Primera prueba del nuevo Mitsubishi Eclipse Cross PHEV: vivito y coleando

31 fotos
Christian García
15 de abril, 2021
La marca nipona corrobora con este lanzamiento -y con varios más que le seguirán- que está más viva que nunca y que, por supuesto, seguirá en nuestro mercado muy electrificada. Así va el nuevo Eclipse Cross enchufable...
Cuánto han cambiado las cosas para Mitsubishi en solo un año… El verano pasado todo hacía indicar que abandonaba España y Europa para centrarse en el mercado asiático. Sin embargo, ahora celebra -celebramos- que oficialmente seguirá estando presente con una serie de nuevos modelos entre los que se encuentra este Mitsubishi Eclipse Cross PHEV 2021 que acabamos de probar y en el que tienen puestas muchísimas esperanzas. Según sus previsiones, pretenden comercializar unas 2.000 unidades en un año completo, algo que muy posiblemente logren si tenemos en cuenta el incesante crecimiento que continúan registrando los híbridos enchufables y la buena relación precio/producto del Mitsu que os presentamos a continuación.
Coches míticos: Mitsubishi 3000 GT, a la vanguardia de la técnica… de verdad
Mitsubishi Eclipse Cross PHEV: la herencia del éxito
Antes, conviene recordar que el fabricante perteneciente a la Alianza no es nuevo en esto de la electrificación. De hecho, en Tokio pueden sentirse muy orgullosos de que su Outlander PHEV sea un auténtico pionero en esto de la hibridación enchufable que tantísimas ventajas aporta a sus clientes. No solo fue pionero en 2013, sino que además es uno de los PHEV más exitosos del mercado con más de 300.000 unidades vendidas en el Viejo Continente (más de 5.000, en España.)
Precisamente todos esos números son a los que aspira su hermano pequeño, que hereda cada una de las técnicas que tan buen resultado han dado en el Outlander. Para ello recurre a un motor térmico de 2,4 litros y 98 CV y a dos motores eléctricos (uno en cada eje) que le aportan los beneficios de la tracción total. Entre sus rivales más directos están los Jeep Compass 4xe, Suzuki Across o Toyota RAV4 PHEV. ¿En qué cambia con el anterior Eclipse Cross? Vamos a verlo…
El Mitsubishi Eclipse Cross PHEV está disponible desde 28.000 euros (precio con promociones y Moves III ya incluidos.)
Diseño: no deja indiferente

31 fotos
El rediseño que ha experimentado el Eclipse Cross tenía que ir en consonancia con el estilo de su antecesor, y lo cierto es que se mantiene bien fiel a ese diseño asiático que Mitsubishi lleva años reflejando en sus modelos y que no deja indiferente a nadie. Ahora incorpora un frontal Dynamic Shield más alto, robusto y, en cierto modo, también dinámico, con una parrilla en forma de panal de abeja y unas luces diurnas led mucho más finas y rasgadas. La zaga también cambia notoriamente. Sobre todo se aprecia un cambio brusco en la parte central, con un nuevo portón de maletero salido hacia afuera y con una gran luneta que sustituye la dividida en dos del anterior, algo que repercute en una consistente mejora de la visibilidad trasera.
Aunque el nuevo Eclipse Cross PHEV se basa sobre la plataforma del lanzado en 2018 (ya estaba preparada para albergar electrificación) y la distancia entre ejes no cambia (2,67 m), sí crece hasta 14 cm en longitud. Además, su centro de gravedad se reduce en 30 mm.
El usuario puede escoger hasta cinco colores distintos de carrocería: Blanco Polar, Blanco Diamond, Gris Titanium, Negro Amethyst y Rojo Diamond. Las llantas, eso sí, son siempre las mismas que veis en la galería de fotos (18 pulgadas.)
Interior: puesta al día tecnológica

31 fotos
El interior cambia bastante menos. Apenas encontramos novedades como el potenciómetro de la instrumentación, la pantalla central de mayor tamaño (8 pulgadas) con navegación integrada en el tope de gama o los nuevos mandos de la climatización que, gracias a Dios, siguen siendo físicos. El Touch Pad que encontrábamos en el túnel central deja paso al selector de modos de conducción y al freno de estacionamiento eléctrico. Debido a ese crecimiento que comentábamos antes, también hay más maletero. El volumen pasa de los 360 litros a los 404 (en disposición normal.)
Lo demás ya es conocido. El espacio es bueno en las cuatro plazas principales y la sensación de confort, también. Los ajustes de las piezas son correctos y, aunque encontramos plásticos duros prácticamente en todo el interior, su aspecto también es bueno. Además, las pequeñas molduras que imitan al aluminio y que podéis ver en esta misma foto le dan un cierto toque de refinamiento que se agradece.
Motor: 188 CV de potencia conjunta

31 fotos
El sistema híbrido del nuevo Eclipse Cross PHEV se compone de un motor de gasolina 2.4 de ciclo Atkinson con 98 CV, un motor eléctrico delantero de 82 CV, un motor eléctrico trasero de 95 CV, un generador de energía y una batería de iones de litio y 13,8 kWh de capacidad. La potencia combinada asciende a 188 CV.
El usuario puede seleccionar varios modos de conducción (Eco, Normal, Snow, Gravel o Tarmac -el de mayor rendimiento-) y puede elegir entre moverse en modo híbrido, eléctrico (siempre que la batería tenga energía) o térmico si opta por guardar la carga (Save) o por aprovechar el motor de gasolina para cargar la batería por medio del generador (Charge.)
La batería homologa 45 km de autonomía (55 km en ciudad) y sus tiempos de recarga son:
- 6 horas en toma 2,3 kW
- 4 horas en toma de 3,7 kW
- 25 minutos en carga rápida con cable CHAdeMO 22 kW (para carga al 80%)
- 30 minutos con modo Charge (para 80% de carga)
La respuesta del conjunto mecánico es muy buena. Tengamos en cuenta que disponemos de casi 200 CV para mover sus cerca de 2.000 kg, por lo que la relación peso/potencia es bastante buena. Además, disponemos de dos motores eléctricos adicionales que aportan una fuerza extra muy notoria y directa. También es suficiente la potencia del sistema eléctrico cuando circulamos en modo cero emisiones. Las recuperaciones son lineales pero contundentes y podemos rodar a máximos legales en autovías y circunvalaciones con la parte eléctrica sin necesidad de acudir al motor de gasolina, aunque lógicamente lo más sensato será guardar la energía de la batería para cuando vayamos a entrar en zonas urbanas.
Comportamiento: prima el confort

31 fotos
Nuestra breve toma de contacto se limitó a recorrer 60 km por la periferia y el núcleo urbano de Madrid, yendo desde una finca situada en las inmediaciones de Tres Cantos hasta la céntrica plaza de Santa Ana y viceversa. Lo más destacable del comportamiento durante el citado trayecto es la suavidad de la suspensión. La verdad es que logra filtrar cada ligera o sustancial irregularidad del asfalto de manera brillante, como también lo hace con los obstáculos típicos de zonas urbanas (badenes, tapas de alcantarilla o baches.) En este sentido no hay queja posible.
También nos adaptamos muy bien al tacto de la dirección, que es lo suficientemente asistida como para poder realizar maniobras sin ningún apuro y lo suficientemente precisa como para circular por entornos como el centro de la capital con suma facilidad. Eso sí, si cambiamos la ciudad por carreteras más viradas con algunas pretensiones deportivas pasará a parecernos demasiado indirecta. Obviamente, el fin de este coche dista mucho de ser ese.
Además, con las generosas levas que encontramos tras el volante podemos regular la intensidad de la frenada regenerativa. Tenemos la posibilidad, incluso, de practicar la conducción one pedal si optamos por el nivel de frenado más alto.
Equipamiento: tres niveles

31 fotos
- Motion 4WD: climatizador automático bizona, llantas de 18 pulgadas, sistemas de seguridad (S-AWC, mitigación de colisión frontal, alerta de salida de carril, activación automática de luces de carretera, 7 airbags, entre otros), sistema de infoentretenimiento con conectividad y pantalla de 8 pulgadas, acceso y arranque sin llave, cámara de visión trasera, asientos delanteros calefactables, etc.
- Kaiteki 4WD: faros full led, Head-Up Display con reconocimiento de señales, tapicería mixta, asiento del conductor con ajustes electrónicos, App Mitsubishi Remote Control, sensores de aparcamiento delanteros y traseros, calefacción eléctrica, etc.
- Kaiteki + 4WD: tapicería de cuero, asiento del pasajero con ajustes electrónicos, navegación integrada, techo panorámico, cámara de visión 360º, seguridad avanzada (control de crucero adaptativo, detección de ángulo muerto, alerta de tráfico trasero), volante calefactable, asientos traseros calefactables y equipo de audio premium.
Nuestra valoración: 7,5
Diseño 7
Motor 8
Comportamiento 8
Interior 7
Equipamiento 7
Consumos 8
Destacable
- Confort a bordo
- Prestaciones
- Etiqueta 0 Emisiones
Mejorable
- Poquísimo margen de personalización
- Infoentretenimiento algo anticuado
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios