Prueba

Prueba del BMW 118d 2020: ¿mejor delantera?

Prueba BMW 118d 2020, Rubén Fidalgo

67 fotos

Ampliar

29 de julio, 2020

BMW ha renovado por completo su Serie 1 y por primera vez dice adiós a la seña de identidad que la ha diferenciado en esta categoría. ¿Qué tal será el nuevo compacto de BMW con tracción delantera?, bueno, pues para saberlo, hemos examinado la versión que más se vende, el 118d con mecánica diésel.

BMW ha renunciado a la tracción trasera en su modelo más compacto, el BMW Serie 1, y ha preferido aprovechar las ventajas de montar un motor delantero transversal en una carrocería compacta, como son el aprovechamiento del espacio y la seguridad en caso de impacto. Para saber hasta qué punto ha cambiado esta serie, examino en esta prueba al que probablemente sea el Serie 1 más recomendable por su relación entre precio/prestaciones/consumos, el BMW 118d con el motor diésel de 150 CV y el cambio automático de 8 marchas.

Durante una semana y casi 2.000 km de pruebas ha dejado claro que no tiene por qué tener ningún complejo por haber perdido la tracción trasera. Dinámicamente está entre los mejores de la categoría y ahora es más espacioso y seguro que nunca.

Bien rematado y con buenos materiales, los aspectos que menos me han gustado están en el tacto de sus frenos y en un interior demasiado sobrio, con un diseño algo aburrido, aunque esto es algo muy subjetivo y que depende del ojo que lo mira.

Los rivales del BMW 118d

Entre los rivales del BMW 118d tenemos varios modelos que están muy cerca por precio, concepción y prestaciones, como son el Mercedes Clase A, el Audi A3 y su primo/hermano, el Mini, con el que comparte muchos órganos.

Puede que te interese: Primera prueba del Audi A3, en vídeo

Frente al Mercedes, el BMW ganaría en calidad percibida, sobre todo en los materiales del interior y en ajustes, estando muy parejos en cuanto al tacto y conducción y el espacio interior. Donde sacaría algo de ventaja el Mercedes es en un diseño más llamativo y de aspecto más moderno que el BMW.

Si lo emparejamos con el Audi A3, el BMW pierde en espacio interior, pero supera al de los anillos en comportamiento dinámico y en calidad percibida.

Contra el Mini, el BMW barre en calidad de materiales y ajustes y también en confort y comportamiento dinámico. Estaría muy parejo en materia de espacio y versatilidad y quedaría por detrás en cuanto a diseño, aunque esto va en los gustos de cada uno y es algo muy subjetivo.

Diseño: Entre Audi y Volvo

El diseño ha perdido algo de personalidad y recuerda desde ciertos ángulos al Volvo V40 y al Audi A3.

67 fotos

Ampliar

El diseño del Serie 1 ha perdido un poco de personalidad respecto a sus predecesores y sus proporciones se asemejan más a las de otros modelos del segmento de los compactos. Confieso que con este color azulón (Misano Blue) me recuerda mucho a los Volvo V40 y también al Ford Focus. Sin embargo, aunque puede ser menos original que antes y los riñones han crecido hasta parecer pulmones, el resultado es bueno y resulta atractivo, sobre todo con el acabado Sport M que le da un puntito sport que le sienta muy bien.

En el frontal, además de la enorme parrilla (de lamas activas para mejorar la aerodinámica cuando no se necesita toda la refrigeración), destacan los enormes faros full led adaptativos, que proporcionan una excelente iluminación y que se complementan con unos antiniebla en el faldón que realmente son útiles gracias a su ancho haz de luz.

Las entradas de aire en el faldón son muy llamativas, aunque dejan unos filos muy expuestos a golpes y roces en los extremos.

La vista lateral deja claro que el puesto de conducción está ahora más adelantado que en la serie precedente, con un parabrisas menos inclinado. Esto beneficiará al espacio interior, más aprovechable. Las llantas opcionales de 18 pulgadas en acabado negro satinado tienen un diseño muy ligero y son fáciles de limpiar.

La parte trasera, con el difusor inferior y las dos salidas de escape que recuerdan a las de los Volvo V40, cambia por completo frente a la imagen tradicional de los Serie 1 con unos pilotos muy rasgados que hacen que se asemeje a un Audi A3 o un Seat León.

La calidad de los ajustes de la carrocería y los materiales es muy buena. Es curioso ver cómo se han invertido los papeles BMW y Mercedes. Ahora los diseños de BMW resultan algo menos emocionantes que los de sus rivales de la estrella, pero su calidad percibida es mejor.

Interior: Impecable pero sobrio

El diseño del interior es austero, pero de factura impecable.

67 fotos

Ampliar

Al abrir las puertas uno se encuentra con un interior con el aire que ya es familiar en las últimas creaciones de BMW. Su diseño es muy sobrio y está dominado por el cuadro de instrumentos digital y la pantalla del sistema de infoentretenimento, que están bien integrados en la línea del salpicadero.

Los asientos son impecables, con unas formas que se amoldan a la perfección al cuerpo y además son atractivos, con un stilo baquet muy llamativo y con un toque de color que rompe la excesiva sobriedad interior.

Gracias a los asientos, a la columna de dirección regulable y al excelente volante (redondo… nada de modas absurdas con la parte baja achatada), la postura de conducción es muy buena y nada más sentarte en él te apetece conducir.

Los mandos están bien distribuidos y se manejan con facilidad. La instrumentación es completa y fácil de leer, aunque se echa de menos un poco más de atrevimiento en el diseño y más variedad de formas de presentarla, ya que es digital.

Las plazas delanteras resultan muy cómodas y el espacio es agradable para viajar incluso por la noche, con una agradable iluminación ambiental.

Los materiales y los ajustes del interior son muy buenos, incluso por encima de los de sus rivales de Mercedes, que abusan demasiado de los plásticos «madera de piano».

Aunque gracias a la tracción delantera el nuevo Serie 1 aprovecha mejor el espacio y es más amplio que su predecesor, las plazas traseras siguen sin ser tan buenas como en algunos rivales de este segmento, ni por espacio para las rodillas ni por anchura.

El maletero tiene un acceso muy cómodo gracias al portón y a que las formas son muy regulares. Si necesitamos más espacio podemos abatir los respaldos traseros, pero no dejan un suelo plano.

Motor: Eficiente

El 118d ofrece buenas prestaciones y consumos ajustados.

67 fotos

Ampliar

El motor de 2 litros diésel con turbo de geometría variable rinde 150 CV en esta configuración y está unido a la caja de cambios automática de 8 marchas de BMW, que no es de las más rápidas ni eficaces del mercado, pero al menos es más cómoda de utilizar en las maniobras en ciudad que las DSG de doble embrague robotizadas.

La plataforma y la mecánica son idénticas a las del BMW X1 y Mini, así que no hay demasiadas sorpresas en este apartado. El rendimiento es muy bueno, con una excelente relación entre prestaciones y consumos, en parte gracias a una caja de cambios con tantas relaciones que permiten llevar el motor en su régimen óptimo casi en cada instante y también a la rueda libre que se activa al elegir el modo Eco-Pro.

Con las teclas de la consola central cercanas al botón de arranque podemos elegir entre varios modos de funcionamiento:

  • Sport: el acelerador y el cambio son más reactivos y buscan siempre estar listos para ofrecer las máximas prestaciones.
  • Confort: las transiciones entre las marchas son más suaves y progresivas.
  • Adaptativo: el coche aprende cuál es nuestro estilo de conducción y se anticipa a nuestras necesidades.
  • Eco-Pro: el pedal del acelerador es menos sensible, el cambio busca ir siempre en la marcha más larga posible y, además, activa la rueda libre para aumentar la inercia llaneando.

Los desarrollos del cambio permiten que a 120 km/h en autovía el motor no llegue a las 2.000 rpm, lo que reduce el ruido y el consumo, detalles que se agradecen, porque la mecánica es eficiente, pero tiene un sonido poco sugerente.

Comportamiento: No echarás de menos la tracción trasera

Ágil y fácil de conducir para todos los niveles.

67 fotos

Ampliar

Probablemente sea éste el apartado con más «morbo» de esta prueba. Para muchos fans, el nuevo Serie 1 traiciona la esencia que ha hecho único a este compacto y haya dejado de ser de propulsión para convertirse en un tracción delantera. Hay quien opina que además de traicionar sus genes, es como confesar que sus rivales de Mercedes habían acertado con el Clase A.

Bueno, tal vez sea polémico lo que voy a decir pero hay que tener claras dos cosas:

  • La inmensa mayoría de los conductores son incapaces de sentir si están conduciendo un coche de tracción delantera, de propulsión o de tracción total, así de claro.
  • En la actualidad, las reacciones del coche están más controladas por la electrónica que por su tipo de tracción.

Teniendo esto en mente, me parece una buena decisión por parte de BMW el utilizar una disposición mecánica que permite aprovechar mejor el espacio interior y que, además, es más segura en caso de impacto al haber menos interferencias entre la mecánica y la célula de supervivencia.

Dicho esto, confieso que tenía mis prejuicios al probar este BMW porque no me gusta demasiado el tacto de los Mini, demasiado secos y con rebotes que hacen que sean más incómodos de lo necesario y que también sean menos eficaces en la mayoría de las carreteras reales.

Después de convivir con él una semana me ha quedado claro que eso de prejuzgar a algo o alguien es siempre un error. El comportamiento dinámico me ha sorprendido muy gratamente, y eso que los neumáticos que montaba esta unidad tenían un tacto que no me ha gustado demasiado, poco progresivos y con un nivel de adherencia muy limitado.

En ciudad es un coche muy fácil de conducir gracias a la dirección, que es muy rápida, y a la caja de cambios automática. Es una pena que el motor suene tanto en el interior, porque tiene un sonido feo y que se escucha claramente en el interior cuando circulamos a baja velocidad, después ya queda acallado por el ruido de rodadura y aerodinámico.

A la hora de salir a carretera de nuevo la dirección deja un excelente sabor de boca. El eje delantero se siente preciso y el coche entra muy bien en los giros. Los 150 CV son más que suficientes para hacer adelantamientos con seguridad y también para coronar puertos de montaña con solvencia.

El punto negativo lo tenemos en el tacto de los frenos, excesivamente esponjoso. El inicio del recorrido del pedal, además de largo, apenas ofrece respuesta y, además, se dosifican mal. La sensación es como la que uno tiene cuando hay aire en el circuito de frenos o el líquido está demasiado caliente.

En autopista y autovía transmite confianza y se siente estable en todo momento. Realmente es un coche muy agradable para viajar y que también puede ser muy divertido si nos apetece clavarle las espuelas.

En el circuito de pruebas ha superado con buena nota tanto la maniobra de esquiva a 80 km/h como las distancias de frenado de emergencia desde 140 km/h, con unas buenas distancias de detención y un buen aguante al calor tras los sucesivos intentos.

En definitiva, este BMW 118d tiene un buen comportamiento dinámico. Es eficaz, divertido, con reacciones seguras y buena agilidad sin necesidad de recurrir a unas suspensiones tan duras como suele hacer Mini en esta plataforma.

Equipamiento: Completo, pero lo pagas

El equipamiento es completo, pero caro.

67 fotos

Ampliar

La unidad probada cuenta con varios extras como el pack M, las llantas de 18 pulgadas en negro satinado, la pintura azul Misano, Head Up Display, la batería de asistentes a la conducción, etc. que hacen que la factura se dispare y, de los 27.000 euros de partida estemos rozando los 47.000 euros, casi el doble y muy por encima de algunos rivales compactos que no envidian demasiado en realidad a este BMW salvo en el nombre.

En materia de seguridad los asistentes avanzados a la conducción funcionan mucho mejor que antes, al menos ahora ya no se desactivan algunos de ellos cuando el sol nos da de frente al amanecer o al anochecer, como sucedía en generaciones anteriores que se basaban en exclusiva a las cámaras que hay detrás del retrovisor. Ahora tenemos un radar de verdad en el faldón y esto hace que elementos como el control de crucero adaptativo sean mucho más fiables de funcionamiento.

Alerta de pérdida de carril, sensores de ángulo muerto, alerta de tráfico cruzado, asistente de aparcamiento con cámaras periféricas… este BMW puede equipar prácticamente de todo, aunque es justo reconocer que estos elementos empiezan a ser ya un estándar en casi todos sus rivales.

En materia de conectividad hay un gran salto adelante y BMW integra un asistente virtual que sigue los pasos del MBUX estrenado en el Mercedes Clase A y que fue una revolución por la facilidad con la que se maneja gracia a él la cantidad de elementos y aplicaciones disponibles.

Las posibilidades de personalización son casi infinitas, de modo que podemos hacernos un coche casi a medida, eso sí, pagando por cada detalle.

Consumo: Gota a gota

A los máximos legales los consumos son muy ajustados.

67 fotos

Ampliar

Una vez más BMW sorprende por la eficiencia de sus motores, con unos consumos muy ajustados para las prestaciones del coche. En este caso no se cumplen las cifras homologadas, pero por un margen pequeño.

Donde más se disparan las diferencias es en ciudad, donde los 5 l/100 km que homologa esta versión suben hasta los 6l/100 km reales medidos durante la prueba.

En carretera es posible conseguir medias de 3,7 l/100 km como anuncia el fabricante, aunque en tráfico real, con cruceros entre 70 y 90 km/h y con algún adelantamiento, lo normal es que nos movamos en el entorno de los 4,1 l/100 km.

En autopista y autovía, manteniendo los máximos legales, el consumo medio ha sido de 4,7 l/100 km, un valor muy bueno.

Con estos consumos, pese a que el depósito de combustible es de apenas 42 litros, es fácil que el BMW 118d tenga una autonomía que ronda los 800 km.

Rivales: Rivales del BMW 118d 2020

Vehículo

Bmw 118dA

Mini Mini Clubman Cooper D

Mercedes-benz A 200d 8G-DCT

Audi A3 Sedán 35TDI S line Stronic

Precio Desde
38.285 €
Desde
32.649 €
Desde
37.983 €
Desde
39.849 €
Combustible Diésel Diésel Diésel Diésel
Cambio - marchas 6 marchas 8 marchas 7 marchas
Potencia (CV) - 150 150 150
Aceleración 0-100 km/h (s) - 8,9 8,1 8,4
Consumo Medio (l/100 km) - 4,3 4,2 3,8
Emisiones CO2 (g/km) - 113 110 100

Nuestra valoración: 7,3

Diseño 7

Motor 7

Comportamiento 8

Interior 7

Equipamiento 6

Consumo 9

Destacable

  • Comportamiento
  • Posibilidades de personalización
  • Asientos

Mejorable

  • Tacto de los frenos
  • Habitabilidad
  • Interior sobrio

Ver ficha técnica y equipamiento

Comentarios

  • Ruben

    El interior es chulo todo digital ….aunque el interior que más me gusta es el del Mercedes clase A….luego viéndolo lateralmente el BMW , la parte trasera se parece al Fiat Tipo y no me gusta. Los tubos de escape tendrían que estar integrados en la carrocería, no lo están para mí es un fallo grande….vamos yo no me lo compraba…..

Aquí está tu coche