Prueba

Primera prueba del Mercedes EQV: lujo, espacio y confort, ahora en formato eléctrico

Primera prueba del Mercedes EQV.

41 fotos

Ampliar

29 de septiembre, 2020

Nos subimos a lo último de la división eléctrica EQ de Mercedes, el EQV de hasta ocho plazas y 350 km de autonomía.

La marca de la estrella acaba de presentar a la prensa su nuevo Mercedes EQV o, lo que es lo mismo, la versión 100% eléctrica de la lujosa Clase V que, por cierto, es made in Spain (se fabrica en Vitoria.) Este monovolumen llega para continuar enriqueciendo la gama EQ de cero emisiones que los de Stuttgart estrenaron con el SUV EQC el año pasado y a la que pronto se integrará también el futuro EQA. Tras probarlo, podemos corroborar que el EQV mantiene la habitabilidad y el altísimo nivel de confort del que hace gala su hermano de gasóleo, pero añadiendo el plus de la sostenibilidad y haciendo posible la circulación por el centro de las grandes ciudades sin restricción alguna, algo que se antoja caro hoy en día. Se trata, por tanto, de la opción eco más interesante para el transporte de más de cinco personas dentro del catálogo de Mercedes. Para el reparto de última milla, su homólogo es el eVito.

Mercedes se pica con Porsche por un récord en Nürburgring

¿Hay alternativas al Mercedes EQV?

Resulta complicado buscar rivales al EQV. Lo cierto es que es un modelo muy pionero en el segmento premium de los monovolúmenes eléctricos. Por concepto, podríamos asemejarlo con un Nissan E-NV200. Sin embargo, el nipón no cuenta ni con la calidad que se percibe en el alemán ni con la capacidad de su batería ni con la fuerza que entrega su propulsor. El Tesla Model X de siete plazas (las mismas que las del E-NV200) también podría ser una alternativa al Mercedes, pero lógicamente este último sigue ganando en lo que respecta a acabados y a espacio interior.

Lo que sí está claro es que, con los 350 km de autonomía que homologa en el ciclo WLTP, sus usuarios pueden hacer frente a todo tipo de viajes en familia, siempre y cuando planifiquen bien la ruta y se cercioren de que donde van a parar existe un punto de carga funcionando de forma correcta.

Precio del Mercedes EQV

El nuevo Mercedes EQV está disponible en nuestro mercado desde 79.084 €. La diferencia con el precio base del Clase V (poco más de 52.000 €) puede parecer estratosférica y, de hecho, habrá quien piense que cuesta argumentar tanto margen solo con un sistema eléctrico y un equipamiento algo más rico. No obstante, es verdad que el tipo de cliente que se interesa en este vehículo no suele considerar un hándicap al precio y, además, personalmente creo que la relación precio/producto (en el sentido de la funcionalidad que ofrece) es mayor en el EQV que en el EQC, cuyo precio es casi el mismo. Visto esto, entremos en detalle…

Diseño: pequeños matices

Mercedes EQV dinámicas.

41 fotos

Ampliar

Las particularidades estéticas del EQV recaen en una parrilla exclusiva y cerrada que mejora la aerodinámica, en unos diseños de llantas de 17 pulgadas que también son más eficientes y en la incorporación de la toma de carga, ubicada en el extremo izquierdo del paragolpes delantero. Es curioso que en Mercedes hayan decidido dejar a la vista también la tapa de combustible que vemos en el Clase V. Han debido de encontrar dificultades a la hora de construir una puerta con una forma nueva o, simplemente, no han visto claro hacer frente al coste económico que eso supone para subsanar un detalle tan pequeño, aunque creo que lo ideal en una marca como esta hubiera sido eliminarla de alguna manera. En cualquier caso, los ajustes y la calidad percibida en las distintas partes de la carrocería son tal y como los que exigimos en un vehículo destinado al mercado premium.

En cuanto a las cotas, prácticamente son las mismas que las del modelo de combustión, lo único es que el EQV es un pelín más alto. Eso sí, el eléctrico está disponible en dos versiones distintas: larga, de 5,14 metros de largo, y extralarga, de 5,37 metros de largo. En la última, la distancia entre ejes aumenta de los 3,2 metros a los 3,43 metros.

Interior: espacio sin límites

Mercedes EQV interior.

41 fotos

Ampliar

El EQV tiene espacio para hasta ocho ocupantes y ofrece un cuidado muy alto al que no solemos estar acostumbrados en una furgoneta. Todo tiene un buen aspecto, un buen tacto y está bien ajustado. Los elementos no cambian si los comparamos los de un Clase V. Este modelo tan solo añade menús y botones que hacen referencia al sistema de propulsión eléctrico, como el menú de visualización EQ de la pantalla central o las levas que se esconden tras el volante, que en este caso sirven para calibrar la fuerza de la frenada regenerativa. Hay cinco niveles distintos: D–, D-, D, D+ y D Auto. Van desde una fuerte contención hasta el modo vela del D+ y hasta se puede activar un modo automático (D Auto) que regenera energía adelantándose a los acontecimientos por medio de varios factores, como la cartografía que capta el sistema de navegación o los límites de velocidad que detecta el sensor delantero. Por ejemplo, si nos acercamos a una rotonda y tenemos activado el modo D Auto, el coche solo se encarga de aminorar la marcha de forma progresiva.

El espacio, como decimos, es inmejorable y también lo es el acceso a cada una de las plazas. Francamente, estamos ante uno de los modelos más cómodos a la hora de viajar.

El puesto de conducción, pese a la altura, es bastante similar al que encontramos en un turismo. El manejo del EQV es muy fácil. A la hora de entrar y maniobrar en pleno núcleo urbano todo es más sencillo de lo que a priori podemos pensar. Para nada nos parece que estamos ante un vehículo de semejante longitud. La verdad es que ayuda mucho que tanto la visibilidad como la ergonomía sean tan buenas.

Los pasajeros de las plazas traseras cuentan con salidas de aireación propias y con la posibilidad de equipar pantallas de entretenimiento, aunque sea en el mercado aftermarket.

Por último, el maletero cubica un volumen de algo más de 1.400 litros de capacidad en su configuración más aprovechable, lo cual nos permite incluso utilizarlo como vehículo comercial ligero en según qué casos.

Motor: más de 200 CV

Mercedes EQV motor.

41 fotos

Ampliar

El motor eléctrico del EQV es un motor asíncrono que declara 150 kW de potencia (204 CV) y un par máximo de 362 Nm. Por supuesto, deriva la tracción a las ruedas delanteras y anuncia una velocidad máxima de 160 km/h.

La respuesta del motor es más que contundente en un contexto de circulación normal sin carga, que son las condiciones en las que hemos podido probarlo. Las recuperaciones son formidables y en las aceleraciones desde parado, como ocurre en todo eléctrico, obtenemos todo el par de golpe, por lo que en ciudad vamos a ser siempre los reyes de los semáforos.

Además de los mencionados cinco grados de frenada regenerativa, el EQV integra cuatro modos de conducción que hacen posible adecuar el rendimiento a cada una de las circunstancias: Eco Plus, Eco, Confort y Sport. Todos ellos actúan de manera distinta en el motor volviéndolo más directo o indirecto al pedal del acelerador.

La enorme batería que porta bajo el suelo pesa nada menos que 600 kg y tiene una capacidad útil de 90 kWh (es algo más grande que la del EQC.) Homologa una autonomía de 350 km, aunque en realidad será difícil poder hacer más de 300 km con cada carga. Los consumos oficiales en uso combinado rondan los 26 kWh/100 km. Yo he podido registrar una media en ciudad de en torno a 38-40 kWh/100 km sin ser demasiado cuidadoso con el acelerador y con las frenadas.

Los tiempos de recarga van desde las 12 horas en una Wallbox de 7,4 kW de potencia (o 10 horas si la potencia aumenta hasta los 11 kW) hasta los 45 minutos para obtener el 80% de la batería en un supercargador de 110 kW.

Comportamiento: extra de confort

Mercedes EQV dinámicas.

41 fotos

Ampliar

Si hay una palabra que define el comportamiento del EQV, esa es confort. La comodidad que sienten todos sus ocupantes al circular a bordo es comparable con la de muy pocos modelos. A esto, sin duda, contribuye la suspensión neumática que el usuario puede montar y que, además de mantener absolutamente estable el vehículo, permite elevar su carrocería hasta en 3 cm.

Durante nuestra breve toma de contacto hemos podido conducir una unidad del EQV 300, como se llama comercialmente la versión actual, desde la periferia de Madrid hasta el pleno centro de la capital. El recorrido fue súper silencioso, apenas se sentía un ligero ruido por banda de rodadura e, incluso cuando tomamos alguna circunvalación a más alta velocidad, tampoco percibíamos en el habitáculo ni el más mínimo ruido aerodinámico. El aislamiento está muy bien trabajado para que lo que siga siendo protagonista sea el bienestar de los pasajeros.

Con respecto al dinamismo puro y duro, las reacciones son las que te puedes esperar en un vehículo de estas dimensiones y de un peso que supera las 2,6 toneladas de peso. En curvas rápidas conviene aflojar la marcha para que no salgan a relucir las inercias propias de una furgoneta así, pero en todo momento gana la estabilidad y la sensación de seguridad. La dirección tiene un grado de asistencia correcto tanto para maniobrar como para conducir en vías rápidas y, aunque como es lógico no produce mucho feeling al conductor sobre lo que ocurre en el asfalto, es precisa y no obliga a corregir la trayectoria de vez en cuando, como sí es habitual en algunos modelos de este tipo.

En conclusión, el EQV es digno heredero del Clase V, referente absoluto en lo que a viajes confortables, seguros y con un extra lujoso se refiere.

Equipamiento: completándolo con opciones

Mercedes EQV interior.

41 fotos

Ampliar

El modelo equipa de serie elementos como una amplia lista de asistentes a la conducción (control de ángulo muerto, detector de cambio involuntario de carril, Pre-Safe, reconocimiento de señales de tráfico, asistente de arranque en pendientes, alerta de fatiga, sensor de luces y lluvia y Tempomat), retrovisores exteriores calefactables con regulación eléctrica, asientos delanteros calefactados, volante de cuero, pantalla táctil de 10,25 pulgadas, navegación integrada con Live Traffic, sistema de infoentretenimiento con asistente digital MBUX, cable de carga, etc. Además, el cliente se beneficia gratis de un año de suscripción a Mercedes me charge, de tres años de actualizaciones de mapas y de otros tres años de uso libre de EQ Remote. Asimismo, durante los 12 primeros meses, obtiene interesantes descuentos para la carga en la red Ionity.

En opción se puede equipar un asistente de frenado activo, detalles estéticos más deportivos, techo panorámico practicable, equipo de audio Burmester, asistente activo de distancia Distronic, sistema de aparcamiento automático, cámara 360º, compartimento refrigerado, asientos traseros calefactados o iluminación full led, entre otros.

A través de un paquete especial de compra, Mercedes también ofrece la posibilidad de instalar un punto de carga doméstico (en colaboración con Iberdrola) y de disponer de hasta 30 días al año de una versión diésel para afrontar viajes largos sin preocupaciones.

Nuestra valoración: 7,5

Diseño 7

Motor 8

Comportamiento 8

Interior 8

Equipamiento 7

Consumo 7

Destacable

  • Habitabilidad
  • Confort de marcha
  • Etiqueta Cero Emisiones

Mejorable

  • Infraestructura de carga en viajes largos
  • ¿Precio?

Ver ficha técnica y equipamiento

Comentarios

Aquí está tu coche