Probamos el nuevo Ford Kuga 2013

17 fotos
Rubén Fidalgo
01 de febrero, 2013
El nuevo Ford Kuga supone la "mundialización" de las plataformas de la marca. Idéntico (salvo en detalles de homologación) a su "hermano americano", el Escape, el nuevo Kuga mejora en calidad de materiales, acabados, insonorización y equipamiento.
Uno de los modelos que más importancia ha tenido para la marca del óvalo en los últimos tiempos ha sido el Ford Kuga. Este SUV ha sido todo un éxito, ha gustado y, comercialmente, se ha vendido francamente bien (aunque, lógicamente, menos que su «hermano» Focus). Sin embargo, el Kuga ha sido el mayor responsable en la mejora de la imagen de la marca en el mercado europeo, acercándola en valoración a las 3 intocables alemanas.
Gran parte del éxito que el Kuga ha supuesto para Ford radica en el hecho de que ha conseguido atraer a clientes que nunca habrían contemplado la posibilidad de comprarse un modelo de esta firma, y esto es algo muy importante.

17 fotos
Con apenas 4 años en el mercado y con unos excelentes resultados, sorprende que un vehículo lanzado en 2008 tenga ya su relevo en 2013, pero es lo que sucede con las estrategias comerciales –y los americanos en eso son punteros-. Para unificar sus gamas y racionalizar plataformas, lo cual abarata muchísimo los costes, Ford ha decidido emplear para el SUV europeo la misma base que para su versión americana. Éste es el principal motivo por el que se deja de vender el «viejo» Kuga, para emplear una sola plataforma, la del Ford Escape americano.
Este descenso en los costes productivos se ha «amortizado», en parte, con un mayor equipamiento (sin disparar el precio final para el cliente) y una mayor calidad en algunos componentes. El nuevo Kuga es «más coche» que el anterior… y puede ser tuyo más o menos por el mismo dinero.
Seguridad y equipamiento del nuevo Ford Kuga
Uno de los mayores logros alcanzados por el nuevo modelo es haber conseguido una puntuación de 100 (el máximo posible) en el apartado de sistemas de asistencia a la conducción, elementos que reducen la posibilidad de un siniestro.

17 fotos
En este apartado, uno de los dispositivos que más ha llamado mi atención ha sido el novedoso sistema de control antivuelco. En lugar de trabajar sobre las barras estabilizadoras o endureciendo la amortiguación, el nuevo Ford Kuga reduce el ángulo de inclinación de la carrocería mediante un uso inteligente del control de estabilidad. Dando toques de freno controlados sobre las diferentes ruedas, genera fuerzas opuestas a las que provocan el balanceo. El resultado es que se mitigan los efectos del «talón de Aquiles» de los SUV: su alto centro de gravedad.
Dirección asistida eléctrica con sensor de par, diferenciales activos capaces de adaptar el reparto de par varias veces por segundo a cada rueda, airbag, ABS, ESP, asistente de cambio de carril, sensores de ángulo muerto… la lista es casi interminable en el apartado de seguridad. Pero no es lo único que ha sido muy cuidado en el modelo…

17 fotos
Pensando en el uso cotidiano del coche, el Ford Kuga puede equipar de forma opcional el portón trasero automático, que se abre sin manos. Lo normal es que nos acerquemos al maletero con bolsas o maletas y que tengamos que dejarlas en el suelo para sacar las llaves y abrirlo o cerrarlo. Con este sistema, bastará con pasar el pie bajo el paragolpes, como si diésemos una leve patada, para que el mecanismo abra o cierre de manera autónoma la portezuela. Inteligente.
Cómo rueda el nuevo Ford Kuga
Lo primero que llama la atención al subirse al nuevo Kuga es que, aunque el diseño es el ya tradicional de Ford -con la peculiar consola central y el volante desbordados de botones- la calidad percibida es mayor; el tacto de los materiales resulta más agradable; el ruido de la puerta al cerrar, más contundente… y esa sensación se reafirma al ponernos en marcha: el silencio en el interior del Ford Kuga es sobresaliente.
El nuevo modelo tiene un rodar muy agradable. Se nota el trabajo realizado en los silentblocks de los trapecios delanteros (que han pasado de ser de goma a hidráulicos), en los nuevos cojinetes de las copelas de la suspensión delantera, etc.

17 fotos
La versión probada ha sido la 2.0 TDI de 163 CV con transmisión Powershift. Me ha gustado mucho la nueva cartografía de la gestión del cambio: tiene un funcionamiento automático más acertado, abandona los titubeos cuando pasa de una marcha a otra. El resultado es una conducción más agradable, segura y ahorradora. De hecho, es la versión que más reduce el gasto de combustible frente a su predecesor, una disminución que supera el 25%.
El tacto del coche es bueno, recuerda al del Ford C-Max, que es toda una referencia, aunque se nota su mayor altura al suelo a la hora de afrontar las curvas (por mucho control de balanceo que tenga, la física es la física). Más adelante, tendré que meterlo en el circuito para probarlo bien sin peligro. Los asientos tampoco ayudan en este apartado, con una sujeción lateral mejorable, pese a que sus formas sugieren lo contrario.
Nueva estratificación de la gama SUV de Ford
En Europa se comercializarán en los próximos meses 3 modelos claramente diferenciados por planteamiento, precio y prestaciones:
- Ford Ecosport, con una imagen más juvenil, menores dimensiones y mecánicas compactas de bajo consumo y emisiones.
- Ford Kuga, con las motorizaciones presentes en la gama actual.
- Ford Edge, con mecánicas más potentes y un claro enfoque al lujo. También contará con mayores dimensiones.
Ya que hablamos de medidas, el nuevo Kuga ha crecido respecto a su predecesor, pero no en todas las cotas. Lo explicaré con un símil; la velocidad de un barco depende de dos factores: la potencia del motor y la relación entre la anchura y la longitud del casco. Cuánto más largo y estrecho es un barco, mayor es su velocidad de crucero, debido a la dinámica de fluidos. En el Kuga lo han tenido en cuenta y, aunque es 81 mm más largo que el anterior, ahora es más estrecho y bajo, lo que mejora su aerodinámica y reduce el consumo y emisiones.
Conclusión
La primera impresión ha sido buena, sin duda. Me ha parecido un coche recomendable para todos aquellos que buscan un SUV. La mejoría respecto a su predecesor es notable, y eso que el listón estaba alto.

17 fotos
Algo que no te había comentado hasta ahora es que no me gusta la ubicación de los indicadores de dirección delanteros: van muy bajos y apenas se ven; en esta foto puedes observarlo.
Durante el lanzamiento del nuevo Ford Kuga hay una campaña especial de la marca: los paquetes Trend y Titanium se añaden sin coste, lo que supone un ahorro de 1.250 euros en cada acabado respectivo. Junto con el Plan PIVE y la campaña de financiación, tienes un Kuga con el excelente motor Ecoboost justo por debajo de los 20.000 euros, un precio inmejorable.
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios