
Equipamiento: Correcto para su precio

34 fotos
Tal vez, lo más llamativo del coche lo encontramos en la consola central. Se trata de una pantalla táctil poco moderna, pero que cumple sobradamente con su cometido y por un precio muy aquilatado (Media Nav Evolution 238,63 euros extra). Cuenta con navegador, conexión USB, bluetooth y algunas funciones se pueden realizar desde detrás del volante, donde encontramos una cómoda botonera con tres pulsadores y una ruleta.
El navegador es sencillo, pero muy eficaz: no se queda colgado ni tiene retardos, al igual que el resto del sistema de infoentretenimiento. Eso sí, la superficie de la pantalla brilla demasiado y en horas de mucho sol puede resultar difícil utilizarla. Este hecho se une a su posición: está situada demasiado abajo y nos obliga a apartar la vista de la carretera durante un tiempo excesivo.
Esta unidad cuenta con sensor de ayuda para el aparcamiento opcional (213,17 euros) y con elevalunas eléctricos traseros (100,60 euros) que sustituyen a la clásica manivela. También equipa la citada rueda de repuesto (101,86 euros) y una botonera para activar el regulador de velocidad y el control de crucero (157,19 euros).
Por lo demás, la austeridad domina en este coche. Tiene aire acondicionado sin climatizador y bajo él, un mando giratorio que sirve como selector de tracción (automática, lock o 4×2). El precio de la unidad, con extras incluidos, asciende hasta los 18.896 euros, una cantidad muy ajustada al mercado de los vehículos 4×4 (todos valen unos 3.000 euros más).
Eso sí, si como futuro comprador no piensas sacarlo del asfalto, sería más interesante coger un Duster de tracción 4×2 (más barato) o directamente ir a por el Renault Kadjar, un coche más cuidado a nivel de diseño e interiores.
Consumo: Adecuado. No derrocha gasolina

34 fotos
El Dacia Duster, con esta motorización, tiene un consumo urbano y extraurbano muy similar a nivel oficial: 4,7 litros en carretera y 4,8 litros en ciudad. A nosotros no nos ha dado esa cifra, pero sí es cierto que la corta diferencia entre conducir en una urbe o en una autovía es poco palpable.
El consumo que hemos obtenido tras la prueba ha sido de 6,1 l/100 km conduciendo en carretera y 6,3 l/100 km en ciudad, lo que nos da un consumo medio de 6,2 l/100 km. Se trata de unas cifras adecuadas para el tamaño y peso de este SUV.
Por otro lado, tiene un depósito de 50 litros, por lo que de este dato, unido al del gasto, surge una combinación que nos hará pasar pocas veces por la gasolinera.
Rivales
![]() |
![]() | |
Vehículo | Dacia Duster 1.5dCi SL AuDacia 4x4 110 |
Fiat 500X 1.4 Multiair Cross Plus 4x2 DDCT 103kW |
Precio | Desde 18.880 € |
Desde 26.020 € |
Combustible | Diésel | Gasolina |
Cambio | 6 marchas | 6 marchas |
Potencia (CV) | 110 | 140 |
Aceleración 0-100 km/h (s) | 12,9 | 9,8 |
Consumo Medio (l/100 km) | 5,1 | 5,7 |
Emisiones CO2 (g/km) | 123 | 133 |
Nuestra valoración: 6,5
Diseño 7
Motor 7
Comportamiento 7
Interior 5
Equipamiento 5
Consumos 8
Destacable
- Precio
- Consumos
- Estabilidad
Mejorable
- Equipamiento
- Calidades
- Maletero limitado
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Comentarios