Prueba

Prueba del Dacia Duster TCE 150 CV 4×2 Xplore: el Duster más especial

Detalles del exterior del Dacia Duster.

39 fotos

Ampliar

13 de diciembre, 2019

Tras una semana de convivencia con el Dacia Duster XPlore de 150 CV, te contamos cuáles han sido nuestras sensaciones...

La actual generación del Duster, lanzada hace ya casi dos años, ha supuesto para el modelo un salto enorme en cuanto a diseño y calidad. Este año, el Grupo Renault ha decidido incorporar a su gama un nuevo motor 1.3 TCe en dos niveles de potencias: 130 y 150 CV. La versión de mayor caballaje, disponible en tracción delantera, se posiciona como la opción más potente para el SUV franco-rumano. Además, al menos hasta el momento, está reservada a la serie especial y limitada Xplore, que cuenta con un equipamiento más rico y con una estética más cuidada y atractiva. En esta prueba del Dacia Duster TCe 150 CV 4×2 Xplore vamos a analizar si realmente es la mejor alternativa de entre todas las que existen.

¿Dacia Duster Prestige o Xplore?

Su exterior, a excepción de la posibilidad de vestirlo con el color Rojo Fusión exclusivo que vemos en las imágenes, no cambia con respecto al Duster en acabado Prestige que era hasta ahora el más alto de la gama. El habitáculo combina con lo de fuera gracias a una nueva tapicería de tela con detalles rojos que incluye también molduras del mismo color en salidas de aireación y asideros. Eso sí, no hay opción de equipar asientos de cuero como en el Prestige.

Prueba ¡y videoprueba! del Dacia Duster diésel dCi 110 CV automático 2018

En materia de equipamiento destacado, este Xplore añade a lo que incluye de serie el Prestige la ayuda al arranque en pendientes y la tarjeta para el acceso y el arranque inteligente. Teniendo en cuenta que la diferencia de precio base entre uno y otro es sólo de 500 euros (este parte de los 17.570 euros), no está nada mal. Sin embargo, el principal atractivo de la edición limitada es el nuevo motor de 150 CV… una mecánica con la que pretende equipararse aún más a sus primos Nissan Qashqai y Renault Kadjar -recordemos que el Dacia está a medio camino entre los segmentos B y C SUV.- Veámoslo más en profundidad.

Diseño: el color como novedad

El capó es alto para dar mayor sensación de poder.

39 fotos

Ampliar

Como decíamos, exteriormente solo vemos nuevo el color Rojo Fusión que, por cierto, tiene un sobrecoste de 450 euros. Lo demás es igual que lo visto en otras pruebas del Duster: una estética robusta que, sobre todo, ha ganado en calidad de construcción con respecto a la primera generación. Los ajustes son mejores, las distintas partes de la carrocería están bien enrasadas y algunos detalles cromados como los de la parrilla terminan por darle un aire más refinado. Además, como en el acabado Prestige, este Duster equipa dos grandes protecciones inferiores que acentúan aún más su imagen de crossover. Las llantas son las mismas de 17 pulgadas que equipa el Duster Prestige.

No obstante, teniendo en cuenta que estamos ante una versión que pretende ser más selecta que el resto, echamos mucho de menos los faros full led de serie. Tan solo son de led las luces diurnas y, en un mercado en el que ya hasta un utilitario puede traer esta tecnología, hubiera sido todo un acierto incorporarlos en el Xplore. No sorprenderemos a nadie al decir que el funcionamiento de los halógenos limita mucho la vista durante la conducción nocturna, sobre todo en momentos de meteorología adversa.

Interior: nuevo tapizado

El espacio en las plazas delanteras es correcto.

39 fotos

Ampliar

En el interior nos encontramos con la nueva tapicería de tela que combina a la perfección con el Rojo Fusión de la carrocería. También son nuevas las pequeñas molduras y pespuntes en rojo que resaltan en los paneles de las puertas y en el salpicadero. Sin embargo, como ocurre con los faros, puede haber gente que en una versión tan especial eche en falta la posibilidad de equipar cuero opcional.

La pantalla central cuenta con navegación integrada y sistemas de conectividad Android Auto y Apple Car Play. Su posición es algo baja, lo que nos obliga a quitar demasiado tiempo la vista de la carretera, pero su funcionamiento es rápido y su interfaz, bastante intuitiva.

Tanto el volante -que sí es de cuero- como el pomo de la palanca de cambios tienen un tacto agradable y la ergonomía, en general, también es buena. Hay espacio suficiente para una persona de alrededor de 1,80 metros de estatura en todas las plazas. Eso sí, las banquetas traseras no terminan de ser todo lo confortable que quisiéramos porque el mullido continúa siendo demasiado blando. Además, el cinturón de la plaza central sale del techo y no resulta lo más práctico del mundo.

La instrumentación, aunque con los tiempos que corren ya se ha quedado anticuada, es fácilmente legible y la visibilidad es muy buena en todos los ámbitos, con una posición de conducción alta como en todo buen SUV que se precie.

El maletero cubica 445 litros de capacidad, cuenta con doble fondo y tiene unas formas muy aprovechables, por lo que en este apartado supera a Qashqai, CX-3 y GLA, entre otros.

Motor: la madre del cordero

Este motor desarrolla 150 CV.

39 fotos

Ampliar

El motor de cuatro cilindros y 1,3 litros que hoy es protagonista en esta prueba del Duster Xplore es el mismo de la Alianza que vemos en los Captur, Kadjar, Mégane, Qashqai e, incluso, en algunos de los modelos más pequeños de Mercedes. Se trata de una mecánica turboalimentada que en esta configuración desarrolla 150 CV a 5.250 rpm y 250 Nm a 1.600 rpm. Se asocia a una transmisión manual de seis marchas que transmite la potencia a las ruedas delanteras, aunque llegó a existir hasta finales de año también la alternativa de tracción total conectable.

Su respuesta es mucho más directa de lo que estábamos acostumbrados a ver en la gama Duster antes de la entrada de este 1.3 TCe. Es un motor que ofrece prestaciones poco comunes en un coche de este formato y segmento. Ya desde el régimen más bajo de vueltas muestra brío y se alarga sin problemas hasta pasadas las 5.000 vueltas, donde da lo máximo de sí, con mucha alegría.

Las cuatro primeras marchas son más bien cortas. Son las dos últimas las que están enfocadas a rebajar consumos en vías rápidas. De hecho, a 90 km/h estaremos por debajo de las 1.900 rpm y a 120 km/h apenas roza las 2.500. Tanto por su rapidez como por la viveza que brinda en todo el régimen de motor es quizá la alternativa más polivalente que hay disponible en el Duster. No obstante, si el mayor tiempo de uso se va a llevar a cabo en ciudad, es preferible decantarse por el Blue dCi diésel de 95 CV o por el TCe tricilíndrico de 100 CV. A pesar de que este incorpora un modo Eco que ralentiza la respuesta del motor y del acelerador, será difícil bajar su cifra de consumo urbano a un solo dígito.

Comportamiento: suficientemente confortable y con garantías fuera del asfalto

Detalles del exterior del Dacia Duster.

39 fotos

Ampliar

Este Duster no incorpora ninguna característica propia en el chasis que derive en un comportamiento distinto de lo que ya hemos probado. Es un coche que ha mejorado su dinamismo de forma contundente con respecto a su predecesor. Es más cómodo, estable y seguro que antes. Su tarado de suspensión es firme pero lo suficientemente confortable como para poder usarlo diariamente en los entornos más comprometidos de la ciudad y, al mismo tiempo, realizar viajes largos sin apenas fatiga. En este punto, conviene decir que, si aparece algo de cansancio, es más por culpa de los blandos asientos que del ajuste de la suspensión. En cualquier caso, cuando encaramos carreteras de curvas, es un coche que no acusa inercias o balanceos más de lo normal en un coche de su categoría.

La dirección de asistencia eléctrica tiene una suavidad que se agradece en maniobras, no obstante, en zonas reviradas se nota demasiado artificial al tacto. De todas formas, se muestra precisa a las órdenes del conductor y, como no se trata de ninguna versión deportiva, tampoco sería lógico exigirle un feedback mayor.

Además, con una altura libre al suelo de más de 20 cm, permite aventurarnos por zonas sin asfaltar con más garantías que muchos de sus rivales. Eso sí, en una unidad con tracción 4×4 la seguridad todavía será mayor.

Consumo: dentro de lo normal

La instrumentación sigue siendo igual de sobria, pero se lee de un primer vistazo.

39 fotos

Ampliar

Dacia homologa para este motor un consumo en uso combinado de 7,1 l/100 km y lo cierto es que la cifra real no es mucho más elevada. Durante nuestra semana de pruebas hemos registrado un consumo de 7,5 l/100 km en autovías, 6 l/100 km en convencionales y 10 l/100 km en entornos urbanos, lo que da una media de 7,8 l/100 km. Con un depósito en el que caben 50 litros de gasolina, estaremos rondando los 640 km de autonomía por repostaje.

Rivales: rivales del Dacia Duster Xplore 150 CV

Vehículo

Dacia Duster TCE GPF SL Xplore 4x2 110kW

Nissan Qashqai 1.7dCI Q-Line 4x2

Fiat 500X 1.3 Firefly S&S Sport DCT 4x2

Citroen C3 Aircross Puretech S&S Shine EAT6 130

Precio Desde
17.570 €
Desde
32.750 €
Desde
28.550 €
Desde
25.961 €
Combustible Gasolina Diésel Gasolina Gasolina
Cambio 6 marchas 6 marchas 6 marchas 6 marchas
Potencia (CV) 150 150 150 130
Aceleración 0-100 km/h (s) 10,4 9,5 9,1 9,3
Consumo Medio (l/100 km) 6,1 4,8 6,5 5,3
Emisiones CO2 (g/km) 139 127 130 114

Nuestra valoración: 7,2

Diseño 8

Motor 7

Comportamiento 7

Interior 7

Equipamiento 7

Consumos 7

Destacable

  • Motor más potente
  • Cierta exclusividad
  • Precio

Mejorable

  • Tapicería de tela
  • Solo disponible en 4x2
  • Iluminación halógena

Ver ficha técnica y equipamiento

Comentarios

  • Juan Mateo

    A mi me gustaría que me dijérais dónde está el doble fondo del maletero, porque en casi año y medio que llevo con el coche, no lo he encontrado.

    Ah, por cierto, entre julio 2019 y enero 2020 se comercializó este motor con tracción a las cuatro ruedas, es decir, se vendía cuando se escribió este artículo.

Aquí está tu coche