Primera prueba del Jeep Renegade 4xe: cambio de corriente

20 fotos
Karam el Shenawy
29 de julio, 2020
Ya nos hemos puesto al volante de la variante híbrida enchufable del SUV urbano americano. El Renegade 4xe se une al Compass 4xe en la ofensiva eléctrica de Jeep que abrazará a todos los modelos de la gama.
El Grupo FCA se ha propuesto electrificar todas y cada una de sus marcas. Ya lo ha hecho con Fiat, donde no solo nos ha propuesto los Panda y 500 Hybrid sino también el 500e totalmente eléctrico; para ahora tocarle el turno a Jeep. A algunos quizá les suene raro que una marca tan pura y todoterrenera como Jeep abrace la electrificación, pero para que lo entiendan esta estrategia no se centrará únicamente en los dos modelos que hemos conocido hoy, sino que formará parte de todo el portfolio de la misma.
Te puede interesar: Prueba del Jeep Cherokee 4×4 Overland
Así, a los Renegade 4xe y Compass 4xe se le unirá a final de año el Wrangler 4xe para, posteriormente, ir ampliando dicho apelativo al resto de modelos. Y es que Jeep pretende que las siglas 4xe se conviertan en una nueva imagen identificativa, aquella que no solo muestre un alto grado de eficiencia sino que será el sello que identifique a todas las versiones 4×4 de la marca. En efecto, todo aquel Jeep que posea un sistema de tracción total estará unido desde ya a estas siglas, con todo lo que ello supone.
Antes de entrar en harina, cabe realizar una mención especial al lugar de nacimiento de estos dos Jeep, pues tanto Renegade 4xe como Compass 4xe salen de la planta italiana de Melfi. Esto no solo les convierte en los primeros Jeep que se fabrican fuera de territorio norteamericano (el Renegade fue el pionero al producirse allí desde 2014), sino que consiguen europeizar un punto más la marca para así conquistar al exigente conductor del Viejo Continente. Todo ello sin obviar la reducción en los tiempos de entrega tanto de los vehículos como de los recambios.
Contra quién compiten

20 fotos
Con los nuevos Renegade 4xe y Compass 4xe Jeep entra de lleno en la batalla de la electrificación de los SUV. Sin embargo, la lucha que han de lidiar cada uno de los dos modelos es bien distinta, pues mientras que el Renegad 4xe únicamente tiene como rival más directo el Mini Countryman Cooper SE, el Compass 4xe ha de hacerlo contra muchos más contendientes, entre los que están toda la familia de SUV del Grupo PSA, los futuros Suzuki Across y Toyota RAV4 PHEV e incluso los BMW X1 o X2 xDrive25e, por citar algunos de los más destacados.
Dado que el Renegade es el que más solo se mueve, hemos decidido que sea él quien cope el protagonismo de estas líneas, aunque no por ello vamos a dejar pasar la oportunidad de anunciar los precios del Compass 4xe. Por tanto, la tarifa que propone Jeep para sus modelos es la siguiente:
- Jeep Renegade 4xe Limited: 39.750 €
- Jeep Renegade 4xe Trailhawk: 42.400 €
- Jeep Renegade 4xe S: 43.400 €
- Jeep Compass 4xe Limited: 43.200 €
Nuestra valoración: 8,3
Diseño 9
Motor 9
Comportamiento 8
Interior 8
Equipamiento 8
Consumos 8
Destacable
- Diseño único e invariable
- Rendimiento mecánico
- Comportamiento off road
Mejorable
- Maletero algo justo
- Precio de partida elevado
- Espacio en zona trasera
Diseño: Sin cambios estridentes

20 fotos
Jeep ha querido que el cliente que opte por el nuevo Renegade 4xe no se lleve a casa un producto diferente al resto de la gama. Mantiene sus proporciones urbanas (4,24 metros de largo), así como su diseño único en un segmento cada vez más ‘aburrido’. Ahora bien, para identificar a esta versión híbrida enchufable se emplea un reborde azul en los logos Jeep delantero y trasero, la inscripción 4xe en el portón y, claro está, la toma de carga situada en la parte trasera izquierda.
Interior: Nuevos comandos

20 fotos
Los cambios en el interior también son bastante exiguos. El primero de ellos es la inclusión de los comandos relativos a los modos de conducción del sistema híbrido situados a la derecha del Select-Terrain y que, eso sí, nos han parecido que estaban situados algo a desmano.
Tanto la pantalla TFT de 7 pulgadas del cuadro de instrumentos como la central de 8,4 pulgadas incorporan menús exclusivos que nos muestran diferentes diagramas correspondientes al sistema híbrido tales como el flujo de energía, la programación de la carga, el consumo, la autonomía restante… Además, el cuadro de instrumentos cuenta con un dial específico que muestra el porcentaje de potencia que empleamos en cada momento, así como la intensidad de la carga al frenar.
En cuanto a habitabilidad también hay pocos cambios. La colocación de la batería en el piso del vehículo facilita que tanto ocupantes como maleteas no vean mermado su espacio frente a otros Renegade de combustión. Si bien el maletero pierde 21 litros (330 l), son tan nimios que apenas afectan al transporte de nuestros enseres. Además, que mantenga el práctico doble fondo no solo permite guardar los cables de carga, sino también montar una rueda de repuesto de emergencia.
Motor: Dos versiones
A falta de una, el nuevo Renegade 4xe propone dos versiones de potencia para su sistema híbrido: 190 y 240 CV. La distinción entre ambas viene determinada por la potencia del bloque de combustión, el conocido 1.3 Turbo. En la versión ‘de acceso’ genera 130 CV mientras que en la más potente aumenta hasta los 180 CV. En ambos casos, el entramado eléctrico es el mismo, con un pequeño motor delantero situado junto al 1.3 Turbo que puede actuar como generador y otro trasero de 60 CV y 250 Nm de par que es el encargado de moverle cuando circulamos en modo 100% eléctrico. Éste se alimenta de la energía almacenada en una batería de iones de litio de 11,4 kWh de capacidad con la que homologa una autonomía eléctrica de 50 km, estando así dotado de la etiqueta CERO.
El encargado de gestionad dicho potencial es siempre la transmisión automática de seis relaciones con la que consiguen unas prestaciones muy notables: 7,5 segundos para pasar de 0 a 100 km/h en el 190 CV y 7,1 segundos en el 240 CV así como una velocidad máxima de 182 km/h y 199 km/h. En ambos casos, la punta que pueden alcanzar en modo eléctrico es de 130 km/h.
Nosotros probamos el más potente y en marcha la respuesta del conjunto es muy notoria. El empuje es instantáneo y resulta sencillo adquirir velocidad. Por su parte, el motor eléctrico mueve de manera más progresiva un conjunto que registra 1.770 kilos de peso, pues no hay que olvidar que tan solo cuenta con 60 CV. En caso de requerir más brío, basta con acelerar concienzudamente para que entre el modo Hybrid o, en su defecto, seleccionar el modo Sport del Select-Terrain (activo también cuando circulamos en el Electric).
Comportamiento: Para la ciudad o para el campo

20 fotos
En condiciones normales, el Renegade 4xe siempre arranca en modo Hybrid, siendo necesario activar manualmente el modo Electric para hacer un uso cero emisiones. Si bien la toma de contacto ha sido tan breve que no podemos hacer un análisis muy en profundidad de cada uno de los modos.
Si bien ha demostrado que, en lo conducido, parece que los 50 kilómetros de autonomía son fáciles de conseguir, incluso si salimos a carretera abierta. No obstante, para hacer un uso más eficiente del sistema, lo ideal será activar el modo Hybrid y dejar que él sea quien elija los motores. Mención aparte merece el modo eSave que, a su vez, se divide en dos modos: uno que permite mantener la batería y otro cargarla mientras se conduce.
Igualmente, el Renegade 4xe dispone de la función eCoasting que a efectos viene a ser un modo más intenso de regeneración de la energía. En marcha hemos comprobado que frena más severamente el coche, pero no es tan fuerte como para hacer una conducción a un solo pedal. Si bien para cargar el coche lo más racional será conectarlo a la red. La batería admite cargas hasta de 7,4 kW por lo que conectándolo a un wallbox de dicha potencia tardaremos únicamente 1 hora y media en llenarla. Si bajamos la potencia a un enchufe doméstico de 2,3 kW tardaremos algo menos de seis horas.
Pero donde realmente destaca este Renegade 4xe (y por extensión el Compass 4xe) es en zona no asfaltada. Aquí el ADN Jeep se mantiene intacto gracias, en parte, al sistema Select Terrain que cuenta con cuatro modos de conducción: Auto, Sport, Snow y Sand/Mud que son cinco en el caso del Trailhawk al añadir el Rock. A ellos se suman los dos programas de tracción 4WD Lock y 4WD Low.
Con el primero, se activa permanentemente la tracción en las cuatro ruedas con velocidades de hasta 15 km/h, manteniendo el motor eléctrico trasero (P4) funcionando constantemente para proporcionar tracción 4×4 a bajas velocidades con una distribución constante de par entre los dos ejes; mientras que con el segundo se saca el máximo partido al rendimiento y la potencia del vehículo para abordar superficies particularmente difíciles, como arena o rocas.
Equipamiento: División por potencias

20 fotos
Los Renegade 4xe de 190 CV se limitan exclusivamente al acabado Limited, mientras que los de 240 CV pueden asociarse bien con el acabado S o con el Trailhawk, con un enfoque incluso más aventurero este último. Quienes quieran la versión de 190 CV tendrán obligatoriamente que asociar el acabado Limited, el cual trae de serie el climatizador bizona, el control de velocidad de crucero adaptativo, llantas de 17 pulgadas, pantalla central de 8,4 pulgadas con navegador, Apple CarPlay, Android Auto y UConnect Services, el pack LED y el pack Visibility, sensores de aparcamiento delanteros y traseros o la alerta por colisión frontal y por el abandono de carril.
Sobre dichos elementos, el acabado Trailhawk (disponible únicamente con el motor de 240 CV) suma además de una estética diferenciada con paragolpes específicos que mejoran los ángulos todoterreno así como neumáticos M+S o cristales tintados. Por último, el nivel S disponible también para el Renegade 4xe de 240 CV incorpora llantas de 19 pulgadas, tapicería de cuero, acceso y arranque sin llave o retrovisores abatibles automáticamente.
Consumo: No parece que gaste mucho

20 fotos
Como hemos dicho, la toma de contacto ha sido tan breve que no hemos podido medir de manera fiable variables como el consumo. Jeep homologa un gasto medio de 2,1 l/100 km para el Renegade 4xe de 190 CV y de 2,2 l/100 km para el de 240 CV. Más allá del gasto cero que se consigue cuando circulamos exclusivamente con la batería, sí pudimos ver que el modo eSave tampoco penaliza tanto el gasto.
Ahora bien, estos Renegade 4xe y Compass 4e cuentan con una autonomía de gasolina algo inferior al resto de modelos pues tienen un depósito de combustible 10 litros más pequeño, de 38 litros. No obstante, como decimos, para ofrecer un dato más fiable esperemos a tenerlos en la prueba exhaustiva que les hagamos.
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios