Primera prueba del nuevo Toyota Highlander híbrido 2021

36 fotos
Christian García
22 de enero, 2021
Hemos conducido la apuesta de Toyota para el segmento de los E-SUV o todocaminos grandes de 7 plazas: el Highlander. Su cuarta generación, muy exitosa en Norteamérica, llega ahora a Europa con estas virtudes y estos defectos...
El segmento de los SUV grandes de siete plazas está experimentando un crecimiento imparable en los últimos meses. Así lo atestiguan los cada vez más modelos nuevos que van llegando al mercado europeo procedentes de Norteamérica, donde cuentan con una extraordinaria aceptación desde tiempos casi inmemoriales. Es verdad que este tipo de coches estaba enfocado hasta hace no mucho más bien a fabricantes premium. Son buenos ejemplos de ello los Audi Q7, BMW X5, Volvo XC90 o Land Rover Discovery. Incluso el recién llegado Ford Explorer PHEV que pudimos probar a finales del pasado año se mete en esa lucha aportando una imagen imponente, una mecánica poderosísima y un equipamiento irreprochable a un precio mucho más bajo que el de los anteriores. Sin embargo, el desembarco del nuevo Toyota Highlander híbrido 2021 aboga por seguir popularizando los todocaminos familiares en línea con lo visto en los Peugeot 5008, Mitsubishi Outlander, Hyundai Santa Fe o Kia Sorento, entre otros.
Toyota Proace City Advance 1.5D 2020: un familiar anti-SUV
¿Qué rivales encuentra el Toyota Highlander híbrido 2021?
De entre todos ellos, el Highlander rivalizará principalmente con los dos coreanos, que además de sus versiones enchufables también disponen de una versión híbrida convencional como la del Toyota. El Kia en concreto permite ahorrarnos algunos euros más en la compra y hace gala de una tecnología de infoentretenimiento más moderna y de un diseño más atractivo y musculoso. El nipón, por su parte, destaca sobre todo por un confort de marcha exquisito y por una habitabilidad aún mejor que la del Sorento en cada una de sus siete plazas.
El Santa Fe de nueva generación todavía no ha pisado suelo español, por lo que nos es difícil compararlos. En el polo opuesto está el Outlander PHEV, que pese a ser un coche realmente interesante, nos dejará pronto debido al adiós de Mitsubishi. El 5008, que es el modelo de siete plazas más vendido en nuestro país, no se electrificará hasta la llegada de su próxima generación (prevista para dentro de tres o cuatro años.)
Precios del nuevo Toyota Highlander
- Toyota Highlander Advance: 52.000 €
- Toyota Highlander Advance + techo panorámico: 52.500 €
- Toyota Highlander Luxury: 62.900 €
*Precios con el descuento de la marca incluido.
Diseño: un RAV4 engordado

36 fotos
La cuarta generación del Toyota Highlander se basa sobre la plataforma TNGA-K, la misma que la del RAV4, y sus dimensiones exteriores alcanzan los 4,97 metros de longitud, los 1,93 metros de anchura y los 1,76 metros de altura. La distancia entre ejes es de 2,85 metros (casi cuatro centímetros más que la de un Sorento.)
Con respecto al diseño, hay que decir que en Toyota no han querido sacar ningún partido a las opciones que tenían para otorgarle demasiado músculo como vemos por ejemplo en el Explorer o en el futuro Grand Cherokee L, todo lo contrario. Lo cierto es que recuerda muchísimo a un RAV4 actual tanto por su parrilla hexagonal como por la horizontalidad de su trasera. Eso sí, los pasos de rueda ensanchados, las nervaduras del elevado capó y las molduras en contraste de los paragolpes le dan el punto offroader necesario.
Aunque en otros países de Europa llegará con llantas de 18 pulgadas, en España solo estará disponible con ruedas de 20 pulgadas en dos diseños diferentes, dependiendo de si el acabado escogido es el Advance o el Luxury. En este último caso, serán bicolor.
La carrocería se puede pintar hasta en ocho colores distintos: cinco metalizados (Azul Orión, Gris Grafito, Negro Cosmo, Plata Metalizada y Marrón Wengé) y tres especiales (Blanco Perlado, Rojo Tokio y Gris Hércules.) Solo el Negro Cosmo es gratuito. Los demás metalizados tienen un sobrecoste de 600 euros, mientras que el perlado cuesta 825 euros y los otros dos especiales, 1.200.
Por supuesto, desde el acabado más bajo equipa de serie iluminación full led.
Interior: muchísimo espacio

36 fotos
En el interior se agradece sobre todo la enorme amplitud que encontramos y lo cómodos que son los asientos de cuero que monta de serie este Highlander. Además, encontramos buenos ajustes y materiales que, aunque no estén acolchados, sí tienen un buen aspecto y un tacto agradable.
El espacio en las cinco plazas principales, como decimos, es infinito. Incluso en la tercera fila, alguien ya corpulento no se sentirá como sardina en lata gracias a que las banquetas de la segunda fila pueden deslizarse longitudinalmente hasta 18 cm. Para que os hagáis una idea, con la banqueta intermedia del lado izquierdo colocada para que un adulto de 1,75 metros de estatura viaje suficientemente cómodo, la plaza izquierda de la tercera fila también deja un espacio más que bueno para las piernas y rodillas. En las dos plazas traseras, lo único malo es que la altura sí condiciona algo más el confort a sus ocupantes. Yo, con mi citada estatura, casi rozaba con la cabeza en el techo, pero aun así podría encarar un viaje más o menos largo sin demasiada incomodidad. En cuanto al acceso, me resulta bastante más fácil entrar a la tercera fila que en un Explorer. Es posible que sea uno de los coches actuales del segmento que más hueco dejen para acceder a los dos asientos adicionales.
La posición del conductor es alta y se nota algo retrasada, dado el protagonismo del capó. Aunque estamos manejando un coche de casi 5 metros de largo, lo cierto es que ofrece una gran facilidad de conducción. Tened en cuenta que viene de serie con sensores de aparcamiento y cámara trasera, a los que se suma en el tope de gama la cámara 360º, asistentes todos ellos que nos facilitan mucho el trabajo al volante. En el acabado Luxury es protagonista la pantalla central táctil de 12,3 pulgadas dividida en dos partes, que es la pantalla más grande que equipa un Toyota hasta la fecha. En la instrumentación también tenemos una pantalla TFT entre los dos relojes analógicos que nos brinda una información muy útil. Es verdad que todo en el cuadro de mandos se lee a la perfección y de una forma rápida, pero no es menos cierto que en este segmento algunos clientes podrán echar de menos la insturmentación digital que tan de moda está ya incluso entre los compactos.
El maletero cubica desde 268 litros -si dejamos la bandeja- o 332 litros -hasta el techo- en configuración normal de siete plazas hasta los 1.909 litros que obtenemos si reclinamos todos los asientos excepto los delanteros. Precisamente, la cámara trasera está conectada al retrovisor interior para que, si decidimos cargar el coche hasta arriba, no tengamos ningún problema a la hora de echar un ojo al tráfico trasero.
Motor: 248 CV que tiran de maravilla

36 fotos
El apartado mecánico del Highlander se compone del mismo motor de gasolina que guarda bajo el capó el RAV4 (un Dynamic Force de 2,5 litros de ciclo Atkinson con inyección directa e indirecta), pero en este caso potenciado hasta los 190 CV (12 CV más.) A él se une un motor eléctrico delantero de 134 kW (180 CV) que aporta 46 kW más que el de un RAV4. En la ecuación entra también otro motor eléctrico de 40 kW (igual que en el RAV4) que funciona independiente en el eje trasero y que permite beneficiarnos de la tracción total. La potencia conjunta de todos ellos es de 248 CV, lo que le permite acelerar de 0-100 km/h en 8,3 segundos pese a las más de 2 toneladas de peso. Su media de consumo oficial, según el ciclo WLTP, es de 7 l/100 km.
La batería de níquel-metal hidruro tiene una capacidad de 1,9 kWh y nos permite movernos durante un tiempo muy determinado -y siempre que las condiciones sean favorables- en modo 100% eléctrico para ahorrar combustible en ciudad. El conductor puede seleccionar, además del modo EV, los modos Sport, Normal, Eco y Trail, enfocado a circular por fuera del asfalto.
La respuesta mecánica del coche es buena. La aceleración que obtenemos es bastante lineal, pero en ningún momento (al menos durante nuestra toma de contacto) echamos en falta una mayor potencia. Aunque pesa algo más de 300 kg que el RAV4 y «solo» añade 26 CV más que su hermano pequeño, la sensación que nos despierta es que es potencia suficiente como para tirar del conjunto incluso cargándolo hasta los topes. De hecho, está capacitado para arrastrar hasta dos toneladas más en remolque.
Comportamiento: referente en confort

36 fotos
Sin duda, lo que más le hará ganar adeptos al nuevo Highlander es el altísimo nivel de confort que ofrece a bordo. Tiene un tarado de suspensión muy blando que es una completa gozada a la hora de circular por vías rápidas, por tramos urbanos quebrados o con pasos sobreelevados e incluso por caminos empedrados. Parece una auténtica alfombra voladora y lo más sorprendente de todo es que, aunque obviamente no tiene pretensión deportiva alguna, cuando aumentamos un poco el ritmo en carreteras reviradas no se muestra lo torpe que a priori podemos pensar que es. En estos casos, las inercias de un coche como este salen a la luz, pero no lo hacen de una forma acusada ni mucho menos. Además, es en este tipo de carreteras donde más agradecemos que Toyota haya optado por colocar el motor de la asistencia eléctrica de la dirección en la propia cremallera (en lugar de ponerlo en la columna), ya que así nos transmite también unas buenas sensaciones sobre lo que ocurre en el asfalto, algo que no es muy común en el segmento.
El habitáculo en general está muy bien aislado de lo que ocurre fuera, gracias en buena parte al revestimiento insonorizante del suelo y a los cristales acústicos laterales. La verdad es que es un coche ideal para una familia numerosa que le vaya a sacar provecho en viajes largos. Precisamente por eso, en Toyota esperan que algunos de sus clientes más fieles abandonen el Land Cruiser por el Highlander, sobre todo aquellos que apostaron por el mítico 4×4 por su espacio y no por sus estupendas condiciones de todoterreno.
Equipamiento: dos acabados disponibles

36 fotos
Ya desde su nivel más básico el Highlander viene muy bien equipado. Destacan elementos como la tapicería de cuero, los asientos delanteros calefactables, la cámara de visión trasera, el cargador inalámbrico para smartphone, el sistema de infoentretenimiento Toyota Touch 2 con conectividad y pantalla de 8 pulgadas, el detector de ángulo muerto, los sensores de aparcamiento, el acceso y arranque sin llave y, por supuesto, el paquete de seguridad Toyota Safety Sense.
A todo ello, el Highlander Luxury añade apertura de maletero con el pie, asientos delanteros ventilados, cámara de visión 360º, Head-Up Display, navegación integrada, pantalla de 12,3 pulgadas, sistema de audio premium JBL con 11 altavoces y techo panorámico, que en el básico es opcional.
Nuestra valoración: 7,8
Diseño 7
Motor 8
Comportamiento 9
Interior 8
Equipamiento 8
Consumos 7
Destacable
- Confort a bordo
- Habitabilidad en las 7 plazas
- Etiqueta Eco
Mejorable
- Cartografía de navegación anticuada
- Instrumentación analógica
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios